Está en la página 1de 2

Claves para el éxito

Es difícil tener éxito y no todo el mundo lo alcanza, pero aquí hay algunos
ingredientes que pueden ayudar a alcanzarlo:

 Ser consciente de que el responsable de tu vida eres tú mismo, no hay


que culpar a nadie ni a nada de tu situación porque el único que controla
tu propia vida eres tú. Lo que no podemos controlar son situaciones
externas que no dependen de nosotros mismos, pero sí podemos
controlar la actitud que tomamos frente a estas situaciones, controlar lo
que pensamos y las acciones que llevamos a cabo para conseguir los
objetivos.
 Hay que tener siempre presente lo que uno quiere alcanzar, tu objetivo o
tu meta, y no desviarse de ese camino que te lleva a conseguirlo. Hay
que ser constante.
 Hay que saber que al principio se tiene que invertir mucho tiempo y
mucho esfuerzo, hay que se proactivo, pero al final llegará la recompensa
y obtendrás resultados.
 Todos tenemos algo que se nos da bien, una habilidad que nos hace
diferentes. Lo primero que hay que hacer es encontrar aquello en lo que
seamos buenos, cosa que a veces no es tan fácil como parece, y una vez
lo encuentres, mejorar dicha habilidad. Esto no será difícil porque, como
es algo que te gusta, lo disfrutarás y tendrás tu recompensa final.
 Hay que plasmar en papel el plan de acción. Escribir lo que quieres hacer
ayudará a ser más constante y a no desviarte.
 Hay que ser perseverante, nada es fácil, las cosas se consiguen con
esfuerzo y con mucha constancia, y al final verás los resultados.
 Es fundamental saber gestionar bien el tiempo, el tiempo pasa y si lo
pierdes ya no se puede recuperar. Así que para ser eficaz hay que saber
gestionar tu propio tiempo.

Fracasar para conseguir éxito


Según la Real Academia Española, fracaso es malogro, resultado adverso de una
empresa o negocio, suceso lastimoso, inopinado y funesto. El fracaso es visto
como algo negativo pero hay que verlo desde otro punto de vista.

Para aprender hay que tener experiencias, y las experiencias están para
equivocarse y rectificar. Todo el que ha tenido éxito es porque previamente ha
fracasado. El fracaso implica madurar y fortalecernos. Cuando alguien fracasa en
algo ya sabe qué es lo que tiene que cambiar, y ese es el primer paso para el
éxito.
Pero no todo es tan fácil, hay que saber gestionar el fracaso, no tenerle miedo
porque si tenemos miedo al fracaso nos paralizamos. Esta paralización nos lleva
a que no actuemos, a que seamos incapaces de continuar nuestro camino y a
que nos aparezcan nuevos miedos, cosa que nos limita bastante porque
acabamos sin creer en nosotros mismos y olvidamos nuestra lucha por
superarnos y mejorar. Así que la única forma de romper esa barrera es
lanzándonos.

También podría gustarte