Está en la página 1de 3

Tecnicas

deConduccion II Capítulo 3

¿Vamos Frenar, entrar y salir. Analizaremos las fuerzas


en juego al trazar curvas en moto, y veremos
cómo debemos dominarlas.

a las curvas?
1 REDUCIR VELOCIDAD.
Antes de llegar a la
curva deberemos
haber reducido nuestra
velocidad, frenando y
bajando marchas.

2 ENTRADA. Una
ligera insinuación a la
izquierda inclinará la
moto a la derecha para
afrontar esta curva,
activando las fuerzas
giroscópicas.

3 PASO POR CURVA. Ya


metidos en la trazada,
pasaremos por el ápice
antes de abrir gas y
salir acelerando hacia la
siguiente recta.

M
ontar en moto es maniobra en un coche: lucharías en el manubrio, y así mientras todo zona de curvas: deberemos reducir
mucho más que contra las inercias desde el asiento, va bien mantenemos el dominio, nuestra velocidad para que sea ade-
“usar” un vehícu- incómodo. Todas esas sensaciones pero también es posible que algo cuada a la curva que vamos a afrontar
lo: es algo que se exigen cierto esfuerzo por parte vaya mal y que perdamos totalmente y a la visibilidad que tengamos. La
vive y se siente, nuestra, tanto mentalmente, por ese control. Al llegar a una curva preponderancia de la frenada debe
porque es “físico”. Haz con tu moto tener claro qué debemos hacer (y e inclinarnos para trazarla entran ser para el freno delantero, ya que
un marcado slalom y fíjate cómo qué no) en cada situación, como en juego una serie de fuerzas que sobre esa rueda recae la mayor
las suspensiones se comprimen y físicamente, pues pilotar una moto conviene entender para poder reac- parte de la carga. Si la rueda trasera
extienden en cada cambio de lado, es un trabajo que puede llegar a ser cionar correctamente. se mantiene en contacto con el
fíjate cómo cambia la sensación de muy cansado. suelo (la carga no va toda a la rueda
peso sobre la moto, disfruta de esos El mes pasado vimos cómo con- Llegan las curvas delantera), como debe ser fuera de
instantes de “ingravidez”… Ahora trolamos el comportamiento de Tarde o temprano, mejor tem- un circuito seguro, las reducciones
imagina cómo es hacer esa misma nuestra moto con suaves impulsos prano que tarde, llegaremos a una de marcha y la retención del motor

www.motociclismoonline.com.mx 49
Tecnicas Tecnicas
deConduccion II Capítulo 3 deConduccion II Capítulo 3
Las fuerzas en juego al frenar, entrar y salir de una curva
El paso por curva es muy espectacular pero es un Asi frenas, entras y sales
momento de equilibrio, sin fuerzas de Los actuales neumáticos
permiten inclinaciones
frenada ni tracción: sólo el agarre lateral de los neumáticos. sorprendentes que Cuando te acercas a la curva ya has cortado gas, y empiezas a frenar a la vez que reduces marchas. Entonces empieza todo: todavía con los frenos accionados debes hacer fuerza para inclinarte hacia la
llegan a superar en trayectoria elegida, luego soltarás frenos y dejarás correr la moto hacia el ápice, para afrontar la salida de la curva ya acelerando. Veámoslo en detalle.
circuito los 50 grados.

1 Llegamos a una curva a la derecha frenando y empezamos a


inclinar: al llevar el freno los anchos neumáticos de las motos
modernas crean un “par” de fuerzas que nos impide “meter” la
moto. El punto de contacto del neumático con el suelo no está en la
línea de la dirección (gráfico superior), y al accionar el freno delan-
tero se genera una fuerza (amarilla en el detalle y en la tija) que tien-
de a cerrar la dirección y a que la moto abra su trayectoria. El piloto
debe, al frenar inclinando, hacer una fuerza extra sobre el manubrio
Al frenar inclinado se genera un par de
(azul mano derecha) para “meter” más la moto. Con telemetría esa
fuerzas: el manubrio tiende a cerrarse.
fuerza necesaria llegó hasta los ¡25 kg! medidos en el manubrio.

2 Después de frenar y entrar, soltamos frenos y dejamos que la moto “corra” hacia el ápice. En estos momentos las
fuerzas de tracción en el neumático delantero son mínimas, mientras que en el trasero dependen de la velocidad: a
100 km/h sin aceleración apenas unos 8 HP. Los neumáticos, como no soportan fuerzas de tracción (ni frenada ni acele-
ración), soportan mejor esfuerzos laterales permitiendo grandes inclinaciones. Si nos pasamos, o la adherencia disminu-
ye repentinamente, será el neumático delantero el que primero perderá la adherencia al límite. Habrá que intentar acelerar
ligeramente lo antes posible para descargarlo, minimizando esta fase sin gas.

ayudará también en esa frenada. No levantarse y abrir su trayectoria. Sí, de velocidad ya hecho, es decir, no con poca experiencia y “muchas
nos extendamos más en esto, porque recuerda del capítulo pasado, que necesitar seguir frenando al iniciar ganas”: reducción a una marcha
ya le dedicaremos a los frenos y las
frenadas dos capítulos completos.
insinuando el manubrio hacia un
lado, la moto gira hacia el contrario.
la inclinación. demasiado corta, motor muy alto de
vueltas, trazadas irregulares, y paso
3 En cuanto hayamos superado el ápice de la curva hay que empezar a dar gas suavemente: el neumático delantero
perderá apoyo y al no soportar fuerzas de tracción no perderá agarre, mientras al aumentar la velocidad la moto ten-
derá a levantarse y abrir la trayectoria. Si queremos mantener la trayectoria sin abrirnos y seguir acelerando, deberemos
Estamos llegando a la curva, y Así que el piloto debe hacer más La marcha adecuada por curva lento (e inseguro). Ya lo ejercer fuerza sobre el manubrio del exterior de la curva, como al entrar con los frenos accionados. El neumático trasero
seguimos manteniendo los frenos fuerza sobre el manubrio interior Llegando a las curvas, además sabes, si te sientes identificado con sí soportará fuerzas de tracción: cuanto más aceleremos mayores serán, menos agarre lateral tendremos y menos incli-
sujetos mientras queremos empezar para que la moto siga la trayectoria de frenar estaremos reduciendo esa situación: mejor una marcha de nación podrá soportar.
a entrar en esa curva. Nuestro cuerpo deseada, y eso es lo que tú notas: marchas para adecuar nuestra más que una de menos, irás más
se tensa, el pie exterior empieza a debes “insistir” haciendo más fuerza velocidad a lo que viene. Cuántas relajado… y más rápido. En el otro
apoyar peso en la estribera para ayu- para que la moto no abra su trayec- marchas quitar y cómo hacerlo al extremo, si entras con una marcha
darnos a desplazarnos ligeramente toria y entre en la curva. llegar a una curva es más importante demasiado larga o directamente
hacia el interior, y la rodilla de dentro Si la frenada es muy fuerte o de lo que pueda parecer, sobre todo frenas sin reducir, llegarás a la fuerza en el manillar ya que la moto, “rodaje” hasta el ápice. Tienes en por ello, y como explicamos en bastante antes de llegar al auténtico
empieza a abrirse, pero la moto el agarre disminuye, ese par de en el caso de motos potentes: ante la curva con tan poca retención que sin ninguna fuerza frenante, querrá un recuadro las diferentes formas recuadro aparte, aquí lo delicado límite de agarre por inclinación del
parece resistirse a querer entrar fuerzas se desequilibrará y eso duda, una marcha más larga siempre al soltar frenos te dirigirás al ápice seguir en línea recta. Cuando te de pasar por esta fase, en función es el agarre de la rueda delantera, neumático delantero (o trasero).
en esa curva mientras mantenemos podría ocurrir de golpe. Entonces dará una respuesta más suave de demasiado rápido y “suelto”. Si no encuentres en una situación com- del tipo de moto, desde una trail que recibe la mayor parte del apoyo. En realidad, podemos tener más
los frenos accionados: la dirección verías cómo la dirección se giraría salida, y te permitirá “dejar correr” inclinas con decisión entonces, la plicada, pongamos en una curva en la que mantendremos el cuerpo Pensar en un derrapaje de la rueda problema por eso, porque no se
está “dura”. La mayoría de motos más hacia el interior de la curva, y mejor la moto hasta el ápice. fuerza centrífuga abrirá tu trayectoria que se cierra de repente, o si tu casi erguido respecto del suelo, delantera es algo que pone los pelos puede inclinar ya más “físicamen-
tiene esa tendencia a levantarse, a posiblemente sería inevitable la caída La retención del motor es muy sacando la moto de la trazada ideal. moto está inestable por un rizado hasta una superdeportiva con la de punta a cualquiera e incluso un te” al rozar partes de la moto en el
abrir las trayectorias si tocamos el por pérdida de agarre delante. La importante en la fase de entrada de Hemos visto qué pasa si reduces del asfalto en plena trazada, jamás que nos “tiraremos” hasta rozar piloto experimentado necesitará suelo, que por auténtica falta de
freno delantero. Como puedes ver popular expresión “se me cerró la la curva. Si entras con una marcha demasiadas marchas y lo contrario, debes aplicar el clutch por pánico: te con la rodilla (y hay quien hasta bastante suerte, además de apoyar neumático.
en el recuadro adjunto, el motivo de dirección” define exactamente esta demasiado corta y con el motor alto pero hay otra posibilidad: lo peor que interesa mantener el freno motor, o con el codo) en circuito. la rodilla fuerte en el suelo, para
esto es el “par” de fuerzas que se situación, porque la dirección se de vueltas, tendrás mucha reten- puede ocurrir al frenar y reducir es abrirás tu trayectoria demasiado y En esta fase de la curva lo impor- salvar la situación. Salida
genera al estar la moto inclinada y cierra (hacia el interior de la curva). ción y llegarás al ápice demasia- que el cambio se quede en un falso puedes acabar fuera de la carretera. tante es entender que, a pesar de lo Pero no vayas con miedo por Como hemos visto, durante el
no coincidir los centros de aplicación La delicadeza de esa situación, y lo do despacio: tendrás que corregir punto muerto, o que por pánico o espectacular que es en una foto, en ello: los neumáticos modernos son paso por curva solo nos arriesga-
de la fuerza de frenado y la de la difícil que es salvarla con éxito, es tu trazada levantando la moto o, inexperiencia tires de la maneta ¡Dentro! realidad es cuando menos fuerzas capaces de aguantar inclinaciones mos a “perder” la rueda delantera
rodadura: ese par de fuerzas provoca un buen motivo para no apurar las peor, acelerando un motor alto de embrague. En ambos casos te Hemos frenado, hemos reducido hay en juego: no hay apenas ace- tremendas, y una naked, una trail, por exceso de apoyo. Precisamente
que la dirección quiera “cerrarse” frenadas, dejar un buen margen de vueltas y brusco. Es algo que quedas sin ninguna retención de a la marcha apropiada, soltamos leración ni frenado, simplemente una moto de turismo, por no hablar por eso interesa que esa fase sea
(hacia el interior de la curva), y esa previo y llegar a la entrada de la ocurre fácilmente en carreteras de motor, y la única forma de trazar frenos y ¡adentro! La segunda “dejamos correr” la moto por la de una custom o un scooter, estarán lo más corta posible: intentaremos
tendencia hace que la moto quiera curva con el trabajo de reducción montaña muy reviradas y en pilotos la curva será aplicando una gran fase de la curva es la entrada, el trayectoria elegida. Precisamente rozando con muchas partes de chasis que tras soltar los frenos podamos

50 MOTOCICLISMOPANAMERICANO www.motociclismoonline.com.mx 59
Tecnicas
deConduccion II Capítulo 3
Así nos colocamos al trazar curvas
Cada moto, su estilo
Hemos pasado por curvas del mismo radio con tres tipos de moto diferentes, adoptando en cada una la postura apropiada: estas son las ventajas y particularidades de cada una.

Trail Naked y sport Deportivo


El estilo “trail” se utiliza principalmente con este tipo Este sería el digamos estilo más “clásico” y también El estilo que más habitualmente ves en las carreras
de motos y deriva del usado en las de campo. Los el más generalmente observado: moto y piloto dibujan busca el paso por curva más rápido, y se adapta per-
brazos, el juego de codos y hombros, inclinan la moto una misma línea durante la inclinación, y podemos verlo fectamente a las geometrías y posición de pilotaje de
hacia la curva correspondiente, mientras el tronco se con las piernas del piloto abrazadas a la moto o con las superdeportivas. Nos permitirá pasar por curva más
mantiene prácticamente erguido. Este estilo es especial- éstas algo más “sueltas” y abiertas en actitud algo más rápido y más seguro (con la moto menos inclinada).
mente adecuado para curvas lentas y estrechas de poca deportiva. Así se puede abordar cualquier tipo de curvas Exige al piloto “salir” de la moto descolgándose del
visibilidad, porque mantiene la cabeza y la vista altas, y y a cualquier velocidad, especialmente apropiado para asiento hacia el interior de la curva y, por ello, limita la
permite cambios de inclinación muy rápidos ocupando curvas muy rápidas de autopista al mantener la pro- capacidad de reacción ante un imprevisto ya que tarda-
una anchura relativamente pequeña en la calzada. La tección del eventual carenado; en esas curvas rápidas, remos más en poder cambiar nuestra trayectoria. Por
principal desventaja: en motos con poca distancia libre dejarse caer ligeramente hacia el interior abriendo algo eso debe usarse únicamente cuando haya una visibilidad
al suelo se toca pronto, ya que la moto se inclina más esa pierna (rodilla) mejorará la estabilidad y sensación perfecta, o en circuito. Este estilo requiere un esfuerzo
que de otra forma. de control. físico mayor, y exige cierto entrenamiento previo.

dar gas cuanto antes, momento en brusca). Si te empeñas en ignorar


Trabajo duro. Para cambiar la moto de dirección hay que ejercer
el que ya estaremos saliendo de la todas las señales (ligeros rebotes
curva y, al perder apoyo delante, detrás, tendencia a cerrar la curva, mucha fuerza en el manubrio, más cuanto más rápido vayamos.
nos alejaremos de esa situación motor acelerando) y sigues dando
de relativo riesgo de deslizamiento gas no podrás echarle la culpa a
frontal. Así que en cuanto hayas nadie si acabas en el campo...
pasado el ápice (punto más interior
y lento de la curva), ¡gas! Abre gas, Conclusion
pero hazlo con la delicadeza nece- ¿Cuál es la mejor forma de tra-
saria según la situación, porque zar una curva a la vista de todo esto?
hasta el neumático trasero más Lo veremos la semana que viene,
pegajoso solo es capaz de digerir pero a estas alturas debes tener
una pequeña cantidad de tracción claro que lo más interesante es
en plena inclinación, que es como retrasar la entrada lo más posible:
estamos en ese instante, ya que está llegas, cortas, frenas, reduces, y
soportando también grandes fuerzas con una velocidad relativamente
laterales. El agarre del neumático baja giras dejando el ápice lo más
es finito y se “reparte” entre las dentro o tarde de la curva posible,
fuerzas laterales y las de tracción: de forma que podrás acelerar muy
cuanto más inclinado estés, menos pronto y fuerte para salir catapul-
podrás acelerar, y viceversa. tado hacia la próxima curva, eligien-
Si al acelerar el neumático trase- do la trayectoria de salida que más
ro empieza a derrapar, es algo que te convenga, en función del tráfico
notarás con cierta antelación sobre y la carretera.
todo si nos has hecho caso y no vas
con una marcha demasiado corta (en Josep Armengol
cuyo caso la respuesta sí sería más Fotos: Archivo

60 MOTOCICLISMOPANAMERICANO

También podría gustarte