Está en la página 1de 17

CAPITULO 12: PROPIEDADES

FISICAS (ELECTRICAS,
MAGNETICAS, OPTICAS Y
TERMICAS)
ING. FELIX GABRIEL ORELLANA SANCHEZ
11.1. CORROSIÓN
La corrosión puede definirse como el deterioro de un material producido por el
ataque químico de su ambiente.
11.2. TIPOS DE CORROSIÓN
• Corrosión uniforme
• Corrosión por picadura
• Corrosión por cavitación
• Corrosión intergranular
• Corrosión galvánica
• Corrosión por fatiga
CORROSIÓN UNIFORME
Se caracteriza por una reacción electroquímica o química que procede de
manera uniforme sobre la superficie completa del metal expuesto al ambiente
corrosivo.
CORROSIÓN POR PICADURA

Las picaduras son una forma de ataque corrosivo localizado que produce hoyos
o picaduras en un metal.
CORROSIÓN POR CAVITACIÓN
Es la producida por la formación y colapso de burbujas en la superficie del
metal (en contacto con un líquido).
CORROSIÓN INTERGRANULAR
La corrosión intergranular es un ataque corrosivo localizado en y/o adyacente a las
fronteras de grano de una aleación.
CORROSIÓN GALVÁNICA
Es necesario tener cuidado al juntar metales distintos debido a que la diferencia
en su potencial electroquímico puede originar la corrosión.
CORROSIÓN POR ESFUERZO
Se refieren a las grietas provocadas por los
efectos combinados de esfuerzos por tensión
y un ambiente de corrosión específico que
actúa sobre el metal.
CORROSIÓN POR AGRIETAMIENTO

Es una forma de corrosión electroquímica localizada que puede ocurrir en las


grietas y bajo superficies recubiertas donde sea posible que existan soluciones
estancadas.
11.3. PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
11.4. DESGASTE
Es la erosión de material sufrida por una superficie sólida por acción de otra
superficie.
11.11. TIPOS DE DESGASTE

• Desgaste adhesivo
• Desgaste superficial
• Desgaste por fricción
• Desgaste erosivo
11.12. DESGASTE ADHESIVO

Debido a la gravedad o a la fuerza centrífuga, el material transportado


produce impactos en la superficie, arrancando partículas.
11.13. DESGASTE SUPERFICIAL

Se considera debido a la acción de tensiones o esfuerzo superficiales, sin existir


necesariamente otras interacciones físicas entre las superficies de los cuerpos
sólidos.
11.14. DESGASTE POR FRICCIÓN

También llamado desgaste por abrasión, deslizamiento o segmentación, el


producto a granel rasca la superficie del componente al deslizarse o
transportarse en paralelo a este.
11.15. DESGASTE EROSIVO

Es el desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la acción de


agentes externos (como el viento o el agua) o por la fricción continua de otros
cuerpos.

También podría gustarte