Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE INGENIERÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN


CICLO ESCOLAR 20-21 FASE 2

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
PROYECTO INTEGRADOR

ACTIVIDAD:
TABLA DE SOLUCIONES

DOCENTE QUE IMPARTE:


DR. ROMAN A CANUL TURRIZA

ALUMNO:
BR. DAYNER M SÁNCHEZ GARCÍA
MATRÍCULA: 59091
SEMESTRE Y GRUPO: “8o A”

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE CAM., A 12 DE FEBRERO DE 2021

1
INTRODUCCIÓN

A continuación, en el contenido de este trabajo se hablará sobre algunos de los


problemas más comunes que se presentan hoy en día en nuestra colonia, comunidad
rural, municipio o estado. Una vez identificados los problemas se mencionan las posibles
causas para cada uno de ellos, así como las consecuencias que pueden generarse a
partir de que estos se presenten. También se van a mencionar las ciencias o diciplinas
que se pueden emplear para estudiar o resolver cada uno de los problemas planteados.
Los problemas identificados se presentan en una tabla bien organizada que cubre los
puntos mencionados con anterioridad, pero también se presenta una segunda tabla que
plantea las posibles soluciones a cada problemática. La solución que le daremos al
problema seleccionado se va a determinar a partir de tres criterios establecidos, estos
son el criterio o factor económico, el factor tiempo y el criterio de calidad.

2
Tabla 1. Problemas identificados

PROBLEMA CAUSAS CONSECUENCIAS CIENCIAS Y/O DISCIPLINAS


Mal funcionamiento • Capacidad • Llenado total a • Ingeniería civil
de la instalación mínima o acorto plazo del • Hidráulica
sanitaria en inadecuada de la pozo de • Geotecnia
viviendas fosa séptica y/o absorción
• Ingeniería sanitaria
pozo de • Mal
absorción. funcionamiento
• La no conexión a de los muebles
una red de sanitarios
alcantarillado • Rebose de las
• Fondo de pozo aguas negras
de absorción • Malos olores
parcialmente
permeable o
impermeable
Inundaciones en • Fenómeno • Inundación de • Ingeniería civil
temporada de natural (huracán, viviendas • Hidráulica
lluvias tormenta • Pérdidas • Hidrología
tropical) materiales
• Ingeniería eléctrica
• Bloqueo por • Afectación a la
basura de la red flora y fauna
de drenaje de • Pérdida de vías
aguas de comunicación
• Asentamiento en • Pérdida de
relieve bajo energía eléctrica
Apagones • Fallas en el • Suspensión de
sistema de labor de
• Ingeniería eléctrica
energía eléctrica comercios
• Falta de • Accidentes en el
mantenimiento hogar (en la
de cableado noche)
• Cortos circuitos • Accidentes en las
calles (en la
noche)
• Imposibilidad de
realizar
actividades que
implican la
utilización de
electricidad

Desbordamiento de • Fenómeno • Los • Ingeniería civil


rio en temporadas natural desbordamientos • Hidráulica
de lluvia (tormentas que se presentan • Hidrología
tropicales) en temporadas
• El rio no tiene de lluvia; provoca
obra de defensa daños en los

3
tal como: pavimentos que
espigones, se encuentran a
geomallas, la orilla del rio
bordes, • Existen daños a
rompeolas los hogares que
se encuentran
cercanos al rio
Deterioro de • La construcción • Tanto el • Ingeniería civil
pavimentos de pavimentos transporte como • Topografía
flexibles no está bien la sociedad no
planteada, es puede con
decir, la carpeta facilidad
asfáltica carece trasladarse de un
de material lugar a otro, por
(agregados) causa de baches,
• La anterior hoyos y deterioro
causa, conlleva consecutivo de
a otra causa, es los pavimentos
decir, por una • Accidentes
mala automovilísticos
construcción de
pavimentos, al
momento de
presentar
fenómenos
naturales;
existen más
daños a los
pavimentos

4
Tabla 2. Soluciones a los problemas planteados
PROBLEMA CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES POBLACIÓN ACTORES
OBJETIVO
Mal Capacidad Llenado a corto Aumentar las Las familias que Ingenieros civiles,
funcionamiento mínima del plazo del pozo de dimensiones viven en la zona geotécnicos,
de instalación pozo de absorción, malos del pozo, costera. hidrólogos,
sanitaria en las absorción y olores y mal mejorar el sanitarios…
viviendas la solera del funcionamiento de diseño de este Gobierno municipal
pozo es los muebles o hacer una y la población
permeable. sanitarios. conexión a la afectada.
red de
alcantarillado.
Inundaciones en Fenómenos Daños a la flora y Construcción Agricultores, Ingenieros civiles,
temporada de naturales fauna, pérdida de de canal para ganaderos y la hidrólogos, gobierno
lluvia comunicación entre conducción de población en ejidal, municipal y
poblados, de bienes aguas general. estatal.
materiales y de pluviales.
energía eléctrica.

Apagones Fallas en el Accidentes en el Despejando de La población en La CFE, comisario,


sistema de hogar y en la calle, obstrucciones general gobierno municipal y
energía durante la noche, de la línea de habitantes.
eléctrica, imposibilidad de cableado,
falta de realizar actividades solicitar al
mantenimient que implican el uso gobierno
o de de energía eléctrica municipal y
cableado y y la suspensión de CFE darle
fenómenos labores en mantenimiento
naturales. comercios. continuo de las
líneas.

Desbordamiento Fenómenos Desbordamientos y Construcción Población Ingenieros civiles,


de río en naturales y daños a poblaciones de obras de general (500 hidrólogos,
temporadas de falta de obras cercanas. defensa y/o habitantes). comisaría municipal,
lluvia. de defensa. modificación gobierno estatal y la
del sistema población.
estructural de
las viviendas.
Deterioro de Nivel bajo de Accidentes Remoción Población Ingenieros civiles,
pavimentos construcción automovilísticos, completa de general (1000 topógrafos, gobierno
flexibles. de dificultad de toda la carpeta habitantes). municipal y estatal.
pavimentos, transporte… asfáltica y Además, la
clima, tiempo remplazarla población general.
de servicio, por una nueva
falta de de más
mantenimient calidad,
o, la recubrir la
posibilidad superficie de

5
de un mal rodamiento
diseño, uso con una
de materiales delgada capa
de mala de asfalto,
calidad, y realizar un
mala bacheo
construcción. empleando
concreto de
alta resistencia
o realizar un
bacheo
utilizando
asfalto.

6
PROBLEMA SELECCIONADO

“Deterioro de pavimentos flexibles”

El problema identificado por el equipo es el deterioro de pavimentos flexibles en el Ejido


Francisco J. Mujica, ubicado en el municipio de Candelaria, estado de Campeche. Las
diferentes fallas encontradas en el pavimento son: agrietamientos, también conocido
como “piel de cocodrilo”, agrietamientos longitudinales, y la presencia de baches de
diferentes tamaños. Estas fallas dificultan el tránsito vehicular y el paso de peatones,
además representa un riesgo para la población debido a una alta posibilidad de
accidentes. Cabe mencionar que estos tipos de fallas son las que se presentan con
mayor frecuencia en casi todas las carreteras y calles de nuestro estado.

CRITERIOS PARA LA COMPARACIÓN DE LAS POSIBLES SOLUCIONES

Los tres criterios para comparar cada posible solución del problema son el económico,
el de calidad del trabajo terminado y el tiempo de ejecución. Se tomaron en cuenta estos
tres, ya que siempre conviene elegir una solución de bajo costo, que genere resultados
de buena calidad, pero que también sea lo más corto posible el tiempo de ejecución de
la obra civil.

Económico. Este criterio se refiere a la cantidad de capital necesario para poder ejecutar
la solución. Aquí se toma en cuenta el costo de material a emplear, mano de obra,
maquinaria, transporte y supervisión.

Calidad. Aquí se analiza el nivel de excelencia de los trabajos ejecutados, es decir, qué
tan bueno es resultado final del proyecto.

Tiempo. Este punto hace referencia al lapso de tiempo que se necesitará para llevar a
cabo la ejecución de la solución asignada al problema. Tomando en cuenta las posibles
consecuencias que dicha obra puede generar a terceros, por ejemplo, se puede
entorpecer, bloquear y/o alentar el tránsito.

7
Tabla 3. Comparación de las soluciones a partir de los criterios establecidos
SOLUCIONES CRITERIO DE COMPARACIÓN

ECONÓMICO CALIDAD TIEMPO


Remoción completa de toda Esta solución resulta ser la El trabajo puede ser Representa el mayor
la carpeta asfáltica y mas caras porque implica de excelencia si es tiempo, por lo que
remplazarla por una nueva prácticamente construir una supervisado y no es viable tomar
de mejores características. nueva carretera. ejecutado de esta solución.
manera adecuada.

Recubrir la superficie de El costo es bajo, ya que el El resultado puede Tiempo muy corto
rodamiento con una delgada material a emplear es el no ser el mejor, ya de ejecución del
capa de asfalto y material mínimo necesario para que el problema se trabajo.
granular. resolver la falla. volvería a presentar
a corto plazo.

Realizar un bacheo Representa un costo de obra El resultado sería El tiempo de


empleando concreto de alta bajo, debido a que el uno de los mejores ejecución de las
resistencia, agregando una concreto solo se empleará porque se estaría reparaciones sería
ligera película de asfalto para rellenar la superficie rigidizando parte de corto.
sobre la superficie del dañada (baches) y no para la carretera.
concreto para dar cubrir grandes volúmenes.
homogeneidad visual al
pavimento.
Realizar un bacheo Es un trabajo que representa La calidad del Esta solución
utilizando material de banco un costo bajo, ya que esta es trabajo ejecutado representa un
y asfalto. la solución más común que puede ser en tiempo de ejecución
se le da a este tipo de fallas ocasiones mala si muy corto.
en los pavimentos. no se lleva a cabo
de manera correcta.

8
CONCLUSIÓN

De las cuatro soluciones que fueron planteadas a nuestro problema nos pareció que la
mas viable para resolverlo es mediante el empleo de concreto hidráulico, ya que este
dará rigidez a las superficies reparadas, aumentando el tiempo de vida o de servicio a
nuestras carreteras y calles comunitarias. Esta decisión se tomó porque como equipo
queremos hacer algo diferente a lo que comúnmente se viene haciendo desde hace
mucho tiempo atrás, la mayoría de los bacheos en el estado de Campeche solo se hacen
empleando material de banco (sascab) y pequeños volúmenes de soluciones asfálticas,
con lo cual se obtienen resultados no muy buenos porque al corto plazo esas mismas
fallas se vuelven a presentar. Confiamos que la solución que estamos dando al problema
será la mejor, pero también creemos que en el futuro esta puede ser unas de las técnicas
de mayor uso para la reparación de calles y carreteras.

También podría gustarte