Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN ÁREA DE DERECHO MERCANTIL, NOTARIAL Y ESTUDIOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS
CARLOS DE GUATEMALA JURIDICAS Y SOCIALES
DEPARTAMENTO DE DERECHO NOTARIAL
ÁREA PROFESIONAL

DERECHO NOTARIAL IV
CÓDIGO 247

DÉCIMO SEMESTRE

M.A. Henry Osmín Almengor Velásquez


DIRECTOR DEL AREA

Lic. Jorge Mario Alvarez Quirós


JEFE DEL DEPARTAMENTO

DOCENTES:

Dr. Nery Roberto Muñoz


MA Ronald Manuel Colindres Roca

A. PROPÓSITOS Y OBJETIVOS: función notarial, dando a conocer cuáles son las


obligaciones posteriores en cada caso, para llenar
Propósitos Generales: su cometido de conformidad con la ley.

1) Conocida la teoría del Instrumento Público, el 4) Poner en contacto al alumno con aquellas
presente curso de Derecho Notarial, dará una idea dependencias públicas, con las cuales mantendrá
clara y exacta del ejercicio de la Función Notarial constante relación profesional, tales como el, Archivo
especialmente el faccionamiento de Instrumentos General de Protocolos, Registro de Poderes,
Públicos, acomodado a las diversas formas en que Superintendencia de Administración Tributaria, Di-
surge el negocio jurídico, así como en las rección General de Catastro y Avalúo de Bienes
modificaciones que puede sufrir en su propio desen- Inmuebles, Registro General de la Propiedad,
volvimiento y en las formas como termina. Incluye la Registro Nacional de las Personas, Registro Mer-
inscripción en los Registros respectivos y el cantil y otros.
cumplimiento de las obligaciones posteriores a la
instrumentación. Objetivos Terminales:

2) Enseñar la técnica para elaborar los instrumentos 1) Que el alumno interprete y aplique las disposiciones
cumpliendo los requisitos que señalan las leyes para legales que regulan la actividad del Notario en la
cada uno de ellos, su razón de ser y la forma correcta redacción de Escrituras Públicas.
de redactarlos, autorizarlos, conservarlos en el Proto-
colo y la o las operaciones registrales que 2) Que el alumno sea capaz de faccionar Escrituras
correspondan, según el caso. Públicas en forma técnica llenando los requisitos
legales e interpretando la Norma Jurídica.
3) Señalar los trámites y requisitos que deben llenarse
previamente y con posterioridad a la autorización de B. METODOLOGIA:
cada instrumento y la forma en que cada Registro,
dependencia pública u oficina, colabora con la Los profesores del curso emplearán durante sus clases:

2
a) La exposición magistral; b) Lecturas sobre el tema; c) 2) El derecho de pedir revisión de las pruebas deberá
Trabajos de Investigación individual o de grupo; d) Laboratorios estar fundamentado según lo establece la norma.
de práctica Notarial y e) Elaboración del Protocolo de Práctica Al profesor fuera de las consultas ordinarias de
clase, se le puede localizar en la Coordinación del
C. EVALUACION: Edificio S-5.

Se practicarán dos exámenes parciales, el primero sobre 3) El alumno tiene la obligación de asistir y participar
30 puntos, en el primero, el segundo sobre 40 puntos. En el activamente en clase.
primero se evaluarán del punto 1 al 8 del presente programa.
Para evaluar el segundo examen parcial, se realizará un F. El listado escrituras públicas que debe contener el
trabajo individual de PROTOCOLO DE PRACTICA sobre 20 protocolo de práctica, se dictará en clase.
puntos y un examen. El examen final que cubre todo el
programa, será teórico y se evaluará sobre 30 puntos. G. INVENTARIO DE RECURSOS.

La cátedra cuenta con materiales escritos, además de


D. MATERIALES DE ESTUDIO:
la bibliografía mínima que aparece al final del
programa. Los textos se encuentran en las diferentes
Los materiales de estudio consistirán en los textos bibliotecas a la que los alumnos tienen acceso: De la
fundamentales que se mencionan en la bibliografía mínima, Facultad, de la Universidad. Las hojas para laboratorios
además del Código de Notariado y las leyes contempladas al y ejercicios prácticos serán entregados por los
final del programa. profesores de la asignatura.

E. INSTRUCCIONES GENERALES: z Cañoneras.

z Docentes especializados.
1) El alumno se obliga a conocer y cumplir con las
normas de exámenes y revisiones en vigor en la
z Conferencistas invitados.
Facultad, tomando en cuenta, que para conceder
examen extemporáneo, deben cumplir con lo
establecido en la normativa.
3

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Establecer, claramente las di- De cada escritura se abordarán:
ferencias existentes entre los Obligaciones previas, concurrentes y Para cada una de las
contratos traslativos de dominio posteriores; avisos y cálculo de impuestos escrituras públicas. el Textos:
directos y aquellos sujetos a en general. profesor preparará un
condiciones o con otras mo- proyecto de escritura, 1, 2 y 9 2
1. La forma notarial en los contratos
dalidades. traslativos de dominio. que se analizará a partir
de un caso concreto.
z Identificar y explicar técnicamente Escrituras de:
las obligaciones previas, con- 1.1. Promesa de Compraventa de
currentes y posteriores. inmueble al contado.
z Calcular los montos impositivos. 1.2. Compraventa de inmueble urbano con PRÁCTICA
garantía hipotecaria.
z Redactar legal y técnicamente la
Escritura Pública y la razón de los 1.3. Compraventa de bien mueble con
Testimonios. pacto de reserva de dominio
1.4. Compraventa de fracción de inmueble
urbano
1.5. Donación entre vivos
1.6. Compraventa de derechos posesorios
A partir del conocimiento de las 2. La forma notarial en los contratos PROTOCOLO DE Textos: 2
materias fundantes y derivado del preparatorios. PRACTICA NOTA- 1, 2 y 9
estudio de casos, análisis de las leyes RIAL.
2.1. Escritura Pública de Compraventa.
aplicables, laboratorios, estudio de la
bibliografía indicada y discusiones en El listado de escrituras
clases, el estudiante deberá: públicas que debe
z Establecer, claramente las di-
contener el protocolo de
ferencias existentes entre los práctica, se dictará en
contratos preparatorios y los clase y variará anual-
contratos definitivos. mente.

4
ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Identificar y explicar técnicamente El profesor del curso
las obligaciones previas, concu- elaborará las nor-mas
rrentes y posteriores. respectivas y las hará
saber al es-tudiante con
z Calcular los montos impositivos.
la anticipación suficiente.

z Establecer, claramente las 3. La forma notarial en las limitaciones Textos: 2


diferencias existentes entre los del dominio 1, 2 y 9
contratos constitutivos de ser-
vidumbre de paso y de la 3.1. Servidumbre de paso
servidumbre de acueducto.
3.2. Servidumbre de acueducto
z Identificar y explicar técnicamente
las obligaciones previas, con-
currentes y posteriores.
z Calcular los montos impositivos.
z Redactar legal y técnicamente la
Escritura Pública y la razón de los
Testimonios.

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Establecer, claramente las dife- 4. La formación notarial en la re- Textos:
rencias existentes en la for- presentación 1, 2 y 9 2
malización de mandatos y sus
Escrituras de:
variedades, así como las formas
de terminación. 4.1. Mandato General con Represen-
z Identificar y explicar técnicamente tación
las obligaciones previas, con-
4.2. Mandato General con Representación
currentes y posteriores.
con Claúsula Especial
z Calcular los montos impositivos.
4.3. Mandato Especial con Representación
z Redactar legal y técnicamente la (contraer matrimonio, reconocer hijos
Escritura Pública y la razón de y donar entre vivos)
Testimonios. 4.4. Mandato Especial con facultades
Judiciales con representación
4.5. Revocación del mandato
4.6. Sustitución de mandato

z Establecer claramente las forma- 5. La forma notarial en las disposiciones Textos:


lidades especiales y esenciales de última voluntad.
1, 2 y 9 2
específicas de los actos de última
voluntad. Escrituras de:
5.1. Testamento Común Abierto

6
ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Identificar y explicar técnicamente 5.2. Revocación de Testamento
las obligaciones previas, con- 5.3. Modalidades del testamento común
currentes y posteriores abierto.
z Calcular los montos impositivios
z Redactar legal y técnicamente la Es-
critura Pública, la razón de los Tes-
timonios y los avisos.

z Establecer, claramente las dife- 6. La forma notarial en el derecho de fa- Texto:


rencias existentes entre los milia 1, 2 y 9 2
regímenes económicos matri- Escrituras en:
moniales su formalización y forma
de extinción. 6.1. Capitulaciones Matrimonia-
les
z Identificar y explicar técnicamente
las obligaciones previas, con- 6.2. Liquidación de Patrimonio
currentes y posteriores. Familiar
z Redactar legal y técnicamente la
Escritura Pública y la razón de los
Testimonios.

z Establecer, claramente las diferen- 7. La forma notarial en los ne-


cias existentes entre los requisitos gocios relativos al uso Texto:
de formalización de los contratos. Escrituras de: 1, 2 y 9
z Identificar y explicar técnicamente 7.1. Arrendamiento de bien inmueble (urbano 2
las obligaciones previas con- y rústico)
currentes y posteriores.

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Calcular los montos impositivos. 7.2. Subarrendamiento
z Redactar legal y técnicamente la 7.3. Usufructo
Escritura Pública y la Razón de los 7.4. Uso
Testimonios.
7.5. Habitación
7.6. Comodato
z Establecer, claramente las diferen- 8. La forma notarial en los Textos:
cias existentes entre los contratos contratos reales y de garantía 1. 2 y 9 2
de garantía.
Escrituras de:
z Identificar y explicar técnicamente
las obligaciones previas, concu- 8.1 Compraventa con garantía
rrentes y posteriores. hipotecaria
z Calcular los montos impositivos. 8.2. Reconocimiento de deuda
z Redactar legal y técnicamente la 8.3. Mutuo con fianza
Escritura Pública y la razón de los 8.4. Mutuo con garantía hipotecaria
testimonios.
8.5. Mutuo con garantía mobiliaria
8.6. Mutuo bancario
9. La forma notarial de extinción Textos:
z Establecer, claramente las diferen- 2
de obligaciones 1. 2 y 9
cias existentes entre los requisitos
de formalización de las Escrituras Escrituras de:
correspondientes.
9.1. Carta de pago
z Identificar explicar técnicamente las obli-
9.2. Rescisión
gaciones previas, concurrentes y
posteriores. 9.3. Finiquito

8
ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Establecer claramente las formas 10. La forma notarial de extinguir Textos: 2
de extinguir la copropiedad. la copropiedad 1, 2 y 9
z Identificar y explicar técnicamente
las obligaciones previas,concurrentes Escrituras de:
y posteriores. 10.1. División de la cosa común
z Calcular los montos impositivos. 10.2. Partición de bienes hereditarios
z Redactar legal y técnicamente la
Escritura Pública y la razón de los
testimonios.

z Establecer, claramente las diferen- 11. La forma notarial de negocios Textos: 2


cias existentes entre los contratos relativos a asuntos litigiosos 1, 2 y 9
reales y de garantía.
z Identificar y explicar técnicamente Escrituras de:
las obligaciones previas, concu- 11.1. Transacción
rrentes y posteriores.
11.2. Compromiso
z Calcular los montos impositivos.
z Redactar legal y técnicamente la 11.3. Cláusula compromisoria.
Escritura Pública y la razón de los
testimonios.

z Establecer, claramente las diferen- 12. La forma notarial en las Textos: 2


cias existentes entre los contratos obligaciones de hacer
1, 2 y 9
respectivos. Escrituras de:
z Identificar y explicar técnica-mente 12.1. Obra
las obligaciones previas,concurrentes
12.2. Servicios profesionales
y posteriores.
9

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PERÍODOS
SUGERIDAS ESPECÍFICA
z Calcular los montos impositivos.
z Redactar legal y técnicamente la
Escritura Pública y la razón de los
Testimonios.

z Identificar y explicar técnicamente 13. La forma notarial en la Textos:


las obligaciones previas, concurren- Identificación 1, 2 y 9 2
tes y posteriores.
z Redactar legal y técnicamente la Escrituras de:
Escritura Pública y la razón de los 13.1. Identificación de persona
Testimonios.

z Comprender que en la mayoría de 14. La forma notarial en los contratos Texto:


5
contratos mercantiles atípicos, es mercantiles típicos y atípicos 1, 2, y 9
innecesaria la forma de Escritura
Escrituras de:
Pública.
z Identificar y explicar técnicamente 14.1. Sociedad Anónima
las obligaciones previas, concurren- 14.2. Modificación de Sociedad Anónima
tes y posteriores. 14.3. Fusíón de Sociedades Mercantiles
z Calcular los montos impositivos. 14.4. Fideicomiso
z Redactar legal y técnicamente la 14.5. Edición
Escritura Pública y la razón de los 14.6. Leasing
Testimonios. 14.7.Franquicia
14.8.Otros
10
G. BIBLIOGRAFIA GENERAL:
DERECHO NOTARIAL. Editorial REUS, Madrid, 1948.
1. ALVARADO SANDOVAL, Ricardo. CURSO GRAFICO 8. LARRAUD, Rufino. CURSO DE DERECHO NOTARIAL.
DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR EN LA Editorial De Palma. Buenos Aires, 1996.
LEGISLACION GUATEMALTECA. Tesis 1978.
9. MUÑOZ, Nery Roberto. LA FORMA NOTARIAL EN EL
2. ALVARADO SANDOVAL, Ricardo y GRACIAS NEGOCIO JURÍDICO. Infoconsult-Editores 9a. Edición
GONZALEZ, José Antonio. EL NOTARIO ANTE LA 2009.
CONTRATACIÓN CIVIL Y MERCANTIL. Editorial Fénix,
10. NERI, Argentino . TRATADO TEORICO PRACTICO
2008
DE DERECHO NOTARIAL. Ediciones De Palma, Bue-
3. CARRAL Y DE TERESA, Luis. DERECHO NOTARIAL Y nos Aires, 1966.
DERECHO REGISTRAL. Editorial Porrúa, S.A. México 11. PEREZ FERNANDEZ DEL CASTILLO, Bernardo.
1988. DERECHO NOTARIAL. Editorial Porrúa, S. A., México,
1981.
4. GARCIA URRUTIA. Angela E. LA REPRESENTACION
LEGAL EN EL INSTRUMENTO PUBLICO, DE CON- 12. RECINOS CASTELLANOS, Carlos Eduardo.
FORMIDAD CON LA DOCTRINA Y EL ORDENAMIENTO FACCIONAMIENTO NOTARIAL DE LOS CONTRATOS
JURIDICO VIGENTE. Tesis, 1990. EN PARTICULAR, CONTENIDOS EN LA LEGISLACION
CIVIL GUATEMALTECA. Tesis, 1992.
5. GIMENEZ ARNAU, Enrique. DERECHO NOTARIAL
ESPAÑOL. II Volúmenes. Universidad de Navarra, Pam- 13. SALAS, Oscar A. DERECHO NOTARIAL DE CENTRO
plona, España, 1965. AMERICA Y PANAMA. Editorial Costa Rica, Costa Rica,
1973.
6. GIRON, Eduardo. EL NOTARIO PRACTICO. Tipografía
Nacional, Guatemala.

7. GONZALEZ PALOMINO, José. INSTITUCIONES DE

11

14. SANAHUJA Y SOLER, José María. TRATADO DE Código de Etica Profesional.


DERECHO NOTARIAL. Casa Editorial Bibliográfica Código Municipal.
Omeba, Argentina, 1945. Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
15. SAVRASKY, Moisés Jorge. FUNCION Y Especial para Protocolos.
RESPONSABILIDAD NOTARIAL. Abeldo Perrot, Buenos Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Aires, 1962. Ley del Impuesto único sobre Inmuebles.
Ley del Timbre Forense y Notarial.
H. LEYES QUE SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON
Ley de Parcelamientos Urbanos.
EL PRESENTE CURSO:
Ley de Herencias, Legados y Donaciones.
Constitución Política de la República de Guatemala. Ley del Registro de Información Catastral.
Código de Notariado. Ley del Registro Nacional de las Personas.
Ley del Organismo Judicial. Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de
Código Procesal Civil y Mercantil. las Personas.
Código Civil. Ley de Inmobilización
Código de Comercio. Ley de Garantías Mobiliarias
Ley de Extinción de dominio.

Programa revisado y actualizado


por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”

Guatemala, Julio 2014.

12

También podría gustarte