Está en la página 1de 23

Intervención Clínica Cognitiva – Prof.

Javiera Duarte Soto

Unidad I: Bases conceptuales para el constructivismo cognitivo

Evolución del constructivismo cognitivo

(8:40 – Fui a hacerme un desayuno)

(8:55 – Llegué a poner atención)

El sujeto constructivista y la construcción de su identidad personal

Concepción holista; individuo nutrido de todo lo que le ocurre alrededor, para poder entender,
necesitamos entenderlo como un sujeto que funciona de manera integrada, con un nexo de todas
estas partes en una estructura funcional.

Noción de evolución; ontológica. En psicología clásica se dice que la identidad termina de


construirse a los 18, sin embargo, bajo este modelo esta nunca termina de construirse; somos
sujetos en constante desarrollo, evolución, nada es determinista. Progresión histórica hacia la
complejidad (vamos complejizándonos en nuestro crecimiento, por eso, es difícil predecir y
comprender a un ser humano a cabalidad). Vulnerabilidad ante el entorno; lo que pasa afuera
tiene un impacto en el interior, y lo que pasa adentro tiene un impacto en la construcción del
entorno. Id personal no se fija en un momento dado de la vida.

Comportamiento; relatividad predictiva. Reacción inevitable ante el medio. Comportamiento


como puerta de entrada al mundo interno del sujeto; no se trata del comportamiento en sí mismo;
es una especie de ventana. Incongruencia de los comportamientos; un día pensamos algo y al otro
día otra cosa; en la medida que van pasando cosas tenemos la posibilidad de ir flexibilizando,
ampliando, integrando nueva información, lo que, bajo la mirada lógica-racional nos resta
“congruencia” como objetos de estudio.

Sistema disipativo; Ilya Prigiogine propone, que a partir de estructuras disipativas, nosotros como
sh tendemos (como sistemas) hacia la disipación de la energía y la materia (a salirse, a moverse
fuera). Eso suele asociarse a la noción del desorden, la energía no se concentra. Por lo tanto, se
convierte en algo que el sujeto tiene que ser capaz de organizar. Lo que quiere decir es que
nuestra naturaleza es una del desequilibrio, naturalmente el sistema humano es un sistema con
desequilibrio, la energía siempre tiene la posibilidad de expandirse, de moverse, el esfuerzo
humano es el intento de mantener ciertos rangos de equilibrio, de orden. El sh necesita estar
intercambiando su energía con el medio para mantener el equilibrio (como un rango en constante
movimiento).

Autoorganización; en el fondo entonces, como sh, cuando hablamos de esto, quiere decir que
tenemos una autoorganización particular, dinámica y constante (dinámica interna constante).
Búsqueda de equilibrio a través de procesos de mantención y cambio.

(Pone una metáfora de estar arriba de una pelota de yoga, necesitamos movernos para mantener
el equilibrio).
No podemos pensar al sh como un sistema rígido, imperturbable y cerrado. Tal naturaleza sólo
tiende a la destrucción, no se puede mantener vivo, no hay adaptación.

Sistema adaptativo; esfuerzo (tendencia) para mantener cierta congruencia y estabilidad


sistémica. Cuando hay experiencias demasiado perturbadoras y no calza con nuestra forma de
movernos en el mundo, es cuando se abren posibilidades para síntomas, para psicopatología, el
sujeto queda desprovisto de herramientas para darle lógica, sentido, a sus experiencias. Patrones
de conducta que le permita anticipar una situación. Reacción generalizadora.

Sujeto

Construcción de un sentido de identidad personal único y perdurable.

Permite una autopercepción y autoevaluación continua y coherente frente al paso del tiempo del
yo y a los cambios de una realidad. Esta idea de que desarrollemos nuestro sentido de identidad es
importante porque nos va a permitir mantener la idea de que somos los mismos a pesar de que
nos pasen distintas cosas. Sensación de continuidad.

Esto genera la mantención de un sentido de realidad. Idea de que la experiencia que vivo es mía.
El sentido personal genera un sentido de realidad único, de pertenencia a la experiencia.

Identidad personal

Proceso continuo, ocurre a lo largo de toda la vida, no termina a los 18 años. Es cierto que se
puede enlentecer algunos elementos, o volverse estables a lo largo de los años. Permite la
diferenciación (del otro), identificar que es mío y que no es mío; esto implica también una
diferenciación del otro.

Elementos auto percibidos en la experiencia se constituyen como cualidades distintivas. En la


medida en que nos damos cuenta de como reaccionamos a situaciones, como pensamos a
distintas experiencias, vamos internalizando ciertas características que empezamos a entender
como propios (es “cómo me puedo definir de acuerdo con cómo vivo”).

Lo caracterizan como un ser único y particular. Esto que “yo soy así” también me permite decir
“soy distintx a”.

El apego y la identidad personal (Relativo al artículo de Lecannelier)

Aquí hablaremos del apego en el adulto. Importancia del apego en términos de la construcción
identitaria.

Un nna necesita en primera instancia alguien que le hable que le transmita quien es. Este proceso
de construcción de identidad empieza de manera muy temprana y justamente se podría decir, que
uno de los aspectos centrales en términos de desarrollo central tiene que ver con las figuras
significativas, el nna se construye y se reconstruye como persona a través de la actitud de sus
padres. Todo lo que los padres hagan y digan a sus nna va a ser leído de alguna forma por este
niño e interpretado de manera identitaria. No a nivel verbalmente explícitamente, sino que, en la
forma de relación, nivel 2 de la comunicación, definición de la naturaleza de la relación.
El nna va elaborando una autoimagen, al hacerlo, al extraer elementos entregados por otrxs
significativos, lo que el niño va a hacer es orientar procesos cognitivos y emocionales para lograr
percibirse a sí mismo en una forma consistente a esta autoimagen; idea de continuidad.

El apego es un aspecto fundamental;

- Permite la obtención del sentido de identidad y de agencia personal


o Esta forma que tienen los padres de vernos, narrarnos, va generando ciertas ideas
con respecto a quienes somos, instalándose el sentido de realidad
o Cuando hablamos de agencia, hablamos de la capacidad de autonomía que tienen
los sujetos.
o En la medida que el nna va creciendo, va teniendo ciertos hitos (ir al baño por
primera vez, etc., etc.) que le va dando el sentido de agencia (que es capaz).
- Permite la obtención del sentido de unicidad y mismisidad
- Básico para la diferenciación de los límites del sí mismo
- El tipo de vínculo establecido con fs va a ser clave para organizarse y vivenciar el mundo
o El tipo de apego va a generar ciertas claves con las cuales nosotros vamos a leer e
interpretar lo que ocurre en el resto del mundo.
- El apego es el proceso básico de la regulación emocional
o Toda la teoría del apego lo que señala es que un apego seguro permite que el nna
tenga la confianza en si mismo para explorar el mundo, teniendo en cuenta que
tiene una base segura para volver.
o La reacción de un nna ante el peligro no es azarosa, es de acuerdo con la lectura
de la reacción de sus os (otros significativos). Aprende respuestas que puede
lograr en un otrx.
 Ej de pendejo cayéndose en una plaza, mira a los papás y dependiendo de
la reacción de estos el nna llora o no.

El apego adulto

El nna ya no necesita a la fs al lado. Puede también tener a sus fs en su mente (desarrollo de la


abstracción; Piaget).

En la adolescencia, si bien el apego adquiere un carácter más abstracto, mantiene su fundamental


interdependencia con los procesos de la mismisidad

Así los apegos que se generan durante la adultez adquieren la función de confirmar, apoyar y
expandir las realidades personales. Las figuras que elegimos probablemente son estratégicas
porque son figuras que tienen alguna característica de apego que nos sirve en esta idea de
continuidad y permanencia. Apego infantil y adulto tiene diferencias:

- Tiende a producirse entre pares. A veces es intercambiable el rol en la relación de apego.


- No predomina sobre otros sistemas relacionados. Tiene que ver con que los sistemas
motivacionales están mucho mas emparejados. En el nna el sistema de apego ocupa gran
parte de las respuestas que el nna desarrolla.
- Incorpora la relación sexual. Sobre todo, en relaciones de pareja. Se establece conexión en
el vínculo.
Para West y Sheldon Keller: son las relaciones en que se busca o mantiene la proximidad de otro
preferido o especial para alcanzar una sensación de seguridad.

En el adulto el sistema de apego se activa de manera diferente que la del nna:

1) Monitoreamos eventos amenazantes (Componente universal y normativo)


2) Monitoreo de la disponibilidad de la figura de apego (“Felt security” Modelado por
experiencias previas)
3) Monitoreo de la utilidad de buscar la figura de apego (Responsable de las estrategias de
regulación emocional)

No todas las relaciones de apego son seguras. El apego existe siempre, todos desarrollamos
relaciones de apego, no es algo que no puede estar, lo diferente es el tipo de apego. Una aprende
formas de relacionarse que me gustan y otras no; a veces se aprenden formas adaptativas, otras
patológicas.

Es una búsqueda constante para fomentar, posibilitar, optimizar o restablecer la seguridad.

Lo que se logra finalmente de las experiencias de apego: patrones relacionales relativamente


duraderos y que por ende tiende a repetirse a través del tiempo y con nuevas figuras significativas
a lo largo de la vida (West y Sheldon Keller, 1999).

- Evitativo: Dismissing
- Resistente – Ambivalente o Ansioso: Preoccupied
- Desorganizado: Fearful (el más complicado)

Estilos de apego y OSP (Desarrollo de Guidano)

Hay cierta correlación entre estilos de apego y estilos de OSP, sin embargo, no es un absolutismo.

Prox. Semana hablamos de la identidad personal y la identidad narrativa.


Paso práctico: paciente m2

- Conciencia emocional
- Relaciones interpersonales
o Con la familia
 Prejuicios
 Elección de oficio
 Lógica utilitarista para elegir su oficio, quehacer
 Le interesaba primero una carrera humanista, pero la familia lo incentivo a
estudiar algo más biológica por el tema del dinero.
- Poca motivación. Falta de ánimo. Cierta anhedonia en su relacionar.
- Autoestima basada en el logro o en logros, entendidos o representados desde la otredad,
desde la validación social, en esto, se deslinda su autoidentidad.
o Sabe que es capaz pero no quiere hacerlo, y no puede admitir esto.
- Síntoma: “no soy capaz, pero, creo que igual voy a terminar la carrera”.
o En vez de decir “no quiero hacer esto” o “no me gusta” simplemente dice “no soy
capaz”, como si fuera un síntoma psicoanalítico.
o Como se siente obligado a hacerlo puede reaccionar así para ser una forma de
castigo a la familia.
o Está con licencia en el trabajo; pese a decir que le gusta su trabajo. Se está
evadiendo de las cosas.
- Autoidentidad; poca individuación, pone por encima la deseabilidad social a la satisfacción
personal.
- Autoestima; valoración personal de acuerdo con la expectativa social. Ejemplo del profe
que le dice que es capaz.
Lunes 23 de Agosto

Identidad personal

Dos componentes:

- Autoidentidad
o Conjunto de características y actitudes consideradas propias. No requieren
reelaboración permanente.
- Autoestima
o Valoración de las propias acciones, y características.
o El autoestima no es pareja, puede variar en distintas funciones, roles, a través del
tiempo, etc.

Es: estructura básica de referencia que permite la autoevaluación en relación con la experiencia.

Función: influye en el conocimiento de la realidad, la continuidad y coherencia del sí mismo. Las


características de mi identidad van a ser estos anteojos que uno tiene, para mirar la realidad de
cierta manera. Lectura del mundo a partir de esta estructura.

Permite: articulación de la autoimagen con las dinámicas sociales. Permite ubicarme en el mundo
y relacionarme con lo que ocurre en este (y con lo que le ocurre a los otrxs). Como vamos
organizando nuestras experiencias en nuestra propia historia, otorgándoles así un sentido.

Se va a articular en función de dos dominios:

- Sentido: núcleo profundo, cubierto de varias capas, cuesta llegar.


o Unicidad: idea de ser únicos o sensación de ser únicos.
o Permanencia: permanecemos en el tiempo, somos el mismo en el tiempo pese a
los cambios.
o Coherencia: fundamental, cuando se rompe es cuando queda la escoba, idea de
que somos sujetos consistentes en el tiempo, que se “amarra” lo que pensamos,
sentimos, etc.
 Mismidad: estos elementos generan la mismidad, implica la posibilidad de
ser los mismos pese al cambio.
- Significado; capas que cubren el sentido, más superficiales y superpuestas, permiten
generar la interpretación del mundo.
o Interpretación: de las experiencias, podemos acceder a el a través del lenguaje,
como la persona entiende lo que le pasa, la interpretación no importa si es real o
no, tiene más valor para la persona, para el grupo, más que en la realidad
“objetiva”.
o Deconstrucción: genera esta posibilidad, como estamos constantemente
interpretando, estamos constantemente deconstruyendo las ideas que tenemos de
nosotros mismos, nuestras ideas de nosotros mismos son permeables, son posibles
de ser modificadas, en función de nueva información, la deconstrucción como
término propone que nosotros podemos ir armando y desarmando las
interpretaciones en función de las distintas experiencias, en función de lo vivido
o Progresión: en función de que genero nuevas explicaciones, soy capaz de generar
nuevas ideas de mi mismx, y “avanzar”.
 Ipseidad: posibilidad de integrar aspectos desconocidos o diferentes de mí.

Estrechamente relacionados, se van nutriendo mutuamente. Se desarrollan en función de una


dinámica de interacción social.

Guidano plantea una doble dimensión de la experiencia entre la experiencia inmediata y la


explicación.

La articulación entre mismidad e ipseidad son la base de la identidad narrativa.

Narrativa e identidad

Busca articular de una manera más sencilla cómo es que interjuegan los elementos de la mismidad
y la ipseidad en el desarrollo de la identidad personal.

Desde el constructivismo, por primera vez, se empieza a cuestionar la idea de que somos lo mismo
todo el tiempo. Empieza a surgir la pregunta de cómo ponernos hablar de permanencia, si
estamos en constante cambio todo el tiempo.

El concepto de identidad narrativa es un esfuerzo para articular estos elementos de mantención y


cambio. Señalan que nosotros nos movemos en el mundo mediante dos elementos centrales:

- Lenguaje:
o Construido comunitariamente, construye significados, esfuerzo de apropiación del
mundo, permite generar elementos estables, el cómo nos narramos es un
esfuerzo de construcción de significado, darle coherencia y lógica a quienes somos
y a nuestra historia.
o A través del lenguaje lo que intentamos es apropiarnos de la experiencia; si no
somos capaces de narrarlas, de ubicarlas en elementos temporales, la experiencia
“pasa nomas”, el lenguaje es la herramienta que tenemos para darle consistencia
a lo vivido.
- Historicidad:
o Doble experiencia del tiempo; cosmológico (tiempo del cosmos, sucesión de
instantes) y fenomenológico (subjetivo).
 Tenemos que hacer un esfuerzo por integrar estas experiencias también
en un tiempo particular. El concepto de identidad narrativa lo que busca
es saber como nosotros nos vamos narrando a través del tiempo.
o La integración de ambos tiempos se logra a través de un tercer tiempo, el tiempo
calendario, que es articulado a través del lenguaje y socialmente construido. Lo
hace para poder ordenar el tiempo cosmológico y fenomenológico.
 Idea de mapa, línea de tiempo en la cual vamos contando nuestra historia.
Permite mirar hacia atrás, sensación de ser nosotros mismos a través del
tiempo.
De esta manera el “quien” a la base de la identidad implica relatar una historia, que solo es posible
en una secuencia temporal.

El pasado nos permite entender el presente; en la medida en que entendemos como han ocurrido
ciertas vivencias, como las a interpretado, podemos entender como es hoy este sujeto en el
presente.

Identidad narrativa

Los cambios constantes a través del tiempo alcanzan consistencia producto de la necesidad de
coherencia del sí mismo.

Se genera una forma de significación que permite construir un mundo estable y familiar y ubicarse
en un tiempo y espacio determinado (vamos fijando hitos).

El hacer humano se hace histórico porque inscribe su temporalidad en la red del lenguaje.

Tiempo y narración están íntimamente ligados, actúan de manera simultanea y se conjugan de


forma que permiten pensar la permanencia den el tiempo de la identidad personal como
identidad narrativa.

“El self se construye con la secuenciación analógica de eventos significativos a través de la


conexión de experiencias de similar intensidad y tonalidad afectiva (proto narrativas; en el
momento en que son guardadas no hay capacidad de darles lenguaje, entonces, quedan como
imágenes o impresiones recordadas fundamentalmente en base a una tonalidad afectiva
importante)”. Aquí puede entrar a jugar lo traumático (ejemplo de abandono en un colegio
grande). Cierto orden de nuestros elementos significativos a partir de todo lo parecido en
términos de intensidad emocional o tonalidad afectiva en común. Lo anterior implica un proceso
de reordenamiento continuo, por lo que la identidad narrativa estaría en constante actualización.

Dialéctica o interacción que se produce entre la mismidad e ipseidad (continuidades y


discontinuidades).

En terapia:

- Ayudaremos al paciente a reconfigurar la experiencia en narración (elementos ipse que no


puede integrar), el sentido de permanencia se integra con la variabilidad del propio
acontecer
- La propia identidad narrativa es el producto emergente de la relación entre la organización
de los rasgos emocionales recurrentes y su reconfiguración en una trama de significados
- Esto permite articular y modular las emociones de forma consistente
- El mundo personal del sujeto es codependiente de su propia experiencia y de su
historicidad y al realizar un ordenamiento de la propia vida en una trama experiencial, que
toma forma en el vivir.

Mismidad

Ipseidad

- Implica lo distinto de sí.


- Es la integración de las vivencias del propio acontecer.
- Es lo propio, pero a la vez distinto de sí.
- Otorga sentido de permanencia a la identidad personal.
- Implica y requiere siempre de la alteridad.
- Posee fuerza reapropiativa de la mismidad: sitúa, recupera y valoriza todos los factores de
la experiencia humana.
- No es la experiencia en sí, LA EXPERIENCIA GENERA IPSEIDAD.
Otra clase:

Intersubjetividad

Existencia humana: co-existencia entre (inter) sujetos (subjetividades).

Implica un constante interjuego entre 2 o más mundos experienciales, mediada siempre por el
lenguaje.

El espacio intersubjetivo en el que se vive desde el nacimiento posibilita y fundamenta la


constitución del sentido de identidad personal.

“La identificación social, la empatía, y el sentimiento de comunidad (“we-ness”) son el


fundamento básico de nuestro desarrollo y de nuestro ser” (Gallese, 2011, p.34).

El contexto intersubjetivo psicoterapéutico

La vivencia de una experiencia relacional constructiva del paciente con el terapeuta es considerada
un componente critico de cambio.

En la situación terapéutica la influencia entre terapeuta y paciente es mutua, reciproca e


interaccional (nos pasan cosas a nosotros también, como terapeutas).

El terapeuta como observador neutral y desapegado es reemplazado por uno que esta siempre
involucrado en un interjuego de comunicaciones afectivas y simbólicas.

La psicoterapia tiene como objetivo ayudar al paciente a construir una intersubjetividad


psicoterapéutica, a partir de la cual se genere una realidad múltiple de experiencias sensoriales,
cognitivas, emocionales y de significado. – Partimos de la base de que el paciente algo no está
recibiendo de afuera, construimos entonces este espacio de cuidado, donde estamos ambos a
disposición del paciente, espacio contenido en el cual el paciente puede conectarse con sus
emociones, explorar lo que le pasa, sentirse seguro. Apostamos a que el paciente genere recursos
para moverse afuera de una manera más adaptativa.

La psicoterapia es una experiencia de intersubjetividad clínica, donde dos individuos co-crean y co-
construyen el vínculo psicoterapéutica

A partir de la constitución de un contexto intersubjetivo psicoterapéutico, en el cual se


entrecruzan y se ponen en interjuego dos mundos experienciales, se le ayuda al paciente en el
restablecimiento de la dialéctica mismidad/ipseidad, deconstruyendo su identidad narrativa y
logrando una mayor coherencia e integración de sus experiencias.

En la medida que dos individuos comparten y resuenan interacciones reverberantes (que se


repiten), lo que inicialmente era considerado como estados afectivos y de activación corporal
insoportables para el paciente, se convierten lentamente en algo tolerable para la cc. (Siegel,
2006).
De esta manera, es posible que la sincronía interpersonal inicie una nueva forma de conciencia
que posibilite una sincronía intrapersonal y que permite que se disponga de nuevas capacidades
autorregulatorias.

La alianza terapéutica

Componente o aspecto más de este contexto intersubjetivo psicoterapéutico. Hay mucha


evidencia que coinciden en que la calidad de la alianza terapéutica es un predictor con respecto a
cómo va a funcionar el tratamiento.

Se hace central la capacidad de atender a los aspectos reales de la relación terapéutica destacando
la interacción entre terapeutas y paciente. No es algo estable o fijo, no se instala y queda así para
siempre, la alianza es algo que se mueve de sesión a sesión, e incluso de minuto a minuto, vamos a
estar constantemente trabajando elementos de nuestra alianza terapéutica, a veces puede estar
más fortalecida, otras veces más disminuida.

Elementos centrales: interacción, espontaneidad, reciprocidad y autenticidad.

Se entiende como un prerrequisito para el cambio en todas las formas terapéuticas.

La posibilidad que tienen paciente y terapeuta de ponerse de acuerdo en 3 aspectos


independientes e interrelacionados:

- Tareas: que vamos a hacer


- Objetivos: que queremos lograr
- Vínculo: cómo estamos, como está la relación
o “Hasta qué punto el paciente se siente entendido, respaldado y valorado”

La fuerza de la alianza dependerá del grado de acuerdo sobre las tareas y objetivos de la
psicoterapia y la calidad del vínculo relacional.

En su versión más moderna

Las rupturas o tensiones negativas en la alianza son inevitables

Ruptura:

- Periodos de tensión o quiebre en la comunicación y colaboración entre paciente y


terapeuta.
- Causada por desacuerdos en las tares y objetivos o problemas en el vinculo.
o No significa necesariamente un enojo, una irritabilidad o indiferencia el uno para
el otro. La ruptura se caracteriza con el desacuerdo. La colaboración entre ambos
se rompe.
 “Ejemplo; “No me gusta hablar de mis sentimientos” Esto es colaborativo
porque lo comunica.
- La ruptura puede contemplarse directa o indirectamente.
- Estos periodos varían en intensidad, y van desde una relativa tensión a una mayor tensión
que lleva a la ruptura de la colaboración.
De no ser enfrentadas las rupturas, esta situación llevará a una terminación prematura o al
fracaso del tratamiento.

Si sabemos que va a ocurrir, obviamente tenemos que prestar atención, no tratar necesariamente
de que no ocurra, tampoco forzarlas. En la medida en que las detectamos, podemos enfrentarlas,
hay distintas técnicas para enfrentar y resolver rupturas, si no las enfrentamos es peor (“cada uno
quedó por su lado”). Puede que esto conlleve a la deserción del proceso psicoterapéutico.

Tipos de Ruptura:

- Por confrontación
o Donde el paciente lidia con sus preocupaciones respecto de la relación
confrontando directamente al terapeuta
- Por retirada:
o El paciente lidia con sus preocupaciones replegándose, retrayéndose o
complaciendo (esto si es que no ocurre nunca una ruptura en la alianza).

Las rupturas en la alianza terapéutica constituyen un camino hacia la comprensión de los


principios organizadores del paciente.

Toda ruptura también es información; como lidia ante las dificultades el paciente, etc., etc.
Paso Práctico 2: Con el mismo tipo (M2)

¿Qué ocurre en los fragmentos de las sesiones con la alianza?

¿Qué ocurre con el paciente?

Se juegan las posiciones de cada uno; M2 como paciente y Claudio como terapeuta; se ve mucho
como son los dos. M2 al ser narrado (explicado, dominado) por Claudio se pone a la defensiva;
confrontación más bien indirecta; “Simio con mucho rencor en los ojos”. M2 explica lo que no le
parece; le importa mucho lo que piensa el resto; “autoridad” en su vida; a la familia, al terapeuta;
se sintió juzgado.

¿Cómo se vincula con el terapeuta?

Tienen un vínculo bastante bueno; pueden referirse a lo dicho, tematizar las interpretaciones,
narraciones, discernir los desacuerdos, etc. Y pueden ahondar en la ruptura sin ofuscarse o
irritarse. Puede ser que la primera fue más ruptura que la segunda; en la segunda hay
colaboración, hablar lo que había sucedido o como se sentía él; la primera ruptura siempre era
muy implícita, muy indirecto en lo que lo incomodó.

¿Cómo actúa el terapeuta en estos fragmentos de las sesiones? ¿Qué podemos concluir en
relación con la alianza terapéutica?

Lo maneja bien, explayando su propia intimidad (no puedo ser “neutral”), en este sentido, la
relación la equilibra, la equipara (juegos de poder). Abrió sus perspectivas de las terapias en
general, de cómo hace su trabajo, de cómo se siente en relación con sus pacientes; narra su
intimidad a la par de la narración construida de M2; se pone menos como doctor o terapeuta y
más como ser humano. M2 pone desde un inicio al terapeuta como en un pedestal.

¿Es posible observar alguna ruptura en los fragmentos?

Si, en la primera es más indirecta. En la segunda también, pero es más colaborativa. Ambas
relativas al elemento del vínculo de la alianza terapéutica (posiciones de poder).
Lunes 30

CCI: Ciclo Cognitivo Interpersonal

Patrones Relacionales Funcionales

La alianza

Tipos de ruptura:

- Confrontación
- Retirada

Está recordando la importancia de la alianza en la terapia. Lo ultimo que nos falto conversar fue:
las rupturas nos permiten entender al paciente, su funcionamiento. La forma en que los pacientes
rompen habla de quien es el paciente (si es muy complaciente, dificultades para poner límites, etc.,
etc.). También denota el trabajo terapéutico; si parte siempre por retirada y después, avanzada la
terapia, hace por confrontación, ese es un signo.

Gran parte de los problemas que llevan los pacientes a terapia se relacionan con sus dificultades
en negociar constructivamente la tensión entre las necesidades propias y las de la relación: nos
movemos entre dos necesidades básicas: autonomía y relación. Son necesidades básicas intensas
que nos movilizan.

En terapia el paciente se ve inevitablemente llevado a negociar tanto lo interpersonal como lo


intrapsíquico.

Se trata de un proceso de negociación continua que permite al paciente reconocer si vive el


mundo como potencialmente negociable o si siente que necesita comprometer su sentido de
integridad para mantenerse relacionado.

Terapeuta y paciente participan en una configuración relacional que no pueden ver, y el proceso
de llegar a entender y poder desentrañar esta configuración es un mecanismo central para el
cambio.

Por ende, la habilidad y el manejo terapéutico que se pueda tener de estos procesos negativos y
la capacidad de reparar las rupturas resultan centrales en el éxito del proceso.

Existen distintas intervenciones, unas mas explicitas y otras mas implícitas, para elaborar las
rupturas del proceso, las que a su vez pueden ser subyacentes o superficiales (generalmente las
rupturas más duras se reparan mediante la metacomunicación).

(Pseudoalianza): en pacientes muy compacientes; pareciera estar todo bien, pero por distintas
razones no avanzan mucho en la terapia. Hay una intención de construcción, pero el paciente no
esta pudiendo enganchar en el proceso terapéutico. Son pacientes correctos en lo formal, pero
que, a la hora de entrar en temas difíciles, evaden, cambian el tema, ponen una especie de pared.
Esa forma de funcionar corresponde a una Pseudoalianza. Generalmente tiene que ver con ciertos
elementos defensivos que hay que romper.

El ciclo cognitivo interpersonal y los patrones relacionales desadaptativos

Esquemas interpersonales: la palabra esquema está bastante puesta en duda, tomémoslo


didácticamente, las neurociencias no opta por una idea representativa, de esquema, sino que, de
red, lo que uno guarda son redes, circuitos neuronales.

- Son estructuras o representaciones cognitivas mediante las cuales el sujeto conoce la


realidad y se relaciona con ella.
o Cómo funciona el mundo, los otros, etc.
o Permite el ahorro cognitivo:
 Cada vez que me enfrento a alguien o a alguna situación no la pienso
desde 0, si no que recurro a los esquemas. Finalidad práctica, económica.
- A la base de este concepto esta la idea de que los seres humanos estamos “cableados”
para mantenernos en relación con otros.
- Los esquemas interpersonales se construyen a partir de las interacciones con las figuras de
apego.
o Empieza a organizar la información que los cuidadores proveen.
- Los esquema interpersonales permiten predecir las interacciones de modo que aumente
la posibilidad de mantener la relación con las figuras significativas.
o Lo que se busca con la predicción no es alejar a la figura, sino que se quede.
o Idea de predictibilidad, los esquemas bajan la incertidumbre ante las situaciones
que enfrenta el nna.
- Son una representación generalizada de la relación self-otro, es decir, es de naturaleza
intrínsecamente interaccional.
o Generalización; no es relación con-mi-mamá, sino que, con los adultos, no es una
relación con-mi-hermano, sino que con mis pares. Después se hacen las
diferenciaciones.
- Safran y Segal (1990) los entienden como un programa para mantener las relaciones.
- A la base de los esquemas esta la siguiente idea:
o Si yo hago “X”, entonces el otro hará “Y”.

Son estructuras cognitivo-afectivas que se conciben como representaciones prototípicas de muchas


interacciones, relativas al mantenimiento de las relaciones interpersonales. Sus componentes son:
imágenes y recuerdos episódicos específicos; conductas expresivo motoras asociadas (lo que hago
con respecto a las imágenes); planes y contingencias de tipo consecuencia (Safran & Segal, 1994).

Lo que vino después no anote mucho…


Aparece frente a una piscina, llama a la terapeuta contándole su sueño.

“No quisiera contarle esto, solo hará que se preocupe”.

“¿Puedo preocuparme por ud?”.

“Digo, no esperaba que contestara tan tarde”.

“¿Llora? No, no la imagino llorando, soy parecido”.

Le cuesta mucho trabajo llorar, menciona. Aunque siente la tristeza, no puede llorar.

Le dice mamita weon, que chucha.

“Se le hizo tarde tiene que darle a Jeremy sus medicamento”.

“En un momento así en la vida llamaría a mi Mamá”

Terapeuta: “¿Qué hubiera pasado si hubieras llamado a tu madre en lugar de a mí?”.

No habla hace 4 o 5 meses con su madre.

Su madre tuvo COVID, quiso ir a verla, pero fue rechazado. Quiere una relación con su madre.

No tiene una hermana, pero sueña con una (su madre la abortó).

“No lo haga, no me dé un sermón”

La terapeuta le explica acerca de los límites adecuados.

Se le ve molesto, como si fuera una relación con su madre.

“Dice que necesito una referencia” (para un psiquiatra)

No ha dormido por 6 días.

Explica: “sólo necesito funcionar”.

“Tal vez nos quedamos despiertos para el momento en que debemos enfrentar en nuestra vida”
(Refiriendo a su insomnio; después de una cita de Jung).
Se burla de acudir a terapia: “mi esposa murió y estoy muy triste como para trabajar”. }

T: “Suena a que entiendes la cura solamente basado en tu productividad”

Le dice: “Quiero lograr hacer un buen trabajo, así que, ¿Qué necesita de mi para poder llegar al
centro de mi insomnio?”.

Terapeuta: para empezar, necesito ver más que una cabeza flotando en un fondo (está con un
fondo en una sesión telemática).

“No hay magia en mi mundo”.

Cuenta que se relaciona con Bolaño.

La terapeuta dice: “suena a que estás hablando del abandono”

“No estoy tan seguro”

Terapeuta: “¿Por qué lo haces?”

“¿Qué?”

T: “¿Te encierras en cuanto menciono lo que te hace sufrir?”

“Cosas peores les pasan a otras personas”

T: “Recién perdí a mi padre”.

Sube el volumen de la tele; le explica que cuando era joven le diagnosticaron con bipolaridad, y
que toma litio. Le dice; “se supone que tienen que ajustarlo, pero no tengo los medios, quiere
llamarlo dependencia a los fármacos, bien”. La familia que lo mantiene (los de Marco) no saben
esto.

T: “¿Qué llevó al diagnóstico?”.

“Trabajaba en un lugar en Tampa, ancianos, todos mayores. Dice que era muy interesante porque
los ancianos tienen historias”.

T: “y tenias problemas para dormir?

“No, yo… aunque, si, ahora que lo pienso solía ofrecerme para el turno nocturno porque no podía
dormir, por qué pregunta?”

T: “T. del sueño como síntoma central del t bipolar”

“Creo que la siguiente vez que no pude dormir fue con Cicander?¿?¿?”

T: “Perdón quien?”

“Me enamoré de un Pakistani, solía diseñar videojuegos para una estrella de Rock, era un genio.”
Cuenta que era un adicto a la Ketamina (el pakistaní), una noche salió a comprar una hamburguesa
con queso y el otro weon cambió las cerraduras. Así no lo volvió a ver, dejó de dormir, y su
diagnostico bipolar llegó cuatro días después.

T: “tu insomnio tiene sentido, pareces angustiado”.

“Va a cuidar de mi? Es decir, enserio?, se que dice tonterías al llamarla anoche, pero me recuerda
a ella, a mi mamá. Usted hace cosas que una madre haría, presta atención, le hablo y siento que
importo, tal vez puede haber algo de eso entre nosotros, terapia, si, pero también, no lo sé, sonara
ridículo, familia?”.
Faltó una clase antes.

27.09.2021

Reflejo ilocutivo

Es un reflejo al igual que la intervención anterior. En esta intervención se refleja la intención de lo


dicho por el paciente, es decir, lo ilocutivo del acto de hable. Se pone especial énfasis en los verbos
y su acción. Se cuestiona lo apropiado de la categoría utilizada y se busca que el paciente escuche
en boca de otro la idea que promueve respecto de algo.

Diferencia entre reflejo ilocutivo y perlocutivo (o paráfrasis): en el ilocutivo se refleja la intención,


en el otro, se refleja el contenido (la categoría versus la intención).

Señalamiento

Demanda fuertemente al terapeuta. Implica poner en sintonía algunos aspectos de lo dicho por el
paciente con una impresión global que se va construyendo de éste. Opera sobre el contenido de
lo dicho en las temáticas insuficientemente tratadas, reprimidas o no incorporadas, pero que sin
embargo se evidencian en el subtexto. Es una frase breve que responde a cómo y con quien.
Debe acompañarse de un buen uso de lo no verbal. Debe ser usada de forma oportuna tan en lo
contextual como lo físico e interpersonal (no podemos preguntar a propósito de un tema
totalmente inconexo, tiene que leerse el clima emocional, y el curso del discurso para preguntar la
temática que queremos explorar, primero se registra, y se busca la oportunidad para poder
interactuar y pesquisar esta información faltante para completar el puzle). Dirigir la atención
específicamente sobre esa figura que no está presente en el discurso, pero si presente
“implícitamente” (elementos que necesitas para completar la idea que nos hacemos del paciente).

Esta técnica no es lo mismo que la exploración, ni que la exploración experiencial.

Metacomunicación

(Puede ser tanto una intervención como una técnica, aquí la vemos como la primera). Busca
mostrarle al paciente el efecto que produce su relato en el terapeuta. Cómo intervención invita a
la reflexión. Es una expresión que revela un estado del terapeuta producido por el curso del
relato del paciente y se relaciona con la necesidad de aclaración, profundización o revelación de
contenidos. Esta al servicio de producir más material (información, emociones, reconstrucción,
etc.) y no necesariamente de reorganizar la experiencia del paciente. Puede utilizarse ante
contenidos complicados o angustiosos para el paciente de modo que sienta la disponibilidad del
terapeuta, o como validación de la experiencia, etc., etc. Tiene un efecto secundario: generar
vínculo; en la medida en que me muestro y le muestro al paciente mi contenido interno, nos
estamos comunicando, intimidad, que el paciente sepa que es lo que está pasando por mi cabeza.
Se habla generalmente en primera persona, hablamos de nosotros, para hacer referencia a
nuestra relación con el paciente.

Confrontación

Generalmente se interpreta como un “choque”, sin embargo, no es así, podría serlo, pero no
necesariamente. Lo que voy a hacer y por eso es “confrontar” es poner una hipótesis distinta a la
que tiene el paciente con respecto a lo que mi paciente está pensando. Es una hipótesis propia del
terapeuta que compite con la explicación o interpretación que el paciente le otorga a alguna
experiencia. Tiene el fin de ampliar la interpretación de los fenómenos que tiene el paciente. Es
necesario: explicaciones rígidas y recurrentes; contenidos autodestructivos; explicaciones
distorsionadas; fantasías explicativas o contenidos que no pueda integrar a sí mismo. Su función es
facilitar la construcción de interpretaciones alternativas que faciliten la integración de nuevos
contenidos. Debe ser contingente a la expresión del paciente, con inmediatez y movilización
emocional. El ultimo nivel al que queremos llegar es la resignificación de la experiencia.
Necesitamos un vínculo fuerte, ya que vamos a contradecir al paciente.

Adlateralización

Consiste en la exageración o amplificación o incluso caricaturización de lo dicho por el paciente


(amplificar el contenido, para que el paciente lo pueda mirar desde lo raro, desde lo ridículo que
pueda sonar algo). Se utiliza cuando hay, por parte del paciente, una excesiva racionalización, un
alcance explicativo generalizado, o dispositivos defensivos muy primitivos. Aún cuando en un
principio la alianza se puede ver amenazada, finalmente se fortalece. Su función es revelar y
desarticular las defensas del contenido en el relato.

(Por ejemplo: “veo que la terapia no avanza, no he visto ningún cambio” y tu “si es verdad, yo
tampoco veo que la terapia te esté ayudando”, y el paciente “bueno, es que yo pensé que iba a ser
más rápido, que iba a funcionar en menor tiempo”, etc.). Es una especie de hipérbole.

Rotulación

El terapeuta le ofrece al paciente una categoría conceptual o un nombre al paciente o algún otro
personaje significativo para el paciente. El rotulo debe aparecer como representativa de ciertas
conductas o sensaciones acerca de él mismo u otros significativos. Generalmente no empezamos
con esto, ya que el paciente tiene que hacer emerger sus propios rótulos, sin embargo, a veces es
necesario en pacientes que tienen muy difusas sus significaciones. Deber haber un contexto de
contenidos difusos o ambiguos o ideas o atribuciones inestables, disgregantes u oscilantes. Su
función es sintetizar en una categoría conceptual una serie de ideas o atributos de una persona. Es
necesaria la inmediatez emocional y un lenguaje proposicional para que sea efectiva.

Bisociación
Asocio una expresión hecha por el paciente con un contenido que emergió anteriormente en la
terapia (“ah, esto es similar a lo que te paso en…”). Es una especie de asociación de contenido.
Demanda un buen manejo de la relación, tanto en la focalización como en el manejo de
contenidos y el proceso del paciente. Consiste en asociar una expresión hecha por el paciente, con
un contenido que ha surgido previamente en la terapia. Es una asociación de contenidos o
explicaciones que no estaban previamente conectadas. Es necesaria una alianza fuerte y estable y
un alto compromiso emocional. Su función es integrar los contenidos parcialmente incorporados a
la coherencia sistémica al asociarlos con contenidos más estructurales. Entender la relación entre
los contenidos que emergen en la terapia.

Interpretación

No es una interpretación psicoanalítica.

Debe ser oportuna y justificada para utilizarse en el proceso terapéutico. Es altamente eficiente y
perturbadora. Es preferible crear las condiciones para que el paciente realice sus propias
interpretaciones. Consiste en plantear una relación entre una hipótesis general del
funcionamiento del paciente y un contenido contingente (significa: el paciente nos está contando
una situación X con su polola, ya llevamos algunas sesiones, podemos decir: “pero esto que te
pasa con tu polola, te pasa habitualmente cuando te acercas a alguien en una relación”). Es
siempre una opinión del terapeuta. Su función es facilitar la integración a nivel emocional y de
manera profunda contenidos que están a nivel de la experiencia.
En relaciones íntimas expresa la rabia o el descontento mediante el humor, en este sentido, con
personas intimas no puede “rayar la cancha”. A lo largo de la terapia ocupa el mismo mecanismo.

Quizás le da miedo hacerse consciente (a su familia) de su relación intima amorosa de corte


homosexual.

“Le da miedo hacer sentir que molesta a las personas” – “Que lata que seai’ tan pesada, por
ejemplo”

Quizás se siente sola porque no puede expresar su malestar en sus relaciones íntimas.
Es muy probable… o yo percibo, no sé, tú me corriges, que en el fondo es como el tema con tu
madre no se pueda resolver, más que nada el miedo a no ser protegida… (¿Interpretación?)

También podría gustarte