Está en la página 1de 61

UNIDAD 6:

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y CONCILIACIÓN

JACKELINE URIBE CAICEDO

CODIGO: 37.276793

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS

2021
INTRODUCCIÒN

En el presente trabajo se dará a conocer la creación del Sistema General de Pensiones, el

cual fue creado por la Ley 100 de 1993, los requisitos mínimos de la pensión de vejez para la

concesión de los diferentes sistemas de pensión vigentes en la ley y la vulneración de los

derechos pensionales de la pensión por invalidez. Se conocerá más sobre los dos regímenes

pensionales, las clases de pensión que existen y temas de riesgos laborales, en qué consiste el

accidente de trabajo y la enfermedad profesional y qué consecuencias o efectos traen para el

trabajador y el patrono. Igualmente aclara por qué es importante la Conciliación y sus beneficios.

UNIDAD 6: Sistema General de Seguridad Social y Conciliación


6.1 CREACIÓN

La ley 100 de 1993, creadora del modelo de salud actual, estableció entre los principios

fundamentales del sistema, el principio de universalidad, con base en el cual se garantiza a todos

los colombianos el acceso al servicio público de salud, a través de su afiliación en el régimen

contributivo y subsidiado, los cuales cubrirían el 70% y 30% de la población respectivamente

para el año 2001. Sin embargo actualmente, después de 20 años de su creación y de numerosas

reformas, el sistema registra coberturas de apenas el 91,37% de la población, y más del 48% de

la población afiliada es subsidiada con los recursos provenientes del gasto público y la

solidaridad del 42% restante de los afiliados cotizantes. Así, a través de la presente investigación

se identificaran los aspectos que impidieron la materialización del principio de universalidad del

sistema, mediante el análisis de los cálculos iniciales con base en los cuales se fundamentaron los

supuestos de cobertura, el comportamiento de la cobertura desde 1993 hasta 2012 y el estudio de

las normas y reformas que reestructuraron el sistema desde su creación. (2013). Camacho Castro

& Sánchez Sierra. Sistema general de seguridad social en salud en Colombia. Recuperado de:

http://vitela.javerianacali

La ley 100 de 1993, que es el marco legal general de la seguridad social, define a esta de

la siguiente forma: La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y

procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida,

mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad


desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que

menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el

fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad. Eficiencia Es la mejor

utilización1 social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros

disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean prestados en forma

adecuada, oportuna y suficiente. Universalidad Es la garantía de la protección para todas las

personas, sin ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida. Para siempre. Solidaridad Es

la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores económicos, las

regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el más débil. Es deber del

Estado garantizar la solidaridad en el sistema de seguridad social mediante su participación,

control y dirección del mismo. Los recursos provenientes del erario público en el sistema de

seguridad se aplicarán siempre a los grupos de población más vulnerables.

Integridad: Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad

económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este efecto cada quien

contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender las contingencias amparada

por la ley.

Unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y

prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social de niños adultos etc...
Participación: Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la

seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del

sistema en su conjunto.

Progresividad: En este principio se manifiesta que las reformas a la seguridad social se

harán gradualmente, para ampliar su cobertura a toda la población y mejorar la calidad de vida de

la misma. (S.d). Seguridad Social de Colombia. Recuperado de https://es.wikipedia.org

6.2 SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el amparo

contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el

reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la presente ley, así como

propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos

con un sistema de pensiones. El Sistema General de Pensiones está compuesto por dos regímenes

solidarios excluyentes pero que coexisten, a saber:

a) Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida administrado por

COLPENSIONES, mediante el cual los afiliados o sus beneficiarios obtienen una pensión de

vejez, de invalidez o de sobrevivientes, o una indemnización, previamente definida, de acuerdo

con lo previsto en la Ley.

b) Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad es administrado por las sociedades

administradoras de fondos de pensiones (AFP), el cual está basado en el ahorro proveniente de


las cotizaciones y sus respectivos rendimientos financieros, la solidaridad a través de garantías de

pensión mínima y aportes al fondo de solidaridad.

El Sistema General de Pensiones protege no sólo al afiliado cotizante en su vejez, sino

también a su núcleo familiar en caso de fallecimiento del afiliado cotizante, mediante el

reconocimiento de la pensión de sobrevivientes de vejez o invalidez, prestación ésta que tiene por

finalidad proteger a los miembros del grupo familiar del causante del posible desamparo al que se

pueden enfrentar por razón de su muerte, de esta manera, con la pensión de sobrevivientes se

pretende garantizar a la familia del causante el acceso a los recursos necesarios para garantizar

una existencia digna y continuar con un nivel de vida similar al que poseían antes de su muerte,

de esta manera las cotizaciones no deben ser asumidas solamente como una obligación, sino

como un ahorro que garantiza protección para el cotizante en su vejez o invalidez y la de su

núcleo familiar en caso de fallecimiento. El Sistema General de Pensiones, en cualquiera de los

dos regímenes, garantiza a sus afiliados y a sus beneficiarios cuando sea el caso, las siguientes

prestaciones económicas:

- Pensión de vejez

- Pensión de invalidez

- Pensión de sobrevivientes

- Indemnización sustitutiva o devolución de saldos

- Auxilio funerario

¿Quiénes son afiliados obligatorios?


Todas aquellas personas vinculadas mediante contrato de trabajo o como servidores públicos,

salvo las excepciones previstas en la ley. Así mismo, los grupos de población que por sus

características o condiciones socioeconómicas sean elegibles para ser beneficiarios de subsidios a

través del Fondo de Solidaridad Pensional, de acuerdo con las disponibilidades presupuestales.

¿Quiénes son afiliados voluntarios?

Los trabajadores independientes y en general, todas las personas naturales residentes en el país y

los colombianos domiciliados en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados obligatorios y

que no se encuentren expresamente excluidos por la ley. Los extranjeros que, en virtud de un

contrato de trabajo, permanezcan en el país y no estén cubiertos por algún régimen de su país de

origen o de cualquier otro.

¿Cuándo me puedo trasladar de régimen pensional?

El afiliado sólo podrá trasladarse del Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida

al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad o viceversa por una sola vez cada cinco (5)

años, contados a partir de la selección inicial y siempre y cuando no le falten diez (10) años o

menos para cumplir la edad para tener derecho a la pensión de vejez.

¿Cuándo me puedo trasladar de fondo de pensiones?

En el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad el afiliado podrá trasladarse a otra

Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) cuando hayan transcurrido por lo menos seis (6)

meses, contados desde la selección inicial, previa solicitud presentada por el interesado con no

menos de treinta (30) días calendario de anticipación a la nueva entidad administradora. Dicha
solicitud se entenderá cumplida con el diligenciamiento del formulario de traslado o vinculación,

copia de la cual deberá ser entregada por el afiliado al empleador.

¿Cuál es monto de la cotización?

El monto de la cotización al Sistema General de Pensiones corresponde al 16% del salario o

ingreso percibido, donde el 75% está a cargo del empleador y el 25% del trabajador; en caso de

los trabajadores independientes el monto de la cotización está en su totalidad a cargo de estos.

¿Quiénes deben aportar al Fondo de Solidaridad Pensional?

Los afiliados que tengan un ingreso mensual igual o superior a cuatro (4) salarios mínimos

mensuales legales vigentes, tendrán a su cargo un aporte adicional de un uno por ciento (1%)

sobre el ingreso base de cotización, destinado al Fondo de Solidaridad Pensional.

Los afiliados con ingreso igual o superior a 16 salarios mínimos mensuales legales vigentes,

tendrán un aporte adicional sobre su ingreso base de cotización, así: de 16 a 17 smlmv de un

0.2%, de 17 a 18 smlmv de un 0.4%, de 18 a 19 smlmv, de un 0.6%, de 19 a 20 smlmv, de un

0.8% y superiores a 20 smlmv de 1% destinado exclusivamente a la subcuenta de subsistencia,

del Fondo de Solidaridad Pensional.

Los pensionados que devenguen una mesada superior a diez (10) salarios mínimos legales

mensuales vigentes y hasta veinte (20) contribuirán para el Fondo de Solidaridad Pensional para

la subcuenta de subsistencia en un 1%, y los que devenguen más de veinte (20) salarios mínimos

contribuirán en un 2% para la misma cuenta.

¿Cuándo cesa la obligación de cotizar al Sistema General de Pensiones?


La obligación de cotizar cesa al momento en que el afiliado reúna los requisitos para acceder a la

pensión mínima de vejez, o cuando el afiliado se pensione por invalidez o anticipadamente.

Es permitido cotizar solamente al Sistema General de Pensiones?

No, de acuerdo con la legislación que rige el Sistema de Seguridad Social Integral, para cotizar a

pensiones debe cotizarse también a salud en el Régimen Contributivo sobre la misma base,

excepto cuando se trate de los beneficiarios del subsidio al aporte en pensiones que otorga la

Subcuenta de Solidaridad del Fondo de Solidaridad Pensional, caso en el cual la afiliación en

salud podrá efectuarse en el Régimen Subsidiado.

¿Quién controla y vigila las entidades administradoras de pensiones?

El control y vigilancia de las administradoras del Régimen Solidario de Prima Media con

Prestación Definida, así como del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, será ejercido

por la Superintendencia Financiera de Colombia. (2021). Sistema General de Pensiones.

Recuperado de: https://www.minsalud

El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a la población el amparo

contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte, mediante el reconocimiento de

una pensión y prestaciones determinadas en la ley.

El sistema reconoce las siguientes prestaciones:

 Pensión de vejez.

 Pensión por invalidez riesgo común.

 Sustitución pensional.
 Indemnización sustitutiva de pensión / devolución de   saldos.

 Auxilio funerario.

S.d. ¿Qué es el Sistema General de Pensiones? Recuperado de:

https://www.mintrabajo.gov.co

6.3 PENSIÓN DE VEJEZ

La pensión de vejez es aquella pensión que un afiliado al sistema alcanza una vez ha

cumplido los requisitos que la ley exige para ello, y como su nombre lo indica, la pensión de

vejez se causa cuando el afiliado alcanza la edad que a la ley ha considerado como requisito,

teniendo claro que la edad no es el único requisito como a continuación se explica.

Régimen de prima media con prestación definida

Los requisitos para pensionarse dependen del régimen al que esté afiliada la persona, y en

Colombia existen dos regímenes de pensión, y cada uno tiene requisitos diferentes.

Régimen de ahorro individual con solidaridad

El régimen de ahorro individual con solidaridad es un régimen del sistema general de pensiones

que es gestionado por fondos privados de pensión, en el cual cada persona se financia su propia

pensión con los aportes que realice durante su vida laboral.

Requisitos para pensionarse en el régimen de prima media con prestación definida


En este régimen que es gestionado por Colpensiones, se deben cumplir dos requisitos para lograr

a pensión: Requisito de edad, El requisito de edad ha cambiado con el tiempo, pues el gobierno

ha venido incrementando la edad mínima hasta lo que hoy aplica:

Hombres 62 años

Mujeres 57 años

Requisito de tiempo cotizado

Al igual que con la edad, los requerimientos de semanas cotizadas se han ido incrementando, al

punto que a día de hoy se requieren como mínimo 1.300 semanas.

Estos requisitos están contenidos en el artículo 33 de la ley 100 de 1.993.

El requisito de edad diferencia a hombres y mujeres, pero en el de semanas cotizadas no, de

suerte que tanto uno como otros deben cotizar como mínimo 1.300 semanas.

Estos son los requisitos mínimos exigidos por la ley, y si el trabajador quiere seguir cotizando

puede incrementar ligeramente el monto de la pensión.

Requisitos para pensionarse en el régimen ahorro individual con solidaridad

El régimen de ahorro individual es el mismo de los fondos privados, y este régimen se

caracteriza por “el individualismo”, done cada quien se financia su propia pensión, de manera

que el afiliado sólo debe cumplir un requisito: reunir el capital suficiente para pagarse su propia

pensión. El capital acumulado debe ser suficiente para financiar una pensión superior al 110%

del salario mínimo según lo dispone el artículo 64 de la ley 100 de 1.993. Esto es así porque en

los fondos privados cada aportes que realce una afiliado va a una cuenta individual, como una
cuenta de ahorro, cuenta en la que se van acumulando los aportes que en el futuro financiarán la

pensión del afiliado. Garantía de pensión mínima, Como es posible que una persona con pocos

ingresos no alcance a acumular el capital suficiente para autofinanciarse la pensión, el artículo 65

de la ley 100 contempla una garantía de pensión mínima. Para acceder a la pensión mínima se

deben cumplir los siguientes requisitos:

 Tener 62 años de edad si es hombre y 57 si es mujer

 Haber cotizado como mínimo 1.150 semanas

Es decir que si usted no alcanzó a reunir el capital suficiente para pagarse su propia

pensión, pero cumple con los anteriores requisitos, puede acceder a esa pensión mínima, la cual

la garantiza el estado en función, dice la norma, del desarrollo del principio de solidaridad, y de

allí viene el nombre de régimen individual con solidaridad.

Devolución de aportes

Si el afiliado al fondo privado no reúne el capital suficiente para pensionarse, ni cumple con los

requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima, tiene dos posibilidades:

 Seguir cotizando hasta alcanzar el capital para pensionarse.

 Solicitar la devolución de los aportes

La devolución de aportes sólo se puede solicitar una vez se cumplen con los requisitos de

edad sin haber acumulado el capital requerido para pensionarse. (2020) Requisitos para obtener

la pensión de vejez. Recuperado de: https://www.gerencie

6.4 RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD


El régimen de ahorro individual con solidaridad es un régimen del sistema general de

pensiones que es gestionado por fondos privados de pensión, en el cual cada persona se financia

su propia pensión con los aportes que realice durante su vida laboral.

6.4.1 Requisitos

Requisitos para pensionarse en el régimen de ahorro individual.

En el régimen de ahorro individual el afiliado se pensiona cuando acumule en su cuenta

individual el capital suficiente para financiar su propia pensión. La cuenta individual se alimenta

con las cotizaciones a pensión que hace el trabajador y el empleador, y con los rendimientos que

tenga el saldo de la cuenta individual, rendimiento que es variable y depende de la gestión que

haga el respectivo fondo, que invierte esos recursos en acciones, compra de bonos, en proyectos

de inversión, etc.

Por lo anterior, la edad no es un requisito para pensionarse en el régimen de ahorro

individual, de manera que, si se tiene suficiente capital en la cuenta individual, el afiliado se

puede pensionar a una menor edad que en Colpensiones.

En el régimen de ahorro individual la edad es relevante para otros aspectos como para

tener acceso a la garantía de pensión mínima y la redención de bonos pensionales, pero no para

acceder a la pensión.

En otras palabras, en el régimen individual se pensiona cuando quiera y con la pensión

que quiera, o mejor, con la que pueda según sus capacidades económicas.
El régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) está administrado por los fondos

privados de pensión, que se encargan de gestionar los aportes que realicen sus afiliados, a fin de

proteger las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerto del afiliado.

El fondo privado de pensión se encarga de administrar los recursos aportados por el

trabajador y el empleador, con el fin de luego pagar la pensión cuando se haya reunido el capital

suficiente para financiarla.

Afiliación en régimen de ahorro individual.

Cada trabajador asalariado o independiente, elige libremente el régimen de pensión, lo mismo

que el fondo de pensión al que quiere afiliarse.

La afiliación debe hacerla el trabajador, pues no es una tarea que le corresponda al

empleador, sino que es el trabajador, quien de forma consciente e informada debe tomar la

decisión. La decisión de afiliarse aún fondo privado es de capital importancia porque se trata del

futuro del afiliado y de su familia, razón por la cual tanto la ley como la jurisprudencia de las

cortes exigen que se trate de una decisión informada, y esa información en gran medida

corresponde suministrarla el fondo de pensiones que pretende la afiliación, y naturalmente, que el

trabajador por su propia cuenta debe investigar qué régimen le conviene.

Traslado del afiliado.

El afiliado se puede trasladar de régimen pensional (entre régimen de ahorro individual y

régimen de prima media o viceversa), y entre fondos privados de pensión. De lo anterior tenemos

que: Es preciso permanecer por lo menos 5 años en un régimen para trasladarse a otro.
El traslado de régimen no puede hacerse luego de que el hombre cumpla 52 años y la

mujer cumpla 47 años.

Una vez el afiliado esté en fondo privado de pensiones, puede cambiarse a otro fondo

privado de pensiones.

El único requisito legal que se debe cumplir para cambiar de un fondo privado a otro, es

la permanencia mínima de 6 meses en el fondo del que se quiere retirar.

Requisitos para pensionarse en el régimen de ahorro individual.

En el régimen de ahorro individual el afiliado se pensiona cuando acumule en su cuenta

individual el capital suficiente para financiar su propia pensión.

La cuenta individual se alimenta con las cotizaciones a pensión que hace el trabajador y el

empleador, y con los rendimientos que tenga el saldo de la cuenta individual, rendimiento que es

variable y depende de la gestión que haga el respectivo fondo, que invierte esos recursos en

acciones, compra de bonos, en proyectos de inversión, etc.

Por lo anterior, la edad no es un requisito para pensionarse en el régimen de ahorro

individual, de manera que, si se tiene suficiente capital en la cuenta individual, el afiliado se

puede pensionar a una menor edad que en Colpensiones.

En el régimen de ahorro individual la edad es relevante para otros aspectos como para

tener acceso a la garantía de pensión mínima y la redención de bonos pensionales, pero no para

acceder a la pensión.
En otras palabras, en el régimen individual se pensiona cuando quiera y con la pensión

que quiera, o mejor, con la que pueda según sus capacidades económicas.

Modalidades de pensión. Quien se pensione en el régimen de ahorro individual puede

elegir entre diferentes modalidades de pensión, y todas se financian con el capital que el afiliado

tenga acumulado o ahorrado.

La sala de casación laboral de la Corte suprema de justicia en la sentencia con radicación

71599 del 4 de diciembre de 2019, con ponencia del magistrado Martín Emilio Beltrán, hace un

esbozo de cada una de esas modalidades, que a continuación transcribimos.

Retiro programado, que de paso valga recordar es la solicitada por el actor, se encuentra a

cargo de la AFP, quien la paga directamente de la cuenta de ahorro individual del afiliado, la

mesada se calcula todos los años basándose en la rentabilidad del capital existente en la cuenta y

la expectativa de vida y tiene la característica de ser revocable por el afiliado para contratar otro

tipo de modalidad y, cuando el capital disminuya, de oficio la administradora se encuentra

facultada para contratar una renta vitalicia para así asegurarle al pensionado un ingreso de por lo

menos un salario mínimo.

Esta modalidad de pensión, se recalcula año tras año, teniendo en cuenta, entre otros

ítems, las diversas variables económicas, el capital existente en la cuenta de ahorro individual y

un eventual aumento o disminución en la esperanza de vida.

Además, en caso de fallecimiento del pensionado que escoge esta modalidad de pensión,

los dineros pasan a la masa herencial, si no existieran beneficiarios de la prestación. En esta


modalidad los riesgos financieros son asumidos por el asegurado tal como lo prevé el artículo 81

de la Ley 100 de 1993.

Renta vitalicia. Esta modalidad está en cabeza de una aseguradora con la que se contrata,

en forma irrevocable y vitalicia, el pago de una renta o pensión, que puede ser trasladada a los

beneficiarios legalmente establecidos en caso de fallecimiento del asegurado y se extingue si no

existen beneficiarios. El incremento anual está sujeto al IPC. Los riesgos de mercado y de extra

longevidad los asume la compañía de seguros, pues así lo prevé el artículo 80 ibídem.

Retiro programado con renta vitalicia diferida. Es la combinación de las dos modalidades

anteriores, pues el afiliado toma una parte de su ahorro y con la otra contrata una renta con una

aseguradora, con el fin de recibir pagos, a partir de una fecha determinada. En este orden, el

afiliado establece su retiro programado con la AFP y luego de disfrutar un tiempo de dicha

modalidad, cuando el capital disminuya al punto acordado –o al punto en el cual el capital

restante alcanza para garantizar una renta vitalicia de por lo menos un salario mínimo legal

vigente-, la aseguradora empieza a pagar la renta vitalicia, que no puede ser inferior a una

pensión de salario mínimo vigente. Si el afiliado fallece y no hay beneficiarios de ley, el único

capital que se puede heredar es el que está en retiro programado, pues la aseguradora se queda

con el capital de la renta vitalicia, así lo prevé el artículo 82 ibídem.

Retiro programado sin negociación del bono pensional a cargo de la AFP.

En esta, el afiliado se pensiona bajo el retiro programado, sin haber redimido el bono pensional y

puede recibirlo a la fecha de su vencimiento o redención normal, sin tener que negociarlo
anticipadamente por un menor valor, pero aquí, importante es precisar que, para optar por esta

modalidad de pensión, el saldo de la cuenta individual debe cubrir el 130% de las mesadas

proyectadas, desde el momento en que se pensiona el afiliado hasta la fecha de redención normal

del bono. En el momento en que se redime, el afiliado tendrá la posibilidad de escoger la

modalidad de pensión definitiva.

Renta temporal variable con renta vitalicia diferida. El afiliado contrata con una

aseguradora una renta vitalicia que se pagará en una fecha posterior al momento en que se

pensiona, reteniendo en su cuenta la suma necesaria para que la AFP le pague una renta temporal

hasta la fecha en que la aseguradora asuma el pago de la renta vitalicia. Se puede optar por una

mesada pensional más alta durante el periodo de una de estas modalidades, dependiendo de sus

necesidades.

Renta temporal variable con renta vitalicia inmediata. El afiliado contrata con sus

recursos de la cuenta individual una renta vitalicia y, a su vez, opta por la renta temporal variable

en la AFP, recibiendo dos mesadas al tiempo. La renta vitalicia es pagada por la aseguradora que

el afiliado contrate, mientras que la renta temporal es cancelada por la AFP y los recursos son

descontados de su cuenta individual, la primera pasa a sus beneficiarios legales o se extingue si

no los hay, en caso de fallecimiento, en tanto que la segunda entra a la masa herencial.

Renta temporal cierta con renta vitalicia de diferimiento cierto a cargo de la aseguradora.

El afiliado contrata simultáneamente con una aseguradora el pago de una renta temporal cierta y

el pago de una renta vitalicia de diferimiento cierto, que se inicia a pagar una vez expire la
primera y durará hasta el fallecimiento del pensionado o último beneficiario legal; es irrevocable,

los riesgos de mercado y de extra longevidad los asume la compañía de seguros y los valores se

ajustan según los parámetros legales. Si el pensionado fallece durante el período de renta

temporal sin beneficiarios legales, irá a la masa sucesoral, el valor restante de ella y la de

diferimiento cierto se extingue en manos de la aseguradora.

Mesada pensional en el régimen de ahorro individual. El monto o valor de la mesada

pensional depende de la modalidad de pensión que se elija según lo ya visto, y por defecto, la

modalidad de pensión que procede es la de retiro programado, monto que depende del capital

ahorrado y de los ajustes anuales que se hagan en los cálculos de la mesada.

Significa que el pensionado no recibirá el mismo valor todos los años, pues cada año se

debe recalcular, y la mesada pensional puede disminuir o incrementarse.

Una vez el fondo de pensiones identifique que el saldo restante no alcanza para continuar

con la modalidad de retiro programado, automáticamente será pasado a la modalidad de renta

vitalicia a fin de garantizar al menos una pensión de un salario mínimo.

¿En el régimen de ahorro individual la pensión es vitalicia?

El régimen de ahorro individual con solidaridad se basa en la financiación privada de la pensión,

de manera que cada afiliado se pensiona con sus propios recursos que fueron aportados durante

su vida laboral. Si la pensión se financia con los recursos ahorrados en la cuenta individual, surge

la duda de lo que puede pasar si esos recursos se agotan y el pensionado sigue con vida.
¿La pensión se paga mientras haya fondos y luego el pensionado deja de recibir su

pensión, o mejor, deja de ser pensionado?

El sistema está diseñado para que la pensión se garantice por el tiempo que viva el

pensionado, y de allí que existe la figura de la renta vitalicia, por ejemplo, que entra a reemplazar

el retiro programado cuando el fondo de pensiones determina que el saldo restante no alcanzará

para financiar la pensión por el tiempo que se estime puede vivir el pensionado.

Cualquiera sea la modalidad de pensión escogida, el sistema le garantiza al pensionado

que recibirá su mesada pensional, así sea de un salario mínimo. Lo que puede suceder es que un

pensionado que inició devengando una mesada de 10 salarios mínimos termine su vida

devengando una mesada de un salario mínimo, porque los recursos ahorrados no le alcanzaron

para más, algo que no sucede en el régimen de prima media con prestación definida, donde el

pensionado siempre devengará el mismo monto, reajustado anualmente con el IPC.

Devolución de saldos en el régimen individual.

Cuando un afiliado al régimen de ahorro individual no haya completado el capital suficiente para

financiar su pensión, y no cumpla con los requisitos para acceder a la garantía de pensión

mínima, el artículo 66 de la ley 100 de 1993 contempla la devolución de saldos:

«Devolución de saldos. Quienes a las edades previstas en el artículo anterior no hayan

cotizado el número mínimo de semanas exigidas, y no hayan acumulado el capital necesario para

financiar una pensión por lo menos igual al salario mínimo, tendrán derecho a la devolución del

capital acumulado en su cuenta de ahorro individual, incluidos los rendimientos financieros y el


valor del bono pensional, si a éste hubiere lugar, o a continuar cotizando hasta alcanzar el

derecho.»

Los requisitos que se deben acreditar son los siguientes:

 Tener 62 años si es hombre y 57 si es mujer.

 Haber cotizado menos de 1.150 semanas.

La devolución de saldos es la última opción, toda vez que al estado lo que le interesa es

que el afiliado se pensione, así sea con la pensión mínima que garantiza la ley, y de allí la

exigencia de tales requisitos para poder solicitar la devolución de saldos. (2020). Régimen de

ahorro individual con solidaridad. Recuperado de: https://www.gerencie.com

6.5 PENSIÓN DE INVALIDEZ

Dentro de las contingencias que cubre el Régimen de Prima Media, administrado por

COLPENSIONES se encuentra el pago de la Pensión de Invalidez de origen común. Para

el reconocimiento de esta prestación, es necesario inicialmente surtir el proceso de Medicina

Laboral, mediante el cual se aprueban, autorizan y prorrogan las incapacidades superiores a 180

días de las personas  que han sufrido un accidente o enfermedad de origen no profesional.

COLPENSIONES es responsable de calificar  por primera vez,  la Pérdida de Capacidad

Laboral (PCL) de los afiliados al Régimen de Prima Media, que por causas involuntarias  y

ajenas  al desempeño de su profesión u oficio, pueden llegar a perder 50 por ciento o más de
sus destrezas, aptitudes y potencialidades  de orden físico,  mental y social,  que les impide seguir

trabajando.

Si la persona calificada no se encuentra de acuerdo con el dictamen, puede recurrir a la

Junta Regional de Calificación y si persiste la diferencia entre las partes, se puede acudir como

última instancia a la Junta Nacional de Calificación.

Para acceder a la pensión de invalidez, adicional a la calificación de PCL superior al 50

por ciento,  se deben cumplir los siguientes requisitos:

- Para personas menores de 20 años de edad, haber cotizado 26 semanas en el último año,

previo a la fecha de estructuración de la invalidez.

- Para mayores de 20 años de edad, se requiere haber cotizado 50 semanas dentro de los

tres  años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración.

- Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75 por ciento de las semanas mínimas

requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en

los últimos tres  años.

Las Juntas aplican el Manual Único para la Calificación de Invalidez, definido en el

Decreto 917 de 1999, el cual establece el método para la determinación legal de la Pérdida de la

Capacidad Laboral que presenta una persona al momento de su evaluación.

La revisión de los estados de invalidez se realiza cada tres años, de acuerdo con la

normatividad vigente y puede hacerse por solicitud de la entidad de previsión o seguridad social
correspondiente o a solicitud del pensionado, en cualquier momento. (2013). Aspectos a tener en

cuenta para la pensión de invalidez. Recuperado de: https://www.colpensiones.gov.co

¿Qué es una pensión por invalidez?

Es el seguro que te ampara ante una contingencia por enfermedad o accidente, que te incapacita

permanentemente para trabajar, el cual recibes mensualmente de forma vitalicia por haber

aportado a pensión durante 50 semanas, continuas o discontinuas, en los últimos tres años antes

de la ocurrencia del evento.

¿Cómo se determina una invalidez?

Luego de haber reportado a Porvenir más de 180 días de incapacidad continúa; se realiza una

valoración ante un grupo médico quienes califican la pérdida de capacidad laboral, la cual debe

ser igual o superior al 50% para solicitar la pensión de invalidez.

6.5.1 Requisitos

¿Qué requisitos debes reunir para solicitar la pensión de invalidez ante Porvenir?  

Haber obtenido una calificación de pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50% por

enfermedad o accidente de origen común.

Tener 50 semanas cotizadas dentro de los últimos tres años anteriores a la fecha de

estructuración. Cuando el accidente o enfermedad es de origen profesional, la solicitud se debe

realizar ante la Administradora de Riesgos Laborales.

¿Cuándo me devuelven los saldos por invalidez?


En caso de que hayas sido valorado con el 50% o más de pérdida de capacidad laboral y no

reúnas mínimo 50 semanas cotizadas en los últimos tres años anteriores a la fecha de

estructuración, tendrás derecho a recibir tus aportes obligatorios y voluntarios, más los

rendimientos que te generamos, más el Bono Pensional (en caso de tener derecho a este).

¿Cómo puedes solicitar tu pensión por invalidez?

Si cumples con los requisitos para obtener una pensión de invalidez, puedes programar una cita

a través de nuestra página web o comunicándote a nuestra Línea de Servicio al Cliente

Porvenir para recibir una asesoría o para radicar documentos e iniciar el trámite. (S.d). Acerca de

la pensión por invalidez. Recuperado de: https://www.porvenir.com

6.6 PENSIÓN SANCIÓN

La pensión sanción fue instituida por la ley 100 de 1993 para los casos en que el

empleador omite afiliar a los trabajadores al sistema de seguridad social. La pensión sanción,

como su nombre lo indica, es una pensión que se impone al empleador que omite afiliar a sus

trabajadores al sistema de seguridad social en pensiones.

La pensión de un trabajador está a cargo del sistema pensional, y para lograrla tanto

empleador como trabajador deben realizar las cotizaciones pertinentes, y para ello el trabajador

debe ser afiliado a un fondo de pensiones.


Si el empleador no afilia a un fondo de pensiones a sus trabajadores, los trabajadores

nunca podrán pensionarse, y la ley, como sanción al empleador, le obliga a pagar la pensión

directamente al trabajador.

Requisitos para acceder a la pensión sanción.

Los requisitos para acceder a la pensión sanción están contemplados en el artículo 133 de la ley

100 de 1993. Cuando el trabajador lleva entre 10 y 15 años laborando se aplica el primer inciso

del artículo 133: «El trabajador no afiliado al Sistema General de Pensiones por omisión del

empleador, que sin justa causa sea despedido después de haber laborado para el mismo

empleador durante diez (10) años o más y menos de quince (15) años, continuos o discontinuos,

anteriores o posteriores a la vigencia de la presente Ley, tendrá derecho a que dicho empleador lo

pensione desde la fecha de su despido, si para entonces tiene cumplidos sesenta (60) años de

edad si es hombre, o cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer, o desde la fecha en que

cumpla esa edad con posterioridad al despido.» Estas fechas se ampliaron a 62 y 57 años

respectivamente a partir del primero de enero de 2014.

Si el trabajador lleva 15 años o más de trabajo, se aplica el segundo inciso:

«Si el retiro se produce por despido sin justa causa después de quince (15) años de dichos

servicios, la pensión se pagará cuando el trabajador despedido cumpla cincuenta y cinco (55)

años de edad si es hombre, o cincuenta (50) años de edad si es mujer, o desde la fecha del

despido, si ya los hubiere cumplido.» Esta edad se amplió a 60 y 55 años respectivamente a partir

del primero de enero de 2014.


De lo anterior podemos resumir los siguientes requisitos:

Falta de afiliación a pensión. El trabajador debe haber laborado con el empleador 10 años o más.

El trabajador debió ser despedido sin justa causa.

Si no se cumplen las anteriores condiciones no procede la pensión sanción, y es

importante resaltar que la pensión sanción no se causa cuando el trabajador es despedido por

justa causa. Desde cuándo se paga la pensión sanción.

La pensión sanción se causa al momento de finalizar el contrato de trabajo, y se paga

desde la fecha en que el trabajador cumpla la edad requerida, así: Entre 10 y 15 años de

vinculación. La pensión se pagará desde el momento en que el trabajador cumpla 62 años, y en

caso de ser una empleada, cuando cumpla 57 años. Si el despido se da cuando no se ha cumplido

esa edad, habrá de esperarse a cumplir tal edad para exigir el pago.

Trabajador con 15 años o más de vinculación. En este caso la pensión se causa más temprano,

pues si es hombre se debe pagar al cumplir 60 años y si es mujer a los 5 años.

Es decir, que la edad de la pensión sanción se anticipa en 2 años. Anteriormente, hasta el

2014, se anticipaba en 5 años. Es como una sanción adicional por despedir al trabajador luego de

tantos años de trabajo. Si al finalizar el vínculo laboral el trabajador ya tenía la edad señalada en

la ley, la pensión se le paga de una vez.

Los que se quedan por fuera de la pensión sanción. La pensión sanción excluye a los

siguientes trabajadores.

 Quienes son despedidos con justa causa o renuncian al trabajo.


 Quienes fueron despedidos con menos de 10 años de vinculación.

¿Qué hacer si no se cumplen los requisitos para acceder a la pensión sanción?

Que el trabajador no sea cobijado por la pensión sanción no significa que el empleador no deba

responder por la pensión del trabajador, y en tal caso lo que el trabajador puede demandar es la

afiliación al sistema de pensiones.

En este caso el juez puede ordenar la afiliación del trabajador, y el empleador tendrá que

hacer el traslado respectivo del cálculo actuarial al fondo de pensiones para que sea este el que

reconozca la pensión una vez se cumplas los requisitos.

Recordemos que la pensión sanción está a cargo del empleador, pero si ella no procede

entonces el empleador debe afiliar al trabajador desde la fecha de inicio de la relación laboral y

trasladar el cálculo actuarial para que luego sea el fondo de pensiones quien deba pagar la

pensión.

Monto de la pensión sanción.

El monto de la pensión sanción se determina conforme lo señala el inciso 3 del artículo 133 de la

ley 100: «La cuantía de la pensión será directamente proporcional al tiempo de servicios respecto

de la que le habría correspondido al trabajador en caso de reunir todos los requisitos para acceder

a la pensión de vejez en el régimen de prima media con prestación definida y se liquidará con

base en el promedio devengado en los últimos diez (10) años de servicios, actualizado con base

en la variación del Índice de Precios al Consumidor certificada por el DANE.»

Se entiende que en todo caso la pensión sanción no puede ser inferior al salario mínimo.
Para lo anterior hay que simular la liquidación de la pensión que hubiera correspondido en

Colpensiones para luego determinar la proporción según el tiempo de servicio del trabajador.

Pensión sanción en el contrato de trabajo realidad.

La pensión sanción también aplica en el contrato de trabajo realidad, pero este primero debe ser

declarado por un juez. Los requisitos para acceder a la pensión sanción son los mismos, sólo que

la pensión no sólo procede una vez el contrato realidad y ha sido declarado por un juez, lo que se

puede hacer en la misma demanda en la que se pretende el reconocimiento de la pensión sanción.

(2020). Pensión sanción – Requisitos y causación. Recuperado de: https://www.gerencie.com/

6.7 PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

La pensión de sobreviviente es la pensión a la que tienen derecho los familiares que le

sobreviven al pensionado o cotizante fallecido. Cuando un pensionado o un cotizante que aún no

se ha pensionado fallecen, el cónyuge u otros familiares tienen derecho a la pensión de

sobrevivientes o a la sustitución pensional en la medida en que cumplan con los requisitos que la

ley considera.

Es decir que quien le sobrevive pasa a recibir la pensión que tenía el fallecido, de acuerdo

a las condiciones señaladas por la ley. (2020). Pensión de sobrevivientes – Requisitos y

beneficiarios. Recuperado de: https://www.gerencie.com

Las normas que regulan la pensión de sobrevivientes.


La pensión de sobrevivientes y por extensión la sustitución pensional, están reguladas en la ley

100 de 1993 modificada por la ley 797 del 2003.

En el régimen de prima media la pensión de sobrevivientes está regulada por los artículos

46, 47 y 48 de la ley 100 de 1993, y en el régimen de ahorro individual la pensión de

sobrevivientes está reguladas por los artículos 74, 46 y 48 de la ley 100 de 1993.

6.7.1 Beneficiarios de la Pensión de Sobrevivientes

¿Quiénes tienen derecho a la pensión de sobrevivientes? La ley señala quiénes son los

beneficiarios de la pensión de sobrevivientes, y no pueden ser otros que los familiares del

pensionado o causante, tal como lo señala el artículo 13 de la ley 797 de 2003, que modificó los

artículos 47 y 74 de la ley 100:

 Cónyuge o compañero (a) permanente

 Los hijos menores de 18 años

 Los hijos entre 18 y 25 años que estudien dependientes económicamente del fallecido

 Los hijos de cualquier edad inválidos o discapacitados dependientes económicamente del

fallecido

 Los padres del fallecido a falta de los anteriores beneficiarios, que dependieran

económicamente de este

 Los hermanos inválidos a falta de todos los anteriores beneficiarios, que dependieran

económicamente del fallecido.

Los anteriores beneficiarios tienen una prelación o mejor derecho en la siguiente forma:
Cónyuge e hijos en igual derecho. Si hay ambos, la pensión de distribuye entre ellos. Si no hay

cónyuge ni hijos, la pensión corresponde a los padres si demuestran que dependían

económicamente del fallecido. Si no hay cónyuge, ni hijos ni padres, la pensión corresponde a

los hijos inválidos que demuestren dependencia económica del pensionado.

Requisitos y documentos para acceder a la pensión de sobrevivientes

En primer lugar hay que señalar que tienen derecho a la pensión de sobrevivientes que están

enunciados en el artículo 46 de la ley 100 de 1993:

 Los miembros del grupo familiar del pensionado por vejez o invalidez

 Los miembros del grupo familiar del cotizante que aún no se ha pensionado siempre y

cuando éste hubiere cotizado cincuenta semanas dentro de los tres últimos años

inmediatamente anteriores al fallecimiento. Una vez determinado el derecho a recibir la

pensión de sobrevivientes, los beneficiados deben allegar los siguientes documentos para

probar el cumplimento de los requisitos.

 Respecto a los cónyuges.

 Copia auténtica del registro civil de nacimiento del solicitante

 Copia del documento de identidad

 Copia auténtica de la partida eclesiástica de matrimonio o registro civil de

matrimonio

 Declaración juramentada de convivencia si no existiere partida de matrimonio o

registro civil de matrimonio


Respecto a los hijos.

 Registro civil

 Copia del documento de identidad

 Certificado estudiantil

 Declaración de dependencia

 Declaración de invalidez

 Respecto a los padres.

 Registro civil del fallecido

 Documento de identidad de los padres solicitantes

 Declaración de dependencia económica

 Respecto a los hermanos inválidos.

 Registro civil del fallecido

 Documento de identidad del solicitante

 Declaración de dependencia económica.

 Declaración de invalidez.

Tipos de pensión de sobrevivientes para los cónyuges. Respecto a los cónyuges el artículo

47 de la ley 100 de 1993 establece tres tipos de pensión de sobrevivientes según la edad del

cónyuge y el tiempo de convivencia.

Pensión de sobrevivientes vitalicia.


Es la pensión a la que tiene derecho el cónyuge o compañero (a) permanente que a la fecha del

fallecimiento del causante tenga 30 o más años de edad, o teniendo menos de 30 años de edad

haya tenido un hijo con el fallecido. En tal caso se debe acreditar una convivencia de por lo

menos 5 años anteriores al fallecimiento del causante.

Dice el literal del artículo 13 de la ley 797 de 2003:

«En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera o compañero permanente o supérstite, siempre y

cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga 30 o más años de edad.

En caso de que la pensión de sobrevivencia se cause por muerte del pensionado, el cónyuge o la

compañera o compañero permanente supérstite, deberá acreditar que estuvo haciendo vida

marital con el causante hasta su muerte y haya convivido con el fallecido no menos de cinco (5)

años continuos con anterioridad a su muerte;»

Pensiones sobreviviente temporal.

Es la pensión a la que tienen derecho los cónyuges o compañeros (as) permanentes que tienen

menos de 30 años de edad. Esta pensión se otorga por un máximo de 20 años y el beneficiario de

esta pensión temporal debe cotizar a pensión para alcanzar su propia pensión, y dicha cotización

la debe hacer con cargo a la pensión de sobrevivientes. En este caso la ley no exige una

convivencia mínima de 5 años, pues tal exigencia es exclusiva para la pensión de sobrevivientes

vitalicia, es decir, hasta que el beneficiario fallezca.

Si el cónyuge beneficiario tiene menos de 30 años, pero tiene hijos con el causante,

entonces la pensión será vitalicia en los términos del literal a del artículo 13 de la ley 797.
Dice el literal b del artículo 13 de la ley 797 de 2003:

«En forma temporal, el cónyuge o la compañera permanente supérstite, siempre y cuando

dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga menos de 30 años de edad, y

no haya procreado hijos con este. La pensión temporal se pagará mientras el beneficiario viva y

tendrá una duración máxima de 20 años. En este caso, el beneficiario deberá cotizar al sistema

para obtener su propia pensión, con cargo a dicha pensión. Si tiene hijos con el causante aplicará

el literal a).»

Pensiones sobreviviente compartida.

Cuando el fallecido a convivido en los últimos 5 años con dos compañeros(as) simultáneamente,

la pensión de sobreviviente se compartirá entre los dos en proporción al tiempo de convivencia

de cada beneficiario (a). También se debe compartir la pensión de sobrevivientes cuando el

causante tiene una sociedad conyugal no liquidada y convive con una compañera permanente.

Es decir, aquel caos donde las parejas se separan, consigue nuevas parejas y nunca

liquidan la sociedad conyugal, o dicho de otra forma, nunca se divorcian. (2020). Pensión de

sobrevivientes – Requisitos y beneficiarios. Recuperado de: https://www.gerencie.com

6.8 RIESGOS PROFESIONALES

El Sistema General de Riesgos Laborales articula el sistema de prevención de accidentes

de trabajo y enfermedades laborales a través de planes de salud ocupacional y prevención de

riesgos al tiempo de atender los siniestros laborales por medio de las prestaciones de subsidio por
incapacidad, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez y pensión

de sobrevivientes.

El sistema reconoce las siguientes prestaciones:

Prestaciones asistenciales hasta la recuperación del afectado.

Prestaciones económicas: 

 Subsidio por incapacidad por accidente o enfermedad laboral.     

 Indemnización por pérdida de capacidad laboral.     

 Pensión de invalidez.      

 Sustitución pensional.

 Auxilio funerario.

(S.d)¿Qué es el Sistema General de Riesgos Laborales? Recuperado de:

https://www.mintrabajo.gov.co

El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y privadas,

normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los

efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como

consecuencia del trabajo que desarrollan”.

El Sistema General de Riesgos Laborales establecido en el Decreto Ley 1295 de 1994 y la

Ley 776 de 2002 forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley

100 de 1993. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de

los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de


trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen parte integrante del Sistema

General de Riesgos Laborales” (Art. 1 - Decreto Ley 1295/94).

Objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales

El Sistema General de Riesgos Laborales tiene los siguientes objetivos:

a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las

condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos

derivados de la organización del trabajo que pueden afectar la salud individual o colectiva en los

lugares de trabajo, incluyendo los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos,

psicosociales, de saneamiento y de seguridad.

b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones

económicas por la incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias del accidente

de trabajo y la enfermedad laborales.

c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad

permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias del accidente de trabajo o

enfermedad laboral y la muerte de origen laboral.

d. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo

y las enfermedades laborales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales (Art. 2 -

Decreto Ley 1295/94 y 1° de la Ley 776 de 2002).

Características del Sistema General de Riesgos Laborales

El Sistema General de Riesgos Laborales tiene las siguientes características:


a. Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado.

b. Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Laborales tendrán a su

cargo la afiliación al sistema y la administración del mismo.

c. Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales.

d. La afiliación de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los

empleadores.

e. El empleador que no afilie a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales,

además de las sanciones legales, será responsable de las prestaciones que se otorgan en el

Decreto Ley 1295.

f. La selección de las entidades que administran el Sistema es libre y voluntaria por parte

del empleador.

g. Los trabajadores afiliados tendrán derecho al reconocimiento y pago de las

prestaciones previstas en el presente Decreto.

h. Las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Laborales están a cargo de los

empleadores.

i. La relación laboral implica la obligación de pagar las cotizaciones que se establecen en

este Decreto.

j. Los empleadores y trabajadores afiliados al Instituto de Seguros Sociales para los

riesgos de ATEP, o a cualquier otro fondo o caja previsional o de seguridad social, a la vigencia
del presente Decreto, continúan afiliados, sin solución de continuidad, al Sistema General de

Riesgos Laborales que por este Decreto se organiza.

k. La cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales se inicia desde el día

calendario siguiente al de la afiliación.

l. Los empleadores sólo podrán contratar el cubrimiento de los riesgos laborales de todos

sus trabajadores con una sola entidad administradora de riesgos laborales, sin perjuicio de las

facultades que tendrán estas entidades administradoras para subcontratar con otras entidades

cuando ello sea necesario. (Art. 4 - Decreto Ley 1295/94). (S.d). GENERALIDADES DEL

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES. Recuperado de: https://www.arlsura

6.9 ENFERMEDAD PROFESIONAL

El artículo 4° de la Ley 1562 de 2012 define como enfermedad laboral aquella que es

contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o

del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

¿Quién establece que una enfermedad es laboral? 

El Gobierno Nacional es quien determina de forma periódica las enfermedades que se consideran

como laborales. En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades

laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales
será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales

vigentes. Actualmente, el Decreto 1477 de 2014 del Ministerio de Trabajo expone la tabla de

enfermedades laborales. En esta se identifican enfermedades que pueden ser producidas por

cinco factores de riesgo ocupacional que son: agentes químicos, físicos, biológicos, psicosociales

y ergonómicos.  

¿En qué grupos están clasificadas las enfermedades laborales?

En 15 grupos:

 Grupo I Enfermedades infecciosas y parasitarias

 Grupo II Cáncer de origen laboral

 Grupo III Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético

 Grupo IV Trastornos mentales y del comportamiento

 Grupo V Enfermedades del sistema nervioso

 Grupo VI Enfermedades del ojo y sus anexos

 Grupo VII Enfermedades del oído y problemas de fonación

 Grupo VIII Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular

 Grupo IX Enfermedades del sistema respiratorio

 Grupo X Enfermedades del sistema digestivo y el hígado

 Grupo XI Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo

 Grupo XII Enfermedades del sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo


 Grupo XIII Enfermedades del sistema genitourinario

 Grupo XIV Intoxicaciones

 Grupo XV Enfermedades del sistema endocrino

Quién ampara a los trabajadores? 

El Sistema General de Riesgos Laborales, creado bajo la ley de 1993, es el encargado de proteger

a los todos los trabajadores. Es importante recordar que todo  trabajador debe que estar afiliado a

una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y es esta la que garantiza el amparo en términos

asistenciales y económicos en caso de enfermedad laboral. 

¿A qué tiene derecho un trabajador que sufre una enfermedad laboral? 

Tiene derecho a ser atendido a través de su EPS, sin ningún tipo de restricción en gastos por

asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica. Así como también a pagos por

hospitalización, servicios odontológicos, exámenes diagnósticos, prótesis, gastos de traslado, y la

rehabilitación física y profesional.

Si el trabajador está en periodo de incapacidad recibe salario? 

Por supuesto. El empleado tiene derecho a recibir prestaciones económicas plenas, representadas

en pago de incapacidades o indemnizaciones que tuvieran lugar si el compromiso de su salud es

permanente o parcial. Estas prestaciones son determinadas de acuerdo con el ingreso que recibe

la persona.  Tener claridad sobre el concepto y las leyes que cubren una enfermedad

laboral permite aprovechar los programas de promoción y prevención, así como también conocer
sus implicaciones para cada uno de los actores que intervienen, ya sea el empleador, trabajador,

EPS o ARL. (2021). Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral. Recuperado de:

https://www.segurosbolivar.com

6.9.1 Consecuencias

«La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, en las actividades que se

especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta

ley (se refiere al art. 116 de la Ley General de Seguridad Social), y que esté provocada por la

acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad

profesional». Por tanto, se deben dar esas dos circunstancias: a consecuencia del trabajo y que

esté incluida en la tabla oficial de enfermedades profesionales, tabla que, por cierto, se ha

modificado recientemente. Con el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, se ha puesto fin

al antiguo y obsoleto cuadro de enfermedades profesionales vigente desde su publicación en

1978. El nuevo cuadro de enfermedades profesionales se presenta por sus impulsores como una

oportunidad para acabar con la tradicional infradeclaración de estas patologías en nuestro país. A

partir de ahora, la incorporación de una nueva enfermedad profesional en el cuadro oficial será

un trámite mucho más ágil y menos complicado que antes; también el tratamiento electrónico de

las declaraciones a través de una aplicación especial, CEPROSS, facilitará la comunicación y la

fluidez de la información entre las partes implicadas.

El nuevo real decreto presenta algunas deficiencias, tanto en el texto como en la propia

lista. El papel que se otorga a los médicos del Sistema Nacional de Salud es poco realista, por
citar un ejemplo de las sombras del cuadro ya vigente. Como también lo es la no incorporación,

ni siquiera mención en ningún apartado, de las enfermedades profesionales relacionadas con los

riesgos psicosociales. En cualquier caso, tampoco podemos restar méritos a la Mesa de Diálogo

Social que sacó adelante el nuevo cuadro a pesar de las evidentes dificultades. En cuanto a la

propia lista vemos que se organiza en dos anexos. El anexo 1, que es la lista real de

enfermedades profesionales, y el anexo 2, que contiene aquellas enfermedades que, sin ser

enfermedades profesionales, podrían llegar a serlo en el futuro, estando sometidas a investigación

y estudio. En el anexo 1 encontramos organizadas las enfermedades profesionales en seis grupos:

 Producidas por agentes químicos.

 Producidas por agentes físicos.

 Enfermedades provocadas por agentes biológicos.

 Enfermedades dermatológicas.

 Enfermedades provocadas por la inhalación de sustancias.

 Enfermedades producidas por agentes carcinogénicos.

Precisiones

En cada uno de los grupos de enfermedades profesionales se describen los agentes causantes de

enfermedad profesional, así como las actividades en las que se pueden dar. De tal manera, que

para que una enfermedad sea considerada profesional debe reunir dos requisitos:

Que sea provocada por el trabajo.


Que esté incluida en el anexo 1 mencionado, coincidiendo no sólo el agente causante, sino la

actividad laboral.

Las enfermedades consignadas como enfermedades laborales en el decreto 1477 de

2014 son muchas, sin embargo, vamos a exponer las más comunes a continuación:

–   Fatiga visual: se puede presentar ante jornadas de lectura muy extensas y uso de

pantallas prolongadas, sin protección visual y/o en ambientes poco iluminados.

–  Dolor de espalda, cuello, hombros y cintura: Ocurren por pasar largas jornadas de

trabajo sentado y/o por usar sillas con deficiente diseño ergonómico.

–    Estrés: Considerado como una de las principales causas de ausentismo laboral; existen

alrededor de 150 tipos de manifestación del estrés, siendo la migraña la más común, y que afecta

principalmente a las mujeres.

–   Síndrome del Túnel del Carpio: Se ocasiona por la flexión reiterada de la muñeca y el

uso del computador durante largas jornadas. Puede llegar a producir pérdida de fuerza en las

manos, molestia en la muñeca y tendinitis.

¿Qué hacer para prevenir las enfermedades laborales?

Las enfermedades laborales impactan directamente a la empresa en la medida en que la

productividad y el rendimiento laboral se ven afectados y pueden producir mayor ausentismo

laboral, por esto es importante que se implementen estrategias para su prevención, tales como:

 Realizar pausas activas durante la jornada laboral.

 Propiciar espacios y tiempos idóneos para la toma de alimentos durante la jornada de trabajo.
 Realizar capacitaciones constantes relacionadas con hábitos saludables dentro y fuera del

espacio de trabajo (como alimentación saludable, sanas posturas, cuidado preventivo de la

salud, entre otras).

Aplicar consciente y correctamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

trabajo (SG-SST) y todo lo relacionado con seguridad ocupacional, al interior de la empresa para

mitigar los riesgos. Emplear una herramienta automatizada que le permita hacer seguimiento de

las enfermedades laborales e incapacidades al interior de la empresa, en torno al SG-SST, para

reconocer riesgos o enfermedades reiterativas y poder tomar acciones al respecto. (S.d). Qué son

las enfermedades laborales y cuáles son las más comunes. Recuperado de: https://inchecksas.com

6.9.2 Prestaciones en Caso de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional

DERECHO A LAS PRESTACIONES. Todo afiliado al Sistema General de Riesgos

Profesionales que, en los términos de la presente ley o del Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un

accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite,

se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios

asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas a los que se refieren el Decreto-ley 1295

de 1994 y la presente ley. 

PARÁGRAFO 2. Las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un accidente

de trabajo o de una enfermedad profesional, serán reconocidas y pagadas por la administradora

en la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de ocurrir el accidente o, en el caso

de la enfermedad profesional, al momento de requerir la prestación.


Cuando se presente una enfermedad profesional, la administradora de riesgos

profesionales que asume las prestaciones, podrá repetir proporcionalmente por el valor pagado

con sujeción y, en la misma proporción al tiempo de exposición al riesgo que haya tenido el

afiliado en las diferentes administradoras, entidades o a su empleador de haber tenido períodos

sin cobertura. (…)”. (Subrayado fuera de texto)

En consecuencia, las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de una

enfermedad profesional deben ser reconocidas y pagadas por la administradora en la cual se

encuentre afiliado el trabajador en el momento de configurarse la enfermedad. Para el caso del

trabajador que ha sufrido una enfermedad profesional y se encuentra incapacitado

temporalmente, la citada ley consagra:

“ARTÍCULO 2. INCAPACIDAD TEMPORAL. Se entiende por incapacidad temporal,

aquella que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al Sistema

General de Riesgos Profesionales, le impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo

determinado.”

ARTÍCULO 3. MONTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS POR

INCAPACIDAD TEMPORAL. Todo afiliado a quien se le defina una incapacidad temporal,

recibirá un subsidio equivalente al cien (100%) de su salario base de cotización, calculado desde

el día siguiente el que ocurrió el accidente de trabajo y hasta el momento de su rehabilitación,

readaptación o curación, o de la declaración de su incapacidad permanente parcial, invalidez o su

muerte. El pago se efectuará en los períodos en que el trabajador reciba regularmente su salario.
Para la enfermedad profesional será el mismo subsidio calculado desde el día siguiente de

iniciada la incapacidad correspondiente a una enfermedad diagnosticada como profesional.

El período durante el cual se reconoce la prestación de que trata el presente artículo será

hasta por ciento ochenta (180) días, que podrán ser prorrogados hasta por períodos que no

superen otros ciento ochenta (180) días continuos adicionales, cuando esta prórroga se determine

como necesaria para el tratamiento del afiliado, o para culminar su rehabilitación.

Cumplido el período previsto en el inciso anterior y no se hubiese logrado la curación o

rehabilitación del afiliado, se debe iniciar el procedimiento para determinar el estado de

incapacidad permanente parcial o de invalidez. Hasta tanto no se establezca el grado de

incapacidad o invalidez la ARP continuará cancelando el subsidio por incapacidad temporal.

PARÁGRAFO 1. Para los efectos de este sistema, las prestaciones se otorgan por días

calendario.

PARÁGRAFO 2. Las entidades administradoras de riesgos profesionales deberán asumir

el pago de la cotización para los Sistemas Generales de Pensiones y de Seguridad Social en

Salud, correspondiente a los empleadores, durante los períodos de incapacidad temporal y hasta

por un ingreso base de la cotización, equivalente al valor de la incapacidad. La proporción será la

misma establecida para estos sistemas en la Ley 100 de 1993.

PARÁGRAFO 3. La Administradora de Riesgos Profesionales podrá pagar el monto de la

incapacidad directamente o a través del empleador. Cuando el pago se realice en forma directa la

Administradora deducirá del valor del subsidio por incapacidad temporal el porcentaje que debe
cotizar el trabajador a los otros subsistemas de Seguridad Social, valor que deberá trasladar con

el aporte correspondiente del empleador señalado en el parágrafo anterior, a la EPS o

Administradora de Pensiones a la cual se encuentre afiliado el trabajador en los plazos previstos

en la ley.

ARTÍCULO 4. REINCORPORACIÓN AL TRABAJO. Al terminar el período de

incapacidad temporal, los empleadores están obligados, si el trabajador recupera su capacidad de

trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté

capacitado, de la misma categoría.” (Subrayado fuera de texto)

De acuerdo con lo anterior, durante la incapacidad temporal, el trabajador tiene derecho a

una prestación económica por un término hasta ciento ochenta (180) días, que podrán ser

prorrogados hasta por períodos que no superen otros ciento ochenta (180) días continuos

adicionales, cuando esta prórroga se determine como necesaria para el tratamiento del afiliado o

para culminar su rehabilitación. Si una vez vencidos los ciento ochenta (180) días iniciales más

de la prórroga igual no se ha logrado la rehabilitación del trabajador, se debe iniciar el

procedimiento para determinar el estado de incapacidad permanente parcial o de invalidez.

Si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, el empleador está obligado a ubicarlo en

el cargo que desempeñaba o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la

misma categoría; a su vez, el trabajador deberá reintegrarse en cuanto cese el término de su

última incapacidad.
Por disposición expresa del artículo 3° de la Ley 776 de 2002, hasta tanto no se establezca

el grado de incapacidad o invalidez, el servidor tiene derecho a continuar recibiendo el subsidio

por incapacidad temporal a cargo de la respectiva Aseguradora de Riesgos Profesionales. El

monto de la prestación económica para el afiliado con una incapacidad temporal, recibirá un

subsidio equivalente al cien (100%) de su salario base de cotización. De igual forma, la norma

señalada establece a cargo de la respectiva Aseguradora de Riesgos Profesionales la obligación

de cancelar el auxilio derivado de la incapacidad temporal por enfermedad profesional.

Ahora bien, sobre la compensación de vacaciones, el Decreto 1045 de 1978, aplicable a

los trabajadores oficiales en virtud del Decreto 1919 de 2002, dispone:

“ARTÍCULO 20 - de la compensación de vacaciones en dinero. - Las vacaciones sólo

podrán ser compensadas en dinero en los siguientes casos:

a.- Cuando el jefe del respectivo organismo así lo estime necesario para evitar perjuicios

en el servicio público, evento en el cual sólo puede autorizar la compensación en dinero de las

vacaciones correspondientes a un año.

b.- Cuando el empleado público o trabajador oficial quede retirado definitivamente del

servicio sin haber disfrutado de las vacaciones causadas hasta entonces.”

Con base en las normas transcritas en criterio de esta Dirección Jurídica, los elementos

salariales y prestacionales del servidor incapacitado deberán reconocerse una vez se defina si el

trabajador será retirado por pensión de invalidez, en cuyo caso se efectuará la liquidación

definitiva de salarios y prestaciones y en el caso de las vacaciones proporcionalmente. 


Por el contrario, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo y tiene un concepto de

rehabilitación, el empleador está obligado a ubicarlo en el cargo que desempeñaba o a reubicarlo

en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría; a su vez, el trabajador

deberá reintegrarse en cuanto cese el término de su última incapacidad, situación que generaría

que el reconocimiento de las vacaciones se efectúe cuando solicite su disfrute, una vez cumplido

el tiempo de servicios a que hace referencia el Decreto 1045 de 1978. (2020).

REFERENCIA: PRESTACIONES SOCIALES. Recuperado de: https://funcionpublica.gov.co

6.10 LA CONCILIACIÓN

6.10.1 Concepto

La Conciliación en Derecho, es una herramienta para solucionar conflictos que se basa en la

comunicación entre las partes y el intercambio de ideas para solucionar una diferencia.  En este

proceso las partes son acompañadas por un tercero experto que se denomina conciliador en

Derecho. Una vez solucionado el asunto objeto de diferencia, las partes plasman su acuerdo en

un acta de conciliación, la cual, asimila sus efectos a una sentencia judicial como son presta

merito ejecutivo y hace tránsito a cosa juzgada. El primero permite que si llegado el caso se

incumple lo acordado se pueda exigir su cumplimiento por la vía judicial. El segundo, establece

que él lo diferencias objeto de conflicto, una vez solucionadas no podrán ser discutidas en otra

instancia.

Para qué sirve la Conciliación?


La Conciliación en Derecho es una herramienta que sirve para que las partes puedan encontrar

una solución efectiva para sus controversias por medio de un acuerdo que cumpla con sus

expectativas, sea honrado por las mismas y ayude a restaurar la relación. Además, es una

alternativa a varios mecanismos, entre ellos, la vía judicial pues brinda una solución más pronta,

efectiva y autogestionada por las partes.

¿Por qué optar por la Conciliación?

La Conciliación en Derecho, es un mecanismo de solución de conflictos adecuado dadas sus

características.

 Eficiencia: en máximo 9 días hábiles se realizará la audiencia para resolver

el conflicto.

 Confidencialidad: nada de lo que se discuta durante la audiencia de conciliación

podrá divulgarse ante terceros.

 Solidez legal: el acuerdo logrado en la conciliación es reconocido ante la ley y

surte efectos que se asimilan a una sentencia judicial.

 Especializada: En el CAC contamos con expertos profesionales en las áreas: Civil,

Familia y Comercial. Estos expertos se capacitan de forma permanente en

herramientas de conciliación y negociación.

(S.d)¿Qué es la Conciliación en Derecho? Recuperado de:

https://www.centroarbitrajeconciliacion.com

6.10.2 Clases de Conciliación


La conciliación podrá ser judicial si se realiza dentro de un proceso judicial, o extrajudicial, si se

realiza antes o por fuera de un proceso judicial. La conciliación extrajudicial se denominará en

derecho cuando se realice a través de los conciliadores de centros de conciliación o ante

autoridades en cumplimiento de funciones conciliatorias; y en equidad cuando se realice ante

conciliadores en equidad.

PARÁGRAFO. Las remisiones legales a la conciliación prejudicial o administrativa en

materia de familia se entenderán hechas a la conciliación extrajudicial; y el vocablo genérico de

"conciliador" remplazará las expresiones de "funcionario" o "inspector de trabajo" contenidas en

normas relativas a la conciliación en asuntos laborales.

La conciliación es extrajudicial cuando se procura un acuerdo entre las partes en

conflicto, antes de acudir a la autoridad jurisdiccional. (S.d). NORMAS GENERALES

APLICABLES A LA CONCILIACIÓN. Recuperado de https://www.funcionpublica

6.10.3 Ante quien se puede conciliar

Si la conciliación es judicial, se puede conciliar ante el juez que conoce del proceso. Si la

conciliación es extrajudicial, se puede conciliar ante el Inspector del trabajo del lugar, en los

centros de conciliación de la Cámara de Comercio de la jurisdicción, ante el Notario de la ciudad,

ante un juez de paz o ante un conciliador en equidad; en las ciudades donde no existan centros de

conciliación no notarios, se puede conciliar ante el Personero Municipal.

6.11 EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN


El acta de conciliación hace tránsito a cosa juzgada, es decir que los acuerdos adelantados antes

los respectivos conciliadores, aseguran que lo consignado en ellos no sea de nuevo objeto de

debate a través de un proceso judicial o de otro mecanismo alternativo de solución de conflictos. 

De otra parte el acta de conciliación presta mérito ejecutivo, esto es, que cuando el acta de

conciliación contenga una obligación clara, expresa y exigible, será de obligatorio cumplimiento

para la parte que se imponga dicha obligación. (S.d)¿Qué efectos legales tiene la conciliación?

Recuperado de: https://www.funlam.edu.co/

6.12 QUÉ SE PUEDE CONCILIAR

Para que un conflicto de naturaleza civil o comercial pueda resolverse a través de conciliaciones

debe reunir tres requisitos generales a saber:

 Que se trate de un conflicto de naturaleza patrimonial o extrapatrimonial originado en

alguna de las fuentes de las obligaciones civiles o mercantiles (la ley, el negocio jurídico, el

acto jurídico, el daño etc.).

 Que la controversia sea susceptible de transacción, vale decir, que verse sobre

asuntos y derechos sobre los cuales las partes tengan poder de disposición.

 Que no exista la prohibición legal de transar o conciliar en el tema considerado.

Así las cosas, entre las materias conciliables en las áreas de civil y comercial pueden

mencionarse las siguientes:


 Disputas matrimoniales relativas a los modos de adquirir el dominio, el uso, goce y

posesión de los bienes, servidumbres y gravámenes al dominio, excepto en lo relativo a la

validez de la tradición.

 Conflictos económicos sobre empresas y establecimientos de comercio.

 Diputas patrimoniales relativas a la celebración, ejecución y terminación de los contratos

civiles y comerciales, tales como compraventa, permuta, arrendamiento, etc.

 Disputas económicas derivadas de la creación y negociación de títulos valores.

 Disputas de carácter patrimonial referentes a la constitución, extinción y liquidación de

sociedades civiles, comerciales y de hecho.

 Disputas patrimoniales surgidas en el marco del proceso de concordato, quiebra o

liquidación de sociedades.

Asuntos que se puedan conciliar

En materia laboral: Principios de la conciliación. Representa una especial característica del

derecho laboral y consagra el desarrollo de la autonomía de las partes para celebrar acuerdos

sobre los aspectos que son o pueden llegar a ser materia de un conflicto.

Sin embargo, tal autonomía no es absoluta pues la ley, dentro de su carácter

proteccionista, ha determinado que la conciliación solo puede celebrarse en torno de aspectos que

no representan derechos ciertos e indiscutibles del trabajador.

Es decir, estos no son conciliables por su claridad y certidumbre y porque cualquier

conciliación sobre ellos supondría una renuncia por parte del trabajador, renuncia ineficaz por
cuanto va contra expresa prohibición de la ley que ha revestido los derechos laborales de la

característica de ser irrenunciables.

En consecuencia, sólo puede ser materia de un acuerdo conciliatorio todos aquellos

aspectos sobre cuya existencia o monto se presentan serios motivos de duda.

En materia de familia.

Según el artículo 47 de la ley 23 de 1.991 puede conciliarse en los siguientes asuntos:

 La suspensión de la vida en común de los cónyuges.

 La custodia y cuidado personal, visita y protección legal de los menores;

 La fijación de la cuota alimentaria.

 La separación de cuerpos de matrimonio civil o canónico.

 La separación de bienes y la liquidación de las sociedades conyugales por causa

distinta a la muerte de los cónyuges.

 Los procesos contenciosos sobre el régimen económico y deberes sucesorales.

 Suspensión y restablecimiento de la Vida en Común de los

 Conyugues.

 Separación de cuerpos.

 Custodia y Cuidado personal de los hijos

 Regulación de Visitas de los Hijos  Menores

 Fijación, Disminución, Aumento, Exoneración, Prestación de Cuota alimentaría


 Separación de Bienes y Liquidación de Sociedad Conyugal  por causa distinta a la muerte de

uno o de ambos cónyuges

 Afectación o Desafectación de Vivienda Familiar  (Ley 258/96)

 Divorcio de matrimonio Civil y Cesación de  Efectos Civiles de Matrimonio Católico

 Liquidación de la Sociedad Patrimonial en la Unión Marital de Hecho (Ley 54/90)

 Violencia Intrafamiliar  (Ley 294 de 1996)

 En general todo los asuntos relacionados  con el régimen económico de las sucesiones

 En general, todo asunto económico relacionado con la administración de los bienes de los

menores o incapaces, por parte de sus padres, tutores o curadores.

Asuntos que no se pueden conciliar

No Se Pueden Solucionar Mediante Conciliación: Todos aquellos asuntos que no admiten

desistimiento, transacción o acuerdo, o que sean de naturaleza eminentemente pública o de gran

interés comunitario.

1. Los asuntos tributarios.

2. El nombre, el estado civil, la capacidad o incapacidad y la nacionalidad de las

personas y las fronteras patrias.

3. Las solemnidades sustanciales exigidas por la ley para la formación de ciertos actos o

contratos.

4. La calidad de heredero o legatario, las asignaciones testamentarias forzosas, y las

disposiciones de un testamento legalmente constituido.


5. Aquellos delitos graves como el narcotráfico, el homicidio doloso, el secuestro y el

terrorismo.

6. Asunto en los cuales están involucrados derechos de terceras personas, como

declaración de pertenencia y de bienes vacantes.

7. Los procesos de jurisdicción voluntaria, por no haber controversia que dirimir.

(S.d). Asuntos que se pueden conciliar. Recuperado de:

https://www.notaria25medellin.com

6.12.1 Derechos ciertos e indiscutibles

La jurisprudencia de la Corte suprema de señal que son derechos cierto e indiscutibles aquellos

sobre los cuales no hay duda alguna respecto a la existencia de los hechos que les dan origen y

existe certeza de que no hay ningún elemento que impida su configuración o su exigibilidad.

La sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia 32051, 17 feb 2009 señaló:

«Al respecto, se comienza por recordar que esta Sala de la Corte ha explicado que “… el

carácter de cierto e indiscutible de un derecho laboral, que impide que sea materia de una

transacción o de una conciliación, surge del cumplimiento de los supuestos de hecho o de las

condiciones establecidas en la norma jurídica que lo consagra. Por lo tanto, un derecho será

cierto, real, innegable, cuando no haya duda sobre la existencia de los hechos que le dan origen y

exista certeza de que no hay ningún elemento que impida su configuración o su exigibilidad. Lo

que hace, entonces, que un derecho sea indiscutible es la certeza sobre la realización de las

condiciones para su causación y no el hecho de que entre empleador y trabajador existan


discusiones, diferencias o posiciones enfrentadas en torno a su nacimiento, pues, de no ser así,

bastaría que el empleador, o a quien se le atribuya esa calidad, niegue o debata la existencia de un

derecho para que éste se entienda discutible, lo que desde luego no se correspondería con el

objetivo de la restricción, impuesta tanto por el constituyente de 1991 como por el legislador, a la

facultad del  trabajador de  disponer de los derechos causados en su favor; limitación que tiene

fundamento en la irrenunciabilidad de los derechos laborales consagrados en las leyes sociales.»

Por ejemplo, un derecho cierto e indiscutible es el salario mínimo, pues si existe duda

respecto al salario acordado entre las partes, se tiene certeza de que por lo menos se debe

reconocer el salario mínimo.

Derechos que se pueden calificar como ciertos e indiscutibles.

La Corte suprema de justicia reiteradamente ha señalado que los beneficios y garantías que

pueden recibir la denominación de derechos ciertos e indiscutibles no son únicamente los

contemplados en normas legales como el código sustantivo del trabajo y demás leyes, sino que

pueden serlo también los contenidos en un contrato de trabajo, en las convenciones o laudos

arbitrales. (2021). Derechos laborales ciertos e indiscutibles. Recuperado de:

https://www.gerencie.com

6.12.2 Derechos Inciertos y Discutibles

Un derecho es incierto y discutible cuando (i) los hechos no son claros; (ii) la norma que lo prevé

es ambigua o admite varias interpretaciones, o (iii) su origen está supeditado al cumplimiento de

un plazo o condición y existe una circunstancia que impide su nacimiento o exigibilidad.( S.d).
DERECHO INCIERTO Y DISCUTIBLE-Concepto. Recuperado de:

https://www.corteconstitucional.gov.co

6.13 VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES A LA PENSIÓN

DE INVALIDEZ Y A LA IGUALDAD

DERECHOS DE PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD-Relación con la

capacidad jurídica 

La negación indebida de la capacidad jurídica de las personas en situación de

discapacidad, ha afectado o puesto en riesgo el goce de algunos derechos fundamentales, como

es el derecho al voto, el derecho a otorgar su consentimiento para las relaciones íntimas, el

derecho a casarse y a fundar una familia, así como los derechos respecto de la patria potestad de

los hijos, los derechos reproductivos, el derecho a celebrar un acto jurídico, y el derecho a recibir

un tratamiento médico, de modo que resulta reprochable, desde el punto de vista del principio de

dignidad humana, así como de los mandatos derivados de la búsqueda de igualdad material,

desconocer que las personas en situación de discapacidad, por muy grave que sea su condición,

no son, salvo decisión judicial, incapaces. (S.d). Sentencia T-352 de 2019 Corte Constitucional.

Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co


CONCLUSIONES

Durante la vigencia de la relación laboral y del contrato de prestación de servicios,

deberán efectuarse cotizaciones obligatorias a los regímenes del sistema general de pensiones por

parte de los afiliados, los empleadores y contratistas con base en el salario o ingresos por

prestación de servicios que aquellos devenguen.

El salario base para liquidar las cotizaciones es el que resulte de aplicar lo dispuesto en el

Código del Trabajo. Para los trabajadores públicos, el salario base de cotización será el señalado

por el Gobierno Nacional. Los trabajadores con salario integral cotizarán con base en el 70% del

salario y los trabajadores independientes, cotizarán con base en los ingresos que declaren ante la

entidad a la cual se encuentren afiliados, y no podrán cotizar sobre menos de un salario mínimo

mensual. La relevancia del esquema radica en su integralidad, constituida por la atención y

protección en temas de salud, riesgos profesionales, pensiones y cesantías, protección al adulto

mayor, a los niños menos favorecidos, educación y otros.

Adicionalmente juega un papel fundamental en la protección financiera que brinda al

individuo: éste es sin lugar a dudas un aspecto muy importante, ya que le garantiza a los

ciudadanos el cubrimiento económico en caso de sufrir algún evento adverso que implique

erogaciones importantes de dinero. En consecuencia, el Sistema de Seguridad Social de

Colombia pretende garantizar para cada persona y familia un soporte en caso de que sufra una

eventualidad en términos de salud, pérdida del empleo y otros, evitándole realizar gastos de su
bolsillo que lo descompensen monetariamente e impidan cubrir el resto de sus necesidades

básicas.
REFERENCIAS

(2013). Camacho Castro & Sánchez Sierra. Sistema general de seguridad social en salud

en Colombia. Recuperado de: http://vitela.javerianacali

(S.d). Seguridad Social de Colombia. Recuperado de https://es.wikipedia.org

(2021). Sistema General de Pensiones. Recuperado de: https://www.minsalud

S.d. ¿Qué es el Sistema General de Pensiones? Recuperado de:

https://www.mintrabajo.gov.co

(2020) Requisitos para obtener la pensión de vejez. Recuperado de: https://www.gerencie

(2013). Aspectos a tener en cuenta para la pensión de invalidez. Recuperado de:

https://www.colpensiones.gov.co

(S.d). Acerca de la pensión por invalidez. Recuperado de: https://www.porvenir.com

(2020). Pensión de sobrevivientes – Requisitos y beneficiarios. Recuperado de:

https://www.gerencie.com
(S.d). GENERALIDADES DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES. Recuperado

de: https://www.arlsura

(2021). Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral. Recuperado de:

https://www.segurosbolivar.com

(S.d). Qué son las enfermedades laborales y cuáles son las más comunes. Recuperado de:

https://inchecksas.com

(2020). REFERENCIA: PRESTACIONES SOCIALES. Recuperado de:

https://funcionpublica.gov.co

(S.d)¿Qué efectos legales tiene la conciliación? Recuperado de:

https://www.funlam.edu.co/

(S.d). DERECHO INCIERTO Y DISCUTIBLE-Concepto. Recuperado de:

https://www.corteconstitucional.gov.co

También podría gustarte