Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE SALUD PUBLICA
FISIOTERAPIA
FISIOTERAPIA EN GEDIATRIA

Modelo de envejecimiento en geriatría

Es necesario precisar que el envejecimiento es un hecho constante y


progresivo, que todos los seres vivos sufrimos día a día. Sin embargo, no a todos
nos afecta de la misma manera, esto dependerá en gran parte de nuestra genética,
estilo de vida, condiciones socioeconómicas, entre otros factores. Por lo tanto, para
el presente ensayo consideraremos la vejez “como un proceso paulatino y gradual
de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos, que el paso del tiempo
ocasiona de forma irreversible en los organismos vivos” (1) recalcando que en este
hecho intervienen elementos emocionales que influyen en la calidad de vida de la
persona, así como las afecciones de salud que pueden aparecer por el transcurso
de los años.

En la sociedad actual gracias a los avances en la medicina, la tecnología, la


manera de alimentarse, la disminución de conflictos bélicos y de las mejoras en las
condiciones de trabajo se generó un aumento en la esperanza de vida de la
población a nivel mundial. Convirtiéndose en una nueva necesidad la atención de
dichas personas. No podemos evitar el envejecimiento, pero sí podemos cambiar
como llegaremos a dicha etapa y como son tratados los adultos mayores. A
continuación profundizaremos en los modelos que se emplean en geriatría.

Modelo de envejecimiento activo: Para la Organización Mundial de la Salud


“es el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar
físico, psíquico y social durante toda la vida. El objetivo es extender la calidad y
esperanza de vida a edades avanzadas” (2). Por lo tanto, se ve a la vejez como un
hecho que involucra el área de la salud física, psicológica y social de la persona. Es
decir, los abuelos deben permanecer como miembros permanentes y activos de
actividades recreativas, culturales, sociales, educativas, de la vida diaria en la familia
y en la comunidad. Este modelo toma en cuenta 6 principales determinantes:

 Ambientales: haciendo referencia a los espacios que pueden facilitar el


desenvolvimiento de las personas de tercera edad, por ejemplo, con la
implementación del diseño universal, la seguridad de la vivienda, entre otras.
 Económicos: asegurarles a las personas un ingreso económico digno durante
la última etapa de su vida, con el que puedan vivir cómodamente luego de la
jubilación.
 Servicios sociales y sanitarios: promover la salud y asegurar la atención
primaria y de cuidados para las diversas enfermedades que pueden padecer
los adultos mayores.
 Sociales: brindando las condiciones para la educación y aprendizaje a lo largo
de toda la vida, así como la prevención de la violencia y el abuso.
 Conductuales: refiriéndose a realización de actividad física adecuada y
regular, comer saludablemente, mantener hábitos sanos.
 Cultura: ya que la cultural y las tradiciones establecen los comportamientos
que afectan la salud de la persona y la manera en la sociedad trata a de los
mayores y su convivencia con las otras generaciones.

Para este modelo es fundamental la autonomía, tomando a esta como la


capacidad que tiene la persona para poder tomar sus propias decisiones en su vida
cotidiana; la independencia, permitiendo que cada individuo sea capaz de realizar
las actividades del día a día sin ayuda de otros; la calidad de vida, la cual cambia
según la concepción personal de los individuos y de la cultura a la que pertenece (3).

Modelo de gerontología positiva: también es denominado envejecimiento con


éxito y hace referencia a “un concepto multidimensional que abarca, y supera, la
buena salud y que está compuesto por un amplio conjunto de factores bio-psico-
sociales” (3) es decir, se deben tomar en cuenta tanto las condiciones de salud
físicas y mentales, así como el afecto positivo, la participación en la sociedad y
productividad social. Otro aspecto resaltante es la autoevaluación y autopercepción
que tiene la persona de si mismo, ya que personas con las mismas condiciones
pueden percibir de manera diferente dicha situación, jugando un papel fundamental
la cultura a la que pertenece el individuo, ya que en el bienestar es una construcción
social variante.

Con el modelo de envejecimiento positivo se trata de compensar la tendencia “de


analizar los aspectos negativos del envejecimiento a favor de los aspectos positivos
útiles, para tener una visión más amplia y más real del envejecimiento” (3) de esta
manera se trata de disminuir la percepción negativa y las consecuencias que
acarrea sobre la persona y la sociedad a la que pertenece.

Modelos ambientales:

-Modelo ecológico de la competencia: establece que la conducta es una


función de la competencia del individuo y de la presión ambiental que supone la
situación (4). Por lo tanto, el comportamiento es el resultado de una mixtura de la
presión ambiental que actúa y es percibida por el individuo con un nivel de
competencia específico. Siendo proporcional el nivel de la demanda ambiental con la
competencia del individuo, es decir se genera estrés a mayor demanda ambiental y
se disminuirá la competencia de la persona debido a la falta de práctica si la
demanda es menor.

Este modelo emplea el nivel de adaptación “que se refiere el estado de


equilibrio entre el nivel de estimulación externa y el grado de sensibilidad perceptiva,
sensorial y cognitiva que presenta el sujeto” (4). Debido a esto una situación que
puede ser altamente estresante para una persona, para otra que debe experimentar
esa situación constantemente la percibe como un hecho normal manteniendo sus
niveles de estrés bajos. De igual manera la hipótesis que caracteriza a este modelo
es la docilidad ambiental, en la cual un alto nivel de competencia está relacionado
con la independencia de la persona respecto a los efectos de las presiones
ambientales sobre su comportamiento, en el caso contrario podría significar mayor
vulnerabilidad.

-Modelo de la congruencia: se basa en la hipótesis de que el los individuos


según sus propias necesidades decidirán o buscaran modificar el ambiente en el que
se encuentran para satisfacer dichas necesidades, en el caso de que esto no sea
posible el individuo podrá presentar malestar, incomodidad y estrés. Por lo tanto, un
ambiente adecuado u óptimo es específico y está definido por el grado en el que es
congruente con las necesidades del individuo.
El resultado de la congruencia “sería la percepción de bienestar por parte del
sujeto, a la vez que el comportamiento de éste es un mecanismo a través del cual se
maximiza la congruencia, ya sea mediante la modificación del ambiente, ya sea
mediante la alteración de la propia jerarquía de necesidades” (4) En la vejez la
disminución de los ingresos económicos, el deterioro de la salud y la pérdida de
roles sociales, puede representar un riesgo para mantener o encontrar un ambiente
acorde a sus preferencias o necesidades.

-Modelo de efectos ambientales directos e indirectos: en este modelo se


plantea que el ambiente tiene efectos directos e indirectos sobre el individuo a través
de su percepción del mismo y del grado de satisfacción. Establece variables
ambientales y variables personales (rasgos relevantes para competencia,
necesidades, rasgos de personalidad, estilo de vida y edad) (4). Cada individuo
percibe sus interacciones con el ambiente de manera diferente, dependiendo de la
manera de afrontar las situaciones, las actitudes hacia la propia salud y el apoyo
social permitiéndole al individuo independencia, bienestar y supervivencia.

-Modelo complementario de la congruencia: se basa en el concepto de


adaptación definido como la satisfacción de las necesidades personales por el
ambiente. Siendo visibles dos partes, en la primera las necesidades relativas a la
subsistencia de la propia existencia, es decir, las actividades “que impiden o facilitan
la satisfacción de la necesidad de supervivencia a través del desempeño de las
actividades de la vida diaria precisas para desarrollar una vida independiente, esto
es, la competencia personal y los recursos y barreras ambientales para realizar
estas actividades” (4). Donde la congruencia sería el grado de complementariedad
entre la competencia y los recursos y barreras ambientales. La segunda parte hace
referencia a características del ambiente que puedan facilitar o impedir su
satisfacción, mientras que el concepto de congruencia equivale a la similitud entre el
grado de necesidad y las características ambientales que podrían satisfacer esta
necesidad.

Como hemos visto el estudio de la vejez es un hecho relativamente nuevo y


se ha visto influenciado por las nuevas tecnologías, las mejoras en la calidad de vida
y otros factores que permiten incrementar la esperanza de vida de la población a
nivel mundial. Del mismo modo, el concepto de la vejez ha sufrido también cambios
y existen distintas visiones. Sin embargo, como características en las que muchos
concuerdan encontramos el hecho de ser un objeto de estudio que debe atenderse
de manera multidireccional, ya que intervienen diversos factores diferenciales
individuales y culturales según cada región.

También es importante resaltar que el ser humano es capaz de aprender,


modificar y adaptarse a las diversas circunstancias en las que le corresponde vivir,
por lo tanto la vejez no implica caer en la decadencia y se puede transcurrir por esta
etapa de la vida de una manera más amigable si desde jóvenes o no tan jóvenes
modificamos nuestros estilos de vida, comiendo sano, haciendo ejercicio,
participando en actividades recreativas, en otras palabras mejorando los factores
biológicos, comportamentales y sociales, compensando los déficits que se pueden
presentar a lo largo de la vida.

Bibliografía
1. Flaque L. La evidencia científica y el arte de envejecer [Internet]. An Venez
Nutr vol.27 no.1 Caracas jun.,2014 [Citado el 25 de abril de 2021].
Recuperado a partir de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
07522014000100016#:~:text=Diversos%20pensadores%20utilizan
%20distintas%20definiciones,los%20organismos%20vivos%20(13).
2. Organización Mundial de la Salud [Internet]. El abrazo mundial, 2001 [Citado
el 25 de abril de 2021]. Recuperado a partir de:
https://www.who.int/ageing/publications/alc_elmanual.pdf?ua=1
3. D. Petrettoa, R. Pilib, L. Gavianoa, C. Matos, C. Zuddasa [Internet].
Envejecimiento activo y de éxito o saludable: una breve historia de modelos
conceptuales, julio – agosto, 2016 [Citado el 25 de abril de 2021]. Recuperado
a partir de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-
espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-envejecimiento-activo-exito-o-
saludable-S0211139X1500205X
4. M. Izal, R. Fernández [Internet]. Modelos ambientales sobre la vejez.
Universidad Autónoma de Madrid. anales de psicología, 1990 [Citado el 26 de
abril de 2021]. Recuperado a partir de:
https://www.um.es/analesps/v06/v06_2/07-06_2.pdf

También podría gustarte