Está en la página 1de 6

Título del Ensayo:

“________________________________________________”

Párrafo Problema Párrafo 01: (qué, dónde, cuándo, cómo)


INTRODUCCIÓN (Contexto) ¿_________________________?
10 %

Respuesta Párrafo 02: (Variable 01 y Variable 02)


(Hiopotesis)

Párrafo 03: (argumento de AUTORIDAD)

Variable N° 01 Párrafo 04: (argumento ESTADÍSTICO)


(___________)
Párrafo 05: (argumento de EXPERTO)
DESARROLLO
80% Párrafo 06: (argumento MORAL)

Párrafo 07 (argumento PRAGMÁTICO O EJEMPLIFICACIÓN)

Variable N° 02
(____________) Párrafo 08 (argumento MORAL)

Párrafo 09 (argumento de EXPERTO)

Párrafo 10 (argumento de AUTORIDAD)

Conclusión
(reafirmas tu tesis)
CONCLUSIÓN
10 % Recomendaciones
“EL CANNABIS COMO USO MEDICINAL Y TERAPÉUTICO EN NIÑOS AUTISTAS
PERUANOS EN LA ACTUALIDAD” (primer borrador).
Sánchez Sosa, Angie / Asesor: Tomás Serquén Montehermozo.

La planta de cannabis, es una especie vegetal con múltiples propiedades


terapéuticas y medicinales, la marihuana medicinal se refiere al uso de las
preparaciones de los principios activos de esta planta que es utilizada como un
poderoso tratamiento paliativo del dolor, sin embargo, en nuestro país muchas
personas aún dudan de sus efectos positivos en el grande número de
enfermedades y dolencias para la cual es usada. Desde hace dos años existen
pacientes que se vienen beneficiando de sus propiedades y junto a sus familias
han venido luchando por su legalización, consiguiéndolo el año pasado, este fue
un gran paso, especialmente para las familias que tienen un integrante que sufre
autismo, la cual no tiene cura, pero está probado que el aceite de cannabis ayuda
a reducir algunos síntomas típicos de esta enfermedad como: deficiencias en la
Párrafo comunicación social y comportamientos restringidos y repetitivos, al consumir
Problema
el aceite de cannabis estos niños no se van a curar pero les va a permitir tener
(párrafo
N°01) algo que es un derecho humano, calidad de vida. A raíz de lo expuesto se plantea
la siguiente interrogante: ¿Qué efectos produce el cannabis medicinal en el
tratamiento a niños autistas?

INTRODUC
CIÓN
10 % Las investigaciones han destacado la efectividad del uso del cannabis medicinal
Respuesta
(tesis) porque mejora dos aspectos fundamentales en estos niños: sus capacidades
(párrafo
comunicacionales y por otro lado también, su comportamiento.
N°02)
Párrafo N°03 (Argumento de AUTORIDAD)

El autismo es un trastorno que se caracteriza por ser una condición neurológica


que comienza en los primeros años de la vida del niño. Lamentablemente nadie
puede decir que su hermano, primo, sobrino o hijo no nacerá o contraerá autismo,
según reportes “1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista”
(OMS, 2017). En primer lugar uno de los principales síntomas que presentan
estos niños es que encuentran difícil comunicarse con los demás, para explicar
cómo el cannabis mejora esto hablaremos primero del sistema
endocannabinoide, este sistema regula y mantiene estables todos los sistemas
internos del cuerpo humano, es vital para nuestro organismo, cuando este
sistema está débil se genera autismo, sin embargo la gran esperanza que han
encontrado todos los pacientes es que el cannabis presentan una estructura
Variable
química de tipo cannabinoide, se les denomina fitocannabinoides uno de los
N° 01
Mejora las cuales es el CBD -el cual carece de propiedades psicoactivas- y que actúa en el
capacida-
DESARRO
sistema de los niños autistas cuando ingieren el aceite de marihuana.
des
LLO comunica-
80% cionales
donde se Párrafo N°04 (Argumento de Ejemplificación o Pragmático)
destaca Hay experiencias que dan fe de lo que estás leyendo, tenemos el caso de Emilio
deficiencias
un niño autista, y antes de consumir el cannabis medicinal, su madre manifiesta
en la
comunica- lo siguiente:
ción e
Emilio no hablaba, no dormía, comía poco, cuando se despertaba a
interacción
social. media noche se golpeaba contra la pared. Laura la madre de Emilio
buscó donde le fue posible, hasta que dio con el cannabis, meses
después del tratamiento Laura dice: “Emilio por fin empezó a
balbucear, a repetir palabras, come cada vez mejor y duerme más de
una hora seguida, en esencia tiene una mejor calidad de vida” (Temple,
2017).

Es difícil no emocionarse y pensar en cómo esta planta natural que está a nuestro
alcance puede cambiar tanto la vida de una persona, las pruebas están y ellas
hablan por sí solas.
PárrafoN°05 (Argumento de Experto)

En efecto si estos niños no ingieren este aceite no podrán comunicarse con los
demás, incluso no responden a sus nombres, y evitan el contacto visual con otras
personas, imaginen la impotencia de los padres que cada vez que llaman a su
hijo, él no responde, no le hace caso y ni siquiera lo mira, es por eso que hace
tan feliz a estos padres ver como sus hijos cambian, esto está comprobado, un
estudio realizado en Israel, en el centro médico Shaare Zedek arrojó resultados
positivos, a 60 pacientes se les suministró el aceite y de todos ellos, ´´Casi un
tercio empezó a hablar por primera vez o bien se comunicaban de manera no
verbal, un niño dijo : Te quiero mamá, por primera vez en su vida ” (Zedek,
2018). Imaginemos eso, la emoción de esta madre de escuchar por primera vez
a su amado hijo decirle te quiero, algo tan sencillo para unos, pero estas dos
palabras representan el resultado de una gran lucha para estos padres y fue
posible gracias al cannabis medicinal, este tratamiento sí funciona, sí da
resultados y le cambia la vida no tan solo al paciente sino a la familia entera.

Párrafo N°06 (Párrafo de AUTORIDAD)


Variable
N° 02 Por otra parte otra de las características del autismo es que estos pequeños tienen
mejora el
una conducta repetitiva y realizan movimientos inusuales como aletear los
comporta
miento de brazos, mecerse de lado a lado o girar, algunos hasta pueden enojarse y tener
estos niños
arrebatos emocionales, el cannabis también ayuda a mejorar esto, a través de los
que es uno
de las fitocannabinoides que ya mencionamos antes, los investigadores de la
principales
universidad de Lehigh afirman que “Existe un vínculo entre el autismo y el
característi
cas de su receptor CB1” (Lehigh, 2015). Al consumir el cannabis medicinal se activa el
enferme-
receptor CB1, esto hace que se cree más anandamida, que es la molécula de la
dad
felicidad que activa receptores en el cerebro, así es como se estimula el sistema
endocannabinoide y esto hace que los niños autistas no se aíslen tanto y se
sientan mejor al relacionarse con los demás, y es así como los niños controlan
su comportamiento, se sienten más felices e interactúan con los demás
pacíficamente.
Párrafo 07 (argumento ESTADÍSTICO)

Ahora bien, muchas familias al ver el comportamiento del niño autista llegan al
extremo de internarlo en una clínica psiquiátrica, gracias a este aceite medicinal
el dolor y sufrimiento que conlleva la separación de un padre con su hijo es cosa
del pasado, pues con tan solo unas gotitas que se suministre al pequeño, él estará
tranquilo y tendrá un buen comportamiento, esto lo confirma un estudio
realizado en Israel, que es una potencia en estudios de marihuana medicinal,
arrojó datos muy importantes “después de 7 meses administrando cannabis
medicinal, el 80% de los niños mostraron una reducción de ciertos
comportamientos problemáticos y un 60% reveló una mejoría significativa´´
(Aran, 2016). Estos datos son impresionantes, prácticamente casi todos
mejoraron, la efectividad es indiscutible.

Párrafo 08 (Argumento de Experto)

Actualmente muchas personas cuando hablan de que la marihuana controla el


comportamiento del niño piensan que actúa como un sedante, como si le
estuvieras dando de fumar y que luego el pequeño se hará adicto. Eso no es así
ya que Mariano García de Palau, vocal del Observatorio español de Cannabis
Medicinal afirma que “el efecto que nos aporta el cannabis es muy interesante
pues actúa como un normalizador de conducta, no hay signos de sedación, el
estado de alerta del pequeño es correcto, se mantiene sin problemas y se
estabiliza la conducta en muchos casos” (Palau, 2017). Esto confirma una vez
más que los niños mejoran su comportamiento de la forma correcta y no porque
los estén sedando, el cannabis medicinal solo contiene CBD – cannabidiol - este
tiene un efecto activo en el organismo.
Finalmente, queda demostrado mediante los argumentos citados anteriormente
Conclusión
que el aceite de cannabis ayuda a los niños autistas pues mejora las capacidades
(reafirmas
tu tesis) comunicacionales y el comportamiento, así les permite tener una mejor calidad
junto a sus valientes y abnegadas familias.

CONCLU
SIÓN Lo más importante ahora es que todos nos quitemos esas ideas preconcebidas
10 %
que nos mantienen en la ignorancia, que nos alejan de la solución a los
Recomenda
problemas, la marihuana es una planta bendita, creación de Dios, no porque unos
-ciones
le den un mal uso vamos a dejar de lado todos los beneficios medicinales que
tiene, es por ello que se recomienda a los Padres de la Patria, que no solo
permitan en las leyes que proponen, comprar el aceite de cannabis sino también
el autocultivo, pues eso ahorraría mucho dinero y hasta abriría una nueva
industria en el Perú. Así que seamos más humanos, más empáticos y apoyemos
el consumo del cannabis medicinal.

Bibliografía:

Aran, A. (29 de agosto de 2016). El Mundo. Obtenido de


https://www.elmundo.es/salud/2016/08/29/57c48743268e3eee438b4643.html
Lehigh, U. d. (26 de agosto de 2015). Fundación por Grease. Obtenido de
http://www.porgrace.org.mx/cientificos-estadounidenses-inician-estudio-el-efecto-del-
cannabidiol-cbd-en-los-ninos-con-autismo/
OMS. (4 de abril de 2017). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Palau, M. G. (2017). Fundación Canna. Obtenido de https://www.fundacion-
canna.es/cannabinoides-y-trastorno-de-espectro-autista-tea
Zedek, H. S. (10 de agosto de 2018). La marihuana.com. Obtenido de
https://www.lamarihuana.com/israel-estudio-mejoria-del-80-ninos-autistas-al-usar-cbd/

También podría gustarte