Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RESPONSABILIDAD SOCIAL VIII – SERVICIO


SOCIAL UNIVERSITARIO

DOCENTE:
❑ Mg. Narda Karina Chávez Príncipe.

ASESORIA N° O6

IMPORTANCIA DEL
ESTUDIO MECÁNICA DE
SUELOS.
EXPOSITOR:
❑ YARASCA QUISPE, DANY GROBERTH
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO MECÁNICA DE SUELOS

La licuación de suelo.

Es un tipo de corrimiento,
provocado por la inestabilidad
de un talud. Es uno de los
fenómenos más dramáticos y
destructivos y, además, más
polémicos y peor explicados
que pueden ser inducidos en
depósitos por acciones
sísmicas.

Licuación de suelo a causa del terremoto ocurrido en Niigata (Japón) en 1964.


Obsérvese cómo los edificios se han inclinado al perder su apoyo en el suelo.
ESTUDIO MECÁNICA DE SUELOS

El estudio de mecánica de suelos si no


es ejecutado correctamente, podría
hacer colapsar a un edificio o
vivienda. En toda obra de
arquitectura o ingeniería moderna, ya
sea viviendas o edificios, es necesaria
e imprescindible la realización de un
estudio de suelos. El Estudio de
Mecánica de Suelos, es un
documento suscrito por un
especialista reconocido y acreditado
en mecánica de suelos, a través del
cual determina la resistencia del
terreno sobre el que se desplantan las
edificaciones, mismo que sirve de
base para determinar el tipo de
cimentación a usar. El Estudio de
Suelos o Estudio Geotécnico es parte
de la Mecánica de Suelos.
Etapas del estudio de suelo

Un estudio de suelo se cumple en 3 etapas:

En esta primera fase el profesional inspecciona el lugar y toma las


muestras del suelo, las mismas que luego serán analizadas en el
laboratorio. En esta etapa se emplea diversas técnicas como:

❑Calicata: para hacer excavaciones de una profundidad pequeña o


mediana en puntos elegidos del terreno. La idea es tener una visión
directa del terreno que generalmente no se ve, para su caracterización
y análisis.
❑Penetrómetro: consiste en la penetración del suelo con la
introducción de una herramienta en el terreno, la cual generalmente
tiene forma cónica.
❑Sondeos: con esta técnica se perfora el terreno con una sonda
cilíndrica que va extrayendo la tierra atrapada dentro del cilindro. A
medida que se saca las muestras, se va colocando por orden de
profundidad en unas cajas, con el objetivo de determinar el tipo de
suelo a distintas profundidades.
Etapas del estudio de suelo

Una vez que el profesional cuenta con


las muestras, estas son llevadas al
laboratorio para realizar los ensayos
correspondientes. Estos pueden ser
químicos, para detectar componentes
químicos del suelo (como sulfatos y
cloro y el grado de acidez) ya que estos
van a condicionar las características de
los hormigones a emplear en las
cimentaciones.

También se mide la capacidad


resistente y la rigidez del material del
suelo. Se trata del ensayo de
compresión simple, el de corte directo y
otros que indicarán cuáles son las
propiedades mecánicas del suelo.
Etapas del estudio de suelo

Concluidas las dos primeras etapas, se prepara un


documento técnico final que será presentado al
encargado de la construcción. Allí se detallará las
observaciones del estudio de suelo, las
características que se ha encontrado y si este es o no
apto para realizar construcciones.

A través del estudio de suelos se puede conocer las


características físicas y geológicas, se puede ver la
secuencia litológica, las diferentes capas y su
espesor, la profundidad del nivel del agua
subterránea y hasta la capacidad de resistencia de un
suelo o una roca. Con estos factores se puede
asegurar una construcción segura y, por ende, de una
ciudad segura.
CONCLUSIÓN

El valor del análisis de suelos es dependiente del tipo de


plan que vas a hacer y de el tamaño de este; con los
resultados que te arroje el análisis de suelos puedes
tomar elecciones del tipo de cimentación a usar y hasta
que hondura debes de cimentar; dependiendo del tipo de
suelo es la función de soporte del suelo (resistencia del
suelo) y aquello se puede establecer únicamente con el
análisis de suelos.
Es dependiente del análisis de suelos, determinarás
cuánto vas a gastar o cuánto vas a ahorrar en
cimentación; debido a que varios proyectos en los cuales
no se hace, resulta que una vez que permanecen ya
construidos se otorgan cuenta que poseen hundimientos
y aquello carrea más precios, debido a que se debería
degastar mucho en arreglar o intentar de estabilizar el
lote y todo por “ahorrarse unos centavos” y no hacer el
análisis de suelo.
Gracias
danygrobert@gmail.com

También podría gustarte