Está en la página 1de 66

1

EL NOMBRE DE DIOS
RECOPILACIÓN DE ADONAY ROJAS ORTIZ

IBP, BUCARAMANGA, SATÉLITE PARA PASTORES Y ESPOSAS, 13 DE AGOSTO DE 2009.

“Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está
sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús se doble
toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda
lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios
Padre.”1

INTRODUCCIÓN

Si bien es cierto que el hombre no puede comprender del todo a Dios, también es
cierto que Dios ha usado distintos métodos para darse a conocer a la humanidad.
Uno de esos métodos que Dios ha utilizado es el uso de diferentes nombres o
títulos con los que muestra algo de sí mismo al hombre.

La Biblia registra diversos nombres de Dios, pero también nos habla del Nombre,
singular, y le da importancia a este tema.

El Nombre da a entender la plena manifestación de Dios en las relaciones con


todo su pueblo, o con una persona. De manera que conocer el Nombre es
conocer a Dios.

Es de mucha importancia saber cuál es el Nombre de Dios y la Santa Biblia nos


dice cual es ese Nombre.

1 Filipenses 2: 9 al 11 NVI
2

¡Dios tiene Nombre!, el Nombre del Ser Supremo no es Padre, Hijo, Espíritu
Santo, creador, Todo poderoso etc., esos son sólo títulos descriptivos (epítetos)
dados a Él, pero Dios tiene un Nombre personal que se va mostrando a lo largo
del texto bíblico.

1. IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA DEL NOMBRE

La importancia de esta doctrina en la Biblia queda demostrada a través de textos


como:

No tomarás en vano el nombre de Jehovah tu Dios, porque Jehovah no dará por


inocente al que tome su nombre en vano2.

En aquel tiempo, el hijo de una mujer israelita, pero de padre egipcio, salió entre
los israelitas. Cuando el hijo de la israelita y un hombre de Israel riñeron en el
campamento, el hijo de la mujer israelita blasfemó, y maldijo el Nombre. Entonces
lo llevaron a Moisés (su madre se llamaba Selomit, hija de Dibri, de la tribu de
Dan). Lo pusieron en la cárcel, hasta que les fuera declarado qué hacer por
palabra de Jehová. Y Jehová habló a Moisés, y le dijo: «Saca al blasfemo fuera
del campamento, y todos los que lo oyeron pongan sus manos sobre su cabeza, y
apedréelo toda la congregación. Y a los hijos de Israel hablarás así: Cualquiera
que maldiga a su Dios cargará con su pecado. El que blasfeme contra el nombre
de Jehová ha de ser muerto; toda la congregación lo apedreará. Tanto el
extranjero como el natural, si blasfema contra el Nombre, que muera 3.

En el anterior pasaje el Nombre, es decir, el nombre del Señor, es aquel con el


que Jehová se reveló a su pueblo Israel. El temor a hacer mal uso del nombre
divino Jehová hizo que los judíos dejaran por completo de pronunciarlo y que
utilizaran en su lugar expresiones como Adonai (el Señor), el Nombre, los Cielos,
etc.

2 Éxodo 20: 7 RVA


3 Levítico 24: 10 al 16
3

¡Jehová, Señor nuestro, cuán grande es tu nombre en toda la tierra!4

Conforme a tu nombre, Dios, así es tu loor hasta los fines de la tierra5.

Dios es conocido en Judá; en Israel es grande su nombre6.

Torre fuerte es el nombre de Jehová; a él correrá el justo, y será levantado.7

Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios 8, parece que muchos no se fijan que esa
promesa de poder llegar a ser hijos de Dios es a los que le recibieron y a los que
creen en su Nombre". ¿Cuál es ese nombre en el que debemos creer?

Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a
los hombres, en que podamos ser salvos.9

Y ellos salieron de la presencia del concilio, gozosos de haber sido tenidos por
dignos de padecer afrenta por causa del Nombre.10

Conocer el Nombre de nuestro Dios es entender quién es Él, poder saber qué
representa, poder usarlo con autoridad y sentirnos más seguros en quien hemos
creído.

2. SIGNIFICADO DEL NOMBRE EN LOS TIEMPOS BIBLICOS

En el pensamiento oriental, el nombre jamás se consideraba como un mero


vocablo; sino como la definición de la naturaleza de la persona o cosa distinguida
con tal nombre.

4 Salmo 8: 1
5 Salmo 48: 10
6 Salmo 76: 1
7 Proverbios 18: 10
8 Juan 1: 12
9 Hechos 4: 12
10 Hechos 5: 41
4

2.1. USO DEL NOMBRE

Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo y toda ave de los
cielos, y las trajo a Adán para que viera cómo las había de llamar; y el nombre que
Adán dio a los seres vivientes, ese es su nombre. Y puso Adán nombre a toda
bestia, a toda ave de los cielos y a todo ganado del campo; pero no se halló ayuda
idónea para él11.

A diferencia de los tiempos de hoy, especialmente en nuestra cultura, en la época


bíblica se atribuía al nombre una considerable importancia, hay una relación
directa entre el nombre y la persona o cosa nombrada; el nombre revelaba de
alguna manera la esencia de aquel que lo portaba.

Un nombre en la antigüedad representaba el carácter, la historia o naturaleza del


individuo, el nombre estaba estrechamente ligado con la existencia. Lo que no
tenía nombre sencillamente no existía.

Entonces en el lenguaje bíblico, el nombre es mucho más que el vocablo que se


emplea para llamar o designar a una persona; es, más bien, la persona misma,
que se hace presente y se revela dando a conocer su nombre. Por eso, pedirle a
una persona que diga su nombre es pedirle que dé a conocer su naturaleza y su
identidad.

Jacob le preguntó el nombre al varón que con quien luchaba:

—Declárame ahora tu nombre—le preguntó Jacob.

—¿Por qué me preguntas por mi nombre?—respondió el hombre.

Y lo bendijo allí mismo. 12

Moisés también pregunta el nombre a Dios:

Dijo Moisés a Dios:

11 Génesis 2: 19 y 20
12 Génesis 32: 29
5

—Si voy a los hijos de Israel y les digo: “Jehová, el Dios de vuestros padres, me
ha enviado a vosotros”, me preguntarán: “¿Cuál es su nombre?”. Entonces ¿qué
les responderé?

Respondió Dios a Moisés:

—“Yo soy el que soy”.

Y añadió:

—Así dirás a los hijos de Israel: “ ‘Yo soy’ me envió a vosotros”. 13

Manoa preguntó al ángel del Señor su nombre:

Entonces dijo Manoa al ángel de Jehová: ¿Cuál es tu nombre, para que cuando se
cumpla tu palabra te honremos? Y el ángel de Jehová respondió: ¿Por qué
preguntas por mi nombre, que es admirable? 14.

Del mismo modo bendecir, invocar o conocer el nombre de Dios es bendecirlo,


invocarlo y conocerlo a él mismo, y no solamente a la palabra con que se lo
nombra.

Ese es el verdadero sentido de los salmos:

Alabad a JAH, porque él es bueno; Cantad salmos a su nombre, porque él es


benigno15.

Sea el nombre de Jehová bendito desde ahora y para siempre16.

Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre.17

2.1.1 Sentido y elección del Nombre.

13 Éxodo 3: 13 y 14
14 Jueces 13: 17 y 18
15 Salmo 135: 3
16 Salmo 113: 2
17 Salmo 103: 1
6

En la Biblia el nombre de las personas se asignaba en algunos casos antes de la


misma concepción, no se da como en la actualidad casi al azar; en la medida de
lo posible, el nombre debía expresar la naturaleza del que lo llevaba, y su elección
quedaba influenciada por las circunstancias del nacimiento o por un voto de los
padres con respecto al hijo, etc.

Y llamó al niño Icabod, diciendo: «¡La gloria ha sido desterrada de Israel!», por
haber sido tomada el Arca de Dios y por la muerte de su suegro y de su marido18.
El nombre hebreo Icabod tiene un sonido semejante a la expresión que significa
¿Dónde ha quedado el honor o la gloria? Israel se ha quedado sin gloria, es decir,
sin la presencia del Señor, y por eso ha sido derrotado.

Se dejaban guiar también por la asonancia o la consonancia de las sílabas, lo que


permite un acercamiento en el sentido, o una etimología popular consustancial al
genio hebreo, aunque a nosotros nos suene casi risible.

Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva, por cuanto ella era madre de todos los
vivientes19. Eva, el nombre en hebreo se asemeja a la palabra que se usa para
viviente.

y llamó su nombre Noé, diciendo: Este nos aliviará de nuestras obras y del trabajo
de nuestras manos, a causa de la tierra que Jehová maldijo20. Noé significa
consuelo, alivio, descanso o reposo.

Respondió Dios: —Ciertamente Sara, tu mujer, te dará a luz un hijo y le pondrás


por nombre Isaac21. Isaac quiere decir risa, el nombre es puesto para recordar que
sus padres se rieron al oír la noticia de su nacimiento.

El primero salió rubio; era todo velludo como una pelliza, y le pusieron por nombre
Esaú22. La palabra hebrea que significa vello tiene un sonido semejante a Seir,
que es otro nombre de Esaú.

18 1 Samuel 4: 21
19 Génesis 3: 20
20 Génesis 5: 29
21 Génesis 17: 19
7

dijo a Jacob: —Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy
cansado. (Por eso fue llamado Edom.)23 El texto hebreo hace un juego de
palabras con el nombre de Edom y la palabra que significa rojo. Los nombres de
Esaú, Edom y Seir se relacionaban entre sí por el significado que se les atribuía
popularmente.

Esaú respondió:—Bien llamaron su nombre Jacob, pues ya me ha suplantado dos


veces: se apoderó de mi primogenitura y ahora ha tomado mi bendición 24. El
nombre de Jacob que se asocia inicialmente con la palabra hebrea traducida por
talón25, que tiene un sonido semejante, aquí se asemeja en sonido con el verbo
que significa hacer trampa o suplantar.

Los nombres de los hijos de Jacob siempre implicaban un significado especial. Por
ejemplo, en hebreo, el nombre de Isacar tiene sonido semejante al verbo que
significa recompensar; el de Zabulón, a los que significan regalar y apreciar; y el
de José a los que significan quitar y añadir. Este último también podría ser la
forma abreviada de un nombre hebreo que significa Añádame Jehová.

Frecuentemente los nombres implican un significado religioso y a veces una


mención del mismo Señor. Natanael, Dios ha dado; Jonatán, Jehová ha dado;
Elimelec, Dios es mi Rey; Ezequiel, Dios es fuerte; Adonías, Jehová es Señor.

Otros nombres son sencillamente sacados de la naturaleza o inspirados en


imágenes de la vida corriente. Labán, blanco; Lea, vaca salvaje; Tamar,
palmera, Débora, Abeja; Jonás, paloma; Tabita, gacela; Penina, perla; Susana,
lirio, etc.

Hay nombres surgidos de las circunstancias históricas. Icabod, sin gloria;


Zorobabel, nacido en Babilonia.

22 Génesis 25: 25
23 Génesis 25: 30
24 Génesis 27: 36
25 Génesis 25: 26
8

El nombre parece que era impuesto al recién nacido por lo general en el octavo
día de su vida, al ser circuncidado.

2.1.2 El cambio de nombre.

A causa del sentido sumamente personal unido al nombre, se daba en ocasiones


un nombre nuevo a alguien con el fin de señalar la transformación de su carácter.

No te llamarás más Abram, sino que tu nombre será Abraham, porque te he


puesto por padre de muchedumbre de gentes26. Abram significa Padre enaltecido.
La forma Abraham tiene un sonido semejante al de las palabras hebreas que
significan padre de muchedumbre de gentes.

Dijo también Dios a Abraham:—A Sarai, tu mujer, no la llamarás Sarai, sino que
su nombre será Sara27. Sarai significa princesa mientras que Sara significa
princesa madre.

Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has
luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. Jacob significa calcañar,
suplantador, pero Israel, príncipe con Dios.

Y ella les respondía: No me llaméis Noemí, sino llamadme Mara; porque en


grande amargura me ha puesto el Todopoderoso 28. Noemí es placentera y Mara
es amarga.

Aún en el Nuevo Testamento se nota esta práctica. Simón que quiere decir oyente
es cambiado por Pedro que quiere decir piedra:

a Simón, a quien puso por sobrenombre Pedro,29

También en el Nuevo Testamento, en ocasiones el segundo nombre es una


traducción del primero.

26 Génesis 17: 5
27 Génesis 17: 15
28 Rut 1: 20
29 Marcos 3: 16
9

Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás
llamado Cefas (que quiere decir, Pedro)30. Cefas en arameo, Pedro en griego.

Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús
vino31. Tomás viene de la palabra aramea que significa «gemelo», como su
equivalente griego dídimos;

Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que
traducido es, el Cristo)32. Mesías en hebreo, Cristo en griego.

2.1.3 Los apelativos o apellidos.

Los apellidos no eran usuales entre los hebreos pero se añadía una indicación de
su origen. Jesús de Nazaret33, José de Arimatea34, María de Magdala35, Nahum
de Elcos36, etc.

2.1.4 Los patronímicos y matronímicos.

Identificaban la persona por el nombre del padre o la madre. Simón hijo de


Jonás37, Jacobo y Juan hijos de Zebedeo38, etc.

También se podía hacer referencia a la profesión: Natán el profeta39, José el


carpintero40, Simón el Zelote 41, Mateo el Publicano42, Dionisio el areopagita43,
etc.

2.1.5. Nombres romanos.

30 Juan 1: 42
31 Juan 20: 24
32 Juan 1 : 41
33 Hechos 6: 14
34 Juan 19: 38
35 Mateo 27: 56
36 Nahum 1: 1
37 Mateo 16: 17
38 Lucas 5: 10
39 1 Crónicas 17: 1 DHH
40 Mateo 13: 55 TLA
41 Hechos 1: 13
42 Mateo 10: 3
43 Hechos 17: 34
10

Todos los romanos tenían tres nombres:

- El praenomen o nombre propio, designación personal

- El nomen, indicación de la línea o casa

- El congnomen, nombre de familia o apellido que figuraba en último lugar.

Así por ejemplo el procurador Félix44 se llamaba en realidad Marcus (praenomen)


Antonius (nomen) Félix (congnomen). A veces se omitía el nombre propio,
entonces Julio César realmente es Cayo Julio César.

2.2. IMPORTANCIA DEL NOMBRE DE DIOS

Se rendía una importancia o veneración muy particular al Nombre de Dios en


Israel, No tomarás el nombre de Jehová, tu Dios, en vano, porque Jehová no
considerará inocente al que tome su nombre en vano45, ello se debe a que este
Nombre, objeto del mayor de los respetos por parte de todos los creyentes, era
para los Israelitas como la misma presencia del Señor.

Los hombres de la antigüedad conocieron a Dios porque Él se les presentó, esto


quiere decir que aunque Adán le dio nombre a las cosas, cuando Dios se hizo
patente al hombre, fue El mismo quien se designó con sus nombres, aunque
algunos epítetos sean dados por el hombre.

La Biblia declara hacer conocer no a Dios en sí mismo, sino su nombre o la


manifestación externa de sí mismo a sus criaturas inteligentes, esto hace adquirir
una especial importancia a las palabras con que se nos indican estas
manifestaciones.

La importancia del Nombre de Dios se ve manifestada en que El, Dios, demanda


temor hacia su nombre, es decir, exige reverencia y respeto.

Si no cuidas de poner por obra todas las palabras de esta Ley que están escritas
en este libro, temiendo a ese nombre glorioso y temible de Jehová, tu Dios,

44 Hechos 23: 24
45 Deuteronomio 5: 11
11

entonces Jehová aumentará terriblemente tus plagas y las plagas de tu


descendencia, plagas grandes y permanentes, enfermedades malignas y
duraderas, y traerá sobre ti todos los males de Egipto, delante de los cuales
temiste, y no te dejarán46.

Explícitamente Dios da una orden que ninguno tome su nombre en vano.

No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente


Jehová al que tomare su nombre en vano47.

…lo pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre.48 Dios promete una
bendición a aquellos que conozcan su nombre.

Dios nos dice que maldecirá a todo aquel que no de gloria a su nombre. Si no
escucháis y si no decidís de corazón dar gloria a mi nombre, ha dicho Jehová de
los ejércitos, enviaré maldición sobre vosotros y maldeciré vuestras bendiciones; y
ya las he maldecido, porque no os habéis decidido de corazón. 49

3. LO QUE REPRESENTA EL NOMBRE DE DIOS

3.1. SU PRESENCIA

Dios se reservaría en el país de Canaán un lugar donde morara su Nombre: Y al


lugar que Jehová, vuestro Dios, escoja para poner en él su nombre, allí llevaréis
todas las cosas que yo os mando: vuestros holocaustos, vuestros sacrificios,
vuestros diezmos, las ofrendas reservadas de vuestras manos, y todo lo escogido
de los votos que hayáis prometido a Jehová50.

Salomón da a entender que el Omnipresente, manifestaría su presencia en ese


lugar: que tus ojos estén abiertos de noche y de día sobre esta Casa, sobre este

46 Deuteronomio 28: 58 al 60
47 Éxodo 20: 7
48 Salmo 91: 14b
49 Malaquías 2: 2
50 Deuteronomio 12: 11
12

lugar del cual has dicho: “Mi nombre estará allí”. Escucha la oración que tu siervo
te dirija en este lugar. 51

En otros pasajes también se demuestra que el Nombre de Dios es sinónimo de su


presencia:

Yo envío mi ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te introduzca


en el lugar que yo he preparado. Compórtate delante de él y oye su voz; no le
seas rebelde, porque él no perdonará vuestra rebelión, pues mi nombre está en
él.52

porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio
de ellos.53

3.2. SU CARÁCTER

Cada uno de los Nombres con que Dios se hizo llamar del ser humano muestra un
gran significado, hay profundas revelaciones con respecto a Dios que no son
descubiertas de otra forma ni por otro medio sino por el uso de nombres.

Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y
vino; y lo bendijo, diciendo: «Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los
cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en
tus manos». Y le dio Abram los diezmos de todo. Dios altísimo: en hebreo, El
Elyón.54

Abram tenía noventa y nueve años de edad cuando se le apareció Jehová y le


dijo:—Yo soy el Dios Todopoderoso. Anda delante de mí y sé perfecto.55 Dios
Todopoderoso: traducción del hebreo El Shadai.

Plantó Abraham un tamarisco en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová,


Dios eterno56. Dios Eterno, en hebreo es El Olam.

51 1 Reyes 8: 29
52 Éxodo 23: 20 y 21
53 Mateo 18: 20
54 Génesis 14: 18 al 20
55 Génesis 17: 1
13

Más adelante se estudiarán detenidamente cada uno de los nombres dados a


Dios.

Por ahora el interés es entender que cada nombre, título o epíteto, revela algo del
carácter de Dios.

Otras revelaciones específicas de su carácter salvador o redentor, y su carácter


ayudador se notan en:

También establecí mi pacto con ellos, para darles la tierra de Canaán, la tierra en
que fueron forasteros y en la cual habitaron. Asimismo yo he oído el gemido de los
hijos de Israel, a quienes hacen servir los egipcios, y me he acordado de mi pacto.
Por tanto, dirás a los hijos de Israel: “Yo soy Jehová. Yo os sacaré de debajo de
las pesadas tareas de Egipto, os libraré de su servidumbre y os redimiré con brazo
extendido y con gran justicia. Os tomaré como mi pueblo y seré vuestro Dios. Así
sabréis que yo soy Jehová, vuestro Dios, que os sacó de debajo de las pesadas
tareas de Egipto. Os meteré en la tierra por la cual alcé mi mano jurando que la
daría a Abraham, a Isaac y a Jacob. Yo os la daré por heredad. Yo soy Jehová.57

Asimismo el extranjero, que no es de tu pueblo Israel y viene de lejanas tierras a


causa de tu nombre (pues oirán de tu gran nombre, de tu mano fuerte y de tu
brazo extendido), y llega a orar a esta casa, tú le oirás en los cielos, en el lugar de
tu morada, y harás conforme a todo aquello por lo cual el extranjero haya clamado
a ti, para que todos los pueblos de la tierra conozcan tu nombre y te teman, como
tu pueblo Israel, y entiendan que tu nombre es invocado sobre esta casa que yo
edifiqué.58

3.3. SU PODER

El Nombre de Dios también se vincula a la revelación de su poder.

56 Génesis 21: 33
57 Éxodo 6: 4 al 8
58 1 Reyes 8: 41 al 43
14

Pero en verdad, por esta razón te he permitido permanecer: para mostrarte Mi


poder y para proclamar Mi nombre por toda la tierra.59

mas su arco se mantuvo poderoso y los brazos de sus manos se fortalecieron por
las manos del Fuerte de Jacob, por el nombre del Pastor, la Roca de Israel.60

Jehová te escuche en el día de conflicto; el nombre del Dios de Jacob te


defienda.61

3.4. SU AUTORIDAD

Además de su presencia, carácter y poder, Él da autoridad por medio de su


Nombre. Entiéndase autoridad como poder delegado.

En mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán


serpientes en las manos y, aunque beban cosa mortífera, no les hará daño; sobre
los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.62

Pero Pedro dijo: —No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre
de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.63

Esto lo hizo por muchos días, hasta que, desagradando a Pablo, se volvió él y dijo
al espíritu: —Te mando en el nombre de Jesucristo que salgas de ella.

Y salió en aquella misma hora.64

4. LA REVELACIÓN PROGRESIVA DEL NOMBRE

Dios usó diferentes nombres como un medio de auto- revelación progresiva. A


medida que van surgiendo algunas necesidades específicas en la vida de los

59 Éxodo 9: 16
60 Génesis 49: 24
61 Salmo 20: 1
62 Marcos 16: 17 y 18
63 Hechos 3: 6
64 Hechos 16: 18
15

hombres, Dios se va mostrando como solución a cada una de ellas a través de sus
nombres.

Cuando Abraham necesitó un cordero para el holocausto, Dios se mostró como el


proveedor.

Cando Israel necesitaba protección contra la enfermedad, Dios se reveló como el


sanador.

Cuando los israelitas entraron en guerra con sus enemigos, Dios se mostró como
su estandarte y su victoria.

Cuando Israel necesitó liberación, él reveló su nombre redentor a Moisés: Yo me


aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Omnipotente, pero con mi
nombre Jehová no me di a conocer a ellos.65

Debemos interpretar esto como que el pueblo aún no reconocía en el nombre su


significado redentor, este pasaje se refiere entonces al momento en que Dios lo
estableció como el nombre con el cual mantendría su especial relación con Israel,
pues desde antes de Moisés se invocaba a Jehová: Y a Set también le nació un
hijo, al que puso por nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a invocar
el nombre de Jehová66. Entonces el nombre divino Jehová era ya conocido antes
de Moisés. Además, Dios dijo a Moisés: —Así dirás a los hijos de Israel: “Jehová,
el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de
Jacob, me ha enviado a vosotros”. Este es mi nombre para siempre; con él se me
recordará por todos los siglos. 67

Los nombres dados a Dios en la Biblia, dicen cómo es Dios, así a través de los
epítetos o títulos descriptivos de Dios, constatamos que la revelación bíblica se
mantiene de una manera coherente consigo misma desde sus orígenes, y que a
través de las diversas formas de su Nombre se expresan a la vez el carácter, la
identidad, la voluntad y los actos de Dios.

65 Éxodo 6: 3
66 Génesis 4: 26
67 Éxodo 3: 15
16

Pero aunque hay una buena cantidad de nombres revelados en el Antiguo


Testamento, ninguno de ellos muestra de manera completa la naturaleza de Dios,
así que aún había más para el futuro, el Mesías tendría el nombre más especial en
la revelación progresiva de Dios.

Por tanto, el Señor mismo os dará señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo,
y le pondrá por nombre Emanuel.68

Porque un niño nos ha nacido, hijo nos ha sido dado, y el principado sobre su
hombro. Se llamará su nombre “Admirable consejero”, “Dios fuerte”, “Padre
eterno”, “Príncipe de paz”.69

Por tanto, mi pueblo conocerá mi nombre en aquel día, porque yo mismo que
hablo, he aquí estaré presente».70

Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día, Jehová será único, y único
será su nombre.71

Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo
de sus pecados». Todo esto aconteció para que se cumpliera lo que dijo el Señor
por medio del profeta: «Una virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrás por
nombre Emanuel» (que significa: «Dios con nosotros»).72

Se estudiará está revelación progresiva a través de cada nombre revelado por


Dios en las diferentes fases del relato bíblico:

5. NOMBRES Y EPITETOS DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

El estudio de los Títulos de Dios en el Antiguo Testamento lo podemos dividir en


un esquema cronológico, en el cual podemos distinguir a lo menos tres frases en

68 Isaías 7: 14
69 Isaías 9: 6
70 Isaías 52: 6
71 Zacarías 14: 9
72 Mateo 1: 21 al 23
17

el uso de los nombres divinos, la fase Abrahámica, la fase Mosáica, y la fase


Mesiánica:

5.1. FASE ABRAHAMICA

Los siguientes nombres de Dios, son los más generalizados y predilectos en la


época patriarcal:

5.1.1 El.

Entonces Dios dijo: —Yo soy Dios, el Dios de tu padre; no temas descender a
Egipto, porque allí haré de ti una gran nación.73

EL Significa fuerza, potente y por implicación Deidad.

5.1.2 Eloah.

Pero tú eres Dios perdonador, clemente y piadoso, tardo para la ira y grande en
misericordia, pues no los abandonaste.74

Eloah: Dios en singular, probablemente es un derivado de "Él" y siempre se


refiere a la Deidad, lo mismo que en arameo "Elah" y en árabe "Ala" divinidad del
credo musulmán.

5.1.3 Elohim.

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 75

Elohim: Forma plural de Eloah. Se traduce Dios en castellano y se emplea miles


de veces en el Antiguo Testamento. Es el apelativo más frecuente para designar a
Dios, ya que es el que mejor expresa la experiencia de los padres de Israel con
Dios antes de la revelación mosáica.

La Biblia también usa la palabra elohim, traducida como dios o dioses, para hacer
referencia a:

73 Génesis 46: 3
74 Nehemías 9 : 17b
75 Génesis 1: 1
18

✓ dioses falsos: Pero aconteció que cuando murió Gedeón, los hijos de Israel
volvieron a prostituirse yendo tras los baales, y escogieron por dios a Baal-
berit76,
✓ seres espirituales o espectros: —¿Por qué me has engañado?, pues tú eres
Saúl. —No temas. ¿Qué has visto?—le respondió el rey. —He visto dioses
que suben de la tierra—dijo la mujer a Saúl.77
✓ jueces o gobernadores humanos: Dios se levanta en la reunión de los
dioses; en medio de los dioses juzga.
¿Hasta cuándo juzgaréis injustamente y haréis acepción de personas con
los impíos? Selah
Defended al débil y al huérfano; haced justicia al afligido y al menesteroso,
librad al afligido y al necesitado; ¡libradlo de manos de los impíos!
No saben, no entienden, andan en tinieblas; tiemblan todos los cimientos de
la tierra.
Yo dije: «Vosotros sois dioses y todos vosotros hijos del Altísimo; pero
como hombres moriréis, y como cualquiera de los príncipes caeréis».
¡Levántate, Dios, juzga la tierra, porque tú heredarás todas las naciones!78

Esta forma plural ha causado dificultades a los exégetas. Hay tres puntos de vista
en cuanto al significado de esta forma plural:

- Es un plural politeísta, para algunos la palabra tenía un sentido politeísta


originalmente ya que se aplicaba también a las divinidades paganas. Sin embargo
el monoteísmo estricto revelado en el Antiguo Testamento no da lugar para pensar
que el pueblo de Israel concibiera una idea politeísta de su Divinidad.

- Es un plural trinitario, los trinitarios, creen que aquí se habla de un Dios triuno,
por el uso de esta forma plural.

76 Jueces 8: 33
77 1 Samuel 28: 13
78 Salmo 82
19

- Es un plural mayestático (relativo de la Majestad), esto lo confirma el hecho de


que el sustantivo se usa siempre con formas verbales, adjetivos y pronombres en
singular. Este plural de majestad denota la grandeza y supremacía ilimitadas de
Dios.

Este nombre de Dios que se halla en plural mayestático, es usado con relación a
su Grandeza, sus hechos poderosos y sus Atributos.

(Gn. 1:1; Dt. 5:23; 8:15; 10:17; Neh.2:4; Sal. 50:6; 58:11; 68:70; Is. 45:18; 54:5,
Jer.32:27; Jon 1:9).

Se profundizará un poco más esta palabra. El hermano Bernard comenta en su


libro La Unicidad de Dios:

La palabra que se usa más comúnmente para Dios en el hebreo es Elohim. Esta
es la palabra original en casi cada pasaje del Antiguo Testamento donde vemos la
palabra Dios en el español. Es la forma plural de la palabra hebrea Eloah, que
significa Dios o deidad.

La mayoría de los eruditos concuerdan que el uso de la palabra plural Elohim


indica la grandeza de Dios o sus múltiples atributos; no implica una pluralidad de
personas o personalidades.

Los judíos ciertamente no interpretan la forma plural como algo que comprometa
su fuerte monoteísmo. Flanders y Cresson explican que el uso plural en el hebreo
tiene cierta función fuera de indicar pluralidad: La forma de la palabra, Elohim, es
plural. Los hebreos pluralizaban los sustantivos para expresar grandeza o
majestad.

La misma Biblia revela, tanto por su insistencia en un solo Dios como por su uso
de Elohim en situaciones que definitivamente representan solo una persona o
personalidad, que la única manera de entender la forma plural de Elohim es que
expresa la majestad de Dios y no una pluralidad en la Deidad.

Por ejemplo:
20

✓ Elohim identifica la manifestación singular de Dios en forma humana a


Jacob. Jacob llamó Peniel a aquel lugar, porque dijo: «Vi a Dios cara a
cara, y fue librada mi alma» 79.
✓ Los israelitas usaron la palabra elohim para el becerro de oro que hicieron
en el desierto:
Al ver el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron
a Aarón y le dijeron:
—Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros, porque a
Moisés, ese hombre que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le
haya acontecido… Él los recibió de sus manos, le dio forma con un buril e
hizo de ello un becerro de fundición. Entonces ellos dijeron:
—¡Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto! …
Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un
becerro de fundición, lo han adorado, le han ofrecido sacrificios y han dicho:
“¡Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto!”… Ellos
me dijeron: “Haznos dioses que vayan delante de nosotros, porque a
Moisés, ese hombre que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le
haya acontecido”… Entonces volvió Moisés ante Jehová y le dijo:
—Puesto que este pueblo ha cometido un gran pecado al hacerse dioses
de oro80.
Pero sin embargo el relato bíblico indica claramente que había solo un
becerro de oro.
✓ El Antiguo Testamento usa con frecuencia la palabra elohim para dioses
paganos singulares en número, como:
Baal-berit: Pero aconteció que cuando murió Gedeón, los hijos de
Israel volvieron a prostituirse yendo tras los baales, y escogieron por
dios a Baal-berit.81

79 Génesis 32: 30
80 Éxodo 32: 1, 4, 8, 23 y 31.
81 Jueces 8: 33
21

Quemos: Lo que te haga poseer Quemos, tu dios, ¿no lo poseerías


tú? Así, todo lo que Jehová, nuestro Dios, nos ha dado, nosotros lo
poseeremos.82
Dagón: Entonces los principales de los filisteos se juntaron para
ofrecer sacrificio a Dagón, su dios, y para alegrarse. Y decían:
«Nuestro dios entregó en nuestras manos a Sansón, nuestro
enemigo».83
Baal-zebub: Ocozías se cayó por la ventana de una sala de la casa
que tenía en Samaria y quedó lastimado. Entonces envió unos
mensajeros a los que dijo: «Id y consultad a Baal-zebub, dios de
Ecrón, si he de sanar de estas mis heridas». Pero el ángel de Jehová
le habló a Elías, el tisbita, diciendo: «Levántate y sube a encontrarte
con los mensajeros del rey de Samaria y diles: “¿Acaso no hay Dios
en Israel para que vayáis a consultar a Baal-zebub, dios de
Ecrón?”.84
Nisroc: Y aconteció que mientras él adoraba en el templo de Nisroc,
su dios85, sus hijos Adramelec y Sarezer lo hirieron a espada y
huyeron a tierra de Ararat. En su lugar reinó Esar-hadón, su hijo.
✓ La Biblia aun le aplica la palabra elohim a Jesucristo y nadie sugiere que
hay una pluralidad de personas en Jesús.:
Tu trono, Dios, es eterno y para siempre; cetro de justicia es el cetro
de tu reino.86
En aquel día Jehová defenderá al habitante de Jerusalén; el que
entre ellos sea débil, en aquel tiempo será como David, y la casa de
David será como Dios, como el ángel de Jehová que va delante de
ellos. En aquel día yo procuraré destruir a todas las naciones que
vengan contra Jerusalén.

82 Jueces 11: 24
83 Jueces 16: 23
84 2 Reyes 1: 2 y 3
85 2 Reyes 19: 37
86 Salmo 45: 6
22

»Pero sobre la casa de David y los habitantes de Jerusalén


derramaré un espíritu de gracia y de oración. Mirarán hacia mí, a
quien traspasaron, y llorarán como se llora por el hijo unigénito, y se
afligirán por él como quien se aflige por el primogénito… Y huiréis al
valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal.
Huiréis de la manera que huisteis a causa del terremoto en los días
de Uzías, rey de Judá.
Y vendrá Jehová, mi Dios, y con él todos los santos87.

Entonces la palabra Elohim no indica tres personas en la deidad. Solo un ser


llamado Elohim luchó con Jacob, solo un becerro de oro fue llamado elohim, y solo
un Señor Jesucristo es Elohim manifestado en carne.

5.1.4 El - Elyon.

Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y
vino;88

El más alto como el poseedor de los cielos y la tierra, (El Dios Altísimo tiene y
ejerce autoridad en ambas esferas él hace según su voluntad en el ejército del
cielo y en los habitantes de la tierra; no hay quien detenga su mano y le diga:
¿Qué haces?’89 Este nombre enfatiza el poder, la soberanía y la supremacía de
Dios.

Dios altísimo: en hebreo, El Elyón. Según parece, El Elyón era el dios supremo de
los habitantes de la Jerusalén preisraelita. Al identificar a esta divinidad con
Jehová, el Dios de Israel, el texto bíblico quiere hacer ver que Abram, el padre del
pueblo judío, y Melquisedec, un rey y sacerdote no israelita, veneraban con
distintos nombres al mismo Dios creador.

5.1.5 El - Roy.

87 Zacarías 12: 8 al 10 y 14: 5


88 Génesis 14: 8
89 Daniel 4: 8
23

Agar reconoce a la Deidad que vela o cuida de ella y da este nombre a Dios.

Entonces dio Agar a Jehová, que hablaba con ella, el nombre de: «Tú eres el Dios
que me ve», porque dijo: «¿Acaso no he visto aquí al que me ve?».90

Dios que me ve: heb. El Roí.

5.1.6 El Shaddai.

Abram tenía noventa y nueve años de edad cuando se le apareció Jehová y le


dijo:
—Yo soy el Dios Todopoderoso. Anda delante de mí y sé perfecto. 91

Dios Todopoderoso: traducción del heb. El Shadai, antiguo título de Dios cuyo
significado primitivo pudo haber sido Dios de la montaña. Este mismo título vuelve
a aparecer en otros versos siempre en relación con la promesa de una numerosa
descendencia.

El calificativo Shadai se compone de la palabra hebrea Shad, que en las escrituras


se usa de manera invariable con referencia a los senos en la mujer. Dios es
Shadai porque Él es el que nutre y da poder.

Que el Dios omnipotente te bendiga, te haga fructificar y te multiplique hasta llegar


a ser multitud de pueblos.92

«Dios Todopoderoso». La combinación de el con un término calificativo shadday


representa una tradición religiosa que quizás estuvo presente entre los israelitas
desde el tercer milenio a.C. Algunos siglos después, shadday aparece en nombres
personales hebreos tales como Zurisadai93 y Amisadai94.

Los estudiosos han intentado entender el nombre relacionándolo con el término


acádico shadu («montaña»); porque «Dios» reveló su gran poder con fenómenos

90 Génesis 16: 13
91 Génesis 17: 1
92 Génesis 28: 3
93 Números 1: 6
94 Números 1: 12
24

relacionados con montañas como erupciones volcánicas o tal vez porque se le


consideraba fuerte e inmutable como las «montañas eternas» en la bendición de
Jacob 95. Por cierto que un aspecto importante de la religión mesopotámica fue la
asociación de la divinidad con montes. Se creía que los «dioses» preferían morar
sobre los picos de los montes y los templos que los sumerios construyeron en
forma de torres escalonadas, los zigurats, eran montes artificiales con propósitos
cúlticos. Se acostumbraba construir un pequeño templo en la cúspide del zigurat
para que la deidad patronal descendiera del cielo a morar allí. Los hebreos
comenzaron su propia tradición de la revelación a partir de los montes poco
después del éxodo, pero para entonces el nombre el shadday se había
reemplazado por el tetragrama Iahveh.

El shadday fue el nombre de «Dios» que los patriarcas usaron en relación con el
pacto hasta el tiempo de Moisés, cuando se dio una nueva revelación. El pacto
abrahámico se caracterizó por un grado de aproximación entre «Dios» y los
protagonistas humanos que sobresale en la historia de los hebreos. El «Dios
Todopoderoso» se reveló como una deidad poderosa capaz de realizar todo lo
que se propone.

Sin embargo, el grado de intimidad entre el shadday y los patriarcas en varias


etapas de su peregrinaje demuestra que el pacto involucró el cuidado y amor de
Dios para la creciente familia que Él escogió, protegió y prosperó. Condujo a la
familia del pacto de lugar en lugar, estando claramente presente con ellos en todo
momento.

Las formulaciones del pacto muestran que Dios no estaba preocupado con ritos
cúlticos ni celebraciones orgiásticas. Más bien demandó un grado de obediencia
tal que permitiría a Abraham y a sus descendientes caminar en su presencia, y
tener vidas morales y espirituales sin tacha. Por tanto, el verdadero servicio a el
shadday no fue cúltico ni ritualista, sino de carácter moral y ético.

95 Génesis 49: 26
25

Durante el temprano período mosaico, el nuevo nombre redentor de «Dios» y la


formulación del pacto sinaítico hizo que el shadday pasara a ser casi obsoleto
como apelativo de divinidad.

Más adelante, en el Antiguo Testamento, el nombre aparece unas treinta y cinco


veces, la mayoría en Job.

De vez en cuando el nombre se usa como sinónimo del tetragrama Iahveh para
subrayar el poder y la fuerza de «Dios» en la forma usual.

5.1.7 El Olam.

Plantó Abraham un tamarisco en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová,


Dios eterno.96

«Dios de la eternidad; Dios eterno; Dios sempiterno», se usa en las Escrituras


para expresar la eternalidad de Dios, característica del Dios a quien veneraba
Abraham, además enfatiza el hecho de que Dios es Inmutable y se refiere a su
fuerza inagotable.

Hay formas relacionadas con el término El Olam en varias lenguas del Oriente
Medio antiguo; todas se refieren a la extensión del tiempo o al tiempo muy
distante. La idea parece ser cuantitativa en vez de metafísica.

El término hebreo Olam expresa un período inmensurable o de larga duración.


Únicamente en contados pasajes poéticos, como Antes que nacieran los montes y
formaras la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios, se juzga
que estas categorías temporales no alcanzan a describir la naturaleza de la
existencia de «Dios» como El Olam. En estos casos, se considera que el Creador
ha sido «desde la eternidad hasta la eternidad»; pero aun este uso de Olam
expresa la idea de una existencia continua y mensurable en vez de una condición
independiente de consideraciones temporales.

96 Génesis 21: 33
26

El nombre de El Olam se asoció predominantemente con Beerseba. El


asentamiento de Beerseba se fundó quizás en la Edad de Bronce temprana, y la
narración de Génesis explica que el término significa «pozo del juramento»97. Sin
embargo, también podría significar «pozo de los siete», debido a los siete corderos
que se apartaron como testigos del juramento. Abraham plantó un árbol
conmemorativo en Beerseba e invocó el nombre del Señor como El Olam. El
hecho que Abraham permaneciera muchos días en la tierra de los «filisteos»
parece sugerir que asociaba continuidad y estabilidad con El Olam, quien no lo
limitaba las vicisitudes del tiempo.

Aunque Beerseba tal vez fuera en su origen un lugar en que los cananeos
adoraban, el sitio se asoció más tarde con la veneración al Dios de Abraham. Más
tarde Jacob viajó a Beerseba para ofrecer sacrificios al Dios de su padre Isaac.
Sin embargo, no ofreció sacrificios a El Olam por nombre; y aunque tuvo una
visión de Dios, no recibió una revelación que este fuese el Dios que Abraham
veneró en Beerseba. Es más, Dios omitió mencionar el nombre de Abraham
declarando que era el Dios del padre de Jacob.

Génesis 21.33 es el único lugar en el Antiguo Testamento en el que aparece el


título de El Olam. ¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová,
el cual creó los confines de la tierra? No desfallece ni se fatiga con cansancio,
y su entendimiento no hay quien lo alcance98 es el único caso donde Olam se usa
junto con un nombre que significa «Dios».

5.1.8 El-Bet-el.

Edificó allí un altar y llamó al lugar «El-bet-el», porque allí se le había aparecido
Dios cuando huía de su hermano.99

97 Génesis 21: 31
98 Isaías 40: 28
99 Génesis 35: 7
27

El Dios de la Casa de Dios, lo que había impresionado antes a Jacob fue el lugar
que sirvió de escena a la visión de la escalera por donde subían y descendían
ángeles de Dios. Él le dio a aquel lugar el nombre "Bet-el" casa de Dios100.

Ahora lo que impresiona a Jacob es el Dios revelado allí y no el lugar mismo, y le


da éste el nombre El-Bet-el.

5.2. FASE MOSAICA

Moisés quiso conocer al Dios que le hablaba, a él no le bastaban los nombres


genéricos con aceptación monoteísta ni tampoco los epítetos.

5.2.1 YHWH.

Significa "Aquel que es, el eterno, el que tiene existencia por sí mismo", es
conocido como el TETRAGRAMATON, en este nombre encontramos la
afirmación del Ser "Eternamente presente" ("YO SOY"), que está en el origen y al
final de toda existencia, Dios único, incomparable, sin limitaciones, y la afirmación
moral y espiritual de la fidelidad Divina.

El Tetragrámaton YHWH aparece sin vocales y por eso se debate su


pronunciación exacta (Jehová, Yehovah, Jahweh, Yaweh, en castellano Yahveh).
Este es el nombre inefable, Dijo Moisés a Dios: —Si voy a los hijos de Israel y les
digo: “Jehová, el Dios de vuestros padres, me ha enviado a vosotros”, me
preguntarán: “¿Cuál es su nombre?”. Entonces ¿qué les responderé?
Respondió Dios a Moisés: —“Yo soy el que soy”. Y añadió: —Así dirás a los hijos
de Israel: “ ‘Yo soy’ me envió a vosotros” 101 esta escritura nos relata cómo Dios se
revela a Moisés, el nombre que se da a Dios en este pasaje, proviene del verbo
ser o estar, y se traduce "YO SOY EL QUE SOY".

Fue a Moisés a quién se le reveló el significado profundo de este nombre. Dios


dijo que aunque Él se había aparecido a los patriarcas no fue conocido en su

100 Génesis 28: 17 al 19


101 Éxodo 3: 13 y 14
28

sentido pleno y más profundo, esta revelación le vino a Moisés en la zarza


ardiente cuando Dios se identificó a Sí mismo como "YO SOY EL QUE SOY",
siendo la idea principal, que Dios estaba presente con el pueblo de Israel.

Ya que el hebreo antiguo no usaba vocales escritos y ya que los judíos dejaron de
hablar el nombre sagrado, nadie sabe cuál era la pronunciación original de YHWH.
Todo lo que tenemos son las cuatro letras hebreas que son comúnmente
trasliterados como YHWH o JHVH y pronunciados Yahvé o Jehová.

El nombre divino se encuentra únicamente en la Biblia y se debate su significado


exacto. Dios lo escogió como su nombre personal a través del cual se relacionaba
específicamente con su pueblo escogido (del pacto). Se encuentra por primera vez
en «Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra, cuando fueron creados, el
día que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos» 102.

Tal parece que Adán conocía a Dios por su nombre personal (o del pacto) desde
el principio, puesto que Set puso a su hijo el nombre de Enós (es a saber, un ser
débil y dependiente) y empezó (junto con otras personas piadosas) a «invocar
[cultuar] el nombre de Jehová [YHWH]103» .

Con el pacto el nombre adquirió una expresión y aplicación más completa cuando
Dios se reveló a Abraham104, prometiéndole redención, es decir, identidad como
nación. Esta promesa se hizo realidad a través de Moisés, a quien Dios explicó
que Él no era únicamente «el Dios que existe», sino también «el Dios que cumple
su voluntad»: «Así dirás a los hijos de Israel: El Señor [YHWH], el Dios de
vuestros padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha
enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre, y con él se hará memoria de
mí de generación en generación. Ve y reúne a los ancianos de Israel, y diles: El
Señor [YHWH], el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de
Jacob, se me ha aparecido, diciendo: Ciertamente os he visitado y he visto lo que

102 Génesis 2: 4
103Génesis 4: 26
104 Génesis 12: 8
29

se os ha hecho en Egipto. Y he dicho: Os sacaré de la aflicción de Egipto a la


tierra del cananeo»105.

En esta ocasión, Dios explica el significado del nombre, «Yo soy el que soy»106 .
Habló a los patriarcas en calidad de YHWH, prometiéndoles liberación. Sin
embargo, todavía desconocían la plenitud del significado y de la experiencia del
nombre Habló Dios a Moisés y le dijo: —Yo soy Jehová. Yo me aparecí a
Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Omnipotente, pero con mi nombre Jehová
no me di a conocer a ellos. También establecí mi pacto con ellos, para darles la
tierra de Canaán, la tierra en que fueron forasteros y en la cual habitaron.
Asimismo yo he oído el gemido de los hijos de Israel, a quienes hacen servir los
egipcios, y me he acordado de mi pacto. Por tanto, dirás a los hijos de Israel: “Yo
soy Jehová. Yo os sacaré de debajo de las pesadas tareas de Egipto, os libraré de
su servidumbre y os redimiré con brazo extendido y con gran justicia. Os tomaré
como mi pueblo y seré vuestro Dios. Así sabréis que yo soy Jehová, vuestro Dios,
que os sacó de debajo de las pesadas tareas de Egipto. Os meteré en la tierra por
la cual alcé mi mano jurando que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob. Yo os la
daré por heredad. Yo soy Jehová”.107.

5.2.2 Adonay.

Respondió Abram: —Señor Jehová, ¿qué me darás, si no me has dado hijos y el


mayordomo de mi casa es ese Eliezer, el damasceno?108

Señor, Dueño, Amo; este nombre fue también aplicado ya desde el principio al
Dios de Israel. Se utiliza cuatrocientas treintainueve veces en el Antiguo
Testamento, expresando la soberanía de Dios.

Los traductores de las Escrituras seguían una antigua tradición judía de sustituir
Adonay para YHWH cuando copiaban o leían las Escrituras.

105 Éxodo 3: 15 al 17
106 Éxodo 3: 14
107 Éxodo 6: 2 al 8
108 Génesis 15: 2
30

En lo fundamental, Adon o Adonay describe al que ocupa la posición de «amo» o


«señor» de un esclavo o siervo.

Adon se aplica a reyes y a sus asociados más poderosos. José dijo a sus
hermanos: «Así, pues, no me enviasteis acá vosotros, sino Dios, que me ha
puesto por padre [consejero] de Faraón y por señor de toda su casa, y por
gobernador en toda la tierra de Egipto»109.

En algunos casos, la persona así destacada ocupa de veras una posición de


autoridad. Sara llama a Abraham su «señor»110.

Por otro lado, el término se usa como un título honorífico para indicar sumisión a la
persona interpelada de parte del locutor. Jacob instruye a sus esclavos cómo
deben dirigirse a «mi señor Esaú»111; o sea que Jacob llama «señor» a su
hermano. En estos casos cuando se llama a una persona «señor» es como
llamarle «usted».

Cuando se relaciona con Dios, Adonay se usa con varias acepciones. Indica su
posición (es amo) sobre su pueblo; tiene autoridad para recompensar a quienes le
son obedientes y castigar a quienes le desobedecen: «Efraín ha provocado a Dios
con amarguras; por tanto, hará recaer sobre él la sangre que ha derramado, y su
Señor le pagará su oprobio»112. En tales contextos se concibe a Dios como un ser
que es Rey soberano y todopoderoso amo.

El vocablo a menudo se usa como título de respeto, una manera directa de


dirigirse a Dios como parte de una relación de señor-vasallo o amo-siervo ¡Jehová,
Señor nuestro, cuán grande es tu nombre en toda la tierra!113.

En algunos casos el vocablo parece ser un título que sugiere la relación de Dios
con Israel y la posición que ocupa sobre él: «Tres veces al año se presentarán

109 Génesis 45: 8


110 Génesis 18: 12
111 Génesis 32: 18
112 Oseas 12: 14
113 Salmo 8: 1a
31

todos tus hombres delante de Jehová el Señor»114. En estos casos Adonay es un


nombre formal de la divinidad y su transliteración debe hacerse como es debido a
fin de mantener el debido énfasis.

La palabra Adonay se encuentra en por primera vez en: Respondió Abram: —


Señor Jehová, ¿qué me darás, si no me has dado hijos y el mayordomo de mi
casa es ese Eliezer, el damasceno?115
El término aparece a menudo en los Salmos y en Isaías:
Los carros de Dios se cuentan por veintenas de millares de millares; el Señor
viene del Sinaí a su santuario.116
Señor, ninguno hay como tú entre los dioses ni obras que igualen tus obras.117
Dice, pues, el Señor: «Porque este pueblo se acerca a mí con su boca y con sus
labios me honra, pero su corazón está lejos de mí y su temor de mí no es más que
un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado;118
He aquí que Jehová el Señor vendrá con poder, y su brazo dominará; he aquí que
su recompensa viene con él y su paga delante de su rostro.119
El texto hebraico introduce las vocales de Adonay en el tetragrámaton, y los
estudiosos judíos lo pronuncian Adonay cada vez que lo encuentran.

5.2.3 Jehová.

Nombre propio que los israelitas dieron a Dios, por reverencia y para no
pronunciar el Sagrado Nombre.

Así fue acuñada la ortografía "Jehová": los Masoretas (gramáticos hebreos que
trabajaron en estudiar y fijar el texto sagrado) tuvieron la idea de añadir a las
cuatro consonantes "YHWH", las vocales que pertenecían al sustantivo "Señor"
heb. "Adonay". El lector judío así no se equivocaba, sabía que tenía allí dos
nombres en uno, uno todo en vocales y el otro todo en consonantes. Para los

114 Éxodo 20: 17


115 Génesis 15: 2
116 Salmo 68: 17
117 Salmo 86: 8
118 Isaías 29: 13
119 Isaías 40: 10
32

siglos sexto y séptimo D. C. las vocales de "Adonay" se combinaron con las


consonantes "YHWH" para recordarle al lector de la sinagoga cómo debía
pronunciar el nombre sagrado. De aquí vino la palabra artificial "Jehová". Pero
todo esto subraya la reverencia con la cual se estimaba este nombre.

Más tarde los cristianos transcribieron "Jehová" dando así en una sola palabra las
dos juntas, aunque la verdadera transcripción debiera darse como "Yahweh". Así
"Jehová" es el resultado de la combinación de "YHWH" y "Adonay".

5.2.4 YAWHEH.

(Yahvé), es el nombre redentor de Dios en el Antiguo Testamento: es el nombre


distintivo por el cual Dios se identificaba de otros dioses. El nombre
aparentemente proviene de la raíz "hawa" que significa existencia o desarrollo.
Quizás las dos ideas se pueden combinar en el significado del nombre de Dios,
diciendo que lo denota a Él como el activo y que tiene existencia propia.

5.2.5. Nombres compuestos.

Los Israelitas utilizaban nombres compuestos para designar a Dios, los cuales
describían y revelaban aún más de Él.

Cuando Abraham necesitó un cordero para sacrificio, Dios se reveló como "Jehová
Jireh", cuando Israel necesitó sanidad Dios se reveló como "Jehova-rapha",
cuando necesitaban ser librados de los enemigos Dios se da a conocer como
"Jehová-nissi".

Hablando estrictamente, estos compuestos no son nombres adicionales de Dios,


sino designaciones o títulos que muchas veces surgían de eventos
conmemorativos. No obstante, ellos sí revelan aspectos adicionales del carácter
de Dios; "Jehová - Sabaot" es Jehová de los ejércitos120. Esta es una figura
militar que presenta a Jehová como el Comandante de los ejércitos angélicos del
cielo tanto como de los ejércitos de Israel121. El título revela la soberanía y

120 1 Samuel 1: 3
121 1 Samuel 17: 45
33

Omnipotencia de Dios y fue usado a menudo por los profetas (Especialmente


Isaías y Jeremías) para recordarle al pueblo durante tiempos de crisis nacional
que Dios era su Líder y Protector.

5.2.6 Nombres primarios de Dios en el antiguo testamento

Español Forma Hebrea Texto Bíblico


Dios Elohim Génesis1:1
Dios El Génesis 14:18
Dios Eloah Nehemías 9:17
Dios Elah (forma aramea) Daniel 2:18
Dios YHWH (JHVH) Génesis 15:2
Jehová YHW Exodo 6:4
Ja YH Salmos 68:4
Señor YHWH o YH Génesis 2:4
Señor Adon Josué 3:11
Señor Adonai Génesis 15:2
YO SOY Eheyeh Exodo 3:14
YO SOY EL QUE SOY Eheyeh asher eheyeh Exodo 3:14
Dios Altísimo El elyon Génesis 14:18
Dios me ve El Roy Génesis 16:13
Dios Todopoderoso El Shaddai Génesis 17:1
Dios Eterno El Olam Génesis 21:33

4.2.7. Nombres compuestos de Jehová

Español Hebreo Cita Bíblica


Jehová Proveerá Jehová - Jireh Génesis 22:14
Jehová Sana Jehová - Rapha Exodo 15:26
Jehová nuestro Estandarte Jehova - Nissi Exodo 17:17
34

Jehová que os santifica Jehová-Maccaddeshcem Exodo 31:13


Jehová Paz Jehová - Shalom Jueces 6:24
Jehová de los ejércitos Jehová-Saboath 1º Samuel 1:3
Jehová Altísimo Jehová - Elyon Salmos 7:17
Jehová es mi Pastor Jehová- Raah Salmos 23:1
Jehová nuestro hacedor Jehová - Hoseenu Salmos 95:6
Jehová Justicia nuestra Jehová - Tsidkenu Jeremías 23:6
Jehová está presente Jehová - Shammah Ezequiel 48:35
Jehová el Dios de Israel Jehová -Elohim-Israel Exodo 32:13
Anciano de días Attiq- yomin (forma aramea) Daniel 7:9,13,22

5.3. FASE MESIANICA

En esta fase el Nombre de Dios se proyecta de manera Escatológica.

5.3.1. Siloh. No será quitado el cetro de Judá ni el bastón de mando de entre sus
pies, hasta que llegue Siloh.122 "Pacificador" palabra clave en la bendición
profética de Jacob, es un título con referencia al Mesías.

5.3.2. Nabi. "Profeta" se refiere al Mesías profeta.

»Un profeta como yo te levantará Jehová, tu Dios, de en medio de ti, de tus


hermanos; a él oiréis. Conforme a todo lo que pediste a Jehová, tu Dios, en el
Horeb, el día de la asamblea, al decir: “No vuelva yo a oír la voz de Jehová, mi
Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera”. Y Jehová me dijo: “Bien
está eso que han dicho”. Un profeta como tú les levantaré en medio de sus
hermanos; pondré mis palabras en su boca y él les dirá todo lo que yo le mande.

122 Génesis 49: 10


35

Pero a cualquiera que no oiga las palabras que él pronuncie en mi nombre, yo le


pediré cuenta.123

5.3.3. Ebed. "Siervo", título dado proféticamente al Mesías.

Este es mi siervo, yo lo sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene


contentamiento. He puesto sobre él mi espíritu; él traerá justicia a las naciones.124

He aquí que mi siervo será prosperado, será engrandecido y exaltado, será puesto
muy en alto.125

Verá el fruto de la aflicción de su alma y quedará satisfecho; por su conocimiento


justificará mi siervo justo a muchos, y llevará sobre sí las iniquidades de ellos.126

5.3.4. Renuevo, Vástago, Retoño. Este nombre mesiánico se usa en cuatro


maneras:

- El Renuevo de Jehová: En aquel tiempo el renuevo de Jehová será para


hermosura y gloria, y el fruto del país para grandeza y honra, a los sobrevivientes
de Israel.127

- El Renuevo de David: Saldrá una vara del tronco de Isaí; un vástago retoñará de
sus raíces.128

- El Siervo, el Renuevo: Escucha pues, ahora, Josué, sumo sacerdote, tú y tus


amigos que se sientan delante de ti, pues sois como una señal profética: Yo traigo
a mi siervo, el Renuevo.129

- El Varón cuyo nombre es el Renuevo: Y le dirás: “Así ha hablado Jehová de los


ejércitos: »Aquí está el varón cuyo nombre es el Renuevo; él brotará de sus raíces
y edificará el Templo de Jehová. Él edificará el templo de Jehová, tendrá gloria, se

123 Deuteronomio 18: 15 al 19


124 Isaías 42: 1
125 Isaías 52: 13
126 Isaías 53 : 11
127 Isaías 4: 2
128 Isaías 11: 1
129 Zacarías 3: 8
36

sentará y dominará en su trono, y el sacerdote se sentará a su lado; y entre ambos


habrá concordia y paz.130

5.3.5. Mashiakh. "Ungido ó Mesías"

Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a
Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos
semanas; se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
Después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, y nada ya le
quedará. El pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el
santuario, su final llegará como una inundación, y hasta el fin de la guerra durarán
las devastaciones.131

5.3.6. Jehová - Tsidkenu. "Jehová justicia nuestra”

»Vienen días, dice Jehová, en que levantaré a David renuevo justo, y reinará
como Rey, el cual será dichoso y actuará conforme al derecho y la justicia en la
tierra. En sus días será salvo Judá, e Israel habitará confiado; y este será su
nombre con el cual lo llamarán: “Jehová, justicia nuestra”132

5.3.7. Emmanuel. "Dios con nosotros"

Por tanto, el Señor mismo os dará señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo,
y le pondrá por nombre Emanuel.133

5.3.8. Rey. Los apelativos que enfocan particularmente la era mesiánica tienen
como componente la palabra "Rey":

¡Alzad, puertas, vuestras cabezas! ¡Alzaos vosotras, puertas eternas, y entrará el


Rey de gloria! ¿Quién es este Rey de gloria? ¡Es Jehová de los ejércitos! ¡Él es el
Rey de gloria!134

130 Zacarías 6: 12 y 13
131 Daniel 9: 25 y 26
132 Jeremías 23: 5 y 6
133 Isaías 7: 14
134 Salmo 24: 9 y 10
37

Al estar más cerca el cumplimiento del tiempo en que el Mesías habría de


manifestarse, Dios reveló los atributos contenidos en ese Nombre escondido, sin
mencionar el Nombre:

Porque un niño nos ha nacido, hijo nos ha sido dado, y el principado sobre su
hombro. Se llamará su nombre “Admirable consejero”, “Dios fuerte”, “Padre
eterno”, “Príncipe de paz”.135

«Por tanto, mi pueblo conocerá mi nombre en aquel día, porque yo mismo que
hablo, he aquí estaré presente»136

Entonces verán las naciones tu justicia y todos los reyes tu gloria; y te será puesto
un nombre nuevo, que la boca de Jehová te pondrá.137

6. NOMBRES Y EPITETOS DE DIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO

6.1. THEOS (Dios)

Theos es una de la designaciones más frecuentes para Dios en el Nuevo


Testamento y la traducción más común en la Septuaginta para Elohim. Casi
siempre se refiere al único Dios verdadero, aunque algunas veces se aplica a los
dioses del paganismo en las palabras que se citan de los paganos o de cristianos
al repudiar estos dioses falsos.

Y el pueblo aclamaba gritando: «¡Voz de un dios, y no de un hombre!» 138

Entonces la gente, al ver lo que Pablo había hecho, alzó la voz, diciendo en
lengua licaónica: «¡Dioses con la semejanza de hombres han descendido a
nosotros!».139

Theos también se refiere al diablo, el dios de este mundo140.

135 Isaías 9: 6
136 Isaías 52: 6
137 Isaías 62: 2
138 Hechos 12: 22
139 Hechos 14: 11
38

Más importante aún, a Jesucristo se le designa como Theos:

A ellos también pertenecen los patriarcas, de los cuales, según la carne, vino
Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén. 141

En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. 142

Entonces Tomás respondió y le dijo: —¡Señor mío y Dios mío!143

mientras aguardamos la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de


nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.144

6.1.1. Cristo como Theos.

A Cristo se le llama Dios en varios textos del Nuevo Testamento. La enseñanza


de Juan incluye los siguientes pasajes:

Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para
conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo.
Este es el verdadero Dios y la vida eterna.145

6.1.2. Los usos de la palabra revelan varias verdades del Theos verdadero.

6.1.2.1. Theos es uno. Esta verdad fundamental del judaísmo, la unicidad de Dios,
fue afirmada por Cristo y la Iglesia primitiva.

Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el


que está en los cielos.146

porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio


de la fe a los de la incircuncisión. 147

140 2 Corintios 4: 4
141 Romanos 9: 5
142 Juan 1: 1
143 Juan 20: 28
144 Tito 2: 13
145 1 de Juan 5: 20
146 Mateo 23: 9
147 Romanos 3: 30
39

Acerca, pues, de los alimentos que se sacrifican a los ídolos, sabemos que un
ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios. Aunque haya algunos
que se llamen dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y
muchos señores), para nosotros, sin embargo, solo hay un Dios, el Padre, del cual
proceden todas las cosas y para quien nosotros existimos; y un Señor, Jesucristo,
por medio del cual han sido creadas todas las cosas y por quien nosotros también
existimos148.

Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno.149

pues hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo
hombre.150

Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.151

6.1.2.2. Theos es único.

Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor
y gloria por los siglos de los siglos. Amén152.

Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a


Jesucristo, a quien has enviado153.

¿Quién no te temerá, Señor, y glorificará tu nombre?, pues solo tú eres santo; por
lo cual todas las naciones vendrán y te adorarán, porque tus juicios se han
manifestado.154

al único y sabio Dios, sea gloria mediante Jesucristo para siempre. Amén.155

al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y poder,
ahora y por todos los siglos. Amén.156

148 1 de Corintios 8: 4 al 6
149 Gálatas 3: 20
150 1 Timoteo 2: 5
151 Santiago 2: 19
152 1 Timoteo 1: 17
153 Juan 17: 3
154 Apocalipsis 15: 4
155 Romanos 16: 27
40

6.1.2.3. Theos es transcendente. Dios es el Creador, Sustentador y dueño del


universo, y planeador de las edades.

El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo
y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas ni es honrado por
manos de hombres, como si necesitara de algo, pues él es quien da a todos vida,
aliento y todas las cosas.157

Toda casa es hecha por alguien; pero el que hizo todas las cosas es Dios. 158

6.1.2.4. Theos es Salvador

Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor
Jesucristo nuestra esperanza.159

Esto es bueno y agradable delante de Dios, nuestro Salvador.160

que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios
viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que
creen.161

y a su debido tiempo manifestó su palabra por medio de la predicación que me fue


encomendada por mandato de Dios, nuestro Salvador.162

mientras aguardamos la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de


nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.163

Pero cuando se manifestó la bondad de Dios, nuestro Salvador, y su amor para


con la humanidad.164

156 Judas 25
157 Hechos 17: 24
158 Hebreos 3. 4
159 1 Timoteo 1: 1
160 1 Timoteo 2: 3
161 1 Timoteo 4: 10
162 Tito 1: 3
163 Tito 2: 13
164 Tito 3: 4
41

6.2. KYRIOS (Señor)

La mayoría de las veces que se emplea Kyrios en el Nuevo Testamento son por
Lucas y Pablo, puesto que ellos escribieron al pueblo de cultura y lengua griega.

La palabra Kyrios enfatiza autoridad y supremacía. Puede significar:

Señor: La mujer le dijo: —Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es


hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?165
Dueño: Cuando desataban el asno, sus dueños les dijeron: —¿Por qué
desatáis el asno?166
Amo: Esclavos, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo
al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino con corazón
sincero, temiendo a Dios. 167
Puede referirse a los ídolos: Aunque haya algunos que se llamen dioses,
sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos
señores).168
También se refiere al esposo: como Sara obedecía a Abraham, llamándolo
señor. De ella habéis venido vosotras a ser hijas, si hacéis el bien sin temer
ninguna amenaza.169

Cuando se habla de Dios como Kyrios, "expresa particularmente su posición como


Creador su poder revelado en la historia, y su dominio justo sobre el universo".

6.2.1 Cristo como Kyrios.

Durante su vida terrenal se dirigían a Jesús como Kyrios, con el sentido de Rabí o
Señor: diciendo: —Señor, mi criado está postrado en casa, paralítico, gravemente
atormentado170.

Tomás le atribuyó deidad total a Jesús cuando declaró: ¡Señor mío y Dios mío!171

165 Juan 4: 11
166 Lucas 19: 33
167 Colosenses 3: 22
168 1 Corintios 8: 5
169 1 Pedro 3: 6
170 Mateo 8: 6
42

La resurrección y exaltación de Cristo lo situaron como el Señor del universo:


Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien
vosotros crucificasteis, Dios lo ha hecho Señor y Cristo».172 y toda lengua confiese
que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.173

Para un cristiano de la iglesia primitivo acostumbrado a leer el Antiguo


Testamento, la palabra "Señor", cuando se aplicaba a Jesús, sugeriría su
identificación con el Dios del Antiguo Testamento. Esto significa, con relación a un
versículo como Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu
corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo174, que "cualquier
judío que públicamente confesara que Jesús de Nazaret era "Señor", se
entendería que le estaba atribuyendo la naturaleza y atributos divinos a Él".

Por lo tanto, la esencia de la fe cristiana en el primer siglo era reconocer a Jesús


de Nazaret como el Yahweh del Antiguo Testamento.

6.3. DESPOTES (Dueño)

Amo, señor, uno que posee autoridad suprema, uno que tiene posesión absoluta y
poder sin control alguno.

Se traduce «amos» en Todos los que están bajo el yugo de esclavitud, tengan a
sus amos por dignos de todo honor, para que no sea blasfemado el nombre de
Dios y la doctrina. Y los que tienen amos creyentes no los tengan en menos por
ser hermanos, sino sírvanlos mejor, por cuanto son creyentes y amados los que se
benefician de su buen servicio. Esto enseña y exhorta. 175 Exhorta a los esclavos a
que se sujeten a sus amos, que agraden en todo, que no sean respondones176.

171 Juan 20: 28


172 Hechos 2: 36
173 Filipenses 2: 11
174 Romanos 10: 9
175 1 Timoteo 6: 1 y 2
176 Tito 2: 9
43

Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos, no solamente a los
buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar.177

Se utiliza despotes como título para dirigirse a Dios:

Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra178

Ellos, al oírlo, alzaron unánimes la voz a Dios y dijeron: «Soberano Señor, tú eres
el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay179

Clamaban a gran voz, diciendo: «¿Hasta cuándo Señor, santo y verdadero, vas a
tardar en juzgar y vengar nuestra sangre de los que habitan sobre la tierra?180.

También se usa despotes con referencia a Cristo:

Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra,
santificado, útil al Señor y dispuesto para toda buena obra.181

Hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos
maestros que introducirán encubiertamente herejías destructoras y hasta negarán
al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. 182

porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes
habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten
en libertinaje la gracia de nuestro Dios y niegan a Dios, el único soberano, y a
nuestro Señor Jesucristo.183

6.4. CHRISTOS

Traducción griega del título hebreo Mashiakh, que quiere decir Ungido.

177 1 Pedro 2: 18
178 Lucas 2: 29
179 Hechos 4: 24
180 Apocalipsis 6: 10
181 2 Timoteo 2: 21
182 2 Pedro 2: 1
183 Judas 4
44

Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a
Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos
semanas; se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
Después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, y nada ya le
quedará. El pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el
santuario, su final llegará como una inundación, y hasta el fin de la guerra durarán
las devastaciones.184

Se le relaciona con las predicciones antiguotestamentarias concernientes a la


venida de un Profeta, Sacerdote y Rey.

Un profeta como yo te levantará Jehová, tu Dios, de en medio de ti, de tus


hermanos; a él oiréis. Conforme a todo lo que pediste a Jehová, tu Dios, en el
Horeb, el día de la asamblea, al decir: “No vuelva yo a oír la voz de Jehová, mi
Dios, ni vea yo más este gran fuego, para que no muera”. Y Jehová me dijo: “Bien
está eso que han dicho”. Un profeta como tú les levantaré en medio de sus
hermanos; pondré mis palabras en su boca y él les dirá todo lo que yo le mande.
Pero a cualquiera que no oiga las palabras que él pronuncie en mi nombre, yo le
pediré cuenta.185

Juró Jehová y no se arrepentirá: «Tú eres sacerdote para siempre según el orden
de Melquisedec»186

Tu casa y tu reino permanecerán siempre delante de tu rostro, y tu trono será


estable eternamente.187

Así como el profeta, el sacerdote y el rey eran típicamente ungidos con aceite,
Jesús fue ungido con el Espíritu Santo para manifestarse como el Cristo de Dios.
El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas
nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a

184 Daniel 9: 25 y 26
185 Deuteronomio 18: 15 al 19
186 Salmo 110: 4
187 2 Samuel 7: 16
45

pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, a poner en libertad a los
oprimidos y a predicar el año agradable del Señor.188

6.5. PADRE

El término “Dios Padre” es bíblico y se refiere a Dios mismo Pablo, apóstol (no por
disposición de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios Padre que lo
resucitó de los muertos), y todos los hermanos que están conmigo, a las iglesias
de Galacia: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios Padre y de nuestro Señor
Jesucristo, el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del
presente siglo malo,, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre, a quien sea
la gloria por los siglos de los siglos. Amén189.

Dios es el Padre; Él no es simplemente Padre del Hijo, sino el Padre de toda la


creación ¿Acaso no tenemos todos un mismo Padre? ¿No nos ha creado un
mismo Dios?190 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos
disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al
Padre de los espíritus, y viviremos? 191

El es también nuestro Padre por causa del nuevo nacimiento Todos los que son
guiados por el Espíritu de Dios, son hijos de Dios, pues no habéis recibido el
espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el
Espíritu de adopción, por el cual clamamos: «¡Abba, Padre!». El Espíritu mismo da
testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.192

El título Padre indica una relación entre Dios y el hombre, particularmente entre
Dios y su Hijo y entre Dios y el hombre regenerado. Jesús enseñaba muchas

188 Lucas 4; 18 y 19
189 Gálatas 1: 1 al 4
190 Malaquías 2: 10
191 Hebreos 12: 9
192Romanos 8: 14 al 16
46

veces que Dios es nuestro Padre vuestro Padre que está en los cielos193. El nos
enseñó a orar así, Padre nuestro que estás en los cielos.194

Por supuesto, Jesús como hombre tenía una relación adicional a Dios en un
sentido que ningún otro ha tenido. Él era el único Hijo engendrado del Padre, el
único que fue concebido realmente por el Espíritu de Dios y el único que tenía la
plenitud de Dios sin medida.

La Biblia indica claramente que hay solamente un Padre un solo Dios y Padre de
todos, el cual es sobre todos y por todos y en todos.195

También enseña claramente que Jesús es el Padre El Padre y yo uno somos196.


Porque un niño nos ha nacido, hijo nos ha sido dado, y el principado sobre su
hombro. Se llamará su nombre “Admirable consejero”, “Dios fuerte”, “Padre
eterno”, “Príncipe de paz”197

El Espíritu que moraba en el Hijo de Dios no era otro sino el Padre, el Padre, que
vive en mí, él hace las obras198.

6.6. JESÚS

(YESHUAH: Jehová - Salva)

El griego iesous es una transliteración del nombre hebreo Josué, significando


«Jehová es salvación»; o «Jehová es el Salvador»; era un nombre común entre
los judíos.

Fue dado al Hijo de Dios como su nombre personal, en obediencia a la orden dada
por un ángel a José, el marido de su madre, María, y a ella misma poco antes de
que Él naciera. Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él

193 Mateo 5: 16, 45 y 48


194 Mateo 6: 9
195 Efesios 4: 6
196 Juan 10 30
197 Isaías 9: 6
198 Juan 14: 10
47

salvará a su pueblo de sus pecados»199 Concebirás en tu vientre y darás a luz un


hijo, y llamarás su nombre Jesús.200

En Hechos se halla frecuentemente el nombre «Jesús». «Señor Jesús» se usa


normalmente:

Mientras lo apedreaban, Esteban oraba y decía: «Señor Jesús, recibe mi


espíritu»201

pues aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían
sido bautizados en el nombre de Jesús202.

Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo:

—Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde


venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo.203

Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús… Esto fue
notorio a todos los que habitaban en Éfeso, así judíos como griegos; y tuvieron
temor todos ellos, y era glorificado el nombre del Señor Jesús.204

Aunque otros han portado el nombre Jesús, sólo Jesús el Cristo, es el único que
es y era exactamente lo que ese Nombre quiere decir o describe ¡El Señor que
existe por sí mismo es Salvación!.

Jesús es el Nombre Redentor de Dios en esta Dispensación y es el Nombre sobre


todo nombre:

Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo
de sus pecados205.

199 Mateo 1: 21
200 Lucas 1: 31
201 Hechos 7: 59
202 Hachos 8: 16
203 Hechos 9: 17
204 Hechos 19: 5 y 17
205 Mateo 1: 21
48

Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a
los hombres, en que podamos ser salvos.206

Por eso Dios también lo exaltó sobre todas las cosas y le dio un nombre que es
sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los
que están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra.207

6.7. EL SEÑOR JESUCRISTO (Nombre compuesto)

El Señor. Esto denota el aspecto Paterno de Jesús sobre su propia Iglesia, Él es


el heredero de todas las cosas:

Cristo es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación, porque en


él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la
tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean
potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

Y él es antes que todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.

El es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia, y es el principio, el


primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia.208

La palabra «Jesucristo» aparece escazas cinco veces en los evangelios:

Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham… El


nacimiento de Jesucristo fue así: Estando comprometida María, su madre, con
José, antes que vivieran juntos se halló que había concebido del Espíritu Santo.209

Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios.210

porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron
por medio de Jesucristo… Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único
Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.211

206 Hechos 4: 12
207 Filipenses 2: 9 y 10
208 Colosenses 1: 15 al 18
209 Mateo 1: 1 y 18
210 Marcos 1: 1
49

Tanto Pedro, como Pablo, usaron también «Jesucristo»:

Dios envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por
medio de Jesucristo; este es Señor de todos.212

Ellos dijeron: —Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu casa.213

Cristo, como hemos visto quiere decir el Ungido o el Mesías, y hace referencia al
poder del Espíritu Santo actuando sobre Él.

El Nombre compuesto Señor Jesucristo, encierra en sí toda la plenitud de la


Divinidad del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo214.

En las Epístolas de Santiago, Pedro, Juan y Judas, hombres que acompañaron al


Señor en los días de su carne, «Jesucristo» es el orden invariable del nombre y
título, porque este fue el orden de su experiencia; lo conocieron primero como
«Jesús», llegando a aprender, finalmente, en su resurrección, que Él era el
Mesías.

Pablo llegó a conocerlo por primera vez en la gloria celestial, y siendo así su
experiencia la inversa de la de los otros, se halla frecuentemente el orden inverso,
«Cristo Jesús», en sus epístolas.

En las cartas de Pablo, el orden siempre está en armonía con el contexto. Así,
«Cristo Jesús» describe al Excelso que se humilló a sí mismo y da testimonio de
su pre-existencia Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo
Jesús215; «Jesucristo» describe al Menospreciado y Rechazado que fue después
glorificado y da testimonio de su resurrección y toda lengua confiese que
Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.216

«Cristo Jesús» sugiere su gracia; «Jesucristo» sugiere su gloria.

211 Juan 1: 17 y 17: 3


212 Hechos 10: 36
213 Hechos 16: 31
214 Mateo 28: 19
215 Filipenses 2: 5
216 Filipenses 2: 11
50

7. EL NOMBRE DE JESUS

Cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios sí satisfizo el añorar de su pueblo y


se reveló en todo su poder y gloria a través del Nombre de Jesús.

7.1. LO QUE REPRESENTA EL NOMBRE DE JESUS

Jesús es la culminación de todos los nombres que Dios usó en el Antiguo


Testamento, es el Nombre más exaltado que jamás ha sido revelado a la
humanidad.

Sabiendo el significado del Nombre Jesús, debemos intentar comprender lo que Él


es para quienes somos sus seguidores.

Este nombre representa la presencia de su dueño, su poder y la obra de Dios.


Cuando nosotros invocamos su Nombre creemos que Él mismo se hace presente
y comienza a obrar.

7.2. PLENA REVELACIÓN DE DIOS

Así como Dios en el Antiguo Testamento progresivamente revelaba más de su


naturaleza y su nombre respondiendo a las necesidades de su pueblo, de igual
manera Jesús, en el Nuevo Testamento, reveló el Nombre y la naturaleza de Dios
por medio de milagros que hacía:

Si me conocierais, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora lo conocéis y lo


habéis visto.

Felipe le dijo: —Señor, muéstranos el Padre y nos basta.

Jesús le dijo: —¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me has conocido,
Felipe? El que me ha visto a mí ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú:
“Muéstranos el Padre”? ¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí? Las
palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre,
51

que vive en mí, él hace las obras. Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en
mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.217

Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Pero si las hago, aunque no me


creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en
mí y yo en el Padre.218

7.3. IDENTIFICACION DE LA IGLESIA

La Iglesia del Nuevo Testamento es identificada por "El Nombre de Jesús",


conviene recordar que somos su cuerpo, su esposa y esto nos da a entender que
llevamos su Nombre y le pertenecemos a Él.

Jesús dijo que seríamos perseguidos por causa de su Nombre, y esto sucede
desde el principio, mas para nosotros es un privilegio sufrir por causa del Nombre:

Seréis odiados por todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el
fin, este será salvo.219

diciendo:

—¿No os mandamos estrictamente que no enseñarais en ese nombre? Pero


ahora habéis llenado Jerusalén de vuestra doctrina, y queréis echar sobre
nosotros la sangre de ese hombre.220

Ellos salieron de la presencia del Concilio, gozosos de haber sido tenidos por
dignos de padecer afrenta por causa del Nombre.221

Y todos los que lo oían estaban atónitos, y decían:

—¿No es este el que asolaba en Jerusalén a los que invocaban este nombre, y a
eso vino acá, para llevarlos presos ante los principales sacerdotes?222

217 Juan 14: 7 al 11


218 Juan 10: 37 y 38
219 Mateo 10: 22
220 Hechos 5: 28
221 Hechos 5: 41
52

hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo.223

7.4. USOS DEL NOMBRE DE JESUS

En el Nombre de Jesús esta todo el poder, el carácter, las facultades y la


autoridad de Dios, por tal razón todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho,
hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por
medio de él224.

La Iglesia del Señor, en obediencia a su Palabra:

- Predica y enseña en el Nombre de Jesús: Sin embargo, para que no se divulgue


más entre el pueblo, amenacémoslos para que no hablen de aquí en adelante a
hombre alguno en este nombre.

Entonces los llamaron y les ordenaron que en ninguna manera hablaran ni


enseñaran en el nombre de Jesús.225

- Bautiza en el Nombre de Jesús: Pedro les dijo: —Arrepentíos y bautícese cada


uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados, y
recibiréis el don del Espíritu Santo. 226

- Echa fuera demonios en el Nombre de Jesús: Estas señales seguirán a los que
creen: En mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán
serpientes en las manos y, aunque beban cosa mortífera, no les hará daño; sobre
los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.227

- Ora en el Nombre de Jesús: Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, lo haré,


para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pedís en mi nombre, yo lo

222 Hechos 9: 21
223 Hechos 15: 26
224 Colosenses 3: 17
225 Hechos 4: 17 y 18
226 Hechos 2: 38
227 Marcos 16: 17 y 18
53

haré… En aquel día no me preguntaréis nada. De cierto, de cierto os digo que


todo cuanto pidáis al Padre en mi nombre, os lo dará. 228

- Hace señales en el Nombre de Jesús: mientras extiendes tu mano para que se


hagan sanidades, señales y prodigios mediante el nombre de tu santo Hijo
Jesús.229

- Se congrega en el Nombre de Jesús: porque donde están dos o tres


congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.230

- Sana los enfermos en el Nombre de Jesús: ¿Está alguno enfermo entre


vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia para que oren por él, ungiéndolo con
aceite en el nombre del Señor.231

El Nombre de Jesús es la plena revelación de Dios, sencillamente porque El es


Jehová y Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad.232

7.5. EL NOMBRE SOBRE TODO NOMBRE

La declaración hecha en Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro


nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvo233, enfoca
toda nuestra atención en la importancia del Nombre de Jesús.

Esta declaración no puede ser ignorada en el estudio de la Deidad. Los


profesores Flanders y Cresson de la Universidad de Baylor han dicho: "para la
gente de antaño el nombre es parte de la persona, una extensión de la
personalidad del individuo".

En el Antiguo Testamento Dios usó una revelación progresiva de su Nombre para


revelar más de sus atributos y características a su pueblo. Su nombre también
representa su presencia.

228 Juan 14: 13 y 14; 16: 23


229 Hechos 4: 30
230 Mateo 18: 20
231 Santiago 5: 14
232 Colosenses 2: 9
233 Hechos 4: 12
54

Según el Señor suplía las diferentes necesidades de su pueblo, él revelaba más


de sí mismo a ellos, no sólo por medio de sus hechos, sino en la forma de un
Nombre.

Cuando Dios suplió la necesidad para que la humanidad fuese salva; El se reveló
a sí mismo como Jesús (Jehová el Salvador).

Jesús es el Nombre más alto y sublime que jamás haya sido revelado a ser
humano alguno.

Y esto es lo que dijeron los levitas Jesúa, Cadmiel, Bani, Hasabnías, Serebías,
Hodías, Sebanías y Petaías: —Levantaos y bendecid a Jehová, vuestro Dios:
Desde la eternidad y hasta la eternidad sea bendecido tu nombre glorioso,
que supera toda bendición y alabanza 234 declara que el nombre de Dios desde
la eternidad hasta la eternidad es glorioso y alto sobre toda bendición y alabanza,
y en sobre todo principado y autoridad, poder y señorío, y sobre todo nombre
que se nombra, no solo en este siglo, sino también en el venidero,235 Pablo
declara que el Nombre de Jesús es el nombre que esta sobre todo nombre que se
nombra.

¿Tendremos dos dioses con dos nombres sobre todo nombre? ¡Imposible! La
única respuesta es que el nombre de Jesús es el nombre de Dios.

Jesús llena todos los nombres que describen a Dios en el Antiguo Testamento. Él
es uno y uno su Nombre236.

Pablo declara que el Nombre de Jesús es el nombre que es sobre todo nombre:
para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los
cielos, en la tierra y debajo de la tierra;237

234 Nehemías 9: 5
235 Efesios 1: 21
236 Zacarías 14: 9
237 Filipenses 2: 10
55

El Nombre de Dios es Jesús, porque es Dios quién dijo que a Él se doblará toda
rodilla Por mí mismo hice juramento, de mi boca salió palabra en justicia y no será
revocada: “Que ante mí se doblará toda rodilla y jurará toda lengua”238.

Esto será cumplido cuando todos comparezcamos ante el tribunal de Cristo. Tú,
pues ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu
hermano?, porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo, pues escrito
está: «Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua
confesará a Dios».239

Por tanto, mi pueblo conocerá mi nombre en aquel día, porque yo mismo que
hablo, he aquí estaré presente.240

Por esta causa conocer el nombre del Mesías es conocer el Nombre de Dios. El
cual naturalmente sería el nombre sobre todo nombre. No hay duda que Jesús es
el Nombre de Dios.

Jesús mismo declaró que Jesús es el nombre del Padre (Deidad):

Yo he venido en nombre de mi Padre y no me recibís; si otro viniera en su propio


nombre, a ese recibiríais 241.

He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y
me los diste, y han guardado tu palabra.242

El único Nombre manifestado por Jesús fue Jesús y este nombre se ha convertido
en el vínculo o puente entre Dios y el hombre.

Jesús heredó el nombre de su padre: hecho tanto superior a los ángeles cuanto
que heredó más excelente nombre que ellos. 243

238 Isaías 45: 23


239 Romanos 14: 10 y 11
240 Isaías 52: 6
241 Juan 5: 43
242 Juan 17: 6

243Hebreos 1: 4
56

Dios ha puesto una gran importancia en su Nombre, Él mandó a los sacerdotes


que pusiesen suma importancia a su Nombre:

Si no escucháis y si no decidís de corazón dar gloria a mi nombre, ha dicho


Jehová de los ejércitos, enviaré maldición sobre vosotros y maldeciré vuestras
bendiciones; y ya las he maldecido, porque no os habéis decidido de corazón. 244

8. TÍTULOS DADOS A JESÚS

Apóstol de la fe que profesamos (Hebreos 3:1)

Autor de salvación eterna para todos los que le obedecen (Hebreos 5:9)

Cabeza de la iglesia (Efesios 1:22; 4:15; 5:23)

Cordero sin mancha y sin defecto (1 Pedro 1:19)

Creador (Juan 1:3)

Dios (Juan 1:1,18; 20:28; Hebreos 1:8; Romanos 9:5; 2 Pedro 1:1; 1 Juan 5:20;
etc.)

El Alfa y la Omega (Apocalipsis 1:8; 22:13)

El Amén (Apocalipsis 3:14)

El autor de la salvación (Hebreos 2:10)

El autor de la vida (Hechos 3:15)

El buen pastor (Juan 10:11,14)

El camino (Juan 14:6)

El Cordero (Apocalipsis 13:8)

El Cordero de Dios (Juan 1:29)

244 Malaquías 2: 2
57

El Cristo (1 Juan 2:22)

El gran Pastor (Hebreos 13:20)

El Hijo de Dios (Juan 1:49; Hebreos 4:14)

El Hijo del hombre (Mateo 8:20)

El Hijo unigénito de Dios (Juan 1:18; 1 Juan 4:9)

El hombre celestial (1 Corintios 15:48)

El iniciador y perfeccionador de nuestra fe (Hebreos 12:2)

El Justo (Hechos 7:52; 1Juan 2:1)

El León de la tribu de Judá (Apocalipsis 5:5)

El libertador (Romanos 11:26)

El pan de Dios (Juan 6:33)

El pan de vida (Juan 6:35; 6:48)

El Pan Vivo (Juan 6: 51)

El Pastor supremo (1 Pedro 5:4)

El poder de Dios (1 Corintios 1:24)

El Primero y el Último (Apocalipsis 1:17; 2:8; 22:13)

El primogénito de la resurrección (Apocalipsis 1:5)

El príncipe de los pastores (1 de Pedro 5: 4)

El Principio y el Fin (Apocalipsis 22:13)

El que vive (Apocalipsis 1:18)

El que es, era, y ha de venir (Apocalipsis 1: 8; 4: 8)


58

El Rey de Israel (Juan 1:49)

El rey de los judíos (Mateo 27:11)

El Rey eterno (1 Timoteo 1:17)

El sacrificio por el perdón de nuestros pecados (1 Juan 2:2)

El Santo (Hechos 3:14)

El SEÑOR (YHVH) es nuestra salvación (Jeremías 23:6)

El Señor de la gloria (1 Corintios. 2:8)

El Señor de todos (Hechos 10:36)

El soberano de la creación de Dios (Apocalipsis 3:14)

El soberano de los reyes de la tierra (Apocalipsis 1:5)

El testigo fiel (Apocalipsis 1:5)

El testigo fiel y veraz (Apocalipsis 3:14)

El Todopoderoso (Apocalipsis 1:8; Mateo 28:18)

El último Adán (1 Corintios 15:45)

El único mediador (1Timoteo 2:5)

El único y bendito Soberano (1Timoteo 6:15)

El Verbo (Juan 1:1)

El verbo de Vida (1 Juan 1: 1)

El Verbo de Dios (Apocalipsis 19:13)

El Verdadero (Apocalipsis 3:7)

El verdadero pan (Juan 6:32)


59

Esperanza (1Timoteo 1:1)

Fiel y Verdadero (Apocalipsis 19:11)

Gran sumo sacerdote (Hebreos 4:14)

Heredero de todo (Hebreos 1:2)

Hijo de David (Lucas 18:39)

Hijo del Altísimo (Lucas 1:32)

Intercesor (1Juan 2:1)

La brillante estrella de la mañana (Apocalipsis 22:16)

La esperanza de gloria (Colosenses 1:27)

La imagen de Dios (2 Corintios 4:4)

La luz del mundo (Juan 8:12)

La piedra angular (Hechos 4:11; 1 Pedro 2:7; Efesios 2:20)

La piedra que desecharon los constructores (Hebreos 4:11)

La Piedra viva (1 Pedro 2:4)

La puerta (Juan 10:9)

La Raíz de David (Apocalipsis 5:5; 22:16)

La raíz y la descendencia de David (Apocalipsis 22:16)

La resurrección y la vida (Juan 11:25)

La roca (1 Corintios 10:4)

La sabiduría de Dios (1 Corintios 1:24)

La verdad (Juan 1:14; 14:6)


60

La vid verdadera (Juan 15:1)

La vida (Juan 14:6; Colosenses 3:4)

La vida eterna (1 Juan 1:2; 5:20)

Luz verdadera (Juan 1:9)

Mediador de un nuevo pacto (Hebreos 9:15)

Nuestra justificación (1 Corintios 1:30)

Nuestra redención (1 Corintios 1:30)

Nuestra santificación (1 Corintios 1:30)

Nuestro Cordero pascual (1 Corintios 5:7)

Nuestro esposo (2 Corintios 11:2)

Nuestro gran Dios y Salvador (Tito 2:13)

Nuestro protector (2 Tesalonicenses 3:3)

Piedra principal escogida y preciosa (1 Pedro 2:6)

Poderoso salvador (Lucas 1:69)

Profeta (Hechos 3:22)

Rey de los siglos (Apocalipsis 15:3)

Rey de reyes (1Timoteo 6:15; Apocalipsis 19:16)

Salvador (Efesios 5:23; Tito 1:4; 3:6; 2 Pedro 2:20)

Señor (2 Pedro 2:20)

Señor de señores (Apocalipsis 19:16)

Sumo sacerdote (Hebreos 2:17)


61

Yo soy (Juan 8:58)

9. CONCLUSIÓN

En la Biblia un nombre era, más que una identificación; describía a quien lo


llevaba, muchas veces revelando alguna característica de la persona, siendo que
el Nombre Jesús representa al Señor que existe por sí mismo hecho salvación.
Es natural que el diablo odie el Nombre y a los que lo invocamos.

La primera orden que dio el diablo contra la Iglesia fue de intentar detener el
Nombre (Sin embargo, para que no se divulgue más entre el pueblo,
amenacémoslos para que no hablen de aquí en adelante a hombre alguno en este
nombre. Entonces los llamaron y les ordenaron que en ninguna manera hablaran
ni enseñaran en el nombre de Jesús. 245 ) pero las puertas del infierno no han
prevalecido contra la Iglesia, seguirá invocando el Nombre y triunfando sobre el
mal hasta la venida de Nuestro Gran Dios y Salvador Jesucristo.

10. BIBLIOGRAFIA

BIBLIA ANOTADA; C. I. Scofield, D.D

BIBLIA DE ESTUDIO NVI, Editorial Vida

DICCIONARIO EXPOSITIVO DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO


EXHAUSTIVO; W. E. Vine; CARIBE

DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA BIBLIA; Wilton M. Nelson

EL HERALDO DE LA VERDAD; Departamento de Publicaciones

EL NOMBRE DE JESUCRISTO, Thomás W. Drost

ESTUDIO SOBRE EL NOMBRE DE DIOS; Celestino Forero P.

245Reina Valera Revisada (1995). 1998 (Hch 4.17). Miami: Sociedades Bı ́blicas Unidas.
62

FUNDAMENTOS DE TEOLOGÍA PENTECOSTAL, G. P. Duffield y N. M. Van


Cleave

GLOSARIO DE NOMBRES BIBLICOS; Jack Enlow

LA BIBLIA DE ESTUDIO DIOS HABLA HOY, SBU

LA UNICIDAD DE DIOS, D. K. Bernard

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation.

MODULO “El Nombre de Dios”; Balbino Vásquez, IBP DISTRITO 1 IPUC

MODULO “El Nombre de Dios”; Carlos H. Hernández, IBP DISTRITO 1 IPUC

MODULO “El Nombre de Dios”; Leonardo Suárez, IBP DISTRITO 1 IPUC

MODULO “El Nombre de Dios”; Luis Emilio Torres, IBP DISTRITO 4 IPUC

NUEVO DICCIONARIO BÍBLICO CERTEZA, Ediciones Certeza, 2000

NUEVO DICCIONARIO BÍBLICO ILUSTRADO, CLIE, 1985

NUEVO DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA BIBLIA, Nelson, Editorial Caribe,


2000

REINA VALERA 1995, Edición de estudio, SBU

TEOLOGIA BASICA; Charles C. Ryrie

TEOLOGÍA SISTEMÁTICA, L. S. Chafer

TEOLOGIA SISTEMATICA; L. Berkhof

INDICE

INTRODUCCIÓN
63

1. IMPORTANCIA DE LA DOCTRINA DEL NOMBRE

2. SIGNIFICADO DEL NOMBRE EN LOS TIEMPOS BIBLICOS

2.1. USO DEL NOMBRE

2.1.1 Sentido y elección del Nombre.

2.1.2 El cambio de nombre.

2.1.3 Los apelativos o apellidos.

2.1.4 Los patronímicos.

2.1.5. Nombres romanos.

2.2. IMPORTANCIA DEL NOMBRE DE DIOS

3. LO QUE REPRESENTA EL NOMBRE DE DIOS

3.1. SU PRESENCIA

3.2. SU CARÁCTER

3.3. SU PODER

3.4. SU AUTORIDAD

4. LA REVELACIÓN PROGRESIVA DEL NOMBRE

5. NOMBRES Y EPITETOS DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


64

5.1. FASE ABRAHAMICA

5.1.1 El.

5.1.2 Eloah.

5.1.3 Elohim.

5.1.4 El - Elyon.

5.1.5 El - Roy.

5.1.6 El Shaddai.

5.1.7 El Olam.

5.1.8 El-Bet-el.

5.2. FASE MOSAICA

5.2.1 YHWH.

5.2.2 Adonay.

5.2.3 Jehová.

5.2.4 YAWHEH.

5.2.5. Nombres compuestos.

5.2.6 Nombres primarios de Dios en el antiguo testamento

5.3. FASE MESIANICA

5.3.1 Siloh.

5.3.2 Nabi.

5.3.3 Ebed.

5.3.4 Renuevo, Vástago, Retoño.


65

5.3.5 Mashiakh.

5.3.6 Jehová - Tsidkenu.

5.3.7 Emmanuel.

6. NOMBRES Y EPITETOS DE DIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO

6.1 THEOS (Dios)

6.1.1.Cristo como Theos.

6.1.2. Los usos de la palabra revelan varias verdades del Dios verdadero.

6.1.2.1. Es el único Dios verdadero.

6.1.2.2. El es único Dios.

6.1.2.3. El es transcendente.

6.1.2.4. El es Salvador

6.2. KYRIOS (Señor)

6.2.1 Cristo como Kyrios.

6.3. DESPORTES (Dueño)

6.4. CHRISTOS

6.5. PADRE

6.6. JESUS

6.7. EL SEÑOR JESUCRISTO (Nombre compuesto)

7. EL NOMBRE DE JESUS
66

7.1 LO QUE REPRESENTA EL NOMBRE DE JESUS

7.2 PLENA REVELACIÓN DE DIOS

7.3 IDENTIFICACION DE LA IGLESIA

7.4 USOS DEL NOMBRE DE JESUS

7.5 EL NOMBRE SOBRE TODO NOMBRE

8. TÍTULOS DADOS A JESÚS

9. CONCLUSIÓN

10. BIBLIOGRAFIA

INDICE

También podría gustarte