Está en la página 1de 3

REPRESENTANTE SGAE Y MICROSOFT:

➔ Búsqueda de información:

1) Explica cuales son las ventajas de la compra de software legal.


➔ Bajo coste de entrada: La mayoría de fabricantes están optando por la
opción de pagar por el uso. Por tanto sólo pagas por el software durante el
tiempo que lo necesitas.
➔ Mayor flexibilidad: Aumenta o disminuye el número de licencias de AutoCAD
que posees a medida que tu negocio necesita cambiar.
➔ Formato estándar DWG: Puedes compartir tu trabajo de forma segura con
otros miembros del equipo.
➔ Actualización permanente: al contar con programas originales, te asegura
una actualización constante.
➔ Evitar exposición y vulnerabilidad: Disponer de software legal evita que los
equipos se expongan a virus y bugs y, por lo mismo, no se está en riesgo de
daños ni a éstos ni a la red completa.
➔ Legalidad libre de sanciones penales: El comprar un software genuino, la
compañía evita problemas legales. Las empresas cuyos empleados son
encontrados usando software ilegal, pueden ser responsabilizadas por daños
y perjuicios.
➔ Sin perjuicios a terceros: Recientes investigaciones demuestran que si se
reduce la piratería de software global.
➔ Evitar problemas de imagen corporativa: Tiene prestigio y transmite práctica
honesta y si no lo tuvieras, proyectaría una mala imagen.
➔ Opciones de soporte según tus necesidades: Puedes obtener ayuda de
nuestros expertos con opciones de soporte las 24h.
2) ¿A qué multas se expone una empresa que utiliza software ilegal?
Proporciona con ejemplos algunas sentencias.
La instalación de software ilegal tiene consecuencias penales ya que constituye un
delito contra la propiedad intelectual recogido en el artículo 270 del Código Penal y
está castigado con la cárcel.
➔ Estos delitos pueden alcanzar hasta los 280.000 euros.
➔ Hasta 4 años de prisión.
➔ La empresa podrá recibir una multa que puede superar hasta en cuatro
veces el valor que alcance en el mercado el software pirateado.
➔ Puede acarrear pérdidas de subvenciones y ayudas públicas o la pérdida de
beneficios fiscales.
3) Justifica porque la utilización de las redes P2P para la descarga de
obras protegidas es ilegal.
Cuando tu descargas algo a través de P2P, por propia definición del sistema (peer to
peer), estás distribuyendo el contenido que te has descargado a otros usuarios. En
principio, y mientras tu actividad se reduzca a eso, la Fiscalía dice que no, puesto
que no lo haces para conseguir beneficio económico.
Pero la cosa cambia si nos referimos a los “uploaders” , que suben contenido a
páginas de descargas y buscan contraprestación económica. Lo de ellos si es delito.

En resumen, no es delito si lo usas para tu propio beneficio. Mientras no sea para


obtener dinero. Es ilegal la utilización de las redes P2P si las usas para obtener
dinero.
4) Explica brevemente, ¿Qué son las entidades de gestión de derechos de
propiedad intelectual?, ¿Cuántas hay en España?, ¿Qué funciones
realizan?
Son asociaciones sin ánimo de lucro que tienen como cometido la gestión de
derechos de explotación u otros de carácter patrimonial, por cuenta y en interés de
varios autores u otros titulares de derechos de propiedad intelectual.

En España hay:

➔ SGAE: También llamada Sociedad General de Autores y Editores. Dedicada


a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de
sus socios, autores y editores.
➔ CEDRO: También conocido como Centro Español de Derechos
Reprográficos. Asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros,
revistas, periódicos y partituras, editadas en cualquier medio y soporte.
➔ VEGAP: También llamada Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos.
Gestiona los derechos de autor de los pintores, escultores, fotógrafos,
ilustradores, diseñadores, videoartistas, net-artistas, arquitectos… creadores
visuales.
➔ DAMA: También conocido como Derechos de Autor de Medios
Audiovisuales. Gestiona y protege los derechos de autor de gestión colectiva
obligatoria de sus autores socios, directores y autores de la parte literaria de
obras cinematográficas y audiovisuales.
➔ SEDA: También llamada Sociedad Española de Derechos de Autor. Su
objetivo social es la gestión de derechos o categorías de derechos de
propiedad intelectual sobre obras musicales confiados a la entidad por sus
compositores, autores de las partes literarias, editores y derecho-habientes,
así como la protección de los derechos morales de los socios y la promoción
cultural de sus obras, la difusión del repertorio y la prestación de servicios de
carácter asistencial en beneficio de sus socios.

5) ¿Cuánto cobra la SGAE por poner música en una boda?, ¿Y en un bar?


➔ Música en una boda:
Concretamente hay una tarifa fija cuando el número de invitados es igual o
menor de 75 personas, que es 129,04 euros. Esta tarifa se incrementará en
0,5166 euros por cada asistente que exceda de los 75.

➔ Música en un bar:
Se paga según los metros, por lo que un bar de 75 metros cuadrados
pagaría 19,49 euros/mes, mientras que si es “uso necesario” la tarifa es más
alta, por lo que un pub o discoteca de idéntico tamaño abonaría 104,28
euros.

6) Defiende el derecho de las entidades de gestión de derechos de autor


de cobrar el canon de “ comunicación pública” por disponer de un
televisor o un equipo de música.
En mi opinión, ese canon es necesario. Ya que hay que pensarlo como para una
sociedad y no para uno mismo. Puede que tú no vayas a utilizar el televisor para
escuchar música, por ejemplo, pero igual tu vecino si. Entonces como no se puede
saber quién lo va a utilizar de una manera y quien de otra, debes de pagarlo.
7) Investiga sobre qué era el canon por copia privada, y ¿Por qué se ha
retirado?
- Era una tasa aplicada a diversos medios de grabación y cuya
recaudación reciben los autores, editores, productores y artistas,
asociados a alguna entidad privada de gestión de derechos de autor.
- Se ha retirado porque la ley de propiedad intelectual ya lo abarcaba.
8) ¿Qué quiere decir el término “compensación equitativa por copia
privada”?, ¿Por qué es necesaria pagar dicha compensación?
Su función es compensar a los autores por los derechos de propiedad
intelectual que dejan de percibir por razón de la reproducción.
Es necesaria dicha compensación, para que los autores obtengan un
beneficio por su trabajo.

También podría gustarte