Está en la página 1de 10

Sistema de Gestión Fusión

Plan Vial
Código: D-SSO-01
Versión: 05
Fecha Documento: 21-08-14
Estado: Vigente

Control de Cambios:
 Se modifica punto 9.2.2.1, incorporando plazos de comunicación de bajadas de
camionetas.

ELABORADO REVISADO APROBADO AUTORIZADO


Nombre: Cinthia Nadal Francisco Claudio
Victor Contreras
Juan Zepeda Vargas Gonzalez
Cargo: Coordinador Jefe de Administrador de
Asesores HSE
SGI Operaciones Contrato
Fecha:
Firma:
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

CONTENIDO

CONTENIDO......................................................................................................................................... 2
1. OBJETIVO...................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE...................................................................................................................................... 3
3. DOCUMENTOS APLICABLES.......................................................................................................3
4. DEFINICIONES.............................................................................................................................. 3
5. RESPONSABILIDADES.................................................................................................................3
6. CONTROL DE CALIDAD................................................................................................................4
7. REGISTROS.................................................................................................................................. 4
8. INDICADOR DE GESTIÓN............................................................................................................ 4
9. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO....................................................................................................4
9.1 Esquema de interacción general del proceso...............................................................................4
9.2 Principales etapas del proceso....................................................................................................5
10. ANEXOS..................................................................................................................................... 9
10.1 TOMA DE CONOCIMIENTO....................................................................................................10

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 2 de 10
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

1. OBJETIVO
El objetivo del presente documento eliminar o minimizar el riesgo de accidentes fatales o incidentes
resultantes del uso de vehículo en carretera.

2. ALCANCE
Es aplicable a todos los vehículos que transiten en la carretera, tanto de personas autorizadas a
conducir vehículos de COFELY Termika, como del servicio de transporte del personal que desarrolla
actividades entre Antofagasta y faena Minera Escondida Ltda., en otras tareas asociadas al contrato;
y en todas las operaciones en general.

3. DOCUMENTOS APLICABLES
Este procedimiento cuenta con los siguientes documentos aplicables:

- Estándar HSEC Vehículos y Equipos Móviles

4. DEFINICIONES
Este procedimiento cuenta con las siguientes definiciones:

 Vehículo de carretera: Se consideraran vehículos de carretera a los automóviles, camionetas,


vehículos todo terreno, deportivos, mini buses, carry all, suburbanos, van, station vagon, buses,
camiones.

 Vehículo liviano: Se consideraran como vehículos livianos principalmente a las camionetas,


automóviles, vehículo de todo terreno, carry all, van, minibuses, station vagon.

 Incidente: Todo suceso no deseado e imprevisto que puede inferir lesiones y o daño a
personas, equipos, medio ambiente, o afectar negativamente la imagen de la empresa.

5. RESPONSABILIDADES
Administrador de Contrato:
 Aplicar y exigir que el presente documento se cumpla a cabalidad.
 Gestionar los recursos necesarios para la consecución de los propósitos.

Jefe de operaciones:
 Coordinar las actividades que emanan de este Plan.
 Reportar ideas o iniciativas que apunten al control de la conducción en carretera.
 Verificar el total entendimiento por parte del personal del presente documento.

Asesor en Prevención de Riesgos:


 Velar por la correcta aplicación del presente Documento.
 Monitorear el conocimiento y entendimiento.

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 3 de 10
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

Personal en general:

 Conocer el presente Plan.


 Aplicarlo cuando estén expuestos al conducir vehículo en carretera, y contribuir con el ejemplo.
 Presentarse a trabajar en condiciones optimas, atendiendo y manejando todos sus problemas
de índole personal, mantener un estilo de vida que garantice su descanso y sus horas de
sueño necesarios para recuperarse.
 Informar de los problemas médicos que pudieran tener y, que podrían repercutir en su
comportamiento fisiológico, comprometiendo con ello aspectos relacionados con su cansancio y
fatiga.
 También es responsable de informar a su supervisor directo de su condición (si existiese) de
fatiga, que pudiera comprometer su seguridad y la de sus compañeros, los bienes de la
empresa y la ejecución de los trabajos.

6. CONTROL DE CALIDAD
Los controles aplicables a este procedimiento están dados por el plan de auditorías internas del
sistema de gestión, el cual busca evidenciar conformidad de lo establecido por parte de todos los
usuarios del sistema de gestión COFELY Térmika.

7. REGISTROS
El documento No tiene registros asociados.

8. INDICADOR DE GESTIÓN
El documento NO tiene indicadores de gestión (KPI):

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


9.1 Esquema de interacción general del proceso

NO APLICA

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 4 de 10
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

9.2 Principales etapas del proceso

9.2.1 Requisitos vehículos de carretera

Los vehículos de carretera deben tener las siguientes características mínimas de seguridad

 Cinturón de seguridad: de tres puntas para los ocupantes. En el minibús, Van y buses el
cinturón de seguridad de tres puntas se exige para el conductor y acompañante, y de dos
puntas auto retráctil para los demás pasajeros en donde no sea posible el cinturón de seguridad
de tres puntas. En los vehículos livianos, los asientos traseros centrales, solo podrán ser
usados si disponen de cinturón de seguridad de tres puntas y apoya cabezas.

 Bocina: Operativa y efectiva

 Aire interior: Calefacción y aire acondicionado

 Frenos ABS: delanteros o traseros o ambos, u otro sistema antibloqueo de frenos

 Limpia parabrisas: operativos y efectivos

 Barra de protección antivuelco externa: Para todo tipo de camionetas, esta barra debe ser
certificada (por un organismo competente) respecto de su diseño, fabricación y montaje. En
cualquier momento podrá ser exigido por garita mina, el certificado original de la certificación de
la barra protectora antivuelco externa. Para los camiones la cabina de protección contra vuelco
está sujeta a una evaluación de riesgos.

 Barra de protección antivuelco interna: Para camionetas doble cabina, station wagon,
vehículo todo terreno, carry all, y jaula protectora para minibuses y buses sin excepción. La
barra de protección contra vuelco interno o jaula protectora debe ser certificada (por un
organismo competente) respecto de su diseño, fabricación y montaje.

 Malla o defensa de contención: Se exigirá una malla o defensa de contención a todos los
vehículos livianos que puedan transportar carga, la que tiene por objetivo evitar la proyección de
ésta al interior de la cabina. Se exceptúan los vehículos que ingresen por forma temporal, como
visitas, proveedores, autoridades, siempre que no transporten carga.

 Bolsa de aire: Para el conductor y copiloto originales de fabrica. Si por diseño de fabrica para el
asiento de copiloto, este no venga con bolsa de aire, no se podrá utilizar el asiento del copiloto.
Solo aplicable para vehículos livianos.

 El color del vehículo: Debe de ser de un color de alta visibilidad, de preferencia de colores
claros que reflejan de mejor manera la luz y se puedan ver hasta cuatro veces la distancia del
vehículo en color más oscuro. No se podrán utilizar vehículo con color oscuro (negro, café, azul
y verde oscuro), de los colores claros no se podrá utilizar el color gris, plateado y beige, porque
ellos tienden a mimetizarse con el paisaje

 Botiquín de primeros auxilios: Es importante asegurar que haya un botiquín especial de


primeros auxilios disponible ante cualquier emergencia.

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 5 de 10
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

 Extintor de incendio: Deberá contar con un extintor de incendio certificado, en condiciones de


su uso y su mantención al día, de acuerdo a la siguiente tabla.

Tipo de extintor de incendio, Polvo químico


Tipo de Vehículos de Carretera
seco para fuego ABC
Camioneta, automóviles, todo terreno, etc. 2 a 4 Kg
Minivan, Carry All, Minibus, Stations, Wagons,
4 a 6 Kg
Forgone, Etc.
Buses y Camion. 10 Kg

 Triángulos de emergencia: Deben contar con tres triángulos reflectantes en caso de


emergencia.

 Luces de retroceso y alarma sonora: ambas deben funcionar al realizar marcha atrás.

 Antigüedad máxima: La antigüedad máxima permitida para vehículos será de 5 años


ampliable a 7 años según certificación de servicio técnico autorizado por la marca, siempre y
cuando cumpla con la normativa de kilometraje máximo detallada en este estándar

 Kilometraje máximo: El kilometraje máximo recorrido para vehículos livianos será de 150.000
kilómetros, Para el resto de los vehículos se considerara una base de 200.000 kilómetros.

 Plan de fatiga: Se debe tener un Plan de fatiga para el conductor que conduce en carretera

 GPS: Todo vehículo de carretera debe contar disponer de un sistema de monitoreo del
comportamiento de los conductores GPS o similar, que permitan a sus gerentes corregir
comportamientos no adecuados a la conducción.

 Road Scope: Todos los vehículos de carretera deben contar con un sistema que entregue
advertencia a los conductores de acercamiento a otros vehículos y cuando se producen desvíos
de las líneas centrales o laterales de las vía. Este sistema debe ser tal que el conductor no
pueda interferir o alterar su funcionamiento.

 Sensor de verticalidad: Todos los conductores que transiten en la ruta B-475 deben utilizar el
sensor de verticalidad sonoro que sea efectivo para alarmar al conductor cuando se produce
somnolencia.

 Velocidad crucero: Todo vehículo que transite en la carretera, debe contar con un sistema de
velocidad crucero, que controla de forma automática el factor de movimiento de un vehículo.
Los vehículos que deban de viajar por la carretera por motivos de mantención de camionetas
deben tener el sistema crucero.

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 6 de 10
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

 Neumáticos: Los neumáticos deben tener una banda de rodamiento cuyo dibujo tenga a lo
menos 3 mm de profundidad. Se prohibirá el uso de neumáticos recauchados y/o redibujados.
Además queda estrictamente en el vehículo el uso de neumáticos de diferentes marcas y tipos
de neumáticos por eje.

 Traba tuercas: Todo vehículo que transite en la carretera deberá contar con un sistema de
traba tuercas que permita el aseguramiento de las tuercas de los neumáticos.

 Distancia mínima en carretera: la distancia mínima de seguridad en la carretera entre vehículo


de carretera y móviles es de 60 mts.

9.2.2- Programa de mantención de vehículos livianos (anexo)


9.2.2.1 La bajada a mantención se debe comunicar con a lo menos 3 días hacia la oficina de
Antofagasta.

9.2.2.2 El taller que realiza la mantención debe entregar un informe de la mantención una vez
realizada, para esto se debe apoyar del Registro R-SSO-01 Pauta Mantención Camioneta

9.2.2.3 Se debe realizar inspección de las camionetas cada cambio de turno, para así llevar un
control paralelo con la mantención de ellas.

9.2.3.- Precauciones a considerar en la carretera

9.2.3.1. Todos los conductores que tengan responsabilidad de hacerlo, deben justificar un descanso
mínimo de 8 horas antes de iniciar sus actividades.

9.2.3.2. Cuando el conductor transite por la carretera B-475debe descansar en el kilometro 62


durante 10 minutos como mínimo, para así retomar la dirección de su destino.

9.2.3.3. Consuma líquidos ligeros para evitar deshidratación, ésta provoca la pérdida de sodio y
potasio, lo que puede ocasionar calambres y acelerar la fatiga.

9.2.3.4. El conductor no deberá hablar por teléfono y tampoco utilizar algún dispositivo que permita
comunicarse mientras se encuentre conduciendo, deberá de estacionarse en lugar habilitado y
responder el llamado.

9.2.3.5. Al momento de iniciar la conducción, asegúrese que su estado físico es óptimo, que ha
dormido adecuadamente y que psicológicamente se encuentra en situación de equilibrio, informe a
su supervisor directo si No se encuentra en condiciones aptas para realizar la actividad, o si
durante la conducción intervienen otros factores de salud, debe estacionarse en lugar más próximo y
avisar de inmediato vía telefónica a Supervisión directa

9.2.4.- Requerimientos especiales emanados del plan de control de fatiga y somnolencia

9.2.4.1. Mantener actualizado Registro de los conductores en faena.

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 7 de 10
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

9.2.4.2. Asegurar que a los conductores que hayan conducido vehículos durante el día no se le
solicite transportar personal hacia Antofagasta o realizar cualquier actividad relacionada con lo
anteriormente mencionado.
9.2.4.3. Cada vez que un conductor transite por la ruta B-475, debe ejecutar el documento
denominado PLAN DE FATIGA Y SOMNOLENSIA

9.2.4.4. Si viaja o realiza una conducción rutinaria en las instalaciones de Minera Escondida debe
considerar lo siguiente:
 Todos los conductores deben reportar de inmediato cualquier condición anormal que afecte
sus reacciones al conducir, esto incluye el uso de medicamentos como parte de un tratamiento
médico.
 El conductor en todo momento debe aplicar las técnicas de auto cuidado y detenerse en un
lugar seguro para descansar, refrescarse y retomar su recorrido libre de síntomas de
somnolencia.
 Los conductores deben realizar una adecuada combinación entre el aire acondicionado o
calefacción utilizada y la música ambiental en cabina, para crear un ambiente interno que no
induzca a la somnolencia.

9.2.5.- Empresas subcontratista

Estas empresas de servicio, como transporte de personal, transporte de ropa del personal, cama baja
(si se requiere bajar alguna camioneta), deben cumplir con lo siguiente:

 Cumplir con el Plan vial


 Cumplir con el estándar operativo Vehículos y equipos móviles
 Poseer un plan de fatiga y somnolencia.
 Tener una relación contractual formal con COFELY Térmika.

9.2.6.- Flota de vehículos Térmika en Faena Minera Escondida Ltda.

LISTADO DE VEHICULOS
Lugar de Frecuencia de
Sistema Velocidad
Area Marca Patente Modelo Tracción mant. GPS subida y bajada Color sello
anticolisión crucero
(Antof./MEL) Semanal
NISSAN BZFF-20 Terrano 4X2 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
Sup. Mantención e infraestructura

NISSAN BZFF-59 Terrano 4X2 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
TOYOTA FTFV-33 HI LUX 4X4 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
TOYOTA FTFV-34 HI LUX 4X4 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
TOYOTA FWVY-26 HI LUX 4X4 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
NISSAN BZFG-19 Terrano 4X4 Antof Road scope SI SI <1 Verde
NISSAN CRCC-96 Navara 4X4 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
TOYOTA GD YS 13 HI LUX 4X2 Antof Road scope SI SI 1 Verde
TOYOTA GD YS 14 HI LUX 4X4 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
TOYOTA GD YS 15 HI LUX 4X4 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
TOYOTA GD YS 15 HI LUX 4X3 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo
TOYOTA FS BL 61 HI LUX 4X4 Antof Road scope SI SI Solo mantención Rojo

 Las camionetas con sello verde no necesitan autorización para desplazarse desde faena Minera
Escondida hacia Antofagasta y viceversa.

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 8 de 10
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

 Las camionetas con sello rojo que necesiten desplazarse desde faena Minera Escondida Ltda.
hacia Antofagasta y viceversa deberán ser autorizadas por el administrador de contrato Cofely-
Termika en conjunto con el Superintendente de Minera Escondida Ltda.

9.2.7.- Listado de conductores autorizados por Cofely-Termika

Están autorizados a conducir por carretera el siguiente personal:

 Claudio González C., Administrador de contrato.


 Agustín Alfaro C., Gerente Zonal.
 Herman Mura F., Supervisor coloso.
 Alejandro Fuentes G., Capataz coloso.
 Victor contreras., Jefe de Operación.

9.2.8.- Horarios de subida y bajada de transportes

Transporte Norita: Carriol que traslada al personal los días

 Miércoles desde las 03:00 hrs a 11:00 hrs aproximadamente,


 Miércoles desde 14:00 hrs a 21:00 hrs aproximadamente,
 Jueves desde las 14:00 hrs a 21:00 hrs aproximadamente,
 Jueves desde las 22:00 hrs a 09:00 hrs del día viernes ò
 Viernes desde las 06:00 hrs a 13:00 hrs aproximadamente.

Transporte LAM: Furgón que transporta la ropa de lavandería

 Lunes desde las 12:00 hrs a 19:00 hrs aproximadamente


 Jueves desde las 12:00 hrs a 19:00 hrs aproximadamente

Camioneta de administrador de contrato

 Lunes desde las 10:00 hrs a 12:30 hrs


 Jueves desde las 17:00 hrs a 19:30 hrs

Camioneta de supervisor de coloso

 De acuerdo a programación desde las 09:00 hrs a las 18:00 hrs

10.ANEXOS
 10.1 Toma de conocimiento

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 9 de 10
Sistema de Gestión Fusión
PLAN VIAL

10.1 TOMA DE CONOCIMIENTO

Con fecha……………………….. Declaro haber recibido capacitación y entrenamiento del presente


procedimiento por parte de……………………………………………………………………………………

Me comprometo a conocer estas disposiciones pertinentes a mi trabajo, también respetarlas,


cumplirlas y hacerlas cumplir en todo momento.

Actuaré en forma efectiva y eficiente conforme al plan de control de riesgos establecido en la


Empresa, para evitar incidentes que me puedan afectar a mí, a mí familia y a mis compañeros de
trabajo.

Nº NOMBRE CARGO FIRMA

Al imprimir este documento, está revisando una copia no controlada. Código: Versión: Fecha: Página:
Verifique la intranet para ver la Copia Controlada vigente. D-SSO-01 05 21-08-2014 10 de 10

También podría gustarte