Está en la página 1de 32

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

INFORME DE TERRENO
Calificación de Macizo Rocoso
MI4060-Mecánica de Rocas

Profesor: Javier Vallejos


Sofía Rebolledo

Auxiliares: Vicente Ortega


Gonzalo Pizarro

Ayudantes Pía Iglesias


Rolando Arteaga
Sergio Yañez

Integrantes: Héctor Navarro A.

Fecha Entrega: 11 de Noviembre de 2013


RESUMEN EJECUTIVO

En el presente informe de terreno se pretende estudiar y calificar un macizo rocoso a través


de diversas metodologías usadas por los profesionales en la actualidad, en base a una serie
de datos recopilados en una salida a terreno. En particular la salida a terreno mencionada se
llevó a cabo el día 16 de Octubre de 2013 y fue enfocada en estudiar el afloramiento rocoso
presente en cerro blanco.

La recopilación de los datos de terreno se realizo en forma grupal, conformándose varias


cuadrillas de modo de abarcar un espacio mayor, con el fin de obtener datos representativos
del macizo rocoso.

Los objetivos del presente informe corresponden a obtener la calificación del macizo
rocoso a través de distintos métodos de modo de analizar sus virtudes y deficiencias así
como la dispersión que se produce entre los resultados obtenidos por un método u otro,
además de significar una aproximación real a lo que podría ser el trabajo ingenieril en el
futuro.
INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 2


INDICE DE CONTENIDOS...................................................................................................................... 3
INDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... 4
INDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 9
Rock Quality Designation (RQD)...................................................................................................... 9
Rock Mass Rating (RMR) ................................................................................................................. 9
Rock Quality Index (Q)................................................................................................................... 12
Rock Quality Index Modificado (Q´) .............................................................................................. 13
Geological Strength Index (GSI) .................................................................................................... 13
DESARROLLO Y RESULTADOS ............................................................................................................ 15
Grupo N°1...................................................................................................................................... 15
Grupo N°2...................................................................................................................................... 18
Grupo N°3...................................................................................................................................... 21
Grupo N°4...................................................................................................................................... 24
Grupo N°5...................................................................................................................................... 27
COMENTARIOS Y CONCLUSIONES ..................................................................................................... 30
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Clasificación RQD ................................................................................................................ 9


Tabla 2: Parámetros para obtención de RMR ................................................................................... 10
Tabla 3: Parámetros de calificación y puntajes ................................................................................. 10
Tabla 4: Calificación macizo rocoso e interpretación del resultado.................................................. 11
Tabla 5: Tabla para valoración del macizo rocoso según parámetro RMR ...................................... 11
Tabla 6: Clasificación macizo rocoso según parámetro "Q" ............................................................. 12
Tabla 7: Estimación de GSI para macizos rocosos de bloques ......................................................... 13
Tabla 8: Estimación GSI para macizos rocosos metamórficos ......................................................... 14
Tabla 9: Calificación Macizo Rocoso. RMR (Grupo 1) ................................................................... 17
Tabla 10: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 1) ............................................................... 17
Tabla 11: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 1) .................................................................... 17
Tabla 12: Calificación Macizo Rocoso. RMR (Grupo 2) ................................................................. 20
Tabla 13: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 2) ............................................................... 20
Tabla 14: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 2) .................................................................... 20
Tabla 15: Calificación Macizo Rocoso. RMR (Grupo 3) ................................................................. 23
Tabla 16: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 3) ............................................................... 23
Tabla 17: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 3) .................................................................... 23
Tabla 18: Calificación Macizo Rocoso. RMR (Grupo 4) ................................................................. 26
Tabla 19: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 4) ............................................................... 26
Tabla 20: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 4) .................................................................... 26
Tabla 21: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 5) ............................................................... 29
Tabla 22: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 5) .................................................................... 29
Tabla 23: Parámetros incluidos en diferentes sistemas de calificación que resultan en input
numérico............................................................................................................................................ 30
Tabla 24: Scatter Plot todas las mediciones ...................................................................................... 31
Tabla 25: Unweighted contour plot, todos los puntos ....................................................................... 32
Tabla 26: Calificaciones promedio del macizo rocoso ..................................................................... 32
INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ubicación Cerro Blanco ................................................................................................ 7


Ilustración 2: Zoom sobre Cerro Blanco ............................................................................................. 8
Ilustración 3: Scatter Plot G1 ............................................................................................................ 15
Ilustración 4: Major Planes Plot G1 .................................................................................................. 15
Ilustración 5: Unweighted Contour Plot G1 ...................................................................................... 16
Ilustración 6: Weighted Contour Plot G5 .......................................................................................... 16
Ilustración 7: Scatter Plot G2 ............................................................................................................ 18
Ilustración 8: Major Planes Plot G2 .................................................................................................. 18
Ilustración 9: Unweighted Contour Plot G2 ...................................................................................... 19
Ilustración 10: Weighted Contour Plot G2 ........................................................................................ 19
Ilustración 11: Scatter Plot G3 .......................................................................................................... 21
Ilustración 12: Major Planes Plot G3 ................................................................................................ 21
Ilustración 13: Unweighted Contour Plot G3 .................................................................................... 22
Ilustración 14: Weighted Contour Plot G3 ........................................................................................ 22
Ilustración 15: Scatter Plot G4 .......................................................................................................... 24
Ilustración 16: Major Planes Plot G4 ................................................................................................ 24
Ilustración 17: Unweighted Contour Plot G4 .................................................................................... 25
Ilustración 18: Weighted Contour Plot G4 ........................................................................................ 25
Ilustración 19: Scatter Plot G5 .......................................................................................................... 27
Ilustración 20: Major Planes Plot G5 ................................................................................................ 27
Ilustración 21: Unweighted Contour Plot G5 .................................................................................... 28
Ilustración 22: Weighted Contour Plot G5 ........................................................................................ 28
INTRODUCCIÓN

En una primera etapa de un gran número de proyectos mineros, resulta de suma


importancia la obtención en terreno de las características generales de un determinado
macizo rocoso, para lo cual es común el trabajo conjunto de profesionales del área de la
Ingeniería Civil en Minas y Geología.

En particular el principal objetivo de la presente salida a terreno corresponde a la


caracterización del macizo rocoso correspondiente a los afloramientos del Cerro San
Cristóbal, específicamente en Cerro Blanco y a sus sets de sus continuidades. Como ya se
ha dado indicios, dicho trabajo es similar al realizado en las etapas preliminares del diseño
de una mina para un nuevo yacimiento, de lo que se desprende su importancia.

Por otro lado se busca analizar las diferencias en los resultados entregados por un método u
otro.
ANTECEDENTES

La recopilación de datos se llevará a cabo en Cerro Blanco, cuya ubicación se detalla en las
ilustraciones 1 y 2.

Ilustración 1: Ubicación Cerro Blanco


Ilustración 2: Zoom sobre Cerro Blanco
MARCO TEÓRICO

Rock Quality Designation (RQD)

Mide largos de trozos recuperados mayores a 10 cm, dividido por largo total del testigo.

Cuyo resultado se puede interpretar acorde a la tabla siguiente.

Tabla 1: Clasificación RQD

Una forma alternativa para obtener este parámetro es mediante el conteo de


discontinuidades (Jv), mediante la siguiente fórmula.

Rock Mass Rating (RMR)

Corresponde a la clasificación de Beniawski 1989, en que se toman en consideración los


parámetrosdetallados en la siguiente tabla, cuyos rangos de puntajes se muestran en la
misma.
Tabla 2: Parámetros para obtención de RMR

La forma de asignar el puntaje de cada factor es realizada acorde a las siguientes


directrices:

Tabla 3: Parámetros de calificación y puntajes


Tabla 4: Calificación macizo rocoso e interpretación del resultado

En terreno la información anterior para la clasificación del maciso rocoso RMR se puede
recopilar en una tabla tal como se muestra a continuación.

Tabla 5: Tabla para valoración del macizo rocoso según parámetro RMR
Rock Quality Index (Q)

El valor del índice “Q” se obtiene a través de la siguiente fórmula:

Donde:

RQD: Rock Quality Designation (%)


Jn: Número de sistemas de discontinuidades
Jr: Número de rugosidad de discontinuidades
Ja: Número de alteración de discontinuidades
Jw: Agua en discontinuidades
SRF: Factor de reducción por esfuerzos

En este método se toman en consideración principalmente tres factores.

: Tamaño de los Bloques

: Resistencia al corte entre bloques

: Esfuerzos activos

Donde el resultado se puede interpretar acorde a la siguiente tabla:

Tabla 6: Clasificación macizo rocoso según parámetro "Q"


Rock Quality Index Modificado (Q´)

El parámetro SRF es redundante cuando el sistema de calificación Q se utiliza para estimar


propiedades del macizo rocoso para el análisis de estabilidad (analíticos o numéricos).

El parámetro Jw se considera igual a uno (excavaciones relativamente secas, sin considerar


el flujo transiente de perforación y relleno). En ambientes con altas presiones de agua el
análisis de estabilidad debería incluir los efectos de presiones de agua y flujo.

Geological Strength Index (GSI)

Dependiendo del tipo de macizo rocoso, si es de bloque o metamórfico, se puede realizar


una estimación visual del GSI, por medio de las tablas 7 y 8.

Tabla 7: Estimación de GSI para macizos rocosos de bloques


Tabla 8: Estimación GSI para macizos rocosos metamórficos

El valor de GSI también puede ser obtenido a partir de los parámetros RMR y Q’, a través
de las formulas señaladas a continuación.
DESARROLLO Y RESULTADOS

En la presente sección solo se detallaran los resultados, dejando el análisis y respectivos


comentarios para la sección correspondiente.

Grupo N°1

Ilustración 3: Scatter Plot G1

Ilustración 4: Major Planes Plot G1


Ilustración 5: Unweighted Contour Plot G1

Ilustración 6: Weighted Contour Plot G5


Tabla 9: Calificación Macizo Rocoso. RMR (Grupo 1)

Parametros Rango de Valores Valoración


Resistencia a la compresión Uniaxial 100 - 250 12
RQD 93 20
Espaciamiento 0,6-2 15
Persistencia 3 - 10 m 2
Apertura 1 - 5 mm 1
Condición de Juntas Rugosidad Lisa 1
Relleno Limpio 6
Alteración Ligeramente Alterado 5
Agua Subterránea Seco 15
RMR TOTAL RMR 77
Descripción Buena (80 - 61) Buena

Tabla 10: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 1)

Parametros Descripcion Macizo Rocoso Valoracion


Rock Quality Desgnation (RQD) Excelente 93
Joint Set Number (Jn) 3 sets + 1 random 12
Joint Roughness Number (Jr) Plana rugosa 1,5
Joint Alteration Number (Ja) Ligeramente alterada 2
Joint Water Reduction Factor (Jw) Seco 1
Stress Reduction Factor (SRF) Esfuerzos bajos por estar en superficie 2,5
Q Barton Calidad del Macizo mala 2,325
Q' Calidad del Macizo regular 5,8125

Tabla 11: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 1)

Structure Blocky
Surface Conditions good
GSI 60-70 (Buena)
GSI (según RMR) 72 (Buena)
GSI (según Q') 54,76 (Regular)
Grupo N°2

Ilustración 7: Scatter Plot G2

Ilustración 8: Major Planes Plot G2


Ilustración 9: Unweighted Contour Plot G2

Ilustración 10: Weighted Contour Plot G2


Tabla 12: Calificación Macizo Rocoso. RMR (Grupo 2)

Parametros Rango de Valores Valoración


Resistencia a la compresión
25 - 50 4
Uniaxial
RQD 50 - 75 13
Espaciamiento 0.2 - 0.6 10
Persistencia 7m 2
Apertura 0.1-1.0 mm 4
Lisa 1
Condición de Juntas Rugosidad
Relleno Blando < 5 mm 2
Moderadamente
3
Alteración Alterado
Agua Subterránea Seco 15
RMR TOTAL RMR 54
Descripción Regular (61-40) Regular

Tabla 13: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 2)

Parametros Descripcion Macizo Rocoso Valoracion


Rock Quality Desgnation (RQD) Calidad regular 54
Joint Set Number (Jn) 4 sets 15
Joint Roughness Number (Jr) Rugosidad Plana y suave 1
Joint Alteration Number (Ja) ligeramente alterada con patinas que no se ablandan 2
Joint Water Reduction Factor (Jw) seco (<5 L/m) 1
Stress Reduction Factor (SRF) Esfuerzos bajos por estar en superficie 1
Q Barton Calidad del Macizo mala 1,8
Q' Calidad del Macizo mala 1,8

Tabla 14: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 2)

Structure Very blocky


Surface Conditions good-fair
50 (entre 40 y 60)
GSI
(Regular)
GSI (según RMR) 49 (Regular)
GSI (según Q') 53,59 (Regular)
Grupo N°3

Ilustración 11: Scatter Plot G3

Ilustración 12: Major Planes Plot G3


Ilustración 13: Unweighted Contour Plot G3

Ilustración 14: Weighted Contour Plot G3


Tabla 15: Calificación Macizo Rocoso. RMR (Grupo 3)

Parametros Rango de Valores Valoración


Resistencia a la compresión
100 - 250 12
Uniaxial
RQD 75 - 90 17
Espaciamiento 0.2-0.6 10
Persistencia 1-3m 4
Apertura 1 - 5 mm 1
Moderadamente Rugosa 3
Condición de Juntas Rugosidad
Relleno Blando < 5 mm 2
Moderadamente
3
Alteración Alterado
Agua Subterránea Seco 15
RMR TOTAL RMR 67
Descripción Buena (80 - 61) Buena

Tabla 16: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 3)

Parametros Descripcion Macizo Rocoso Valoracion


Rock Quality Desgnation (RQD) Buena 85
Joint Set Number (Jn) 3 sets 12
Joint Roughness Number (Jr) Rugosidad Plana y suave 1
Joint Alteration Number (Ja) Arcilla sobre consolidada 8
Joint Water Reduction Factor (Jw) seco 1
Stress Reduction Factor (SRF) Zona de debilidad que contiene arcilla 2,5
Q Barton Calidad del Macizo Muy mala 0,354
Q' Calidad del Macizo Muy mala 0,88541667

Tabla 17: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 3)

Structure Blocky
Surface Conditions good
GSI 60-70 (Buena)
GSI (según RMR) 62 (Buena)
GSI (según Q') 52,88 (Regular)
Grupo N°4

Ilustración 15: Scatter Plot G4

Ilustración 16: Major Planes Plot G4


Ilustración 17: Unweighted Contour Plot G4

Ilustración 18: Weighted Contour Plot G4


Tabla 18: Calificación Macizo Rocoso. RMR (Grupo 4)

Parametros Rango de Valores Valoración


Resistencia a la compresión
100 - 250 12
Uniaxial
RQD 75 - 90 17
Espaciamiento 0.2-0.6 10
Persistencia 3 - 10 m 2
Apertura < 0.1 mm 5
Moderadamente Rugosa 3
Condición de Juntas Rugosidad
Relleno Blando < 5 mm 2
Moderadamente
3
Alteración Alterado
Agua Subterránea Seco 15
RMR TOTAL RMR 69
Descripción Buena (80 - 61) Buena

Tabla 19: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 4)

Parametros Descripcion Macizo Rocoso Valoracion


Rock Quality Desgnation (RQD) Buena 80
Joint Set Number (Jn) 4 sets 15
Joint Roughness Number (Jr) Discontinua Suave 3
Joint Alteration Number (Ja) Ligeramente alterada, patinas que no se ablandan 2
Joint Water Reduction Factor (Jw) seco 1
Stress Reduction Factor (SRF) Esfuerzos bajos por estar en superficie 1
Q Barton Regular 8
Q' Regular 8

Tabla 20: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 4)

Structure Blocky - Very blocky


Surface Conditions good
GSI 60 (Buena)
GSI (según RMR) 64 (Buena)
GSI (según Q') 55,08 (Regular)
Grupo N°5

Ilustración 19: Scatter Plot G5

Ilustración 20: Major Planes Plot G5


Ilustración 21: Unweighted Contour Plot G5

Ilustración 22: Weighted Contour Plot G5


Tabla 21: Calificación Macizo Rocoso. Q y Q’ (Grupo 5)

Parametros Descripcion Macizo Rocoso Valoracion


Rock Quality Desgnation (RQD) Poco Resistente 1
Joint Set Number (Jn) 4 sets 15
Joint Roughness Number (Jr) Discontinua Suave 3
Joint Alteration Number (Ja) Ligeramente alterada, patinas que no se ablandan 2
Joint Water Reduction Factor (Jw) seco 1
Stress Reduction Factor (SRF) Esfuerzos bajos por estar en superficie 1
Q Barton Calidad del Macizo Muy mala 0,1
Q' Calidad del Macizo Muy mala 0,1

Tabla 22: Calificación Macizo Rocoso. GSI (Grupo 5)

Structure Blocky
Surface Conditions fair
GSI 40-60 (Regular)
GSI (según Q') 50,7 (Regular)
COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

En primer lugar resulta claro que los parámetros Rock Mass Rating (RMR) y el Rock
Quality Index (Q o Q´) no consideran de la misma forma al macizo rocoso, de ahí que se
obtengan resultadas diferentes con cada metodología, en particular para el macizo rocoso
analizado se pudo apreciar que mediante RMR se obtuvo en general que la roca era buena
(salvo en el sector del grupo 2 donde arrojo que era regular), no obstante mediante el
parámetro “Q” se obtuvo que la calidad de la roca era muy mala (salvo en el sector del
grupo 4 donde se obtuvo que la roca poseía una calidad regular). Estas diferencias podrían
explicarse por el hecho de que el parámetro “Q” abarco un mayor número de factores,
específicamente el número de sets de discontinuidades y el estado de esfuerzos, tal como se
muestra en la siguiente tabla.

Tabla 23: Parámetros incluidos en diferentes sistemas de calificación que resultan en


input numérico

Respecto al parámetro GSI, se pudo observar que su calificación entrega resultados


similares al RMR en términos cualitativos. Cabe mencionar que al comparar los valores de
GSI obtenidos a partir de parámetro RMR y de Q’, se aprecio que la expresión dependiente
del parámetro Q’ arrojaba calidades menores.

Respecto a la distribución de polos graficadas por la herramienta computacional DIPS se


puede observar de las figuras 5, 9, 13, 17, 21 que en los sectores asociados a los grupos 1,
3, 4, 5, se aprecian claramente 2 discontinuidades, a diferencia del sector asociado al grupo
2 donde se aprecian más de 3 sets.

Al realizar la ponderación de Terzaghi se puede ver que las discontinuidades se resaltan con
mayor fuerza.

Al considerar todas las mediciones de todos los sectores y graficarlas se observa la


siguiente distribución:

Tabla 24: Scatter Plot todas las mediciones


Tabla 25: Unweighted contour plot, todos los puntos

Finalmente los valores promedio para el macizo rocoso para cada calificación fueron:

Tabla 26: Calificaciones promedio del macizo rocoso

Parámetro Valoración Descripción


RMR 66,750 Roca Buena
Q 2,516 Roca Mala
Q' 3,320 Roca Mala
Roca
GSI 58,000 Regular

También podría gustarte