Está en la página 1de 6

VALORACION ECONOMICA DEL AMBIENTE

Unidad 2 - Tarea 4- Elaborar una propuesta de valoración económica


ambiental aplicada.

Presentado Por:

DELVY LILIANA CERVERA


Cód. 28548224
EDWARD LEONARDO LASSO
Cód.
LUIS MIGUEL SAMBONI
Cód. 1084256586
GERALDY MARIN
Cód.
MARIA DAMARIS VEGA
Cód. 1079390728

Tutora:
MARGARITA ROSA BONILLA

Grupo: 358021_28

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


NOVIEMBRE
2020
Situación ambiental a valorar La conservación de zonas naturales
de atractivo turístico como, el charco
el venado, charco del indio, chorrera
la chaquira.
Ciudad donde se presenta la Isnos Huila
situación ambiental
Aspectos Responda cada una de las
siguientes preguntas
1) ¿Qué situación ambiental va a
valorar económicamente en su
municipio?
Conservación de atractivos naturales
de atractivo turístico como, el charco
el venado, charco del indio, chorrera
la chaquira.
2) ¿Qué aspecto de la situación
1. Situación ambiental que va a ambiental elegida va valorar
valorar. económicamente?
Se quiere valorar cuanto estarían
dispuestos a pagar para usar y
conservar los atractivos naturales
del municipio. Protección y
conservación en la que se garantice
la sostenibilidad de los ecosistemas
de estos lugares.
3) ¿Para qué sirve valorar
económicamente la situación
ambiental elegida por usted en
su municipio?
Realizar la valoración nos lleva a
crear estrategias de protección y
preservación natural en el
municipio, por ende, se busca
cuidar y preservar estos lugares a
futuro de posibles actos
amenazantes por parte del
hombre, con el objetivo de mejorar
la calidad de vida de todos los
seres vivo hay presentes y su
conservación.
Desde la economía ambiental se ha
desarrollado una serie de
herramientas para valorar
económicamente los bienes y
servicios ambientales. La lógica
subyacente a estas técnicas es la
de realizar análisis de costo-
beneficio para calcular las pérdidas
y ganancias que tiene para la
sociedad el usufructo de los
mismos. En este marco
metodológico si el valor de
preservar un recurso es mayor que
el valor presente de explotarlo
entonces debe optarse por
preservarlo.
4)Indique cómo el valor a
obtener beneficiará o empeorará
las condiciones de la población
afectada por la situación
ambiental descrita.
Existe la expectativa de que el valor
que se obtenga de la valoración
impacte de manera efectiva en el
desarrollo del municipio,
optimizando su atractivo turístico
natural con el perfeccionamiento de
la estructura ecología y el amparo
por parte de las comunidades.
5)Indique la vereda y municipio
de la situación ambiental.
Las veredas de la situación
ambiental se encuentran ubicadas
en el municipio de Isnos Huila, en
las veredas San Vicente, granada y
alto planes, con una altura de 1700
m.s.n.m, con una temperatura de
18 °C, ubicando en pleno macizo
colombiano, en donde se encuentra
su gran inmensa riqueza natural.

6)Nombre del método elegido


para valorar la situación
ambiental.
2. Explique el método de Para este caso el método elegido es
valoración económica valoración contingente es la
ambiental a utilizar. técnica directa más usada de
valoración ambiental, porque
permite preguntar de forma directa
a las personas sobre la propuesta
que se va a presentar.
7)Por qué ese método de
valoración es válido para
determinar el valor económico
de la situación ambiental.
Este método es válido ya que es la
única que puede llegar a calcular el
valor aproximado de un recurso
ambiental.

8)Indique las variables


socioeconómicas (no
ambientales) que utilizará para
obtener el valor económico de la
situación ambiental elegida en
su municipio.
Variables continuas: Registro de
población y edad.
Variables discretas: Estrato
socioeconómico, género
y profesión.
Variables económicas del
proyecto: Capacidad económicos,
niveles de estudio, que se
implemente para erradicar la
problemática.

9)¿Cuál es la población y la
muestra estadística de la
situación a valorar?
El municipio de Isnos Huila cuenta
con una población actual de 28.530
habitantes, de los cuales 21.938 son
de la zona rural.

La muestra estadística se
calculará con la siguiente fórmula
de cálculo de tamaño de muestra
de población finita.

z 2∗p∗q∗N
n=
e2∗N + z2∗p∗q

Dónde:
n: Muestra
N: Población= DANE (2020):
28530 habitantes
P: probabilidad a favor=50%
q: probabilidad en contra=50%
z: nivel de confianza=95%=1.95
e: error de muestra= 5%

1.962∗50 %∗50 %∗28530


n=
5 % 2∗28530+1.96 2∗50 %∗50 %

27400.212
n= =379.055 hab ≅ 380 hab
72.2854

10) Describa procedimiento para


colectar información del
proyecto a realizar.
Para tal procedimiento es importante
realizar las respectivas
averiguaciones mediante encuestas,
como también será importante tener
en cuenta las variables discretas,
socioeconómicas para tal objetivo.
11) ¿Qué análisis estadístico va
realizar con los datos recogidos?
De acuerdo con la información
obtenida se pueden realizar los
análisis pertinentes como: Posibles
daños al medio ambiente que se
pueda presentar, medir la
percepción sobre las conformidades
e inconformidades de la comunidad,
referente al proyecto. Los beneficios
de dar un valor económico a estos
sitios turísticos.
12) como obtendrá el valor
económico.
El valor económico se puede obtener
mediante el modelo de valor de
contingente, debido a que este
incluye ciertos beneficios
ambientales de acuerdo con la
cantidad monetaria de los
beneficiarios.
13) explique para que sirve el
valor económico obtenido a la
alcaldía municipal donde habita.
Paras las alcaldías es muy
importante, ya que de esta manera
pueden conocer el valor económico
ambiental que estas poseen, siendo
que por la misma comunidad estos
bienes y servicios puedan ser una
herramienta fundamental, para los
proyectos de impacto de desarrollo
para los municipios que estén
interesados en implementar este
mecanismo. Este valor económico se
podría aplicar como un modelo de
desarrollo económico sostenible, ya
que promueve el turismo, pero al
mismo tiempo busca la protección y
cuidado del medio ambiente. La
protección y cuidado de medio
ambiente

3. Citas y Referencias Con normas APA, presente las citas


bibliográficas y las referencias bibliográficas
utilizadas.
BIBLIOGRAFÍA

A, Arcadio A., y Leidy Y. García. 2019. «Valoración económica del


ambiente». Revista interamericana de ambiente y turismo 15(1): 1-1.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
235X2019000100001&lng=en&nrm=iso&tlng=en (15 de noviembre
de 2020).
Vargas, J. (2011). Valoración económica del ambiente. Capítulo
1.Fundamentos de microeconomía. Módulo didáctico. Bogotá:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. pp 60-103.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7894

También podría gustarte