Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ZONGOLICA

Extractos de laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth), en Santa


Atzacan , Veracruz.

PROYECTO DUAL- INVESTIGACIÓN

INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO

Presenta:

Victoria Romero
Monserrath Tiburcio

Asesor(es) interno(s);
Mtro. Cuitlahuac Gonzales Panzo
Mtro. Levi Hernández Huerta

Asesor(es) externo(s);
Dra. Dora Angelica Avalos de la Cruz

Campus Tequila, Veracruz, Mayo, 2021


Antecedentes

Tanto la etnobotánica como la herbolaria han desempeñado un papel fundamental dentro


del campo de estudios de las plantas, ya sea por su valor cultural, económico o ambiental,
los siguientes estudios reflejan la importancia de realizar estudios concernientes a las
plantas medicinales y aromáticas, para describir sus usos y sus potencialidades.

Crespo (2013) realizó un estudio donde destaca la importancia que tienen las plantas
aromáticas y medicinales, asimismo las formas de usos que le da la población, su objetivo
principal fue revisar el panorama de la producción y consumo de las plantas aromáticas y
medicinales en México, en este estudio destaco que México cuenta con un gran potencial
en cuanto a la producción de hierbas finas, que representan una alternativa económica en
los cultivos tradicionales, esta investigación presenta una revisión en la que se destaca cual
ha sido la importancia de las hierbas medicinales y aromáticas y los usos más comunes que
podemos encontrar para tratar malestares de distinta índole.
Además de ello encontró que la mayoría de estas especies son llevadas para el mercado de
exportación, sumado a que los migrantes Mexicanos y Asiáticos son los principales
consumidores y por ende representan una actividad de alta rentabilidad para el mercado.

De igual manera Palos & Gorgues (2002), realizo una investigación que tuvo como
objetivo conocer las operatorias y funciones comerciales para seleccionar especies con más
utilidad y salida comercial, ya sea para plantas secas o para extracción de aceites
esenciales; también se estudió la demanda de productos derivados de extractos y aromas,
para ello realizo una recogida de datos y búsqueda sobre los usos comerciales y situación
de producción, posteriormente realizo un estudio de mercado en Cataluña, incluyendo la
elaboración de encuestas para el sector industrial. Los resultados permitieron alcanzar una
visión sobre las necesidades de la industrial medicinal, alimentaria y cosmética, recalcando
las condiciones de abastecimiento y calidad así descubriendo un déficit de la producción.

Tofiño y Rivera (2017), describe al sector de plantas aromáticas, medicinales y


condimentarías como un potencial agroindustrial, al igual que una amplia variedad de
especies nativas e introducidas, hace referencia a que estas plantas se han utilizado desde
hace 60.000 años aproximadamente y que son reconocidas como un recurso importante a
nivel mundial, dado que ayudan al desarrollo de la economía desde la etapa de cultivo y
postcosecha en el sector agrícola hasta el procesamiento de productos en la industria y la
comercialización. Con todo lo anterior se logró brindar una visión global de avances y
tendencias en investigación y desarrollo tecnológico en áreas temáticas vinculadas con las
plantas aromáticas.

Uno de los retos a los que se ha enfrentado el uso de las plantas medicinales y aromáticas es
que a través del tiempo, ha ido disminuyendo como consecuencia del auge de los fármacos
cuya difusión a través de los medios de comunicación que es cada vez mayor, tomando
como ejemplo un estudio realizado en Venezuela, la población ha perdido la costumbre de
cultivar este tipo de plantas, prefiriendo el uso de productos de origen químico para curar
sus dolencias y afecciones. Es así como este trabajo permitió analizar las representaciones
sociales que poseen los estudiantes sobre las plantas medicinales, generando propuestas de
acción. (Rondón G, 2014).

Por último, es importante destacar, revalorar, reconocer, resignificar y potenciar los saberes
en relación con las practicas agronómicas relacionadas a plantas medicinales y aromáticas,
Chávez Plazas (2021), desarrolló una investigación en tres etapas: un proyecto productivo,
trabajo en equipo y temas sobre la biodiversidad. La metodología que se utilizó fue un
dialogo de saberes para facilitar la reflexión y discusión con los participantes, rescatando
sus saberes tradicionales. Los resultados obtenidos muestran la complejidad que presenta el
desarrollar proyectos comunitarios orientados a la sustentabilidad pero que resumen la
importancia que tienen estos para contribuir a la preservación de los conocimientos con
relación a este tipo de plantas.
Justificación

México es considerado un país "megadiverso", en el que se encuentran casi el 70% de la


diversidad mundial de especies; entre los países que destacan también por tener esta
megavidersidad están : Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China,
India, Malasia, Indonesia y Australia, otros autores también contemplan a Papúa Nueva
Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela (CONABIO, 2020).

Sin embargo, esta diversidad está siendo amenazada por la pérdida de la agrobiodiversidad
que comprende genes, especies y ecosistemas (Martínez, 2013), incluyendo a las especies
herbolarias, cuyo uso ha estado presente desde los inicios de la domesticación de la
agricultura, a través de la utilización de plantas y extractos de hierbas por su potencial
terapéutico (Parrillo & García, 2008); y que actualmente su estudio es de interés dentro de
la tecnología farmacéutica, la hemisíntesis química, la investigación, la biología y la
ecología, (Rodriguez, 2018).

En la región de Zongolica y específicamente en la zona del Valle de Orizaba , la población


rural y urbana continua buscando en las plantas medicinales y en sus productos derivados
una opción para diversos tratamientos ,considerada por la Organización Mundial de la
Salud ( OMS), como la “ medicina más natural, inocua y efectiva ”(Soria, 2018),en su
mayoría estas plantas se reproducen en sus parcelas o en pequeños espacios como jardines
o huertos, tal como se realizan en otras poblaciones dentro del estado de Veracruz,
(Mendoza García et al., 2011).

Diversos estudios han demostrado el potencial terapéutico que tienen las plantas
medicinales para tratar algunos padecimientos pero también por el valor económico que
poseen en algunos países del mundo (Carrillo Esper et al., 2010), entre los padecimientos
que se han encontrado y que han recurrido para su tratamientos con este tipo de plantas
podemos citar a : enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II e hipertensión,(Mateo
Rivera & Jiménez Corona, 2019); en el campo de la obstetricia (Cortez, 2018), y
enfermedad de las Chagas(Albarracín Veizaga & Albarracín Quispe, 2017), solo por citar
algunas; siendo así que el municipio de en Santa Atzacan , Veracruz, el uso de las plantas
medicinales y sus derivados se usan en el tratamiento de dolencias estomacales, fiebres y
dolores musculares.

Considerando lo anterior este proyecto de investigación busca enforcarse al estudio del


laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth), en Santa Atzacan , Veracruz, cuya especia es
utilizada como condimento en alimentos, para tratar desórdenes digestivos o
ginecológicos, como forraje y en algunos lugares de México también lo usan en la
elaboración de arreglos,(Hernández Flores & Vargas Licona, 2020).

Actualmente esta especie está considerada en peligro de extinción, según la Norma Oficial
Mexicana 059, por ello este proyecto servirá y sentará las bases para todos aquello
profesionistas que interesados en el cuidado del ambiente y principalmente en las plantas
medicinales, destacando que se buscará primeramente clasificar los usos que tiene el
Laurel en el municipio de Santa Atzacan, Veracruz y ¿Cuáles son los modos de
preparación?, esto contribuirá a : Generación de conocimiento por medio de la consulta de
esta investigación para su conservación , Acrecentar el acervo bibliográfico respecto a esta
especie y documentar el conocimiento empírico de las personas que lo usan como método
terapéutico; en segundo lugar identificar cuantas y cuales especies de Laurel son utilizados
en este municipio, este aporte en un futuro pudiera servir como referencia para el
desarrollo de cadena productivas, y constituir una oportunidad interesante para el
municipio desde el punto de vista económico, social y ambiental.

Por último, se pretende dar un valor agregado al Laurel como un agente terapéutico, y
contribuir dentro de la investigación farmacológica de esta especie para el desarrollo de
posibles compuestos farmacológicamente activos
Objetivos

Para la realización de este proyecto se plantean los siguientes objetivos:

Objetivo General

Realizar productos con extractos de laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth), en Santa
Atzacan , Veracruz.

Objetivos específicos

 Clasificar los usos que tiene el Laurel, modos de preparación y aplicación.

 Identificar mediante colectas botánicas, las especies de laurel utilizadas para su


identificación taxonómica.

 Determinar los tipos de extractos a realizarse mediante técnica empíricas y de


laboratorio.

Pregunta de investigación

 ¿Cuáles son los productos derivados del Laurel de laurel silvestre (Litsea
glaucescens Kunth), en Santa Atzacan , Veracruz, y modos de uso?
 ¿En qué medida el uso de extractos del Laurel de laurel silvestre (Litsea glaucescens
Kunth) de forma comercial, beneficiara o perjudicara el uso cultural de esta
especie?.
Bibliografía consultada

Albarracín Veizaga, H., & Albarracín Quispe, J. D. (2017). Plantas medicinales en la


terapéutica de enfermedad de Chagas. Revista Científica de Salud UNITEPC, 2(1).
https://doi.org/10.36716/unitepc.v2i1.20
Carrillo Esper, R., Lara Caldera, B., & Ruiz Morales, J. M. (2010). Hierbas, medicina
herbolaria y su impacto en la práctica clínica. Revista de Investigación Médica Sur
México, 17(3).
CONABIO. (2020). México megadiverso | Biodiversidad Mexicana. Comisión Nacional
Para El Conocimiento y Uso de La Biodiversidad (CONABIO).
https://www.gob.mx/conabio
Cortez, D. F. (2018). Plantas medicinales y su empleo en el campo de la obstetricia. In
Revista Internacional de Salud Materno Fetal (Vol. 3, Issue 2).
Hernandez Flores, S. D., & Vargas Licona, G. (2020). El laurel silvestre ( Litsea
glaucescens ) especie en peligro de extinción con alto valor de uso. 4(1), 25–29.
Martínez, M. (2013). Las plantas medicinales en Latinoamerica. Gattuso,Martha, 29(2),
493. http://www.dominguezia.org/volumen/articulos/2921.pdf
Mateo Rivera, I. A., & Jiménez Corona, A. E. (2019). Plantas medicinales usadas en la
terapéutica de pacientes con hipertensión y diabetes mellitus tipo II, de la región
indígena Tepehuana. Ciencia Huasteca Boletín Científico de La Escuela Superior de
Huejutla, 7(13). https://doi.org/10.29057/esh.v7i13.3538
Mendoza García, R., Pérez Vázquez, A., García Albarado, J., García Pérez, E., & López
Collado, J. (2011). Uso y manejo de plantas ornamentales y medicinales en espacios
urbanos, suburbanos y rurales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2(spe3).
Parrillo, S., & García, J. (2008). Interacciones entre hierbas medicinales y medicamentos
convencionales. Tendencias En Medicina.
Rodriguez, M. (2018). Cultivo in vitro: alternativa al cultivo tradicional de plantas
medicinales. Universidad Complutense.
Soria, N. (2018). Las Plantas Medicinales y su aplicación en la Salud Pública. Revista de
Salud Pública Del Paraguay, 8(1).

También podría gustarte