Está en la página 1de 7

Ondas y Calor OC

REPORTE DE LABORATORIO N° 02
CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO
Carrera: APELLIDOS Y NOMBRES:
1.Orbegoso Pardavé José Saúl Dharshan
2.Juarez Rodriguez Jhonnatan Almir
C-10 3. Tirado Guerrero Jean Franco
4.Valdivia Sanchez Segundo Walter

N° de grupo: N° 04
Fecha: 04 / 10 /2021 Docente: Eder Omar Sarmiento Acosta

Parte I:

Uso del Simulador

1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:

https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_0media_chem/chem_sim/calorimetry/Calor.php

2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya
atentamente y realice las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo de esta
actividad.

1
Ondas y Calor OC

Parte II

Montaje y desarrollo experimental

1. Mencione los materiales y equipos utilizados en el experimento. (Ver video del


experimento)

Materiales y equipos

Matraz Erlenmeyer.
Hornilla eléctrica.
Sensor de Temperatura.
Calorímetro.
Pinza Universal.
Soporte Universal.
Interfase de Pasco.
Figura1: Montaje experimental
Computadora.

2. Procedimiento
a) Con la ayuda del video y la información brindada por el profesor hacer el análisis del
grafico obtenido desde el calentamiento del solido hasta que la mezcla solido - agua
alcance el equilibrio térmico.

2
Ondas y Calor OC

b) Con ayuda del video y los datos de la Figura 2, completa la tabla 1.

Tabla 1:

Variables Medida Unidad

C: Capacidad calorífica del calorímetro. 12.22 cal/°C

M1: Masa del agua. 45.3 g

M: Masa del cuerpo metálico. 80 g

𝑇𝑖: Temperatura inicial del sistema


20.5 °C
(calorímetro – agua)
𝑇: Temperatura alcanzada por el cuerpo
99.3 °C
caliente (sólido)
𝑇𝑒𝑞 : Temperatura de equilibrio del
30.6 °C
sistema (calorímetro – agua – sólido)

c) Usando la información de la tabla calcula el calor específico experimental y su


correspondiente error porcentual.

(
(𝑀(𝑎𝑔𝑢𝑎)+𝐶(𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜))∙ 𝑇𝐸𝑞−𝑇𝑖 )
𝐶𝑒(𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜) = 𝑀(𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜)∙(𝑇−𝑇𝐸𝑞)

Nota: Cálculo del error porcentual

|𝑉 −𝑉 |
𝐸% = | 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑉 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |𝑥100
| 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 |

3
Ondas y Calor OC

𝑐𝐴𝑙 = 0,2250 cal/g ºC Aluminio 𝑐𝐶𝑢 = 0,0931 cal/g ºC Cobre

𝑐𝐹𝑒 = 0,1146 cal/g ºC Hierro 𝑐𝑃𝑏 = 0,0320 cal/g ºC Plomo

𝑐𝐶𝑏 = 0,0577 cal/g ºC Estaño 𝑐𝑍𝑛 = 0,0925 cal/g ºC Zinc

𝑐𝐴𝑐𝑒𝑟𝑜 = 0,106 cal/g ºC Acero 𝑐𝐿𝑎𝑡ó𝑛 = 0,090 cal/g ºC Latón

Variables Medida Unidad

𝐶𝑒: Calor específico experimental 0.1057 cal/g °C

𝐸%: Error porcentual 0.377 %

4
Ondas y Calor OC

3. Cuestionario

a) ¿Podrías determinar el calor específico de la muestra usada en este experimento


enfriando el metal a la temperatura del hielo en lugar de calentarlo como se hizo en
la experiencia? Explica

-La temperatura del hielo en promedio es de -15ºC , sin embargo si el metal


estuvo a una temperatura de 20°c ( ya que es un metal ) ps se debería bajar a
hasta un -10°C para que que asemeje la temperatura misma del hielo
((promedio)

b) ¿Cuál es el proceso por el cual el metal y el agua intercambian calor en el


calorímetro? ¿Radiación, conducción, convección? Explica

-Transfiere calor por un proceso llamado convección. Que se da a través de un


medio.

c) En el experimento no se ha considerado el intercambio de calor con el termómetro.


El calor específico hallado tendría un valor mayor o menor al considerar el calor
absorbido por el termómetro. Demuestra la respuesta con un cálculo sencillo, puede
considerar que el termómetro es de Aluminio y tiene una masa de ___15g____.
*Agua y termómetro de aluminio

d) ¿Cuáles son los errores sistemáticos y errores aleatorios que se cometieron en el


experimento realizado?

5
Ondas y Calor OC

4. CONCLUSIONES:

El calor específico a una misma temperatura no es igual par a todos los


materiales . Distintas sustancias tienen diferentes capacidades para almacenar
energía interna al igual que ara absorber energía, ya que un aparte de la
energía hace aumentar la rapidez de traslación de las moléculas y este tipo de
movimiento es el responsable del aumento en la temperatura.
Cuando la temperatura del sistema aumenta Q y ∆T se consideran positivas, lo
que corresponde a qué la energía térmica fluye hacia el sistema, cuando la
temperatura disminuye, Q y ∆T son negativas y la energía térmica fluye hacia
fuera del sistema.
El equilibrio térmico se establece entre sustancias en contacto térmico por l
transferencia de energía en este caso calor, para calcular la temperatura de
equilibrio es necesario recurrir a la conservación de energía, ya que al no
afectarse trabajo mecánico la energía térmica total del sistema se mantiene.

5. ANEXOS:

6
Ondas y Calor OC

También podría gustarte