Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

UCRISH

Presentado a:

Abg. María Suyapa Cárdenas

Presentado por:

Vilma Valeria Ruiz Licona

Facultad de Derecho

Asignatura:

Práctica Procesal Civil

Tarea 2

Catacamas, Olancho

12 de Septiembre de 2021
PROCEDENCIA Y REQUISITOS DE LA DEMANDA

1. Todo proceso judicial comenzará por


medio de demanda escrita, en la que el
demandante interpondrá la pretensión. a) La designación precisa del tribunal ante el
que se interpone y en la suma del escrito la
indicación de la vía procedimental que
2. En la demanda se expresará, al
corresponde a la demanda.
menos:
b) El nombre del demandante, sus datos de
identidad y dirección domiciliaria.

c) El nombre y dirección domiciliaria o de la


oficina del profesional del derecho del
demandante, haciendo constar el número de
fax o el medio técnico que le permita recibir
comunicaciones directas del tribunal.

d) El nombre del demandado y su domicilio


si fuere conocido, estándose en otro caso a
lo previsto en este Código;
e) Los hechos en que se funde la petición,
expuestos numeradamente en forma
precisa, con orden y claridad.
f) La fundamentación jurídica de la petición.

g) La petición que se formule, determinando clara y


concretamente lo que se pida, indicándose el valor de lo
demandado. Cuando sean varias las peticiones, se
expresarán éstas con la debida separación. Las peticiones
formuladas subsidiariamente, para el caso de que las
principales fuesen desestimadas, se harán constar por su
orden y separadamente.
h) El ofrecimiento de los medios de prueba pertinentes para
acreditar cada uno de los hechos que resulten controvertidos.

i) El lugar y fecha de presentación y la firma del demandante


o de su representante o apoderado.
j) Los anexos que se acompañan..

También podría gustarte