Está en la página 1de 2

CONSIDERACIONES SOCIOLINÜÍSTICAS: LENGUAJE Y DISCURSO EN LAS INSTITUCIONES

La sociolingüística
Problemas de FACTORE
delimitación del S Campo complejo: sus objetivos,
campo: la variación métodos, teorías y modalidades
Crean las condiciones propicias
social y lingüística. Década 1960 se articulan entre lenguaje y
para el desarrollo académico
sociedad
Reforzaron identidades étnicas,
nacionales y regionales, gracias Estudia la variación social de la
Campo de Relación: lengua y a los movimientos políticos, lengua
indagación sociedad independentistas y
autónoma descolonizadores
VARIEDADES
Investigaciones sociológicas
Obstácul
manifiestan que el fracaso
Diatópicas (dialecto): se asocia a los
escolar tiene una distribución espacios geográficos, ocupación de
El estructuralismo social que se centra en las un grupo. Estas dependen de las
poblaciones de menor recurso distancias y las relaciones más o
menos estrechas entre sujetos que
S. XIX: Estudio de las variaciones sociales
pertenecen a diferentes espacios

Distinción lengua y habla Diastráticas (sociolecto): son de


Hacen hincapié en 3 hipótesis
La sociolingüística grupos sociales o culturales.
Su homogeneidad está en oposición a
-Constitución de afiliación étnica
estos principios
Prioridad del sistema Diafásicas (registros): estilo de cada
situación, tema, interlocutor.
Tienen acceso a más de un registro
Afirma que el habla
(familiar, coloquial, literario, etc.)
no es menos social
que la lengua -Dependen de las Diatópicas y las
Diastráticas
CABRERA SOFIA
Según la amplitud funcional, pueden distinguirse 2 tipos de Dialectos:

Vernáculo: limitado a funciones sociales comunales de alta colaboración


funcional que se usa para la educación

Dialecto estándar: ofrece cierta unidad lingüística que asegura la


intercomprención de amplios sectores geográficos

CABRERA SOFIA

También podría gustarte