Está en la página 1de 8

Introducción

En el presente trabajo se la presentación del producto, el cual cuenta con un gran potencial
de exportación, basado en estudios de mercado obteniendo una viabilidad comercial, lo cual
traerá un empuje económico a la región esto basado en una actividad simulada propuesta en
la guía de aprendizaje del curso.
1- Realizar un mapa conceptual sobre las teorías del comercio internacional
2.1 Seleccionar de acuerdo con su ubicación geográfica y su entorno un producto
proveniente de una mi pyme de su municipio o departamento el cual tiene o puede tener
potencial para ser exportado.

El producto elegido es de la provincia de Vélez Santander, ya que es el producto mas


representativo de la región, el cual se caracteriza por ser el mejor en cuanto a su producción
es el bocadillo Veleño.
2.2 Hacer la descripción de las principales características técnicas y comerciales del
producto o mi pyme que presenta potencial para ser exportado (Ficha técnica).

Nombre registrado Bocadillo Veleño


Registro INVIMA Notificación Sanitaria INVIMA NSA-
001216-2016
Descripción del producto Pasta sólida obtenida por la cocción de
pulpa de guayaba seleccionada con adición
de azúcar. De consistencia firme, que
permite ser cortado después de frio sin
perder su forma y textura. Presentado en
bloques rectangulares de diferentes
tamaños, los cuales tienen una capa central
de guayaba roja rodeada de dos de guayaba
blanca
Ingredientes Pulpa de guayaba roja, pulpa de guayaba
blanca y azúcar.
Presentaciones comerciales 1. Caja bocadillo veleño tradicional
Denominación de Origen por 4
unidades de 40 g (160 g)
2. Caja bocadillo veleño tradicional
Denominación de Origen por 12
unidades de 40 g (480 g
3. Caja bocadillo veleño tradicional
Denominación de Origen por 18
unidades de 40 g (720 g)
Vida útil Seis meses
Empaque PRIMARIO: Hoja de bijao de 13,50 cms
de largo por 10,40 cms de ancho.

SECUNDARIO: Caja de madera.


EMBALAJE: Caja de cartón corrugado de
primer uso, impreso a una tinta
Forma de consumo Listo para consumir en forma directa
Contacto Carrera 5 No. 7 – 182 Sector Industrial
Barbosa Santander Colombia

Celular: 317 438 41 49

2.3 Consultar y seleccionar la subpartida arancelaria del producto.

1. Sección: IV Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos


y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco, elaborados
2. Capítulo: 17 Azúcares y artículos de confitería

3. Subcapítulo: No aplica

4. Partida: 17.04 Artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco)

1704.90.90.00 --Los demás

2.4 Seleccionar uno se los tratados de libre comercio, bajo los cuales puede aprovechar los
beneficios de intercambio de su producto. Debe justificar su elección.

La exportación de bocadillo a Estados unidos gracias al TLC que permite que el producto
llegue a precios bajos al consumidor esto debido, tal como se expresa en la gráfica de
exportación obtenida de Legis Comex filtrada por el capítulo arancel para el segundo
semestre 2020.

Webgrafía:
Martínez Carazo, P. C. (2011). Promoción de exportaciones: el caso de las Pymes del
Caribe colombiano. Universidad del Norte. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69852?page=15
Rozas Gutiérrez, S., Corredor Velandia, C., Lombana Coy, J., Silva Guerra, H., Castellanos
Ramírez, A., González Ortíz, J., & Ortiz Velásquez, M. (2013). Negocios internacionales :
fundamentos y estrategias: Vol. 2 edition, revised aumen. Universidad del Norte. Páginas
44-80. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69906?page=60 

https://www-legiscomex-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/
https://www-legiscomex com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/Home/Ranking?
id=2f3cc4629ca6468a86ea51efa986db2b

También podría gustarte