Está en la página 1de 6

Día del Trabajador y la Constitución Nacional 1

Seño: Les damos la bienvenida a este acto en que recordaremos juntos el día del
trabajo para revalorizarlo una vez más como el medio más digo para darle
significación a nuestras vidas al ofrecer un servicio a la comunidad a través del
estudio y del esfuerzo personal, también recordaremos y en una significativa
coincidencia el día de nuestra constitución nacional que es la herramienta legal para
convivir y para hacer valer nuestros derechos.

Invitamos a los alumnos de quinto grado “C” y ”D” a dirigir este acto.
Niña 1: juntos celebremos el día la Constitución Nacional y el del Trabajo. Tener un trabajo digno con un salario
decente es derecho de todos como así también un motivo de interés público, el desarrollo de aquello que lo
proteja.

Niño 2: hacen la entrada de las Banderas de Ceremonia sus abanderados……………………………………………………………


……………………………………y sus escoltas…………………………..………………………………………………………………………………………
acompañados por la…………………………………………………………….. las recibimos con un fuerte aplauso.

Niña 1: unidos por un mismo sentimiento entonemos las estrofas de nuestro Himno Nacional.

Niño 2: escuchamos las palabras de………….y……….. para recordar este día.

Palabras

Niño3: El primero de mayo se conmemora en todo el mundo el día del trabajador. Esto se debe al consejo
general de los trabajadores que instituyó esta fecha allá por julio de 1889 antes de ese año el trabajo de los
hombres era de sol a sol. Tenían descansos muy cortos durante la noche. Después de dicha fecha y con el correr
del tiempo el trabajador fue ganando dignidad para su persona con jornadas de ocho horas, con días de
descanso, con vacaciones pagas y con salarios lógicos para una vida sana, honrada y libre.

Niño 4: También el primero de mayo se recuerda el día de la constitución. Desde la Revolución de Mayo se
habían ensayado diversos reglamentos políticos de eso para organizar políticas de gobierno y asegurar el
respeto de la libertad y los individuos pero ninguno había resultado totalmente satisfactorio. En Santa Fe el
primero de mayo de 1853 se sancionó la constitución nacional contiene todo lo que está bien y todo lo que está
mal. Que tenemos derechos pero también tenemos obligaciones.

Niña 1: con mucho respeto despedimos a nuestras Banderas de Ceremonia.

Niño 2: Todos tenemos derecho a desarrollar nuestras actividades diarias para nuestro bien y el del prójimo,
para ello debemos realizarlas poniendo todo nuestro empeño, nuestro cariño y nuestro respeto.   No,
permitamos que quienes más necesitan trabajar se sientan discriminados por su raza, su sexo o su religión.
Mientras el trabajo se realice con dedicación, debe ser valorado. Transformemos nuestra sociedad en la medida
de lo necesario para que todos alcancen la felicidad a través del sano ejercicio de sus derechos.

Los alumnos de 5º grado recitarán una poesía

Niña 5: En el día del trabajo


de trabajo se hablará
mañana, tarde o noche
va la gente a trabajar.
2

Niño 6: Unos desde su casa.


Otros tienen que viajar.
Algunos pasan sus horas
trabajando sin parar.

Niño 7: Hay trabajos diferentes


lo importante es trabajar.
Trabajar es un derecho
de toda la comunidad.

Niño 8: Ojalá todos pudieran


este día celebrar.
Porque el trabajo
da a los hombres
orgullo y dignidad.

Niño 2: aplausos

En el artículo 14, 14bis de nuestra constitución nacional se encuentra detallado los


derechos y deberes que tenemos como habitantes de esta nación.

……………………………………y………………………………………………… Dará lectura de estos


artículos:

Niño 9: artículo 14 - Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes


derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y
ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de
entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por
la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines
útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Niño 10: artículo 14 bis - El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de
las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor,
jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo
vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las
empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección
contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical
libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial.

Niña 1: un fuerte aplauso a..

Con oídos muy atentos Los alumnos de 5º grado les leerán adivinanzas para ser
respondidas por los diferentes grados de la escuela
3

ADIVINANZAS

Para primero Para primero


Me olvide la llave adentro
Todo lo hace con madera. Y la veo desde un agujero
Sillas, mesas y ropero. Necesito con urgencia que venga un…
Martilla desde temprano. Cerrajero
Trabaja de ………..
Carpintero

Para Segundo
Para Segundo Con manguera
Se detiene en la parada. casco y escalera.
Suben y bajan pasajeros. Apago los fuegos
Luego sigue su camino. y las hogueras.
El señor……. Yo soy el …….
Colectivero Bombero

Para Tercero Para Tercero


Seguro para mañana Pica ajo y perejil.
mi camisa estará lista En su tabla de madera.
un botón y otro botón Bate, amasa, corta y pela.
va cosiendo la……. Trabaja de………
Modista Cocinera

Para Cuarto
Para Cuarto
Yo manejo con cuidado.
Rosas rojas y claveles.
En la calle y la autopista
Puse hoy en mi florero.
voy llevando pasajeros
¡Qué bonita son mis flores!
porque trabajo de …
Gracias a mi….
Taxista
Jardinero

Para Sexto
Para Sexto
Soy una persona creativa.
En la puesta de la escuela.
No soy poeta ni artista ni escritor.
Con paciencia siempre espera.
Me gusta capturar los momentos de la vida.
Me saluda con cariño.
Uso una cámara.
Porque ella es la………………..
Soy el………….
Portera Fotógrafo

Niña 1: cada actividad es importante y necesaria. Un fuerte aplauso para todos


4

Niño 2: “EN UNOS AÑOS SEREMOS GRANDES”


   ¿Quién alguna vez de pequeño, no soñó con su trabajo en el futuro?
   Para dar piedra libre a los sueños y también a la imaginación. Cuál será la profesión u
oficio que le gustaría desarrollar el día de mañana.
   A continuación alumnos de la escuela cantarán “cuando sea grande”

Niño 2: un fuerte aplauso para los alumnos de quinto grado.

La señorita Mirna nos leerá unas palabras

Palabras :

Recordemos siempre que el trabajo nos produce satisfacciones,  nos brinda bienestar y


fortalece el espíritu y la voluntad de superación personal.
El estudio, es un trabajo que se nos impone como un camino de construcción del
futuro, nuestra esperanza de un mundo mejor depositada en los niños, nuestros
alumnos.
Les agradecemos esta oportunidad para recordar dos momentos importantes en la
historia de la humanidad como fueron las luchas sociales por los derechos de los
trabajadores y la creación de la Constitución Nacional.

Niño 2: se da por finalizado el acto. ¡Gracias por su presencia!!


Obra de teatro

Niña : (entra la niña y saluda a su abuela)

-¡hola abuela! ¿Papá todavía no llego?

Abuela:(abuela tejiendo) no mi niña todavía está en el trabajo.

Niña: ¡viste que tengo razón! ¡nunca puedo jugar con él!

Tendría que dejar de trabajar!

Abuela: ¡cómo podría dar de comer a sus hijos sino fuera a cosechar!

Niña: sería lindo que se saque la lotería así no tendría que trabajar.

Abuela: para nada mi niña! Una de las cosas más valiosas de la vida es el trabajo.

Gracias al trabajo somos parte de una sociedad. Aunque lo hicimos con dinero, sabemos que
es algo bueno para la sociedad.

Niña: pero mi papá es cosechador! ¿Qué tiene de bueno cortar uvas?

Abuela: de la uva se hace el vino. Y el vino es la muestra de unión y alegría en la mesa de todo
el mundo. A muchos los acompaña en los festejos. Muchos que no conoceremos serán
beneficiados con nuestro trabajo. Ese es el orgullo nuestro.

Niña: ¿los que no cosechan?

Abuela: todos hacen algo importante por nosotros. Por eso el trabajo satisface también el alma
y la dignidad del hombre. Por ejemplo si no hay bomberos se incendiaria la ciudad, es decir lo
necesitamos. Si no hay policías ¿Quién cuidaría de nosotros? Sin el maestro…

Niña: hay no me lo recuerdes que tengo mucho que estudiar! Pero sin el maestro los niños
seriamos felices.

Abuela: sin ellos no aprenderían. Ya ves que todos cumpliendo con nuestro trabajo cumplimos
la misión del bien común de nuestra sociedad. Aunque nos cansamos llegamos de trabajar con
alegría y con satisfacción de haber cumplido. ¿Entendes ahora lo importante que es el trabajo
para el hombre? El que también le sirve para alimentar a su familia y alimentar a sus hijos

Niña: no solo entiendo. Sino que me siento muy orgullosa de mi papá porque es un trabajador.

madre: (Entra la madre) vos sos estudiante ese es tu trabajo hasta que seas grande

Niña: ¡viste abuela! ¡no se puede mantener ninguna conversación buena en esta casa!

El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al
trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones
pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea;
participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en
la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;
organización sindical libre y democrática reconocida por la simple inscripción en un registro
especial. Queda garantizado a los gremios: Concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir
a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de
las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la
estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá
carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio,
que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda
existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la
familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una
vivienda digna.

En el dia del trabajo

yo quisiera saludar

a toda la gente

que va a trabajar.

Medicos y enfermeras

se dedican a curar.

Las maestras en la escuela

nos ayudan a estudiar.

El policia en la calle

cuida la seguridad.

Los barrenderos dejan

bien limpita la ciudad.

El kiosquero de la esquina

vende ricas golosinas.

En el teatro trabajan

actrices y bailarinas.

Cuando yo sea mas grande

tambien voy atrabajar

También podría gustarte