Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE TECNICO

RESUMEN EJECUTIVO

Este documento forma parte del Proyecto Integral denominado:


“INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL
SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO (FUERZA
ARMADA ), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA”, el cual se realiza en el marco de
desarrollo del Distrito.

Se hizo imprescindible que por parte de la Municipalidad Distrital de


SANTIAGO, se llegue a una reflexión profunda con respecto a las acciones
tomadas y actividades realizadas a lo largo de las diferentes gestiones (por un
período de décadas) enfocando el análisis en los aspectos negativos; y como
resultado se comprometen seriamente a revertir tal situación, planteando
medidas que de cierta manera, en el transcurso de la ejecución de la obra,
permitan verificar el comportamiento hacia la normatividad nacional e
internacional.
Es en este contexto que se enmarca la elaboración del presente estudio, puesto
que la implementación de planes de manejo y de adecuación ambiental,
constituyen alternativas viables de implementar y llevar a cabo por parte de la
Municipalidad.

Por otra parte, nos referimos a las Entidades Prestadoras de Servicios, ya


que éstas tienen la responsabilidad de atender las necesidades básicas y vitales
de la población, y en nuestro caso particular corresponde a la Entidad encargada
de proveer el servicio de agua potable y el alcantarillado, las cuales consideran
en sus fundamentos principios de no afectación de los diversos componentes del
Medio Ambiente en el ámbito de su aplicación.

INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO
(FUERZA ARMADA), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA - ICA
EXPEDIENTE TECNICO

1. MARCO LEGAL APLICABLE

Existen Normas en el ámbito nacional e internacional, que priorizan la


realización de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA); normas se
complementan con leyes que se refieren a aspectos específicos tomados en
cuenta en el desarrollo de los mismos. Estas consideraciones hacen posible que
se lleve a cabo un buen diseño, contemplando las eventualidades que pudieran
producirse y se planteen las medidas respectivas para contrarrestarlas.

En nuestro país, en las últimas décadas se ha logrado un avance significativo en


el campo de la legislación ambiental. En efecto, han sido promulgadas
importantes normas que sirven como instrumentos jurídicos para regular la
relación entre el hombre y su ambiente, con el propósito de lograr el desarrollo
sostenible de nuestro país.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado comprende:


 Instalación de 6640.22 ml. De Red de agua potable con tubería PVC Ø
3’’, 4’’ y 6’’ clase 7.5.
 Instalación de 603 conexiones domiciliarias de agua potable.
 Construcción de 01 reservorio elevado de 300 m3 de capacidad.
 Instalación de 3433.49 ml de línea de impulsión de agua potable,
Tubería PVC Ø 150mm (6”).
 Construcción de 01 cisterna para agua potable con una capacidad de 150
m3.
 Instalación de 6,345.66 ml Red de Conducción de Desagüe, con
Tubería de PVC UF S-25, S-20 y S-16.7, NTP. ISO 4435 de Ø 200mm
(8’’), 250mm (10”) y 300mm (12”). Con conexión a sistema integral de
alcantarillado del distrito de Santiago.
 Construcción de 98 Buzones de Inspección.
 Instalación de 603 conexiones domiciliarias de Alcantarillado.
 Construcción de 01 cámara de Bombeo de desagüe en San Antonio

INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO
(FUERZA ARMADA), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA - ICA
EXPEDIENTE TECNICO

 Instalación de 3,900.00 ml de tubería PVC – U Ø 200mm (8’’), ISO 4422


C-7.5 de línea de Impulsión.

3. DIAGNOSTICO AMBIENTAL
El diagnóstico ambiental se ha efectuado con el propósito de cuantificar y
calificar el ámbito donde se insertará el Proyecto, es decir, de caracterizar lo que
se presenta en la zona de ámbito del estudio. Se ha visto por conveniente
separar el diagnóstico en medio físico, medio biológico y aspectos socio-
económicos.

Con respecto al suelo, está conformado por mantos de arena de potencia


variable (superficial – medio – profundo) caracterizadas por su grano fino y su
color gris oscuro, debido a su alto contenido lítico y componentes
ferromagnesianos; presenta generalmente una superficie ondulada a manera de
rizaduras de oleaje (ripple marks).

Estos depósitos aparentemente presentan una gran movilidad, debido


principalmente al tamaño de sus granos. Los mantos de arena fina clara están
compuestos mayormente de cuarzo, acusan una mayor movilidad e invaden las
zonas ocupadas por estas arenas.

Estos depósitos eólicos se localizan en la faja costanera hasta la ciudad de Ica,


de condiciones geodinámicas inestables. Están conformadas por arenas de
grano fino, transportadas por el viento que forman mantos de arena y dunas que
recubren suelos y rocas, son muy permeables y su uso como material de
construcción y cimiento es bastante solicitado. El agua se presenta subterránea;
que son extraídas del subsuelo a través de pozos y son de buena calidad para el
consumo doméstico.

La fauna es escasa, constituida por animales domésticos y algunas especies de


aves silvestres como tortolitas, cuculíes y otras.

INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO
(FUERZA ARMADA), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA - ICA
EXPEDIENTE TECNICO

4. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificación de los impactos, se emplean diversos métodos y técnicas,


uno de ellos y más usado en los estudios ambientales, es el método AD - HOC
creado para promover un análisis integrado y multidisciplinario.

La identificación de los principales impactos ambientales y su determinación se


realizan con la conformación del equipo mínimo necesario de profesionales de
diferentes disciplinas para que en conjunto efectúen las proyecciones de
magnitud de los procesos en los cuales el cambio en el paisaje producido por la
nueva infraestructura y además por el desarrollo de la actividad temporal de
maquinaria, podría perturbar el medio ambiente.

5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental contiene una serie de medidas que buscan mitigar
los impactos que puedan producirse, así como otras que sirven para monitorear
el proceso a manera de evitar en lo mínimo las ocurrencias de impactos
negativos. Asimismo se busca establecer un plan de Contingencias para poder
hacer frente a cualquier eventualidad.

El Plan de Mitigación de los Impactos:

Comprende el conjunto de medidas técnicas propuestas para evitar o mitigar los


impactos negativos que podrían generarse del proceso de obras de saneamiento,
que implica el proceso de construcción y operación, incluso el abandono, del
sistema de conducción y distribución de agua y la red de alcantarillado, así como
también el destino final de las aguas servidas.
Estas medidas deben darse dentro del contexto lógico y de sentido común, ya
que se trata de medidas aplicables en concordancia con la eficiencia del sistema
propuesto, tanto para la conducción y distribución del agua, como para el
alcantarillado.

INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO
(FUERZA ARMADA), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA - ICA
EXPEDIENTE TECNICO

El Plan de Monitoreo ambiental:

El Plan de monitoreo esta orientado a prevenir, controlar, atenuar y compensar


los impactos ambientales identificados en este estudio, que podrían ser
ocasionados por las actividades que se desarrollarán durante la construcción,
operación y mantenimiento así como el abandono de las obras.
Tiene por objetivo proporcionar un conjunto de datos que permitan tomar
precauciones del caso para el buen funcionamiento de los sistemas propuestos
tanto de agua y alcantarillado. Este monitoreo se propone sólo para las variables
que pueden cuantificarse o calificarse en forma periódica.

El Plan de Contingencia:

El Plan de Contingencia se conceptúa con la finalidad de establecer las acciones


mínimas necesarias para prevenir y controlar los accidentes y emergencias que
pudieran ocurrir en la infraestructura de los sistemas de conducción y
distribución del agua, así como del personal que labore en estos sistemas.

INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO
(FUERZA ARMADA), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA - ICA
EXPEDIENTE TECNICO

CONTENIDO

1.0 ASPECTOS GENERALES


1.1 Generalidades
1.2 Antecedentes
1.3 Objetivos
1.4 Ámbito de Estudio
1.5 Justificación
1.6 Metodología
1.7 Marco Legal Aplicable

2.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO


2.1 Ubicación
2.2 Diagnóstico General de los Sistemas Existentes.
2.3 Características de las Obras a Realizar.

3.0 DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO


3.1 Diagnóstico del Medio Físico
3.1.1 Ecología
3.1.2 Geomorfología
3.1.3 Geología
3.1.4 Geodinámica
3.1.5 Hidrología
3.1.6 Suelos
3.1.7 Clima
3.2 Diagnóstico del Medio Biológico
3.2.1 Zonas de vida.
3.2.2 Flora y Fauna
3.3 Diagnóstico Socio-económico

INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO
(FUERZA ARMADA), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA - ICA
EXPEDIENTE TECNICO

4.0 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS PRINCIPALES


IMPACTOS AMBIENTALES
4.1 Impactos ambientales en la Etapa de Construcción
4.2 Impactos ambientales en la Etapa de Operación
4.3 Impactos ambientales en la Etapa de Abandono

5.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


5.1 Plan de Mitigación de los Impactos
5.1.1 Medidas mitigadoras y/o correctivas en la Etapa de
Construcción
5.1.2 Medidas mitigadoras y/o correctivas en la Etapa de
Operación
5.1.3 Medidas mitigadoras y/o correctivas en la Etapa de
Abandono
5.2 Plan de Monitoreo Ambiental
5.3 Plan de Contingencias

INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO
(FUERZA ARMADA), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA - ICA
EXPEDIENTE TECNICO

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La implementación del proyecto requiere de una inversión total a


referente al mejoramiento del sistema del agua potable de S/.
960,344.85, para la instalación de la Red de Alcantarillado de
S/.1’682,217.03, construcción del reservorio de S/. 1’544,796.46,
construcción de la línea de impulsión de agua y cisterna de
S/.1’066,552.19, construcción de una cámara de bombeo y línea de
impulsión de alcantarillado de S/.899,563.43, y se considera también
educación ambiental con un monto de S/.76,857.77, lo que da un costo
total de inversión de S/.6’230,331.63.
• El plazo de ejecución de la obra de 12 Meses.
• La sostenibilidad del proyecto se encuentra garantizado en la medida que
las partes interesadas (J.A.S.S. Santiago y los pobladores beneficiarios)
Se comprometen en cumplir con los acuerdos establecidos. Los ingresos
Recaudados por la J.A.S.S. Santiago deberán cubrir los gastos que
demanda la operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento
una vez implementado el proyecto.
• Ambientalmente el Proyecto no presenta impactos sobre la ecología,
todo lo contrario mejoraría el medio ambiente y Salud de los habitantes
del CC.PP. San Antonio (Fuerza Armada).

INSTALACION DE RED DE ALCANTARILLADO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL C.P. SAN ANTONIO
(FUERZA ARMADA), DISTRITO DE SANTIAGO – ICA - ICA

También podría gustarte