Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Civil

Temas selectos de ingenieria fluvial

Evidencia #4 :Resumen del capitulo 7 de VEN TE CHOW.

Silvia Lizbeth Macias Mireles

Matricula: 1622432

05 de septiembre de 2020, San Nicolás de los Garza, N.L.


El fluido en canales abiertos es caracterizado por la presencia de la interface entre la
superficie líquida y la atmósfera, tal es el caso del flujo en ríos, canales y alcantarillas,
donde el flujo ocupa solo una parte de la sección. Por lo tanto, a diferencia del flujo en
tuberías, la presión sobre la superficie del líquido en canales abiertos siempre es la
presión atmosférica.

Los flujos uniformes estacionarios ocurren cuando las fuerzas que ocasionan el flujo son
exactamente balanceadas sobre el tramo en consideración. Este tipo de flujo es análogo
con el flujo estacionario presurizado en tuberías de diámetro constante. De esta manera,
el área de flujo uniforme en el canal debe permanecer constante con la distancia, y para lo
cual es requerido que la pendiente del lecho y la geometría del canal permanezcan
también es constante. La superficie del líquido es paralela con el lecho.

Ecuación del flujo uniforme en canales 1.2.1. Ecuación de Chézy En 1769 el ingeniero
francés Antoine Chézy desarrolló probablemente la primera ecuación del flujo uniforme en
canales. Esta ecuación se puede obtener mediante un balance de fuerzas que ocurren en
un elemento fluido, no sometido a acciones de aceleración,

Las fuerzas de resistencia al movimiento corresponden principalmente a la acción y


reacción de las paredes de la solera del canal y las mismas capas del fluido. Chézy
supuso que la fuerza que resiste el flujo por unidad de área del lecho de la corriente es
proporcional al cuadrado de la velocidad ( v).
El número C es un coeficiente que recibió el nombre de coeficiente o factor de resistencia
de Chézy, R es el radio hidráulico del canal y i es la pendiente de la línea de energía que
para el caso de flujo uniforme estacionario es igual a la pendiente del fondo del canal.

Si el agua fluye en el canal desarrolla una fuerza de fricción en su solera (lecho o fondo) y
paredes, en dirección del flujo pero sentido contrario. Dicha “fuerza de fricción o
rozamiento” entre el fluido y el contorno sólido del canal es equivalente a la “fuerza de
resistencia al movimiento” o “fuerza tractiva unitaria1 ”. Entonces, la ecuación anterior se
puede escribir en términos del “esfuerzo promedio de corte. La dificultad en el uso de esta
ecuación radica en determinar el factor de fricción ( f ), pues este parámetro depende del
número de Reynolds (Re ) y la geometría de los elementos de rugosidad de los contornos
del canal.

El valor n es un coeficiente que depende exclusivamente del material y siempre se da en


el sistema métrico, tal como se determinó originalmente por ser dicho sistema el vigente
en Suiza.

La ecuación de Ganguillet y Kutter se dedujo en detalle a partir de datos de mediciones de


flujo en canales de diferentes tipos, incluyendo los trabajos de Bazin, varios ríos europeos
y el río Mississipi. La ecuación parece complicada, pero por lo general produce resultados
satisfactorios. Se ha utilizado con bastante frecuencia y existen diversos cuadros y tablas
para su aplicación.
La ecuación de Bazin se desarrolló primordialmente en canales experimentales pequeños.
Su aplicación general es menos satisfactoria que la ecuación de Ganguillet y Kutter.
Existen estudios comparativos entre los coeficientes C de Chézy, γ de Bazin y n de Kutter
para los datos experimentales de Bazin y varias corrientes naturales. Los resultados
demuestran que la ecuación de Bazin no es tan buena como la de Kutter, inclusive para
sus propios experimentos.

Secciones hidráulicas 1.3.1. Sección trapezoidal

Las variables geométricas en un canal trapezoidal son: el ancho de la base ( b ); la


pendiente del talud lateral del canal (m = cot β ), y el ángulo o inclinación de las paredes
laterales del canal con respecto a la horizontal (β1 ≠ β2 ).
Los canales de sección cerrada comprenden los túneles, conductos y diferentes tuberías
a través de los cuales el líquido fluye a gravedad. En este caso el líquido puede o no
llenar toda la sección. Las secciones hidráulicas más usadas son: a) circular, b)
rectangular, c) de baúl, d) herradura, e) ovalada.

Se define como caldo o tirante normal a la profundidad que se establece en un canal con
flujo uniforme. Existen varios métodos para el cálculo del calado. Los más conocidos son
dos: • Método del factor de gasto o caudal característico • Método del exponente
hidráulico Estos métodos son aplicables para cauces naturales y prismáticos.
Conociéndose como cauces prismáticos aquellos que tienen sección transversal de forma
geométrica definida (trapezoidal, rectangular, triangular, circular, etc.). Para el análisis
respectivo son necesarias las variables geométricas descritas en la Figura 3, es decir:
ancho de la base ( b ); pendiente del talud lateral (m ), ángulo de las paredes laterales
( β ), caudal (Q ) y pendiente de la solera ( i s ).

Enfocándonos entonces en el Flujo a Superficie Libre para lo que será el Diseño de


Canales, es necesario también diferenciar entre las dos categorías del movimiento del
fluido: El Movimiento Permanente (también conocido como estacionario) y el No
Permanente o Transitorio:

 En el Régimen Permanente no existe dependencia entre las magnitudes del flujo


con el tiempo, es decir, parámetros como la velocidad, Altura de Agua y Caudal se
consideran constantes con respecto al Tiempo.
 En forma opuesta, en el Régimen No Permanente las magnitudes del flujo si serán
dependientes del Tiempo, lo cual implica por un lado que las magnitudes del flujo
serán variables en el tiempo y, por otro lado, que la resolución de las ecuaciones
involucradas toma cierto nivel de complejidad (al verse involucrado el tiempo en
ellas).

Al revisar cualquier Libro de Mecánico de Fluidos o de Hidráulica de Canales, de seguro


encontrarás conceptos similares a éste:
El Flujo Uniforme (y permanente) es aquél en el cual son nulas las aceleraciones locales
así como las convectivas…

y, a lo mejor, resulta complejo comprender qué es lo que, en término prácticos, lo anterior


implica:
En el Régimen Uniforme, la Velocidad media es invariable en la dirección del movimiento,
es decir que, si pudiéramos medir velocidades en distintas progresivas del canal,
encontraríamos que el valor es el mismo. Por supuesto, si la geometría transversal del
canal no varía, el principio de conservación de la masa, nos llevaría a decir lo mismo
respecto del caudal.

Es así que, cuando se habla del Diseño de Canales con Régimen Uniforme, debemos
estar claros que se realizará considerando que no hay variación del caudal conducido a lo
largo del canal, lo cual implica que, de existir distintos caudales de diseño a lo largo de
éste, tendremos dos opciones:

 Seleccionar el mayor de los caudales de diseño y establecer las propiedades


geométricas a partir de éste, en cuyo caso existirán tramos del canal con
capacidad de conducción en exceso.
 Dividir, en función de la magnitud de los diferentes caudales de diseño, el canal en
tramos, de forma tal que cada tramo sea dimensionado a partir del respectivo
caudal de diseño. De esta forma tendríamos un canal que presentará variaciones
geométricas a lo largo de su recorrido, obteniendo un diseño más ajustado a las
condiciones reales.

La decisión entre estas opciones dependerá de varios factores, entre los que destaca el
aspecto económico y, por supuesto, la importancia y longitud del canal.
Vale decir que, adicionalmente al Régimen Uniforme, encontraremos otros tipos de
regímenes como el Gradualmente Variado, con el cual se resuelven, entre otros,
problemas como la determinación del perfil de la superficie del agua en cambios
moderados de la pendiente del canal o también el Régimen Rápidamente Variado, en el
que se incluyen las condiciones de flujo en tramos muy cortos de canal en los que se
suceden cambios súbitos de velocidades y que generan que el perfil de la superficie de
agua tenga curvaturas apreciables.
¿Cómo se realiza el Diseño de Canales en Régimen Uniforme?
Por último, ya que entraremos en el detalle del Diseño de Canales en próximas entregas
de este Mini-Curso de Diseño de Canales, hay que referir que el Cálculo del régimen
Uniforme en canales abiertos se realizará utilizando la Ecuación de Manning:

En el Diseño de Canales será común encontrarnos con que el uso de la ecuación de


Manning para la determinación, por ejemplo, de la altura de agua en un canal en donde
son conocidos el Caudal, la Pendiente y el Coeficiente de Rugosidad (obtenido en función
del revestimiento a utilizar), resulta ser algo complicado, por lo que hay que recurrir a
Tablas, Gráficos o métodos numéricos para la resolución.

También podría gustarte