Está en la página 1de 6

1

Dinamómetro Capacitivo
(Abril 2010)
Jorge Bernal, Jose Gómez, Julian Forero, Fabian Tanco

Universidad el Bosque, Eletromagnetismo


III. MATERIALES
A dynamometer, is an instrument used to measure forces. It was  lamina acrílico 5mm de ancho 50x50
invented by Isaac Newton and not be confused with the balance
(instrument used to measure masses), but comparable to the  tubo de aluminio 5 cm diámetro y 25 de largo
scale.  núcleo aluminio 4,5cm de diámetro y un largo
These instruments generally consist of a spring in a cylinder of 20cm
plastic, cardboard or metal usually with two hooks, one at each  pantalla LCD
end. Dynamometers have a scale marked in units of force, in the
hollow cylinder surrounding the pier. By hanging and exert a  Resorte de 16 cm de largo y 4,5 cm de
force on the lower hook, the lower cylinder cursor moves on the diámetro
outer scale indicating the value of force.
 Resistencias de diferentes valores
The springs that form the dynamometers have an elastic limit, so  Potenciómetros de 10k ohm
that if they apply very large forces and excessive elongation
occur, we can exceed the limit of elasticity, under these  Led´s diferentes colores
conditions, the spring undergoes a permanent deformation which  Transistores 3906
leads to the deactivation dynamometer.
 Pulsadores 3
I. MARCO TEORICO  Interruptor
Transductores y sensores  Condensadores
Un transductor es, en general, un dispositivo que convierte una  Lm 317
señal de una forma física en una señal correspondiente pero de  Pic 16f877a
otra forma física distinta. Es decir, convierte un tipo de
energía en otro.  Cristal de 4 megas
Algunas ventajas de usar transductor capacitivo

1. Carecen de efectos de histéresis magnética a diferencia de


los transductores inductivos.
2. Se caracterizan por su pequeño tamaño y su construcción
robusta
3. Tienen un pequeño desplazamiento volumétrico y son
adecuados para medidas estáticas y dinámicas.
4. Dado que no hay contacto directo entre las placas, no hay
errores debidos a fricción o histéresis.
5. Se necesitan fuerzas muy pequeñas para mover las placas

II. INTRODUCTION
Una muestra sobre lo que el ser humano puede lograr ante el
gran proceso de investigación e incentiva hacia su
conocimiento “Electromagnetismo”; uno de los grandes pasos
que ha dado la humanidad. No solo son electrones y protones Figura 1 (dinamometro casero)
sino un sinfín de eventos que pueden explicar muchos
fenómenos que suceden a nuestro alrededor de los cuales no IV. PROCESO INVESTIGATIVO Y RECOLECION DE
conocemos su procedencia ni su forma de actuar. Para llegar a INFORMACION
esta física debemos empezar con una mas básica, la física
mecánica, que nos explica los movimientos las fuerzas todo de
la mano de uno de sus grandes exponentes “Sir Isaac Antes de manifestar la parte electrónica, debemos conocer sus
Newton”, uno de los padres de la física. elementos como el capacitor el resistor y la inductancia, pero
esta vez, centraremos nuestra atención en el capacitor pues
2

este es el elemento primordial, como el nombre lo dice es un


dispositivo de almacenamiento, utilizado en muchos casos V. PROCESO
pero mas en un cable coaxial o capacitor cilíndrico coaxial.
A. Primera etapa (medir la capacitancia)
q
V c= Primordial mantener el conocimiento adecuado para poder
C
implementar lo necesario para manifestar, la realizacion del
plantemiento del problema disponer de la carga Q en el
V L=L ( dtdl ) conductor interno la carga –Q en el conductor externo y
calculamos la diferencia de potencial V=Va-Vb a partir del
campo electrico que se genera entre los conductores, el cual
V R=RI puede calcularse por medio de la ley de gauss

Como el campo electrico no es uniforme (depende de R)


Donde q(t) es la carga sobre una de las placas del
debemos integrar para determinar la diferencia de potencial.
condensador e I(t) es la corriente que pasa a través de la
resistencia de la inductancia. Como la corriente I(t) se origina
en el cambio de la carga en la placa del condensador, la
corrinte a través del circuito esta relacionada con la carga
según la relación

dq ( t )
I ( t )= =q
dt
Finalmente, tal como lo establece una de las lees de kirchhoff,
si el circuito se somete a una fuente de voltaje externo V(t), la
caída de voltaje través del resto del circuito debe ser igual a
V(t). Este hecho conduce a la siguiente ecuación de Figura2 capacitancia cilindrica, de difrentes radios
movimiento para la carga sobre el condensador:
Condensadores cilíndricos consta de un pequeño cilindro o
1
Lq=−
C ( )
q−Rq+V ( t ) alambre conductor de radio R1 y una corteza cilíndrica mayor
de radio R2 concéntrica con la anterior. Un cable coaxial,
como el utilizado en la televisión por cable, puede
considerarse como un condensador cilíndrico. La
capacitancia por unidad de longitud de un cable coaxial es
importante en la determinación de las características de
transmisión del cable.
Por comparación se deduce la existencia de una analogía
entre cantidades mecánicas eléctricas, tal como se resume en La capacitancia se define por la relación Q/V:
la tabla 1 Q
C=
V
Cantidades X X° m K R F(t) V esta relacionando con el campo eléctrico:
me canicas
Cantidades Q I=q° L 1/C R V(t) dV =−E∗dl
electricas
Para determinar E R tomamos una superficie cilíndrica
Tabla 1 Analogía entre cantidades mecánicas eléctricas, gaussiana de radio R y longitud l situada entre los
deducida por comparación de física y circuitos RLC. conductores. La superficie gaussiana se encuentra lejos de los
extremos de los conductores.
Estas equivalencias logran ser de mucha utilidad, pero mas lo
es el hecho de decir que el circuito RLC es resonante. El Lejos de los extremos de las placas, el campo e es radial por
término resonancia se refiere a un conjunto de fenómenos lo tanto e flujo de E en las bases del cilindro es cero. El área
relacionados con los movimientos periódicos o cuasi de la superficie lateral del cilindro es de 2 π Rl , y
periódicos en que se produce reforzamiento de una oscilación consecuentemente, la ley de gauss proporciona el siguiente
al someter el sistema a oscilaciones de una frecuencia resultado:
determinada.
1
ɸneto =∮ E e dA= Q
ε 0 interior
3

1 cualquier proecto de investigacion y lo mas complicado de


ɸneto =E R∗2 π∗R1= Q trabajar puesto que, si las demas etapas no se han resualto en
ε 0 interior
un porsentaje optimo, es preciso decir que esta etapa no se
puede realizar .
Asumiendo que la carga por unidad de longitud esta
distribuida uniformemente en la placa interior, encontramos la
carga encerrada por la superficie gaussiana Q interior

l
Q interior = ∗Q
L

Sustituyendo Q interior podemos obtener E R:

1 Figura3 microcontrolador o pic 16f877


∗l
ε0
E R∗2 π∗Rl= ∗Q Concretado las etapas anteriores se podra utilizar las señales
L de salida para hacer la interfas, enfocada en un pic o
microcontrolador programado en asembler , lo requerido para
De esta forma tenemos que esto es recibir una señal anaogica y convertirla en digital para
asi visualizarla, para realizar esto ha que tener una serie de
1 pruebas con el circuito y el dinamometro capacitivo, armado,
∗l pues el éxito de la interfas radica en que todo este en su lugar
ε0 para haci hacer rendir al maximo, lo que es el
∗Q∗1
L microcontrolador .
E R=
(2 π∗Rl)

Q
E R=
ε 0∗L∗2 π∗Rl

Integramos para determinar V =|V R 2 −V R 1|:

VR2 R2

V R 1−V R 2=∫ dV =−∫ ER dR


VR1 R1

R2
−Q dR
V R 1−V R 2= ∫
ε 0∗L∗2 π R R 1

Por lo tanto Figura4 esquematico del microcontrolador o pic

Q R2
V =|V R 1 −V R 2|=
ε 0∗L∗2 π
∗ln
R1 ( ) La visualizacion sera por medio de una escala de colores
que manifestaran con respecto al nivel del color su intesidad
la intensidad del movimiento asi logrando que alumbren unos
diodos emisor de luz que permitiran la interfas visual con el
Del resultado anterior se deduce C: usuario.

Q 2 π∗ε 0∗L
C= =
V ln ( R 2/ R 1 )

La capacitancia de un condensador cilíndrico es proporcional


a la longitud de los conductores.

B. Segunda etapa (parte electronica)


El sistema de interfas con el usuario lo mas llamativo de
4

VI. DISEÑO

se realiza una base de 10 x10 se cortan unas carasa tanto


frontales como laterales de 10 x 24 de largo .

Figura8 resorte que se introduce en la parte interion del


capacior
Cuando la caja esta armada dentro del cilindro ira una hoja de
papel que sera el dielectrico el cual pretende mantener
mantener una permitividad entre el cilindro y el nucleo

Figura5 esquematico caja mantiene el capacior

núcleo aluminio 4,5cm de diámetro y un largo 20cm, esta sera


la parte interna del capacitor cilindrico.

Figura9 caja termina ,dentro del cilidro se pude observar


la hoja de papel

Para sostener el cilindro a la base se colocaron tres seguros


osea tres placas que fueron aseguradas por unas bases
interiores a las esquinas, las cuales permite que se le haga
Figura6 nucleo de aluminio parte interion del capacior fuerza no se desarme , asi lograr una estabilidad completa del
proyecto.

tubo de aluminio 5 cm diámetro y 25 de largo, es la parte


exterionr del capacitor

Figura10 capacitor terminado dentro de la base

Figura7 cilindro de aluminio parte exterion del capacior el circuito pose un pic que nos permite mantener la relacion
se pueden observar los led´s que permiten ver el nivel de
Dentro del cilindro va el resorte que es uno de los elementos fuerza que se esta utilizando
fundamentales para realizar la medida de la fuerza por medio
de su constante de elasticidad
5

Figura11 circuito terminado


VII. CALCULOS MATEMATICOS

A. calculo de la capacitancia.

Figura12 dispocitivo capacitivo, requerido para hacer el Figura13 dispocitivo capacitivo, con peso.
calculo de la capacitancia maxima y minima.
Se probo con diferentes pesos lo que dio una distancia a cierto
Longitud= 20cm peso, esta distacia se refierea que tanto esta introducido el
Diametro cilindro = 5cm nucleo en el cilindro. Esto se puede observar en la tabla 2.
Diametro nucleo= 4.5cm
peso distancia
Q 2 π ϵo L 0kg 9cm
C= =
V R2 3kg 10,7 cm
( R 1 ))
ln( 7kg
10kg
11 cm
12,3cm
K papel=3.7 21kg 16,4cm
32kg 18,4cm
Tabla 2 analogia de distancia vs peso con relacion al
En reposo capacitor
L=9cm =0.09m
peso capacitancia
3.7∗( 2 π∗8.85 x 10−12 )∗0.09 0kg 173,8 pf
C= 3kg 203,18pf
0.025
ln (
0.0225 ) 7kg
10kg
214,9pf
240,3pf
C=175,74 ρf 21kg 320,4pf
32kg 359,54pf
Maximo Tabla 3 analogia de peso vs capacitancia con relacion al
L=18cm=0,18m capacitor

3.7∗( 2 π∗8.85 x 10−12 )∗0.18


C= peso fuerza
0.025
ln (
0.0225 ) 0kg
3kg
0
29,4N
C=359,30 ρf 7kg 68,6N
10kg 98N
VIII. CALIBRACION
21kg 205N
una vez terminado el capacitor empezamos con el proceso de 32kg 313N
calibracion, un proceso donde debemos tener en cuenta los Tabla 4 analogia de peso vs fuerza con relacion al
resultados tomados mirar si la extructura esta en su ubicación capacitor
adecuada esta en sus plenas condiciones para trabajar.
6

Para la visualizacion de la escala en los leds lo que hacemos es Se entendio un poco mas la fisica, la cual podemos observar
lo siguiente: en fenomenos diarios a los cuales no prestamos mucha
Tenemos que la mayor capacitancia es de 359 pF y la menor atencion y que esta explica.
de 173pF las restamos lo cual nos da 184, a este resultado lo
dividimos entre 8 y nos da 23, lo cual quiere decir que a partir Gracias al recurso humano, logistica, y a los recursos
de 173 pF le vamos sumando 23 y tenemos un rango de escala educativos con los que se cuenta, se puede lograr la
para los leds que prendera desde un led con el valor de 173 construcción de dispositivos y equipos necesarios para la tarea
hasta 8 leds para el valor de 359pF. investigativa, como en este caso que se logro realizar un
dinamómetro para la medición de fuerzas de corte en el.

IX. ALGUNOS ERRORES HAY QUE TENER EN CUENTA Al desarrollar un proyecto de este tipo es necesario conjugar
varias ramas de los estudios realizados para poder llegar a un
1. Como ya se menciono el diseño del dinamometro involucra termino satisfactorio de la tarea propuesta.
un transductor capacitivo, el diseño de este transductor se
muestra a continuación: XI. REFERENCIAS
La gran proesa es poder graduar las placas a nivel para que
pudiesen estar a una distancia que no tocaran pero si pudiesen [1] PORLEGOMENOS,a los sistemas dinamicos, diogenes campos romero,
jose fernando isaza delgado, universidad nacional ,colexion textos
pasar los electrones.
[2] ANALISIS NDE CIRCUITOS , teoria y practica,allan h. robbins,
Las placas eran una parte fundamental pero saldrian placas wilhelm C. miller cuarta edicion
muy grandes el modelo cambiaria mucho con respecto, y lo
[3] FISICA PARA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA, Tipler Mosca ,quita
mas importante en vez de ser un modelo investigativo se edicion
volveria en una catastrofe, y una perdida de tiempo.
[4] ELEMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO, Matthew N. Sadiku,
2. Orto problema que puede suceder es el del material cuyo tercera edicion
costo puede ser muy elevado y sobre todo puede llegar a ser
muy escaso, primordial antes que todo conseguir el material
antes de hacer cualquier tipo de montaje o calculo pues, como
es dicho las cosas cambian del papel a la realidad.

3. la permitividad es un factor que influe mucho la respuesta


como es de saberse hay que el material debe tener un
permevilizante que logre que la transmision d cargas se maor
asi aumente lacapacitancia y lograr llevar la salida niveles mas
altos como micro o mili para trabajar mejor.

4. Se caracterizan por precisar una electrónica más compleja


que el resto de los transductores

5. Su señal de salida es débil por lo que precisan de


amplificadores con el riesgo de introducir errores en la
medición.

6. Precisan de un ajuste de los circuitos oscilantes y de los


puentes de A.C.. a los que están acoplados.

7. Son sensibles a las variaciones de temperatura y a las


aceleraciones transversales

X.CONCLUSION

Cuando se inicio el desarrollo de este proyecto se tenian muy


pocos conocimientos de que era un transductor y para que
servia, gracias a esta investigacion se encontro que los
tranductores cumplen con tareas muy variadas, tareas tales
como la que cumple un dinamometro.

También podría gustarte