Está en la página 1de 20

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

TRABAJO PRÁCTICO N°4

Bianco, Galván, Rodríguez.


Actividades:

1. Elabora un cuadro comparativo en el que se consignen los principales bloques


económicos de integración regional y otros organismos supranacionales. Considerar:
año de fundación, estados, miembros, tipo de integración económica, funciones,
principios y objetivos.

Mercosur, Unión Europea (UE), NAFTA o TLCAN, ASEAN, OTAN/NATO, Unasur,


Celac, FMI, Banco Mundial, APEC y Unión Africana (UA).

2. A- Desarrolla el proceso de conformación e integración de la Unión Europea.

B- ¿Con qué dificultades se enfrentó el propósito de alcanzar la Constitución Europea?

3. A- ¿Qué características poseen los estados miembros del BRICS? ¿Cuál es el rol que
cumple en el sistema político y económico internacional?

B- Explica los propósitos del BRICS en la incorporación efectiva de Sudáfrica al


grupo.

4. A- ¿Qué papel desempeña el bloque Mercosur en el escenario internacional? ¿Cuáles


son sus principales desafíos?

B- ¿Por qué se sostiene que el Mercosur es una unión “imperfecta”


2) (A y B) UNIÒN EUROPEA, constituida como tal desde el tratado de Maastricht o
también como tratado de la Unión Europea (TUE) en 1993 intentando formar un
sistema y espacio económico comunes dentro del modelo capitalista y el mercado, para
consolidarse como un área de cohesión, coherente y común frente a otros bloques y
uniones regionales extra europeas, reforzando la legitimidad de la democracia haciendo
más eficaz el concepto de ciudadanía europeo. Reformula y consolidad la política
exterior y de seguridad común, aumenta la cooperación dentro de los ámbitos de justicia
interior y la convergencia como paso fundamental y la moneda única condición de
convergencia y pacto de estabilidad y crecimiento de los Estados miembros para lograr
y asegurar que los países menos desarrollados se beneficien del fondo de cohesión, el
cual se crea en este tratado, esto logrado cuenta una larga lista de otros tratados hasta
llegar a lo que se conoce hoy como la unión europea,uno de los primeros intentos fue el
tratado de Roma el 25 de mayo de 1957 donde surgió el Mercado Común aunque
anteriormente se había intentado algo parecido en Paris en 1951 intentando bases
institucionales de funcionamiento como unión política , también de la unión aduanera, y
recién 30 años después con el ingreso de España y Portugal en 1986 se reforma los
fondos estructurales con la intención de un crecimiento y homogeneización de las
economías regionales para integrarlas en el espacio comunitario , modificando los
aspectos económicos e institucionales de un mercado interior o único de bienes,
capitales y servicios y garantice la libre circulación de personas, y luego del tratado de
1993 siguieron una serie de otras consultas y adhesiones de otros países para ratificar
este acuerdo :Turín celebración de la conferencia Intergubernamental en 1996 y
aprobada en 1997 el tratado de Ámsterdam, que llevo a la agenda 2000 documento
donde se detalla el futuro más inmediato 2000-2006que es utilizada como estrategia
para fortalecer el crecimiento, la competitividad y el empleo modernizar políticas claves
y extender las fronteras de la Unión Europea llegando a Ucrania, Bielorrusia y Moldavia
, primero fueron los 15, luego los 21 y por último los 26 y actualmente cuenta con 29
países miembros.Distribuyéndose de la siguiente manera: Consejo de ministros
compuesto por los 15 países miembros con sede en Bruselas y Luxemburgo con 626
diputados, consejo europeo donde intervienen jefes de estados y de gobiernos más el
presidente de la comisión, comité económico y social compuesto por 222 miembros,
tribunal de justicia 15 jueces y 9 abogados, tribunal de cuentas 15 miembros dentro del
cual cuentan con el SEBC y FEI.

Algo que aún no ha funcionado con este bloque que sigo siendo una de las potencias
más grandes y referente ineludible junto a EEUU y Japón siendo una autentica potencia
supranacional, es el tiempo que toma cada decisión, porque cada País está representado
y todo lleva demasiado tiempo tanto que aún hoy no se consigue una única moneda que
le daría el poderío financiero que marcaría la historia, y donde los países menos
desarrollados son usados para beneficio de quienes aún son los “socios mayoritarios” de
esta organización.

3) (A y B) BRIC es el club de las naciones emergentes líderes que conforman Brasil,


Rusia, India y China, que fue acuñado en noviembre de 2001 por Jim O´Neill. El
objetivo de esta organización era y es identificar los mercados que en las próximas
décadas ofrecerán a sus clientes tasas de retorno a la inversión por encima del
promedio.- Se supone que la industrialización que tiene lugar en China e India junto a al
crecimiento de urbanización de las poblaciones generara una demanda abastecida por la
oferta brasileña y rusa de recursos naturales, en especial de commodities y energía.-

Los cuatro países que conforman BRIC, comparten ciertas características como
geografía, población, tasas de crecimiento. - Tanto a Brasil como a Rusia, India y Chica
se convierten en un agrupamiento unificado, por la cercanía espacial, que están la base
de los procesos de integración comercial regional (zonas libres de comercio, uniones
aduaneras, mercados comunes).

En cuanto al estado miembro China, podemos decir que este país tiene una gran
diferencia con el resto del bloque.- Sus condiciones económicas, financieras políticas y
militares con respecto a sus socios, sustentan esta hipótesis.- Su economía es dos veces
es mayor que la de India y cuatro veces mayor a la de Brasil y Rusia; sus tasas de
crecimiento son superiores, y sus exportaciones y niveles de reservas son más del doble
que la suma del resto del bloque, sin contar los flujos de inversión extranjera directa
internas y externas.- Entonces, si China tiene tanto poder para ser autosustentable ¿Por
qué decide unirse a otros bloques que podrían disolver ese poder?.- Este país tiene un
componente táctico que podría ser de esconder sus demandas nacionales detrás de una
fachada multilateral.- El objetivo general de la política de China desde los años 70 ha
sido mantener el orden internacional pacífico y estable, asegurando las condiciones para
un crecimiento sostenido.-

El bloque de Brasil, es un país con una tasa de crecimiento reducido, con inestabilidad
política crónica, crisis financiera y tiene la capacidad de malgastar sus evidentes
posibilidades mitológicas. A diferencia de China es una democracia; a diferencia de la
India, no tiene insurgentes, conflictos religiosos; a diferencia de Rusia, no exporta solo
petróleo y armas y trata a los inversores extranjeros con respeto.-

Junto con Rusia, Brasil es de los socios menores en el BRIC, por su menor relevancia
internacional. - El ex presidente Lula da Silva ha sido de los que más ha utilizado la
plataforma del BRIC para hacer sus críticas al sistema internacional. -

La estrategia BRIC, se encuentra en perfecta afinidad con los dos ejes principales de la
diplomacia brasileña; el primero es el de las relaciones simétricas con sus pares de
América del Sur y el segundo el de las relaciones asimétricas con los Estados centrales
del sistema internacional. - Estos son los fundamentos conceptuales de una política
exterior nacional en la cual debe entenderse la estrategia de los BRIC.

En India, su identidad internacional en su periodo independentista fue marcada por el no


alineamiento en la confrontación bipolar, una nación que se tornaba necesaria para
mantener unida a la nación. -

El Estado indio es más un Estado-civilización que un Estado-nación; este carácter ha


marcado el objetivo de política exterior india, que busca el reconocimiento de su status
como poder regional en el sur de Asia y como pilar del orden global.

En la década de 1980 y 1990, hizo un giro estratégico con la creciente doble apertura
política y económica.- Hasta ese momento India cargaba con el camino de la
autosuficiencia, lo que ha determinado la integración al circuito global comercial y que
haya avanzado de manera más lenta.- Sin embargo, ha crecido sostenidamente,
acelerándose de manera drástica en la última década.- Se proyecta que en menos de una
década, la relación bilateral comercial entre China e India será la más grande del
mundo.-

India no ha logrado estabilizar su entorno geopolítico. Las históricas tensiones entre


sectarias hindu y musulmanes alimentan un conflicto con Pakistán, permaneciendo en
disputa por el territorio de Cachemira y la violencia terrorista. -
En cuanto a lo diplomático existen objetivos de la política exterior de India a lo que los
BRIC favorece. Primero, es la defensa del consenso y el multilateralismo para la
resolución de las cuestiones internacionales; segundo es la autonomía estratégica o
independencia. En el siglo XXI ya no significa que la India no está con nadie, sino más
bien que tiene la libertad de seleccionar un socio u otro.

Desigualdades de ingresos, disparidades geográficas, ineficiencias institucionales,


insuficiencias de infraestructuras, que retienen a India en la pobreza.

Rusia no se ha integrado al orden institucional de la posguerra fría.- Derrotada por la


competencia bipolar y destruida por la ola neoliberal, el consenso era que la historia de
Rusia como un gran poder internacional se había terminado.- La visión de geopolítica,
llevo a Rusia a incorporarse al BRIC.- Rusia es diferente al resto de sus socios; es un
Estado conservador, busca preservar el statu quo del orden internacional.- Este país le
ofrece al BRIC la inapelable condición de Gran Poder que le otorga su superioridad
nuclear, y a cambio puede demostrarse como parte del concierto de vibrantes economías
emergentes y poderes ascendentes.- El bloque es importante para recuperar respeto
internacional y para avanzar una agenda que busca descalzar la posición que ocupa
estados Unidos.-

El BRIC es una de las manifestaciones de las estrategias de política exterior brasileña,


rusa, india y china para estabilizar el escenario global por medio de las generaciones de
ámbitos multilaterales. - El aumento del multipolarismo ha generado un diferencial de
poder a favor de estos cuatro países con el que antes no contaban. - Los países BRIC
buscan cristalizar esta realidad, institucionalizándola en mayor multilateralismo. -

Si bien todos los miembros BRIC tienen estrategias e intereses para formar parte de este
bloque, también hay factores de tensión entre ellos, que son las rivalidades geopolíticas
y competencias económicas. - En cuanto a las rivalidades geopolíticas, se encuentran
entre los RIC (Rusia, India y China) ya que el espacio que estos países ocupan
convergen competitivamente las demandas del crecimiento individual con la geografía
compartida.

Hay múltiples conflictos territoriales en agua y tierra.- India y China se disputan los
territorios de Aksai Chin, el Valle de Shaksgam y el sur de Tibet o Arunachal Pradesh,
China y Rusia solucionaron su disputa por las islas BolshoiUssuriysky o Heixiazi recién
en 2008.- Se le suman los lugares de relevancia geo económicas y una creciente
necesidad tanto en China como de India por asegurar el flujo de importaciones para
mantener el crecimiento, lo que necesariamente implicaría una mayor competencia por
recursos naturales.-

El crecimiento chino sumado a la baja densidad demográfica rusa en la parte oriental de


su territorio hace pensar a Moscú en las perspectivas a largo plazo de su integridad
territorial en especial en las zonas de Siberia.- En India se preocupan por el aumento de
las capacidades de la armada china, lo cual podría disparar una dinámica de rivalidad
entre grandes poderes por el control del océano Indico.- La competencia por el control
de las rutas marítimas comerciales está llevando a China a impulsar planes de
construcción de una armada de aguas azules y a India a reforzar su control del Golfo de
Bengala y del Mar Arábigo.-

Históricamente Sudáfrica tuvo una posición dominante sobre el continente africano, que
se deriva de la superioridad económica, militar y poblacional.- En el plano
estrictamente económico, el ingreso de Sudáfrica no tiene demasiado sentido.- La
dimensión de la economía sudafricana es muy menor en comparación a la de los
BRICs , tanto en términos de población como de PBI y de participaciones en el
comercio mundial.- La motivación de los cuatro socios originales del BRIC con
respecto al ingreso de Sudáfrica es política.- Este país amplia las representaciones
regional del bloque incorporando la presencia africana y son proveedores de recursos
energéticos, minerales estratégicos esenciales y mercados futuros para empresas chinas,
indias y brasileñas.-

Un BRICS, permite legitimar su status de líder continental frente a los países africanos
que lo resistan. - Sudáfrica propone aceptar las reglas internacionales existentes y hacer
usos de ellas para la promoción de una distribución de poder más equitativo y
representativa. -

Bloques Año de Estados Integración Funciones Principios y


económicos fundació miembros económica objetivos
n
MERCOSUR En el año Argentina, Unión Aduanera: Trata temas La libre
(Mercado 1991 a Brasil, Paraguay, implica el relacionados al circulación de
común del Sur) partir del Uruguay, desarme comercio, se ocupa de bienes,
tratado Venezuela. arancelario entre todo servicios y
de Como Estados los países lo que tiene que ver con factores
Asunció Asociados: miembro, y el el día a día de los productivos
n. Bolivia, Chile, establecimiento ciudadanos, como por entre los
Colombia, de un ejemplo: educación. países, a
Ecuador, Perú, arancel externo través, de la
Guyana y común frente a eliminación de
Surinam. terceros países. los derechos
aduaneros
y restricciones
no arancelarias
a la circulación
de
mercaderías.
El compromiso
de los Estados
parte de
armonizar sus
legislaciones
en las áreas
pertinentes,
para lograr el
fortalecimiento
del proceso de
integración.
1993 Alemania, Unión En los tratados se Promover la
UNIÓN
Austria, Bélgica, Económica: determinan como ha de paz, sus
EUROPEA
Bulgaria, Chipre, además de la ser la política valores y el
Croacia, eliminación de comunitaria en los bienestar de
Dinamarca, las restricciones diferentes sectores, sus pueblos.
Eslovenia, al movimiento de fundamentalmente son: Promover un
España, Estonia, mercaderías y la política agraria espacio de
Finlandia, factores común, la política libertad,
Francia, Grecia, productivos, comercial está dirigida seguridad y
Hungría, Irlanda, comprende un por la existencia de un justicia sin
Italia, Letonia, alto grado de arancel exterior común fronteras
Lituaña, armonización de y la defensa de la interiores, un
Luxemburgo, políticas OMC. La política mercado
Malta, Países económicas social se centra en la interior en el
Bajos, Polonia, (monetaria, unificación de las que la
Portugal, Reino fiscal, cambiaria, reglamentaciones y la competencia
Unido, presupuestaria). protección social. sea libre y no
República Política monetaria este falseada.
Checa, Rumania, dirigida a la El desarrollo
Suecia. convergencia para sostenible,
Países en lograr tener una basado en un
camino a la moneda única que crecimiento
adhesión: resistiría mucho mejor económico
Albania, los ataques exteriores. equilibrado y
Macedonia, en la
Montenegro, estabilidad de
Serbia, Turquía. los precios,
una economía
social de
mercado
altamente
competitiva,
tendente al
pleno empleo y
al progreso
social.
TLCAN 1990 Lo integran: Zona de Libre Libre circulación de Eliminar
(Tratado de Canadá, Estados comercio: productos y servicios obstáculos al
Libre Comercio Unidos y suponen la en América del Norte. comercio y
de América del México. eliminación de Establece un acuerdo facilitar la
Norte). los aranceles de que constituye reglas circulación
importación entre claras para la actividad trilateral de
los países comercial entre bienes y de
miembros Canadá, Estados servicios entre
manteniendo, sin Unidos y México. los territorios.
embargo, cada Promover
uno de ellos su condiciones de
política comercial competencia
frente a leal en la zona
terceros países. de libre
comercio.
Proteger y
hacer valer, de
manera
adecuada y
efectiva, los
derechos de
propiedad
intelectual en
territorio de
cada una de las
Partes.
Crear
procedimientos
eficaces para la
aplicación y
cumplimiento
de este.
Tratado, para
su
administración
conjunta y para
la solución de
controversias;
y establecer
lineamientos
para la ulterior
cooperación
trilateral,
regional y
multilateral
encaminada a
ampliar y
mejorar los
beneficios de
este Tratado.
ASEAN 1967 Brunei, Se propone que Una de las funciones de Para acelerar el
(Asociación de Camboya, su integración la ASEAN es evaluar crecimiento
Naciones del Indonesia, como los beneficios para los económico, el
Sureste República bloque países miembros de la progreso social
Asiático) Democrática económico misma, así como las y el
Popular Lao, permita el libre áreas de cooperación, desarrollo
Malasia, intercambio de además comprender el cultural en la
Myanmar, bienes y concepto de región a través
Filipinas, servicios, «Comunidad de los
Singapur, la libre inversión Económica de la esfuerzos
Tailandia y e intercambio de ASEAN» (un mercado conjuntos en
Vietnam. capitales, un único y una base de el espíritu de
desarrollo producción unificada) igualdad y
económico así como las asociación con
equitativo, la implicaciones para los el fin de
reducción de la países de la ASEAN. fortalecer las
pobreza y la Entender los beneficios bases
disparidad de la zona de libre para una
socio-económica. comercio de la comunidad
Asociación de próspera y
Naciones del Sudeste pacífica de
Asiático. Naciones del
Sudeste
Asiático.
Para promover
la paz regional
y la estabilidad
a través del
respeto
por la justicia
y el imperio de
la ley en las
relaciones
entre los países
de la región y
la adhesión a
los principios
de la Carta de
las Naciones
Unidas.
Para promover
la colaboración
activa y la
asistencia
mutua
enasuntos de
interés común
en los ámbitos
económicos,
sociales,
culturales,
técnicos,
científicos y
administrativos
; entre otros.
OTAN/NATO 1949 29 países Analiza militar Tiene como propósito Garantizar la
(Organización miembros intergubernament de frenar la influencia estabilidad en
del Tratado del (Albania, al. de la Unión Soviética la zona
Atlántico Alemania, en Europa euroatlántica;
Norte) Bélgica,
Bulgaria, Servir como
Canadá, foro de
República consulta sobre
Checa, Croacia, cuestiones de
Dinamarca, seguridad;
Estados Unidos,
Estonia, Garantizar la
Eslovaquia, contención y la
Eslovenia, protección
España, Francia, contra
Grecia, Hungría, cualquier
Islandia, Italia, amenaza de
Letonia, agresión contra
Lituania, cualquiera de
Luxemburgo, los miembros
Montenegro, de la OTAN;
Noruega, Países
Bajos, Polonia, Contribuir a la
Portugal, Reino prevención
Unido, Rumania eficaz de los
y Turquía). conflictos y
participar
activamente en
la gestión de
crisis;

Promover el
desarrollo de
una
colaboración
global, la
cooperación y
el diálogo con
otros países de
la región
euroatlántica.
UNASUR 2008 Argentina, Integración Se dirigen a la Construir de
(Unión de Bolivia, Chile, regional en construcción de una manera
Naciones Colombia, materia de identidad regional participativa y
Suramericanas) Ecuador, energía, apoyada en una historia consensuada
Guyana, educación, salud, compartida y bajo los un
Paraguay, Perú, ambiente, principios del espacio de
Surinam, infraestructura, multilateralismo, integración y
Uruguay y seguridad y vigencia del derecho en unión en lo
Venezuela. democracia. las relaciones cultural, social,
internacionales y el económico y
absoluto respeto de los político entre
derechos humanos y los sus pueblos,
procesos democráticos. otorgando
prioridad al
diálogo
político, las
políticas
sociales, la
educación, la
energía, la
infraestructura,
el
financiamiento
y el medio
ambiente. Con
miras a
eliminar
la desigualdad
socioeconómic
a, lograr la
inclusión
social y la
participación
ciudadana,
fortalecer la
democracia y
reducir las
asimetrías en
el marco del
fortalecimiento
de la soberanía
e
independencia
de los Estados.
CELAC 2010 Lo conforman Se intenta la Tiene como función Intensificar el
(Comunidad de los 33 países de integración avanzar en el proceso diálogo
Estados América Latina económica a gradual de integración político entre
Latinoamerican y el Caribe. nivel continental de la región, haciendo Estados y
os y Caribeños) a través de la un sabio equilibrio traducir, a
ALADI entre la unidad y la través de la
(Asociación diversidad política, concertación
Latinoamericana económica, social y política,
de Integración) y cultural de los 600 nuestros
el Sistema millones de habitantes principios y
Económico de América Latina y el valores en
Latinoamericano Caribe. consensos. La
y del Caribe. región requiere
de una
instancia de
concertación
política
fortalecida que
afiance su
posición
internacional y
se traduzca en
acciones
rápidas y
eficaces que
promuevan los
intereses
latinoamerican
os y caribeños
frente a los
nuevos temas
de la agenda
internacional
FMI 1945 24 Países Las instituciones Promueve la Asegurar la
(Fondo industriales financieras del estabilidad financiera y estabilidad del
Monetario (Estados Unidos, Fondo la sistema
Internacional) Japón, Monetario cooperación monetaria monetario
Alemania, Internacional internacional. internacional,
Francia, Gran tienen la es decir el
Bretaña, Italia, obligación de Busca facilitar el sistema de
Canadá, Países conceder comercio internacional, pagos
Bajos, Bélgica, préstamos promover un empleo internacionales
Suiza, a los estados elevado y un y
España, Suecia, miembros. crecimiento económico tipos de
Dinamarca, sostenible y reducir la cambio que
Grecia, Portugal, pobreza en el permite a los
Irlanda, mundo entero. países (y a sus
Luxemburgo, ciudadanos)
Australia, efectuar
Finlandia, transacciones
Islandia, Nueva entre sí.
Zelanda,
Noruega, Austria Intensificar
y San para ello, la
Marino. concertación
130 Países de posiciones
subdesarrollados regionales de
(51 países de cara a
África; 29 países reuniones y
de conferencias
Asia, incluida de alcance
China; Europa: global y
Malta, Turquía y adoptar un
Chipre. perfil más
15 países de dinámico a
oriente favor de la
medio, incluida concertación
Arabia Saudita. política y del
32 países de trabajo de
América. interlocución
27 países que con otras
tuvieron regiones y
economías países en la
centralmente convicción de
planificadas.16 que ese
países de la ex diálogo
unión contribuye a
soviética, proyectar a la
incluida Rusia; región y
11 países de aumentar su
Europa Central y influencia en
Europa del Este. el escenario
internacional
globalizado e
interdependien
te
BANCO 1944 Lo integran la Incluye, además Brinda apoyo tanto a Reducir la
MUNDIAL mayoría de los del los países pobreza
países del programa para desarrollados como a mediante
mundo. facilitar el los países en préstamos de
comercio, un plan desarrollo(financiamien bajo interés,
de to, garantías), estudios créditos sin
capacitación para asesoría, intereses a
funcionarios alivio de la deuda, nivel bancario
públicos, un iniciativas para el y
mecanismo de fortalecimiento apoyos
asistencia técnica de la capacidad y económicos a
para fortalecer a actividades de las naciones en
SIECA y un seguimiento y desarrollo.
programa de promoción a nivel
aprendizaje para mundial.
funcionarios
judiciales en la
región.
APEC 1989 Australia, Está orientado a APEC tiene tres Mantener el
(Foro de Filipinas, Papua, la facilitación del funciones básicas: crecimiento y
Cooperación Nueva Guinea, comercio, las Liberalización y el desarrollo
Económica de Brunei, Hong inversiones, la Facilitación del económico de
Asia Pacífico) Kong Chino, cooperación Comercio y de las la región.
económica y Inversiones (TILF).
Singapur,
técnica y al Contribuir al
Canadá,
desarrollo Facilitación de los crecimiento
Indonesia,
económico Negocios. económico
Tailandia, Chile,
regional de los mundial.
Japón, Taipei
países y Cooperación
Chino, China,
territorios de la Económica y Técnica Reforzar y
Malasia, Perú,
cuenca del (ECOTECH). aprovechar los
Corea, México, océano Pacífico, beneficios de
Rusia, Estados fomentando un dicho
Unidos Nueva crecimiento crecimiento.
Zelandia y económico
Vietnam. inclusivo, Fortalecer el
equitativo, sistema
sustentable e multilateral de
innovador. comercio.

Reducir las
barreras al
comercio de
bienes y
servicios y a
los flujos de
inversión.
UNION 2002 Todos los La necesidad de Tiene como función Promover la
AFRICANA estados la integración lograr la integración unidad y
reconocidos regional africana política y económica de solidaridad
internacionalme como estrategia sus países miembros. entre los
nte de África de desarrollo se estados
(54). ha visto reforzada africanos.
por el actual Coordinar e
proceso de intensificar la
globalización cooperación y
organizado en los esfuerzos
torno a bloques por lograr una
regionales. vida mejor
para los
pueblos
africanos.
Defender la
soberanía,
integridad
territorial e
independencia;
Erradicar todas
las formas de
colonialismo
en África; y
promover la
cooperación
internacional.

4) El lugar del Mercosur en el mundo desde el punto de vista político es una


herramienta que contribuye a la estabilidad del sistema democrático en Sudamérica y
que elimina a su vez cualquier hipótesis de conflicto regional.

Desde su punto de vista (y más importante) económico el Mercosur contribuye un


mercado de 220 millones de habitantes, su producto bruto se ubica en la sexta posición
entre las áreas económicas del planeta, además las economías que componen el bloque,
comercian menos de lo que comercia un país promedio en el mundo, es decir que son
economías cerradas (la participación de las exportaciones mundiales de este bloque no
llega al 2%). Este bloque económico también es el cuarto exportador mundial de
alimentos, vende un 45% de la soja que se exporta en el mundo, un 20% del café, azúcar
y miel, un 15% del maíz, y por ultimo un 8% de trigo.

Uno de los elementos que no hay que dejar de pasar por alto son las reservas de recursos
estratégicos (recursos energéticos como el gas el petróleo, la hidroelectricidad y el
uranio) como los recursos escasos en un futuro como el agua y también a recursos con
gran potencial de biodiversidad. Todos estos a su vez ponen en manifiesto dos
características alarmantes:

La primera es el mal desempeño en materia social, la pobreza y la exclusión social han


alcanzado niveles dramáticos en el Mercosur y no se radica un cambio en esta
tendencia; y la segunda es la tendencia de la inestabilidad macroeconómica, en los años
80 era donde mejor se palpaba esta inestabilidad y a partir de los 90 Argentina y Brasil
logran controlarla.

De esta manera podemos entender que han asistido durante las últimas décadas
episodios de crisis económica de todo tipo (bancaria, financiera, cambiarias, fiscales,
entre otras) así es como cada crisis suele dejar en una situación desbastada a los sectores
más vulnerables y lo más grave es que dicha “recuperación económica” no garantiza un
mejoramiento total de la situación vivida.

También podría gustarte