Está en la página 1de 9

Universidad Alejandro de Humboldt.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Escuela de Comercio Internacional.

Formación Cultural III.

Sección: 0302.

Museo como institución


Ideológica.

Alumna: Hoyos María Fernanda


C.I 29.677.178.
Docente: Rosa Lovera

Caracas, 17 de marzo, 2021.


Introducción.

La historia del museo se remonta al culto a la musa en la antigua


Grecia. Mas sin embargo, en Latinoamérica el principal objetivo de los
museos es sentimiento histórico nacional; además de desarrollar el turismo
del país.

El carácter educativo del museo se expresa en dos sentidos: primero,


relacionado con información sobre su colección u otras colecciones que se
colocara temporalmente exposiciones y actividades educativas; segundo,
está relacionado con el crecimiento personal del espectador, que tiende a
afirmar que somos seres humanos y somos miembros de grupos que
comparten una cultura común.
Museo como institución ideológica.
El museo tuvo su origen en la recogida y conservación de objetos
valiosos, a los que hoy daremos el nombre de bienes culturales, y que, en
principio, se reunieron para ostentación de poder, admiración de sus
características y con fines científicos, para finalmente servirse de ellos con
fines educativos, poniéndolos al alcance de la sociedad. Esta institución ha
ido desarrollando progresivamente su conciencia de servicio a los demás, y
por ello va evolucionando al compás de la sociedad misma, conforme a sus
exigencias de cultura.

Importancia.

Entendiendo por museo el lugar donde se exhiben obras de arte o


reliquias históricas, siendo estos cuadros artísticos o esculturas donde en
ciertos museos permite a los espectadores tocar dichas obras. En los
museos hay trabajadores que se dedican a la conservación y restauración de
las piezas como también hay trabajadores que ofrecen guías a aquellos
turistas para mayor conocimiento de aquellas costumbres y creencias que
refleja.

Los museos son de suma importancia para el valor cultural de un


país, sean públicos o privados el propósito del museo es preservar,
investigar, comunicar, exhibir o exhibir diversas colecciones. El museo
recopila una parte muy importante del conocimiento, la historia, el arte y la
cultura, ya sea del propio país o de otras partes del mundo, pero siempre
tiene temas, arte, ciencia, para todo aquel interesado.

Funciones.

La función básica del museo es ubicar a los visitantes en su mundo y


concienciarlos de sus problemas como miembros de la sociedad. Sin duda
alguna y añadiendo que hay cinco funciones mas para hacer un buen
funcionamiento de un museo siendo estos la colección, Conservación,
investigación, difusión y educación, cada uno de estos las áreas específicas
de interés involucradas en la función de personas que se especializan en
este trabajo.

El museo y la sociedad.

Los museos tienen un papel fundamental en la sociedad ya que ellos


informan sobre temas de arte, cultura e historia de los antepasados, cada día
se encargan actualizar dichas obras para el disfrute de todos los
espectadores y personas interesadas. Los museos deben seguir
produciéndose en el futuro para que estas instituciones sigan siendo
significativas en la sociedad, es decir, para los ciudadanos a quienes
representan y sirven.

Los museos asumen la responsabilidad de entregar las colecciones


que le han sido confiadas a la sociedad para su disposición. La difusión
puede ser una de las áreas en las que los museos están concentrando más
recursos en la actualidad, resultado de un mejor conocimiento de la colección
por parte del museo. El propósito del museo es despertar la comprensión
profunda de las personas sobre la protección del patrimonio cultural en la
sociedad.

Por tanto, los museos del mundo responden a las necesidades de la


sociedad actual. El sentimiento de ser una entidad que se puede preservar,
gestionar y difundir cultura y patrimonio con el objetivo de integrar la
comunidad circundante. Esta es una institución que participa con la sociedad
para aportar cohesión y convivencia y convertirse en el centro el verdadero
pasaje para todos los ciudadanos.
Técnica de organización de los museos.
Según Roger, S (2019) “Los autores del estudio descubren que, a
medida que muchos museos de arte trabajan para profundizar su
compromiso con el público y llegar a nuevos públicos, tienden a ajustar su
estructura organizativa en consecuencia. Sus hallazgos hablan de las
distinciones entre museos grandes y pequeños, así como de los diferentes
tipos de museos. Este estudio proporciona a los líderes de los museos de
arte un conjunto claro de conclusiones para su consideración.”

Museos en Iberoamérica

Cuando decimos “Iberoamérica” nos referimos a América totalmente


donde cada museo de cada país muestra una cultura diferente pero donde
estos países se unen para entrelazar y construir una historia con estas
culturas, dando a conocer varios muy reconocidos en estos países:

1. Museo de Antropología de la Ciudad de México


2. Museo lacro de Lima
3. Museo del Oro de Bogotá
4. Museo Imperial, Brasil
5. Museo de Arte latinoamericano de Buenos Aires (Malba)

Y entre las Escuelas en Iberoamérica están.

1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)


2. Universidad de Buenos Aires (UBA)
3. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)

Museos en Venezuela

Los museos del país muestran diferentes culturas para que los
venezolanos se integren a ella y tengan conocimientos nuevos, entre los más
conocidos en el país tenemos:
1. Museos de Ciencias Naturales
2. Museo de Arte Contemporáneo
3. Museo de Bellas Artes
4. Museo de los niños
5. Museo de Arte Jesús Soto
6. Museo de la Estampa y del diseño Carlos Cruz Diez

Así como también se encuentran las Escuelas de arte más conocidas.

1. Escuela de artes plásticas Julio Arraga


2. Academia Bellas Artes, Escuela de Música
3. Escuela de artes plásticas Arman Reveron
Conclusión.

Los museos son instituciones que ayudan el proceso de cultural y


educativo, además de servir para establecer contacto con nuestras raíces, es
decir para analizar mas a fono el por qué de nuestras costumbres y culturas.

En Venezuela, la situación con los museos es un poco critica, ya que


están pero no se les da el uso que se debería, lo correcto es incentivar a los
niños desde pequeños a apreciar el arte en todas sus expresiones para así
poder lograr una sociedad completamente culta y moderna.
Bibliografía.

Importancia de los museos (S.F) Documento en línea. Disponible en:


https://www.importancia.org/museos.php Consultado el 12 de marzo de
2021.

García, I (2014) El papel de los museos en la sociedad actual: Discurso


institucional o museo participativo. Documento en línea. Disponible en:
file:///C:/Users/Administrador/Downloads/50415-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-89717-2-10-20151103.pdf Consultado el 12 de marzo de
2021.

González, C (1997) Museos y sociedad. Documento en línea. Disponible en:


https://elpais.com/diario/1997/04/05/madrid/860239466_850215.html
Consultado el 12 de marzo de 2021.

Schonfeld, R (2019) Organización del trabajo en un museo. Documento en


línea. Disponible en: https://universoabierto.org/2019/09/26/organizacion-del-
trabajo-en-un-museo/ Consultado el 12 de marzo de 2021.

5 de los museos más emblemáticos de América Latina (y cuántos visitantes


reciben) (2018) Documento en línea. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina 45409981#:~:text=El
%20Museo%20de%20Antropolog%C3%ADa%20de,mejores%20museos
%20de%20Am%C3%A9rica%20Latina. Consultado el 12 de marzo de 2021.
Museos de Venezuela (S.f) Documento en línea. Disponible en:
https://www.tripadvisor.com.ve/Attractions-g294324-Activities-c49-
Venezuela.html Consultado el 12 de marzo de 2021.

Mariño, A (2019) Top 3 de las mejores universidades de Bellas Artes en


América Latina. Documento en línea. Disponible en:
https://www.tripadvisor.com.ve/Attractions-g294324-Activities-c49-
Venezuela.html Consultado el 12 de marzo de 2021.

También podría gustarte