Resumen Texto National Innovation Systems OECD

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Resumen texto National Innovation Systems OECD – Páginas 10 – 29 pdf

Introducción
Análisis del desempeño y de las tecnologías políticas – centrado tradicionalmente en
insumos (por ejemplo: gastos en I + D) y productos (como las patentes). Esta medición
esta estandarizada en todos los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos).
Su enfoque es limitado: capacidad pequeña de medir la innovación general de una
economía.
Indicadores convencionales: Presentan una instantánea algo estática del rendimiento
de la tecnología.
Existe una teoría reciente: habla de la importancia de las interacciones las personas y
las instituciones involucradas en el desarrollo tecnológico.
El concepto de national innovation systems: se basa en la premisa de entender los vínculos
entre los actores involucrados en la innovación (clave para mejorar el rendimiento
tecnológico).
Rendimiento innovador de un país: depende en gran medida de la relación de estos
actores entre sí. Estos actores son principalmente empresas privadas, universidades e
institutos públicos de investigación. Lo importante es la red de interacción o el sistema.
Razón fundamental
Los 3 factores que han provocado que el Sistema Nacional de Innovación haya
adquirido mayor importancia en el campo tecnológico:
- Reconocimiento de la importancia económica del conocimiento.
- Un crecimiento en el uso de sistemas de enfoque.
- Un mayor número de instituciones involucradas en la generación de
conocimiento.
El estudio de los sistemas nacionales de innovación se centra en los flujos de
conocimiento y refleja la aparición de enfoques sistémicos para el estudio del
desarrollo tecnológico.
El estudio de NationAnalysis: dirigido a mejorar el desempeño en las economías
basadas en el conocimiento.
Tecnología: fundamental para el desarrollo económico (mayor importancia en los
últimos años).
Enfoques del trabajo: claves para el crecimiento económico. Las actividades
económicas son cada vez mas intensivas en conocimiento en las industrias de alta
tecnología, por ello se invierte mucho en conocimiento hoy en día, poniendo énfasis
en el mapeo de conocimiento.
Lo que se pretende es identificar cuellos de botella y sugerir políticas y enfoques para
mejorar su fluidez mediante la evaluación y comparación de los principales canales
para los flujos de conocimiento a nivel nacional.
A medida que las actividades económicas se han vuelto más intensivas en
conocimiento, un creciente numero de instituciones expertas en diferentes
segmentos, ya sean del sector público o privado, se encuentran hoy día involucrados
en la producción y difusión del conocimiento. Aunque en cada país existe un perfil
diferente debido, entre otros muchos aspectos, al régimen de gobernanza de las
empresas, orientación de los fondos destinados por el gobierno en investigación, etc. I
por ello existen diferencias muy marcadas, según el enfoque dado por cada país.
Relevancia política
Para los políticos, una correcta y adecuada comprensión del sistema nacional de
innovación les puede ayudar a identificar puntos de apalancamiento y ciertos
desajustes dentro del sistema con el objetivo de mejorar el rendimiento innovador y la
competitividad en general.
Los países difieren en la forma en que se estructuran los flujos de conocimiento y en la
importancia relativa de diferentes tipos de instituciones, actores y vínculos para sus
respectivos sistemas de producción.
Sin una innovación tecnológica llevada a cabo dentro de una estructura industrial y un
contexto nacional, no se podrán obtener unas mejores políticas gubernamentales de
tecnología e innovación.
FLUJOS DE CONOCIMIENTO EN SISTEMAS NACIONALES DE INNOVACIÓN
Actividades conjuntas de la industria
Destacan colaboraciones en I+D entre empresas de los campos de la biotecnología y
las tecnologías de la información (costes en desarrollo muy elevados en estos campos)
para obtener nuevas fuentes de innovación. Estas colaboraciones o alianzas se
encuentran en fase de crecimiento en USA, en fase de estabilización tanto en Japón
como en la UE según los datos del MERIT (Instituto de Investigación Económica de
Maastricht sobre la innovación y la tecnología).
Muchos estudios confirman la importancia de las actividades empresariales
colaborativas en los sistemas nacionales de innovación, ya que fomentan de forma
positiva un aumento de las competencias y habilidades de las propias empresas.
Interacciones públicas / privadas
Supone otro flujo muy importante de conocimiento primario en los sistemas
nacionales de innovación. Son apoyadas por el gobierno.
Componentes públicos: universidades e institutos de investigación. (muy valiosos ya
que son las fuentes de nuevos métodos y otras habilidades).
Componentes privados: empresas privadas. (colaboran con el sector publico aportando
inversiones en I+D).
Estos flujos de conocimiento entre sector público – privado se pueden medir mediante
4 principales técnicas usadas en encuestas nacionales de innovación:
1. Actividades conjuntas de investigación: Estas actividades se pueden contar
usando datos publicados por agencias de financiamiento del gobierno,
universidades, etc. (cada país tiene las suyas propias).
2. Co-patentes y co-publicaciones: se pueden contar en el registro de patentes e
índices de publicación.
3. Análisis de citas / menciones: Permiten ver el grado de dependencia de las
empresas a las patentes y publicaciones de las universidades y los instit. De
investigación.
4. Encuestas firmes: Revelan la utilidad del conocimiento generado en los
institutos de investigación y las universidades, dando como respuesta que la
utilidad del conocimiento público difiere mucho según el sector industrial.
El sector de investigación publico puede ser más importante como fuente indirecta
de conocimiento que como fuente directa de descubrimiento científico / técnico
según los estudios más recientes de los sistemas nacionales de innovación.
(Aunque en algunos sectores concretos como el de la construcción o la energía no
es cierto).
La localización: aspecto muy relevante para la fluidez del conocimiento del sector
público a las industrias. Tendencia a la creación de centros de conocimiento
especializados cerca de universidades reconocidas por talento a nivel tecnológico y
de investigación (Silicon Valley, etc.). Creando pequeñas ciudades tecnológicas.
Difusión tecnológica
Difusión de la tecnología: tipo de flujo de conocimiento más tradicional en el
sistema de innovación. La difusión de innovaciones suele ser un proceso lento
(años).
La tasa de adopción de las tecnologías varia considerablemente de un sector a
otro.
Encuestas de empresas: su función inicial fue rastrear el uso de diferentes tipos de
tecnología en la industria. Actualmente cada vez es más frecuente que estas
encuestas se centren en la difusión de la tecnología de la información, equipos de
comunicación, etc.
Por otro lado, es importante mencionar que las encuestas no suelen revelar la
fuente del equipo o tecnología, provocando limitaciones en el seguimiento de los
flujos de tecnología dentro de un sistema de innovación.
Un enfoque explorado en la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos): mide la difusión de la tecnología a través de los flujos
interindustriales de I+D según las compras realizadas en maquinaria y equipo. Esta
difusión de tecnología compartida es evaluada mediante matrices de entrada y
salida que rastrean el intercambio de bienes entre los sectores industriales,
teniendo en cuenta las diferentes intensidades de I+D.
Se ha comprobado mediante estudios que la difusión de tecnología a un nivel
amplio tiene buenos resultados en la productividad de las industrias y se equipara
a las inversiones en I+D en cuanto a su nivel de importancia para un rendimiento
innovador.
Por último, las encuestas de difusión de tecnología han tratado de identificar
barreras para la adopción de tecnologías por parte de las empresas. Entre estas
barreras destacan la falta de información, de financiación y de experiencia técnica.
Movilidad del personal
Interacciones personales formales e informales: importante canal de transferencia
de conocimiento.
Habilidades y capacidades del trabajo en equipo por parte del personal es clave
para la implementación i adaptación de nueva tecnología, es lo que se muestra en
la mayoría de los estudios de difusión tecnológica.
Adopción de varios enfoques para medir la movilidad del personal. El enfoque que
ha tenido mayor éxito ha sido la implementación de estadísticas sobre el mercado
laboral para rastrear el movimiento del personal.
Estos estudios por parte de los nórdicos muestran que un alto nivel de movilidad
de personal cualificado contribuye al nivel general de habilidades de fuerza laboral,
así como a un desempeño innovador a nivel económico.

También podría gustarte