Está en la página 1de 2

Trabajo Practico de laboratorio de ensayo de motores

Frenos Dinamométricos

Nombre: Santiago Monsalve


Curso: 6to 2da
Profesor: Maximiliano
Fecha: 31-08-2021

1. ¿Qué es una fuerza?


2. ¿Qué podemos decir del movimiento?
3. ¿Existe alguna relación entre fuerza, velocidad y energía?
4. ¿Qué es el trabajo y la potencia? ¿Qué las diferencia?
5. ¿Para qué se usan los FRENOS DINAMOMETRICOS en los ensayos de los
motores? ¿Cómo funcionan?
6. Investigar las posibles variedades FRENOS DINAMOMETRICOS según su
construcción
7. Realizar un cuadro comparando los distintos frenos dinamométricos
haciendo incapie en las pro y contras
1- Es la capacidad física de realizar un trabajo

2- Es cuando cambiamos de posición de un cuerpo en el espacio

3- La relación entre fuerza, velocidad y energía es: La energía cinética de un


objeto surge del trabajo neto realizado sobre él (F.d). Esto lo podemos ver si
usamos una fuerza neta constante para acelerar (cambio de velocidad en un
intervalo de tiempo) una masa desde el reposo hasta una velocidad final.

4- El trabajo es realizar una actividad, la potencia es la capacidad para realizar una


acción o producir un efecto determinado.

Se diferencian en que una es una magnitud y la otra es la medición de la


proporción que realiza un trabajo.

5- Los frenos dinamométricos son los encargados de crear un par resistente que
es el que proporciona la carga de los motores

6- Los tipos de frenos dinamométricos:

Freno Fricción: El freno de fricción mecánico por zapata y tambor fue el


primero utilizado, llamado “freno de prony”, si bien debido a su inestabilidad y
dificultad de regulación y refrigeraciones ya no quedan en estos frenos.
Frenos hidráulicos:
El freno hidráulico es similar a aun convertidor hidráulico de par, en el que se
impidiese girar el eje de salida. Se compone de un rotor y una cascara o estator
llena de agua que sirve tanto de elemento frenantes como refrigerante

7-

También podría gustarte