Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias de la Salud

Enfermería

Práctica Momento de una Fuerza y Bioelasticidad


Nombre: …………………………………………………………………………………
Carrera: …………………………………………………..Fecha …………………….
Ejercicios para clase
1. Una caja con masa de 50 kg es arrastrada a través del piso por una cuerda que forma
un ángulo de 30º con la horizontal. ¿Cuál es el valor aproximado del coeficiente de
rozamiento cinético entre la caja y el piso si una fuerza de 250 N sobre la cuerda es
requerida para mover la caja con rapidez constante de 20 m/s como se muestra en el
diagrama?

2. Calcular el torque neto por los puntos A y por B en el sistema de la figura 6.4,
donde F1 = 10 N, F2 = 5 N, F3 = 15 N, a = 50 cm, b = 1 m.

3. Realicemos los cálculos para una persona que pesa 700 N (masa de 70kg). El valor
de P es 65% de 700 = 455N. Se supone que P (P: Representa el peso del torso,
cabeza y brazos, que corresponde aproximadamente al 65% del peso total del
cuerpo) y T actúan a una distancia del sacro de ½ y 2/3 del largo l de la columna
con ángulo de 12º (figura 6.8a). Para determinar el valor de T y R se aplican las
condiciones de equilibrio.
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería

4. Un peso de 50 N es sostenido por la mano con el antebrazo en posición horizontal como


se muestra en la Figura. El musculo del bíceps está unido a 3.0 cm de la articulación y el
peso se encuentra a 35.0 cm de éste. Encuentre la fuerza hacia arriba que el bíceps ejerce
sobre el antebrazo y la fuerza hacia abajo que ejerce la parte superior del brazo sobre el
antebrazo y que actúa en la articulación. Ignore el peso del antebrazo.

5. Calcule la masa m que se necesita para sostener la pierna mostrada en la figura. Suponga
que la pierna tiene una masa de 12 kg y que su centro de gravedad está a 36 cm de la
articulación de la cadera. El cabestrillo está a 80,5 cm de la articulación de la cadera.

6. ¿Qué fuerza muscular FM debe ejercer el tríceps sobre el antebrazo para sujetar una bala
de 7,3 kg como se muestra en la figura? Suponga que el antebrazo y la mano tienen una
masa de 2,8 kg y su centro de gravedad está a 12 cm del codo.
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería

7. En nuestro cuerpo, momentos de fuerza producidos por la contracción de nuestros músculos


hacen que algunos huesos giren sobre sus articulaciones. Por ejemplo, cuando levantamos
algo con el antebrazo, el músculo bíceps aplica un momento de fuerza al antebrazo (figura).
Si el eje de rotación pasa por la articulación del codo y el músculo está sujeto a 4 cm del
codo, ¿qué magnitud tendrá el momento de fuerza muscular en los incisos a y b de la figura,
si el músculo ejerce una fuerza de 600 N?

8. En la figura 8.34, ¿qué fuerza Fm genera el músculo deltoides para sostener el brazo
extendido, si la masa del brazo es de 3.0 kg? (Fj es la fuerza de la articulación sobre
el hueso del brazo, el húmero, suponga que actúa sin ángulo.

9. Dos niños están en extremos opuestos de un subibaja uniforme de masa


insignificante. a) ¿Puede equilibrarse el balancín si los niños tienen diferente masa?
¿Cómo? b) Si un niño de 35 kg está a 2.0 m del punto pivote (o fulcro), ¿a qué
distancia de ese punto, al otro lado, tendrá que sentarse su amiga de 30 kg para
equilibrar el subibaja?
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería

10. Al realizar su terapia física para una rodilla lesionada, una persona levanta una bota
de 5 kg como se ilustra en la figura 8.36. Calcule el momento de fuerza que ejerce la
bota para cada posición mostrada.

11. La resilina es una proteína elástica que se encuentra, entre otros lugares, en el
mecanismo del salto de las pulgas y en el mecanismo de vuelo de los insectos.
Tiene su módulo de Young cercano al del caucho. Si una pieza de resilina de 50 cm
de largo con un área de sección transversal de 3 cm2, se estira hasta 1,5 veces su
longitud, sin cambiar su volumen, cuando se aplica una fuerza de 270 N ¿Cuál será
el módulo de Young para la resilina?

12. ¿Cuál es el diámetro mínimo que se necesita para sostener un peso de 160 lb-f en el
caso de (a) un alambre de acero (b) un tendón de colágeno? La resistencia de
colágeno es de 5 x 107 N/m2.
13. La resilina elástica encontrada en el tendón del caballito del diablo tiene un módulo
de Young de 1,8 x 106 N/m2. El tendón tenía inicialmente 0,72 mm de longitud y
0,13 mm de diámetro. ¿Qué longitud se alarga cuando actúa sobre la una carga de
2,4 g-f.

14. La elastina es una proteína elástica hallada en los vasos sanguíneos. Su módulo de
Young es 6 x 105 N/m2.si una muestra de elastina de 1 cm se estira hasta 3,6 cm
de longitud por acción de una carga de 5 gf ¿Cuál es el diámetro de la muestra?
Dato. 1gf= 0.00980665 N.

15. El fémur (hueso del muslo) es el hueso más largo y fuerte del cuerpo. Si suponemos
que un fémur típico es aproximadamente cilíndrico, con un radio de 2 cm, ¿cuánta
fuerza se requerirá para extender el fémur de un paciente en 0,010 por ciento?

16. El módulo de Young de la resilina, una proteína flexible parecida al caucho que se
encuentra en los artrópodos, se determinó mediante experimentos hechos con el
tendón elástico de las patas del saltamontes. El tendón tenía inicialmente 0,72 mm
de longitud y 0,13 mm de diámetro y una carga de 2,4 gf lo alargaba hasta una
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería

longitud de 1,39 mm. A partir de estos datos, calcular el esfuerzo, la deformación


unitaria y el módulo de Young.

17. ¿Qué cambio se requiere en la presión sobre un litro de agua para comprimirlo un
0,10 por ciento?

También podría gustarte