Está en la página 1de 8

Sustentabilidad

Como afecta:
Vio sus inicios allá en los años setenta cuando a causa de la deterioración de la capa de
ozono, y el aumento desmedido de la contaminación a nivel mundial, se empezaron a
gestar las primeras cruzadas para proteger al medio ambiente. A raíz de los congresos
como el de Estocolmo, Suecia en 1972 que mostraron sin lugar a dudas que era necesario
el buscar alternativas efectivas para el uso racional de los recursos naturales. Lo que más
impacta es la manera en que las personas han distorsionado su forma de ser; cada vez
somos más materialistas. Ya no basta con cubrir nuestras necesidades básicas para estar
bien con uno mismo, ahora hay que tener más, consumir lo último, lo mejor, lo que está de
moda. Consumir está bien, pero con medida. El consumismo es algo inevitable, pues las
empresas crean comerciales y anuncios llamativos mostrando que su producto lo debes de
obtener para sentirte que tienes el mejor artículo del mercado. Solo contamos con un
aproximado del 2% de agua POTABLE de todo el agua, además no todas las personas del
mundo les es fácil contar con ella y otros solo la malgastan.
Medidas de cómo prevenirlo:
Reducir (no malgastar recursos)

Reutilizar todo lo que se pueda


Reciclar

Utilizar tecnologías respetuosas con el medio y las personas


Contribuir a la educación y acción ciudadana

Países:
Estados Unidos

Hay incentivos fiscales federales para la eficiencia energética, los fabricantes de aparatos
cuentan con un crédito fiscal de 75 dólares y 225 dólares. El máximo de crédito es de 25
millones de dólares por contribuyente. Desde 1992 y hasta el final de 2011, la capacidad
de energía eólica de Estados Unidos creció 30 veces para dar cuenta de un 4% de la
capacidad total de la generación de energía. Ofrece un crédito fiscal para los vehículos de
combustible alternativo. La cantidad de crédito se calcula en 30% del costo de los
automóviles, está limitado a no más de 30,000 dólares por contribuyente. Hay un
programa de conservación de crédito fiscal en Carolina del Norte. Es un incentivo para que
los propietarios de tierras privadas, incluidas las empresas, donen voluntariamente tierras
para la conservación. El crédito es igual al 25% del valor de los bienes donados y está
limitado a 500,000 dólares para las corporaciones.

Japón

Japón tiene una mayor calificación respecto a penalizaciones del impuesto ecológico.
Promover el uso y manufactura de vehículos ecológicos. Sanciones fiscales relacionados
con los vehículos incluyen aceite, el petróleo y los impuestos del gas y los impuestos
relacionados con el tamaño del vehículo, tipos y uso. Otro aspecto son la energía
renovable y los combustibles, donde ofrece varios incentivos específicos y significativos.
Estos incluyen una amortización extraordinaria de 30 o 100% para la compra e instalación
de equipos de energía renovable cualificada.
Reino Unido

Reino Unido tiene un enfoque de impuesto ecológico equilibrado entre penalizaciones e


incentivos. Aplica un impuesto medioambiental que grava la electricidad, el gas, los
combustibles sólidos como el carbón y el gas licuado de petróleo. Las industrias intensivas
en energía pueden recibir hasta un 90% de descuento, a cambio de la eficiencia energética
o los objetivos de ahorro de carbono. Los automóviles de empresa en el Reino Unido,
ponen impuestos con tasas determinadas por el tipo de vehículo, de combustible o las
emisiones de CO2. El Reino Unido impone una tasa introducida el 1 de abril de 2002, en la
comercialización de los áridos vírgenes, es decir, roca, arena y grava.
México

México está en el lugar 20. Los créditos que se ofrecen tienen una escala gradual que va de
20% del impuesto sobre nómina a aquellos que reciclan o reprocesan de 33 a 44% de sus
desperdicios; 30% a aquellos que reciclan o reprocesan de 45 a 59%, y hasta un crédito de
40% a los que reciclan o reprocesan entre 60 y 100% de sus desechos sólidos. Actualmente
se están llevando a cabo en materia de Leyes –energética, fiscal-, que generarán la
aplicación para contrarrestar los efectos de contaminación, recolección de agua, derivando
en más beneficios para generar cultura e inversión verde en México. El Instituto Mexicano
para la Competitividad reveló que los 31 estados y el Distrito Federal gastan muy poco en
acciones verdes: Puebla (4.57%), Durango (2.95%), Distrito Federal (2.57%), Estado de
México (2.34%) y Nuevo León (2.13%) son los cinco estados mejor puntuados en el análisis.

También podría gustarte