Está en la página 1de 3

Responsabilidad Social Corporativa

Allianz y EcoAndina avanzan sobre la etapa final del proyecto “Pueblo


Solar Andino”
Atravesando su quinto año de implementación, el programa brinda grandes beneficios a nivel
social, sanitario, ambiental y económico a más de 20 familias de San Juan y Oros (Jujuy)
mediante el uso de energía solar.

BUENOS AIRES, marzo de 2015.- Allianz, líder global en seguros y servicios financieros, junto a
Fundación EcoAndina, presentan importantes avances en el proyecto “Pueblo Solar Andino
Allianz” en Jujuy.

El trabajo consiste en el desarrollo e implementación de tecnología solar térmica en el pueblo


puneño San Juan y Oros, ubicado a tan solo seis kilómetros al sudoeste de la frontera con
Bolivia y a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar.

“El clima árido y la baja presión de oxígeno en la zona disminuyen la productividad del
ecosistema. Mediante la construcción e instalación de artefactos que funcionan con energía
solar térmica se simplifican y mejoran las condiciones de vida de la población, al mismo tiempo
que se logra frenar la desertificación y fomentar el cuidado de la biodiversidad mediante el
reemplazo de la leña como fuente única de energía”, cuenta Carolina Correa, Responsable de
Proyectos de Responsabilidad Social Corporativa de Allianz Argentina.

“Hemos realizado mediciones de radiación solar directa y difusa en la zona y es una de las
regiones más beneficiadas del mundo en este aspecto. Los pueblos de la puna son lugares que
tienen sol casi todo el año y esto nos permite promocionar el uso de la energía solar como una
alternativa energética sustentable”, agrega Silvia Rojo, Presidenta de Fundación EcoAndina.

Para poder abastecer con energía limpia a la escuela del pueblo y a las 20 familias que viven en
los alrededores, Allianz y Fundación EcoAndina han emprendido un proyecto de cinco años de
duración que permitió, con colaboración de mano de obra local, construir:

• Una cisterna de agua potable para abastecer a todas las familias del pueblo;
• Un baño solar comunitario equipado con duchas, sanitarios, lavatorios y calefón de
agua caliente;
• 19 cocinas solares familiares modelo Ruphay, realizadas en hierro para ser resistentes
a los vientos y golpes;
• Un sistema de calefacción para la escuela, que abarca los sectores más fríos y permite
también mantener cálidos el comedor y la sala de maestros;
• Una cocina solar comunitaria, que incluye un horno panadero que permite preparar
hasta dos kilos de pan en cada horneada y llega a los 300°C.

-1-
Además, se instaló una batería eléctrica para el Centro de trabajo “EcoHuasi”, en el pueblo San
Juan de Misa Rumi, que le ha permitido a EcoAndina desarrollar las tareas en los Pueblos
Solares Andinos por los últimos 22 años.

La implementación de estas acciones se acompaña con capacitaciones y cursos orientados a


los aspectos prácticos y ambientales, con monitoreos periódicos y mantenimiento de las
instalaciones, respetando siempre las tradiciones locales.

“El sol es importante para las culturas andinas y los pobladores incorporan rápidamente las
ventajas de aprovechamiento del sol para cocinar, calefaccionarse y calentar agua,
protegiendo la biodiversidad local. Los pobladores están comprometidos en la gestión de un
sistema rotatorio de control, limpieza y cuidado de los sistemas instalados, además de formar
parte de todas las decisiones”, comenta al respecto Silvia Rojo.

“En Allianz sabemos que el 40% de los costos del grupo están relacionados con el cambio
climático y las pérdidas aseguradas de nuestros clientes a nivel mundial se han incrementado
por un factor de 15 en los últimos 30 años. Es por eso que en cada parte del mundo donde
Allianz opera, estamos implementando acciones de mitigación y compromiso ambiental.
Puntualmente en Argentina hemos decidido monitorear nuestros impactos ambientales y
focalizar nuestra gestión ambiental en el uso racional de energía, la disminución de emisiones
de gases de efecto invernadero y el apoyo a proyectos innovadores, que impliquen una
contribución concreta al medioambiente como es el del Pueblo Solar Andino Allianz”, explica
Correa.

El proyecto, que es el primero de su tipo en ser apadrinado por una empresa privada, comenzó
a implementarse en el año 2010 para ser finalizado en septiembre de este año y requirió
inicialmente un presupuesto de $290.000, aportado en su totalidad por Allianz Argentina. Más
del 85% del monto se concentró en los primeros dos años con el fin de instalar tecnología y
capacitar a los usuarios. El porcentaje restante se distribuyó a lo largo de estos años para el
mantenimiento de las instalaciones.

Gracias a los cambios implementados se ha mejorado la vida de los lugareños en diferentes


aspectos.

• A nivel social, las cocinas solares les permiten tener más tiempo y energía para realizar
actividades recreativas, educativas o productivas, mejorando así su calidad de vida.

• En cuanto a lo sanitario, niños y maestras están menos expuestos a enfermedades


respiratorias al contar con calefacción en la escuela, se mejoró el nivel de sanidad, y se
redujeron los traumatismos por el acarreo de leña.

• El medio ambiente se irá beneficiando paulatinamente, con el lento recupero de los


cultivos nativos y también el ganado, en su mayoría Llamas, contará con mayor
vegetación para su alimento, además de que se han disminuido los gases de efecto
invernadero y esa tendencia continuará a lo largo del tiempo.

-2-
• Y en lo referido al impacto económico, el uso de las cocinas solares familiares reducen
el costo de la economía familiar y las mejoras han generado que, por fuera del
proyecto, algunos pobladores se organicen con microcréditos para comprar su cocina.

Durante fines del 2014, producto de una iniciativa tomada por los pobladores para aumentar
sus ingresos, se amplió la contribución al proyecto con un aporte adicional de $50.000 para la
creación de un Comedor Solar Comunitario. Su construcción fue necesaria ya que a partir de
las nuevas instalaciones los micros que pasan por la zona se detienen ahora en el pueblo para
que sus pasajeros usen los baños y compren alimentos, generando un ingreso económico para
los lugareños.

El comedor, que se espera estará terminado para principios del mes de mayo, será un salón
vidriado equipado con mesas y sillas, con entrada de luz natural y calefacción solar por efecto
invernadero, donde se podrá brindar el servicio de comidas en condiciones sanitarias e
higiénicas acordes a este tipo de actividad.

Acerca de Allianz
Allianz fue fundada en 1890 en Alemania y desde entonces no ha dejado de crecer, hasta transformarse en una
compañía líder europea en el área de los seguros y servicios financieros. En la actualidad, el Grupo está presente en
más de 70 países, brindando sus productos a más de 78 millones de clientes en todo el mundo y con ingresos anuales
que superan los €106 mil millones. En Argentina, el Grupo Allianz está presente desde 1988 y en la actualidad cuenta
con 317 empleados. Con presencia en las principales regiones del país y una política comercial orientada al
desarrollo de grandes riesgos industriales, comerciales y particulares, Allianz ofrece soluciones integrales y de
calidad para la protección de todos los activos y actividades de sus clientes, entregando confianza y respuestas
inmediatas. Allianz Argentina cuenta con la Certificación de calidad bajo la norma internacional ISO 9001:2008 para
sus procesos de comercialización y suscripción de seguros; emisión, despacho y administración de pólizas; y gestión
de siniestros

Acerca de Fundación EcoAndina


EcoAndina es una Organización de la Sociedad Civil comprometida con el desarrollo sustentable de las poblaciones
que viven en los frágiles ambientes andinos. Promueve en estos lugares el mejoramiento de la calidad de vida y
actividades productivas ambientalmente sustentables. EcoAndina lleva adelante iniciativas para revertir los factores
que históricamente han promovido el desarraigo y la masiva emigración. Estas acciones buscan motorizar la
voluntad de los habitantes de las pequeñas localidades andinas para desarrollarse localmente.

Contacto de prensa
FIC PR

Natalia Serantes
nserantes@ficpr.com.ar
15-6468-1456

Natalia Bruno
natalia@ficpr.com.ar
15-6202-6202

-3-

También podría gustarte