Está en la página 1de 7

1.- SALUD Y BIENESTAR.

- contaminación del aire puede causar una variedad de resultados


adversos para la salud: aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas,
derrames cerebrales y cáncer de pulmón las cuales afectan en mayor proporción a población
vulnerable

agua limpia y saneamiento

Energía sostenible y no contaminable

Acción por el clima

Vida y ecosistemas terrestres


INTRODUCCION

En las construcciones de concreto reforzado las losas se utilizan para proporcionar superficies
planas y útiles. Una losa de concreto reforzado es una amplia placa plana, generalmente
horizontal, cuyas superficies superior e inferior son paralelas o casi paralelas entre sí. Puede
estar apoyada en vigas de concreto reforzado, en muros de mampostería o de concreto
reforzado, en elementos de acero estructural, en forma directa en columnas o en el terreno en
forma continua.
Es necesario que el estudiante de ingeniería civil se desenvuelva en la ejecución del diseño
estructural de cualquier estructura o edificación de acuerdo con algún reglamento, por medio del
manejo de programas como ETABS, EXCEL, AUTOCAD y con la aplicación de teorías que
llevan a realizar un análisis estructural exitoso.
En las estructuras de hormigón armado la losa es el típico sistema estructural horizontal
que permite recibir directamente las cargas verticales, debidas al peso de los elementos y al uso
y ocupación de la edificación y llevarlas al sistema vertical de soporte estructural seleccionado
para la edificación tal como el pórtico resistente a momentos, los muros estructurales, la
mampostería y los sistemas mixtos. La losa puede estar o no apoyada perimetralmente, en el
primer caso descansa directamente sobre columnas generando la conocida placa plana y la losa
plana las cuales se estudiarán más adelante como losas bidireccionales.

Definen conceptos para el diseño de losas en una dirección

En el segundo caso la losa puede apoyarse en vigas o muros los cuales pueden estar en
todo el perímetro o no. Cuando la losa se apoya en dos lados únicamente se tiene la losa
unidireccional y las cargas van en sentido perpendicular a las vigas o muros de apoyo
Ya que las cargas en las losas unidireccionales van en la dirección corta del módulo o
panel de losa, esta se puede analizar estructuralmente como una viga continua de ancho, unitario
si es maciza o de ancho igual al ancho de aleta si es nervada.
Se puede utilizar el método de los coeficientes del ACI si se cumplen las hipótesis u
otro método de análisis elástico. El refuerzo está constituido en general por dos capas de acero
en forma de malla que atienden las solicitaciones externas (refuerzo principal) y los problemas
de retracción y cambios de temperatura (refuerzo secundario). El acero principal va en dirección
perpendicular a las vigas de apoyo y el secundario es normal al refuerzo principal.
Definen conceptos para el diseño de losas en una dirección
En general las losas de edificios no requieren refuerzo por cortante por las altas áreas
de carga que se manejan, pero en los sistemas nervados hay casos donde la cortante es crítica y
se debe atender convenientemente. Los espesores de losa y vigas se pueden seleccionar
inicialmente de la tabla 3.4 y los anchos unitarios utilizados para los diseños de losas macizas
unidireccionales pueden ser 0.25, 0.50 y 1.00 m. En la practicase prefiere el ancho de 1.0 m y
los diseños se refieren por tanto a esta franja típica
SUÁREZ HERNÁNDEZ, Amaury. MANUAL PARA EL DISEÑO DE LOSAS PLANAS
APOYADAS SOBRE MUROS DE ALBAÑILERÍA. 2014. Tesis Doctoral. Universidad
Central" Marta Abreu" de las Villas.

SUÁREZ HERNÁNDEZ, Amaury. MANUAL PARA EL DISEÑO DE LOSAS PLANAS


APOYADAS SOBRE MUROS DE ALBAÑILERÍA. 2014. Tesis Doctoral. Universidad
Central" Marta Abreu" de las Villas.

Definiendo conceptos para el diseño de losas en una dirección, todo análisis y diseño de losas
requiere de un planteamiento estructural previo, es decir, de una estructuración general a partir
de la cual se confeccionan los planos índices que nos indican los apoyos y las dimensiones de
los paños, con lo que se hará la determinación del tipo de losa a utilizar de acuerdo a la
dirección del armado. Las losas pueden ser de un solo tramo o continuas, dependiendo de la
presencia de otras losas adyacentes en la estructura. El análisis y diseño de este tipo de
entrepisos según la teoría de la elasticidad, conduce por lo general a desarrollos matemáticos
complejos y laboriosos que sólo reflejan parcialmente las verdaderas condiciones de trabajo de
los elementos.

SUÁREZ HERNÁNDEZ, Amaury. Manual para el diseño de losas planas apoyadas sobre
muros de albañilería. 2014. Tesis Doctoral. Universidad Central" Marta Abreu" de las Villas.
Diseñar una losa en una dirección que cumpla con los requisitos especificadas en la
normatividad E030

SANTANDER FUENTES, Carlos Felipe, et al. Optimización estructural aplicación en losas


estructurales en una dirección. 2004. Tesis de Licenciatura. Bogotá-Uniandes.

Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula de clase, para el diseño de la losa


Realizar el respectivo informe del diseño de la losa
Ejecutar el plano detallado de la losa y su refuerzo
Cuales son los beneficios de las viviendas bioclimáticas en la zona los pinos, en la dimensión
confort

También podría gustarte