Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• AUTONONIA: A pesar de que Memo padece un trastorno mental cognitivo busca por sus
propios medios de resolver las situaciones que se le presentan.
• MISERICORDIA: Los prisioneros al fijarse del trastorno que padece Memo se apiadan de él
y creen que su sentencia es injusta.
• GRATITUD: Memo salva al líder de la celda 7 llamado Askorozlu en una pelea de cuchillos
este decide ingresar a la prisión a Ova para que se reencuentre con su padre.
• SACRIFICIO: Akorozlu y el alcaide idean un plan para salvar a Memo, aunque para poder
ejecutarlo necesitan la ayuda de Yusuf Aga que es un prisionero que se culpa de la muerte
de su propia hija y que ahora, en un intento de redimirse, se sacrifica para que pueda
sobrevivir el padre de Ova.
• INJUSTICIA: Seda resbala y fallece al golpear su cabeza contra una roca, y como el cuerpo
de la niña es hallado más adelante en los brazos de Memo, quien se lanza al agua en un
vano intento de salvarla, es culpado de su muerte y obligado a firmar una confesión y poco
después ya está en prisión.
• IGNORANCIA: Todos en prisión odian a Memo por creer que es un asesino de niños. Lo
humillan y golpean brutalmente.
• INEQUIDAD: El padre de Seda es un militar de alto rango que pide a los prisioneros no lo
vuelvan a tocar porque quiere ejecutarlo.
La dignidad humana es el derecho que tiene cada persona a ser respetado y valorado como ser, con
sus características y condiciones individuales por el solo hecho de ser persona. La historia nos
muestra muchos casos en que la dignidad humana ha sido ultrajada. Son ejemplos de ello la
desigualdad social que se vive actualmente, los abusos del poder, o el clasismo que aún se observa
en muchos lugares. Justamente este último hecho hizo que se dictara la Declaración Universal de
los Derechos Humanos en 1948 que declaró a todos los seres humanos como iguales y libres en sus
derechos y EN SU DIGNIDAD. Esta práctica de reconocimiento de la dignidad humana siguió
plasmándose en tratados internacionales y Constituciones nacionales buscando que esta
problemática sea acaparada por la justicia y de igual manera vista con la importancia que merece
en todos los ámbitos sociales actuales.
Memo es un joven padre con discapacidad intelectual que ama a su hija Ova y busca su felicidad por
todos los medios, quienes viven en una humilde casa en una colina junto a la abuela de memo,
llamada Fatma. El amor incondicional que siente Memo por su hija lo lleva a hacer de todo por ella,
a pesar de su pobreza y discapacidad. Memo parece tener la misma edad metal que la pequeña, lo
que ocasiona que sufra varias burlas y maltratos por parte de la gente del pueblo, incluidos niños,
que no comprenden su condición y que en lugar de apoyarlo le dan la espalda burlándose de su
condición y culpándolo de un delito que no cometió.
Memo, es la viva imagen de un ser humano manso que jamás haría daño a otro, es un reflejo de la
pureza y dulzura con la que logra cambiar el corazón de aquellos reos que, con él, aprendieron el
verdadero significado del amor y motivados terminan valorando a sus familias y amigos. Este
hombre querido, amable y carismático, nos enseña que lo realmente importante es el cariño,
aprecio y fraternidad hacia al otro, es despojarnos de nosotros mismos y hasta de nuestros
intelectos, orgullo, altivez, prepotencia y rebeldía para simple y sencillamente amar, amar al otro
como a nosotros mismos.