Está en la página 1de 9

RESPONSABILIDAD SOCIAL

MÓDULO: ENFOQUE PLANETA DE LA


RESPONSABILIDAD SOCIAL
Curso: Responsabilidad Social
Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
El enfoque planeta de la responsabilidad social 3
1 Medioambiente 3
2 Problemas ambientales 4
3 Responsabilidad social con el planeta 5
4 Conclusiones 6
Referencias 7
RESPONSABILIDAD SOCIAL

�EL ENFOQUE PLANETA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

El enfoque ‘planeta’ de la responsabilidad social nos sitúa en el ámbito del ¿Qué hacer?, ¿cómo
hacer? y ¿para qué hacer? sobre la contaminación ambiental y sus consecuencias, que hoy
padecemos: nuestra biodiversidad está amenazada; nuestros ríos, lagos, mares y océanos,
contaminados; el aire que respiramos, enrarecido; los suelos, infértiles en muchas zonas.

Una nueva generación hace frente a estos problemas, que se agudizan cada vez más y con los
que nos hemos acostumbrado a convivir. Así, esperamos casi inertes a que las autoridades
promuevan políticas que no se cumplen. Este panorama desolador es un llamado a la concien-
cia, a la ética, a la puesta en práctica de valores como la solidaridad, así como al respeto a las
normas y leyes. La acción responsable debe comenzar por uno mismo, pues los pequeños
gestos, sumados, permiten lograr grandes cosas.

1 MEDIOAMBIENTE

Según Tena y Hernández (2014), el


medioambiente es:
Toda la red de interacciones geológicas y
biológicas que determinan la relación entre
la vida y el planeta Tierra. Pero es además el
conjunto de relaciones fundamentales que
existen entre el mundo material o biofísico
(atmósfera, litosfera, hidrosfera, biosfera) y
el mundo sociopolítico. (p. 9)
Por tanto, podemos afirmar que el hombre
comienza a relacionarse con la naturaleza
haciendo uso de sus recursos, es decir,
sirviéndose de ella. Sin embargo, en la con-
vivencia con la biodiversidad se fue
descontrolando y, sin medir las consecuen-
cias, alteró su propio ecosistema.
Imagen 1.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 3


RESPONSABILIDAD SOCIAL

2 PROBLEMAS AMBIENTALES

El deterioro ambiental que se observa en diferentes partes del planeta es causado principal-
mente por la acción humana. Esto ha derivado en problemas ambientales globales. A continua-
ción, los más graves, según Tena y Hernández (2014):

El cambio climático

La pérdida de la biodiversidad en el mundo

El agotamiento y la contaminación de los recursos hídricos

La deforestación y la desertificación

La contaminación de los suelos

Los residuos urbanos, industriales, sanitarios, agrícolas y ganaderos

El deterioro de los ecosistemas

Imagen 2.

Esta lista forma parte de una más extensa relación de consecuencias, derivadas muchas de
ellas de la industrialización y el urbanismo.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 4


RESPONSABILIDAD SOCIAL

3 RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL PLANETA

Reconocer los graves problemas ambientales es un gran paso para establecer políticas que
permitan resolverlos, lo cual se ve reflejado en las acciones tomadas por organismos como
Naciones Unidas, cuya Asamblea General adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
que establece un conjunto de acciones encaminadas a proteger el medioambiente. Así, los
países miembros de este organismo internacional se comprometen y comprometen a los
ciudadanos a formar parte de la solución.

¿Cómo podemos aportar? Con acciones concretas en nuestro quehacer diario; por ejemplo,
reducir, reutilizar y reciclar materiales como papel, botellas de vidrio, entre otros. Por su parte,
Dias (2017) propone:

No quemar ni talar plantas.


Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.
No botar basura en lugares inapropiados.
Regular el servicio de aseo urbano.
Crear conciencia ciudadana.
Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados
para el servicio o consumo del hombre ni animales.
Controlar los derramamientos accidentales de petróleo.
Controlar los relaves mineros. (p.15)

Imagen 3.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 5


RESPONSABILIDAD SOCIAL

4 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

El concepto de medioambiente toma en cuenta el factor social, que representa el impacto de


la acción del hombre sobre el entorno. Por ende, el ser humano es un elemento de interés para
mantener dicha relación en equilibrio.

CONCLUSIÓN 2

Los problemas ambientales de nuestro planeta se reflejan en la contaminación del agua, aire
y suelo. Son causados por la actividad del hombre, que busca satisfacer sus necesidades sin
medir los efectos a largo plazo que esta tiene sobre el medioambiente.

CONCLUSIÓN 3

Los efectos de la contaminación ambiental nos deben llevar a reflexionar sobre cuánto esta-
mos haciendo por detenerla. Es necesario comprometernos a ser parte de la solución,
realizando acciones como reducir, reusar y reciclar. Por otro lado, los gobiernos deben buscar
mecanismos que permitan llevar a cabo la Agenda 2030 en toda su magnitud.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 6


RESPONSABILIDAD SOCIAL

REFERENCIAS

Días, V. (2017). La contaminación ambiental (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de


Cotopaxi, Latacunga, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.utc.edu.ec/hand-
le/27000/4101
Tena, E.M. y Hernández, A.J. (2014). Nuestro medio ambiente. Santo Domingo: Editorial Centro
Cultural Poveda.

Módulo: Enfoque planeta de la responsabilidad social pág. 7

También podría gustarte