Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
PROGRAMA DE MUNICIPALIZADO DE
FORMACIÓN EN DERECHO.
SAN JUAN DE LOS MORROS

UNIDAD CURRICULAR: PENSAMIENTO BOLIVARIANO

GESTA NAPOLEONICA Y SIMON


BOLIVAR

DOCENTE: JOSE ALMAO

AUTOR:

HERNÁDEZ, FREDDY C.I 11.116.983

1 er AÑO, SECCIÓN 13

MARZO, 2021
LA GESTA NAPOLEONICA

Napoleone Di Buonaparte Ramolino, su nombre original antes de adoptar su nacionalidad


francesa, nacido en Córcega el 15 de agosto de 1769, en una de las más grandes del mar
mediterráneo, esta isla apenas tenía un año de haber sido comprada por Francia a la
Republica de Génova. Napoleón Bonaparte fue uno de los hombres en la Historia Universal
que cambio al mundo, este General del Ejército Francés, prospero basándose en su origen,
en su entorno y en sus aptitudes. Es considerado como uno de los estrategas militares más
grande de la Historia Mundial, A los 35 años de edad se convirtió en emperador de Francia.
Con una gran ambición de poder Napoleón Bonaparte se destacó bajo primera república
francesa y llevó campañas acertadas contra las primeras y segundas coaliciones contra
Francia. Dirigió una invasión exitosa en la península italiana. Esta invasión se desarrolló en
tres importantes batallas, La batalla del Puente de Lodi (10 de Mayo de 1796), La batalla
del Puente Arcole (15 de Noviembre de 1796) y La batalla de Revole (14 de enero de
1797). Las Victorias conseguidas le permitió ganar fama y respeto como líder militar dentro
de la filas del ejército francés. Luego de esta importante victoria, Napoleón regresa a
Francia en donde es recibido como héroe, luego decide liderar una invasión a Inglaterra,
pero más tarde cambia su estrategia y decide invadir a Egipto, con la intención de cortar las
rutas comerciales que tenía Inglaterra con la india, durante la expedición el Ejercito de
Napoleón Bonaparte conquisto las ciudades de Malta, Alejandría y el Cairo, Luego parte
hacia siria logrando también conquistar estas tierras. De allí regresa a Francia en donde al
llegar se encuentra con muchos problemas en el gobierno, el cual estaba acusado de
corrupción y falta de preocupación por el pueblo francés. Napoleón Bonaparte aprovecho
esta situación para dar un golpe de estado al Directorio y formo el Consulado el cual le
otorgó más poder hasta consolidarse como el emperador de Francia. De allí en adelante
comenzó con su proyecto de convertir a Francia en la primera de Europa y el Mundo. Su
ambición expansionista lo llevo a enfrentarse con las otras monarquías de las otras
potencias europeas de aquella época: Gran Bretaña, Austria, Rusia, Prusia, Italia y Suecia.
Las Principales Batallas Durante la Guerra Napoleónicas Fueron:

La Batalla de Austerliz: Ocurrió en 1805, Fue una de las victorias más importantes de
Napoleón Bonaparte, con esta victoria logro la desintegración
de la tercera coalición (Austria, Gran Bretaña, Rusia, Suecia y
Nápoles).
La Batalla de Frienland: Esta batalla se llevó a cabo el 14 de junio de 1807 y en ella se
enfrentó el ejército francés contra el ejército ruso. Con ella
logra la desintegración de la cuarta coalición (Inglaterra,
Rusia, Suecia, Prusia y Sajonia) y se firma un tratado de paz
con Rusia.
Batalla de Waterloo: Esta batalla significo en fin de Napoleón Bonaparte como emperador
de Francia y conquistador de Europa, se libró el 18 de Junio de
1815, la séptima Coalición (Reino Unido, Prusia, los Países Bajos,
el reino de Hannover y el reino de Nassau) lo derroto y lo apreso,
confinándolo en un destierro en la isla de Santa Elena hasta su
muerte en el año 1821.
LA GESTA SIMON BOLIVAR

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacio, nación en la ciudad de


Caracas el 24 de Junio de 1783 en el seno de una de las familias más acaudaladas de la
aristocracia de aquella época, lideró durante veinte años la lucha para lograr la
independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú́  y Venezuela. Trascendiendo en la
Historia Universal como Libertador de un Continente. Simón Bolívar está considerado por
La Historia Mundial como unos de los estrategas militares más prominente que ha existido
en toda la historia de nuestro planeta, sus tácticas militares empleadas durante las batallas
que libro en La Guerra de Independencia de América Latina aún son estudiadas en las más
prestigiosas escuelas Militares de muchos países del Mundo. Luego de la firma del Acta de
Independencia el 5 de Julio de 1811, comienza a gestarse una de los logros más grande
alcanzado por nuestro Libertador Simón Bolívar. La Independencia de América Latina.
Todo comenzó cuando el ejército patriota al mando de directo de Simón Bolívar se enfrentó
a los realistas de José Ceballos el 10 de Noviembre de 1813, en la batalla de Tierras
Blancas, la sangrienta confrontación se libró en las cercanías de la Meseta de Barquisimeto.
En donde nuestro Libertador fue derrotado por primera vez. Simón Bolívar salió del país
dirigiéndose a Cartagena, donde publicó su famoso “Manifiesto de Cartagena” luego de la
caída de la Primera República en Venezuela. En donde culpa la mala administración de las
rentas públicas, y propone una estrategia general para lograr la independencia de ambas
naciones. Esto le permitió a bolívar obtener apoyo por parte del Congreso de las Provincias
Unidas de Nueva Granada, adquiriendo una enorme cantidad de personal y armamento para
dar paso a una de las primeras importantes victorias de Nuestro Libertador, La Batalla de
Cúcuta, donde ganó el Libertador, logró la independencia de la ciudad de Cúcuta y se dio
inicio a LA CAMPAÑA ADMIRABLE, con la cual el occidente de Venezuela fue
liberado. Fue durante la ejecución de ésta campaña cuando Simón Bolívar es proclamado
por primera vez como Libertador el 23 de mayo de 1813, en la Ciudad de Mérida, para
luego en Caracas el 14 de octubre de ese mismo año le es conferido el titulo como tal por el
Gobernador Cristóbal Mendoza. Batalla del Pantano de Vargas fue una de las contiendas
más sanguinarias y radicales que se desarrollaron en Colombia en la liberación de la Nueva
Granada (hoy Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador). Gracias a esta el ejército llegó a
Tunja el día 4 de agosto de 1819 y La Gran Colombia pudo gritar libertad el día 7 de agosto
del mismo año. Esta batalla también fue una de las más importantes, porque logró subir el
ánimo a los republicanos para hacer retroceder a los españoles y que empezaran a perder fe
en su propia causa. Batalla de Boyacá librada el 7 de agosto de 1819 y fue sin duda, una de
las batallas más importantes en la Guerra por la Independencia en América, pues esta logró
que se garantizara el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada, marcando
también la culminación de 77 días de campaña iniciada por Simón Bolívar. De todas las
batallas, esta logró el golpe más fuerte al ejército español, no haciendo que se retiraran
completamente del territorio, pero sí abriendo paso a la unión con Venezuela en lo que se
denominaría La Gran Colombia. Batalla de Carabobo a pesar de que en lo que hoy se
conoce como Colombia se había logrado mucho con la batalla de Boyacá, en Venezuela
todavía faltaba un poco de trabajo para terminar de expulsar las tropas españolas de Caracas
y del resto del territorio venezolano. Por eso, en la Batalla de Carabobo que tuvo lugar en
las inmediaciones de los Campos de Carabobo, el 24 de Junio del año 1821, Bolívar
destrozó lo que quedaba de compañía militar española y los expulsó de Caracas, siendo
definitiva la expulsión de las tropas españolas en la posterior Batalla Naval del Lago de
Maracaibo. Una vez lograda la independencia de estos dos países fundamentales en la
integración de la Gran Colombia, El Libertador da inicio a su segunda campaña, LA
CAMPAÑA DEL SUR, en esta campaña se libraron tres importantes batallas, La Batalla
de Pichincha la ocurrió en Quito en el año 1822, en las faldas del volcán Pichincha, fue la
que condujo a liberación de Quito anexando también el territorio a la Gran Colombia. 
Bolívar no participó directamente en ella. Pero gracias a sus estrategias se logró tan
importante victoria. La Batalla de Junín tiempo después, en el año 1824, “LA
CAMPAÑA DEL SUR” se dirigió a Perú en lo que fue uno de los últimos enfrentamientos
para la liberación del país sudamericano. Esta batalla también significó la victoria final
independentista para la liberación del Perú por parte de Simón Bolívar. La Batalla de
Ayacucho fue la última batalla en las guerras de independencia hispanoamericanas y
significó el final del dominio español en América del Sur. Tuvo lugar en la Pampa de
Quinua, en Ayacucho Perú con el final de esta batalla se consolida el sueño de Bolívar y la
promesa que hizo en el Monte Sacro en Italia junto a su profesor Simón Rodríguez,
logrando el sueño republicano y formando entonces la Gran Colombia.
Bolívar fue el presidente de la Gran Colombia hasta el día de su muerte, el 17 de diciembre
de 1830 en Santa Marta, Colombia. Aun así, el sueño de la unión de América, no se pudo
cumplir puesto que a solo un año de su muerte en 1831 se decidió la abolición de la Gran
Colombia. 

Elaborado por:

FREDDY HERNANDEZ INFANTE


C.I. 11.116.983
1ER AÑO DE CIENCIAS JURIDICAS SECC 13

También podría gustarte