Está en la página 1de 1

ANÁLISIS

DE LOS ÍTEMS

Para analizar pruebas escritas en base a ítems


cerrados, se utiliza la fórmula que calcula el
índice de dificultad de una prueba aplicada.

Índice de Dificultad de un Ítem

El análisis de las respuestas que dan los alumnos en los


ítems cerrados de una prueba escrita, nos aportan
información respecto a varios aspectos.

Logro del desarrollo de habilidades que se planifican en la tabla de


especificaciones. En este caso se muestran los ítems que los
alumnos contestan en forma incorrecta, resultados que nos
permiten identificar qué objetivos de aprendizaje y/o unidades
temáticas no son internalizadas por los estudiantes.

Grado de dificultad del ítem. La dificultad o facilidad de una


pregunta está dada por la proporción de alumnos que
responden correctamente el ítem.

El índice de dificultad expresa: la proporción de sujetos que


respondió correctamente un ítem. A mayor cantidad de sujetos que
responden correctamente un ítem, menor dificultad del mismo.

La fórmula matemática que


se utiliza para obtener el índice de dificultad es:
P: (índice de dificultad) =

C: Cantidad de respuestas
correctas.
N: Número total de sujetos
que rindieron la prueba.

Ejemplo:
Supongamos que de una prueba que rindieron
34 alumnos, un determinado ítem fue respondido
correctamente solo por 9 alumnos.

El índice de dificultad del ítem será:

P = 9 X 100 = 26%
34

Porcentaje de alumnos
ÍTEM X que lo respondió
correctamente

Muy fácil 100% a 85%

Relativamente fácil 84% a 69%

Dificultad media 68% a 32%

Relativamente difícil 31% a 16%

Muy difícil 15% a 0%

Índice de discriminación

BUENA
PREGUNTA

Y LOS
CONOCEN
QUE NO LA
LA MATERIA
CONOCEN

Alumnos

MÉTODO
Luego de aplicar una prueba en base a ítems cerrados,
se procede a analizar el instrumento de acuerdo al índice de discriminación.

Se ordenan las notas que obtuvo cada alumno,


con el fin de seleccionar el grupo superior y el grupo inferior.

Se selecciona
Se selecciona
el 27% de los
el 27% de los
alumnos con
mejores alumnos
menores resultados

GRUPO SUPERIOR GRUPO INFERIOR

Se determina cuántos alumnos de cada grupo


contestaron correctamente una pregunta

GRUPO SUPERIOR GRUPO INFERIOR

Porcentaje de Porcentaje de
alumnos que alumnos que
contestaron contestaron
correctamente correctamente

SE RESTAN AMBOS
PORCENTAJES
De acuerdo a los porcentajes obtenidos,
se encuentra la siguiente escala:

60

50 Se valida la pregunta
40

30 Se modifica la pregunta
20

10

-10
Se elimina la pregunta
-20

-30

-40

Analizar el grado de discriminación de la


pregunta nº3 de la prueba 7, en base a 15 alumnos.

68 68 63 61 60 59 58 53 52 50 50 43 42 38 29
C I I I C C C I C I C C C C I

Se determinan grupos
superior e inferior

27% 27%
68 68 63 61 43 42 38 29
Ejemplo
C I I I C C C I

GRUPO SUPERIOR GRUPO INFERIOR

27% 75%
60

50 Se valida la pregunta
40

30 Se modifica la pregunta
20

10

-10
Se elimina la pregunta
-20

-30

-40

-50

También podría gustarte