Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica

Nacional
Facultad Regional Avellaneda
Departamento : INGENIERIA INDUSTRIAL
Cátedra: PENSAMIENTO SISTEMICO Año 2021
Situación Problemática Nº: 2
Título: Sistemas Sociales y Políticos
Profesor Ing. FERNANDO CACCIAVILLANI
J.T.P Ing. FERNANDO MIEITES
Ayudant Ing. GUILLERMO ROBBIO
es Ing. JUAN PABLO KOSIOREK
Ing. JOSÉ ANTONIO FOLINO
Integrantes del Equipo Curs
3 1°51
Grupo Nº o
Fazio, Daniel edufazio257@gmail.c
Eduardo om
Escobar, Rubén ruben65016068@hotmail.
Darío com

Frizzer, Soledad sole.rominaf@gmail.co


R
Romina m

Fecha y Firma de los 26/04/2021


Alumnos
Rev. 1 Rev. 2 Rev. 3 Rev. 4 Rev. 5
Fecha y Firma de Aprobación de
la SP
Observaciones

2/7 Grupo N°3: Fazio, Daniel Eduardo - Escobar, Rubén Darío - Frizzer, Soledad
Romina
Índice
Objetivo.....................................................................................................................1
Consignas.................................................................................................................1
Desarrollo Punto I.....................................................................................................3
Desarrollo Punto II....................................................................................................6
Conclusión…….........................................................................................................7
Pensamiento sistémico
Situación problemática N°2: Sistemas Sociales y Políticos

Fecha: 17/05/2021 Año: 1 Division:51

Objetivo

 Reconocer y analizar las diferentes formas de interacción de los sistemas


sociales, estableciendo si existe, alguna relación con los sistemas de
influencia y de liderazgo.
 Reconocer y analizar dentro de una organización los sistemas de influencia
de los agentes internos según los sistemas políticos.
 Aprender a utilizar fórmulas (modelos matemáticos) con aplicación a otros
enfoques.

Consignas
Indicar al inicio de la resolución de la SP claramente cuál es el producto que se
está analizando.

Punto I
Se presentará 1 (un) video del cual deberán realizar las actividades pedidas:
1 - Video “Ese no es mi problema”
Página donde encontrarán el video: https://www.youtube.com/watch?
v=kL_xmkpklqQ
1. a) Describir brevemente el video visto (La descripción de la situación deberá
tener una extensión de entre 8 y 10 renglones).
1. b) Identificar en este video todas las posibles formas de interacción que se dan
dentro de un sistema social, justificar. (Todas las vistas en la teoría (seis):
Cooperación, competencia, etc.)
1. c) Describir al menos 2 (dos) medio/s para influir en el comportamiento del otro
dentro de este video, identificando el sistema influyente –influido (roles).
1. d) Existen diferentes formas de cómo puede ser visto el liderazgo, ¿Cuál sería
el mismo y por qué dentro de este video?
Pensamiento sistémico
Situación problemática N°2: Sistemas Sociales y Políticos

Fecha: 17/05/2021 Año: 1 Division:51

1. e) Dentro de lo que es un sistema político, existen los diferentes sistemas de


influencia de los “agentes internos” dentro de una organización, en este video
identificar:
1. e. 1) ¿Quiénes son los agentes internos?
1. e. 2) ¿Cuál es el sistema de autoridad?
1. e. 3) ¿Cuál es el sistema de ideología?
1. e. 4) ¿Cuál es el sistema de habilidad?
1. e. 5) ¿Cuál es el sistema de política? ¿Aparece de forma activa o pasiva?
Nombrar y justificar algún instrumento que algún agente utilice para su actividad
política.

Punto II
Según el siguiente Modelo de Análisis: “C = f (V; M; P) > R”, donde:
C: cambio,
V: voluntad,
M: modelo,
P: procesos,
R: resistencias.

a) Deberán, del video visto, pensar en la empresa que analizaron en la SP


Nº 1 (nombrar producto), seleccionar un sector de esta y también, pensar en cuál
sería el incendio, o sea el problema que deberían solucionar identificando los
agentes internos.

b) Analizar los diversos factores que se expresan en la fórmula (Voluntad,


Modelo, Procesos y Resistencia) de forma tal de poder explicar por qué se produjo
el cambio (solución del problema, o sea el “incendio”), y cuál fue la magnitud o
intensidad de este. (Ejemplo: caso Mondragón según Unidad II del teórico dado en
la Cátedra)
Pensamiento sistémico
Situación problemática N°2: Sistemas Sociales y Políticos

Fecha: 17/05/2021 Año: 1 Division:51

Desarrollo
Punto I
1 - Video “Ese no es mi problema”

1.a) Descripción de video

Un perro escucha en la calle que cortaron el suministro de agua de una


organización que se encuentra en el área, sin previa notificación. Posterior a ello,
inicia un fuego en la entrada del edificio de dicha organización, si bien los que se
encontraban allí se percataron del incendio, nadie se detuvo a encargarse de ese
percance. Dentro del edificio, diferentes aéreas fueron testigo de que el incendio
crecía progresivamente, pero nadie hacia nada concreto al respecto, se delega el
problema a otros sectores. Al final se atacaron unos a otros para evitar la
responsabilidad, pero gracias al perro, que fue testigo de todo, se genera una
conciencia de trabajo en equipo y cada uno con sus habilidades crean
herramientas que en conjunto sofocan el incendio.

1.b) En el video se identifican las siguientes formas de interacción:

Cooperación: La cooperación se ve cuando toda la organización convierte


las espadas en martillos, para crear baldes con los escudos. Y así
trabajaron en equipo con un mismo fin en común, trasladando el agua hasta
los focos de incendio y lograr la meta propuesta.

Conflicto: Cuando los empleados irrumpen en la reunión con el gerente de


la organización. Todos exigen una solución al incendio, desligándose de
responsabilidades y acuden a la coerción física, utilizando espadas y
escudos.

Acomodación: C. Lopez entrega un informe a Gerardo para que solucione el


problema, pero Gerardo no se siente a gusto con ello, pues se presenta el
conflicto de ver quien hace su trabajo, en cierta forma se llega a un
acuerdo, ambos se dedicarían a hacer su trabajo individual.
Pensamiento sistémico
Situación problemática N°2: Sistemas Sociales y Políticos

Fecha: 17/05/2021 Año: 1 Division:51

Comportamiento colectivo: Cuando el personal de la organización se


encuentran en la reunión con el gerente de a uno comienzan a discutir y el
mal estar se contagia entre toda la organización rápidamente.

1.c) Durante el trascurso del video el perro influye a los miembros de la


organización. Por medio de la sugerencia, envía un mensaje a la computadora de
un integrante de la organización, informándole la situación, y en el desenlace del
video presenta un cartel dando un curso de acción a la situación de conflicto.

Por otro lado, al comienzo del video, se hace uso de la persuasión cuando un
miembro de la organización indica a que otro apague el fuero diciéndole
directamente que lo haga.

1.d) Dentro de este video se ve a el liderazgo como una función, cada sector de la
organización tiene un líder designado para su función, pero en el grupo reunido en
el cuarto de juntas, si bien es donde se puede apreciar el fracaso de la
organización, allí nace el trabajo en equipo, independientemente al nivel jerárquico
de cada uno. También se lo puede ver como un proceso, ya que cuando el jefe de
planeamiento asume su responsabilidad y piensa en una solución rápida, C. Lopez
sigue con las ideas de él logrando así un intercambio productivo.

1.e)

1.e.1) Los “agentes internos” dentro del video son los miembros de la
organización.

1.e.2) El “sistema de autoridad” en el video visto está representado por la


Manager C. López, jefe de planeamiento, Gerardo y el Gerente General, es
decir los representantes y encargados de cada departamento dentro de la
organización.
Pensamiento sistémico
Situación problemática N°2: Sistemas Sociales y Políticos

Fecha: 17/05/2021 Año: 1 Division:51

1.e.3) El comportamiento de la organización que se ve en video es el de


limitarse a su trabajo, delegando responsabilidades frente a problemas que
se presentan. Éste comportamiento es el “sistema de ideología”

1.e.4) En el desenlace del video se puede ver como los integrantes claves
de la organización desarrollan sus habilidades frente a la situación crítica
por la que están pasando. El jefe de planeamiento se lo puede ver como
autoridad o líder en esta situación. Aquí es donde se ve el “sistema de
habilidad”

1.e.5) El “sistema político” que se ve en la organización, que se muestra en


el video, está dado por los integrantes que se oponen a la forma de
desasearse del problema que tienen las autoridades, pues cuando se le
presenta por escrito la solución más obvia esta es ignorada por ser muy
fácil. El sistema se da de forma “pasiva”, pues los sistemas de autoridad
son débiles.
Pensamiento sistémico
Situación problemática N°2: Sistemas Sociales y Políticos

Fecha: 17/05/2021 Año: 1 Division:51

Punto II

a) En nuestra empresa, que fabrica ventiladores de techo, el sector de logística es


crucial para otros sectores de la empresa, pues abastece de materia prima y
despacha el producto terminado o partes de él a otro fabricante externo a la
empresa. Supongamos que la entrega de un componente, por ejemplo cables, no
son entregadas a tiempo por el proveedor y los agentes de autoridad del sector
logística no se percatan de ello o lo ignora; el sector de producción se ve afectado
directamente y no puede fabricar la cantidad necesaria de ventiladores de techo
que estaba establecido para esa semana. Si no hay producto para la venta, la
empresa no tiene remuneración y sin el sistema de habilidades del sector de
administración no es posible pagarles a los proveedores, por dar un ejemplo de un
problema consecuente.

b) La solución a nuestro problema (cambio) en la empresa se da gracias a la


voluntad de las autoridades para asumir la responsabilidad, generando un
compromiso de trabajar en común con la empresa.

C = f (V x M x P) > R donde:
C: Cambio de enfoque individualista a uno comprometido con la empresa.
V: Alto nivel de voluntad de los trabajadores y compromiso hacia la empresa.
M: Modelo de organización tradicional.
P: Proceso adaptación a la lealtad a la empresa.
R: Baja resistencia hacia el cambio.

Por tanto, se logró el cambio requerido para superar la problemática, gracias a la


combinación de la voluntad, modelo y proceso, el cual resulto ser menor a la
resistencia al cambio.
Pensamiento sistémico
Situación problemática N°2: Sistemas Sociales y Políticos

Fecha: 17/05/2021 Año: 1 Division:51

Conclusión

Este trabajo nos muestra el funcionamiento de los sistemas sociales y políticos,


los diferentes niveles de interacción y sus formas de relación que tienen los
distintos individuos dentro del mismo sistema. Además podemos analizar los
medios para influir el comportamiento y actitudes frente a diferentes situaciones
que afectan y modifican el sistema ya establecido. Es muy interesante poder ver a
la sociedad como un sistema social ya que analizando este sistema sabremos
cómo manejarnos a la hora de enfrentarse a algún problema interno que se
presente como además del saber qué tipo de influencia y liderazgo podríamos
necesitar para que nuestros objetivos sean cumplidos.

También podría gustarte