Está en la página 1de 17

UNIDAD DIDACTICA I

MONITOREO Y EVALUACION PARTICIPATIVA

-PROPUESTA METODOLOGICA-
¿Monitoreo y Evaluación Participativa? ¿Que es? ¿Que se monitorea y como? ¿Que se

evalúa…y porque? ¿participativa?...¿quienes participan? Las anteriores son algunas de la

preguntas que vienen a la mente de la estudiante y el estudiante que se enfrentan por primera vez

al campo de los proyectos sociales. Se da respuesta a estas inquietudes y otras mas en la lineas

que vienen a continuación. Es comun concebir que la elaboración de un proyecto culmina

cuando el mismo se pone en marcha. La verdad, sin embargo, es que la puesta en marcha de un

proyecto representa tan solo el cumplimiento de la etapa inicial del mismo. Por consiguiente,

representa el inicio de las dos etapas posteriores: Monitorear constantemente si el proyecto se

encuentra en la apropiada ruta para alcanzar los objetivos propuestos, y posteiormente evaluar si

se cumplieron a cabalidad los objetivos, y buscar mejores alternativas a la implementeación del

mimso proyecto y/o de empresas futuras.

Las tres etapas mencionadas como el todo del proyecto pueden ser concebidas como

respuestas a las siguientes preguntas: en el proceso de planeacion se responde a la pregunta

¿Cuál es el problema que debe ser enfrentado y cuales son la causas de este problema? En

la materia de planeación de proyectos sociales ya se habrán abordado las herramientas y

aproximaciones teoricas para responder a esta pregunta. Ahora bien, en el proceso de planeación

tambien deben plantearse las preguntas que permitan la segunda y tercera etapa del proyecto, a

saber, ¿hasta dónde queremos ir? ¿Cómo saber si llegamos a donde deseabamos? Preguntas

estas que daran lugar a los procesos de monitoreo y evaluación. La segunda y tercera etapa

entonces se originan de las preguntas recien expuestas, pero los instrumentos de medición son

elaborados a partir de las siguientes preguntas:


- Monitoreo: ¿Cómo verificar si estamos en el camino? ¿Quién debe cuidar de eso? ¿Quién debe

participar? ¿Cada cuanto tiempo? ¿Qué herramientas se requieren para saber si vamos por el

camino adecuado?

- Evaluación: ¿Cuándo y como verificar si llegamos a donde queriamos? ¿Quién o quienes

participan en esta discusion?

Debe comprenderse que el proceso de planeación, monitoreo y evaluación (PME) es articulado

porque “cuando estemos planificando, tambien estaremos pensando en los momentos de

Monitoreo y de Evaluación que transcurrirán cuando comencemos a ejecutar nuestra

planificación”1. La sintesis gráfica del proceso se ve del siguiente modo:

1
Ibíd. 8
Los Seis Pasos de PME2 Resumiendo P,M,E
Planificación:

1. ¿Cuál es el problema que debe ser 1. Identificar el problema, y comprender


enfrentado las causas y consecuencias
a. ¿Cual es la causa de este (diagnóstico)
problema?
2. Señalar los efectos deseados y como
2. ¿Hasta donde queremos ir? saber si los conseguimos (objetivos e
a. ¿Cómo saber si llegamos adónde indicadores)
queremos?
3. Definir las actividades (con
3. ¿Qué debe ser realizado para llegar participantes, responsable, fechas)
donde queremos?
a. ¿por quienes?
b. ¿para quienes?
4. Prever los recursos necesarios (tiempo,
4. ¿Qué recursos serán necesarios? materiales, financieros, humanos, etc)
a. ¿tiempo, asesoría, dinero,
materiales…?
Monitoreo:

5. ¿Cómo verificar si estamos en el 5. Acompañar todo el desarrollo del


camino? proyecto, hasta el final (verificación)
a. ¿debe reorientarse el curso si es
necesario?
b. ¿Quién debe cuidar de eso?

Evaluación:

6. ¿Cuándo y Cómo verificar si 6. Reflexionar sobre avances y fracasos. Es


llegamos adónde queríamos? importante prevér aún durante la planificación,
a. Exitos y fracasos las formas de monitore, y el momento para la
b. ¿Quiénes participan en esta evaluación.
discusión?

2
Extraído del material de Creas, que a su vez tiene referencia en el esquema elaborado en el encuentro: A acao
dos Pequenos Projetos na transformacao da Realidade Brasileira-CESE, Brasil, 2000.
De lo dicho hasta aquí puede afirmarse que todo proyecto tiene un ciclo de vida,

distinguido en las tres etapas principales que recien se han presentado. Es necesario, sin

embargo, precisar que existen diferentes metodologías y acercamientos desarrollados por

teoricos de la gerencia social, al respescto de la planeación, monitoreo y evaluación de proyectos

sociales. Por metodología en este caso me refiero a un paradigma de acción. Dicho de otro modo,

una metodología es “el acercamiento logico y coherente, o el proceso con el que se enfrentan

diferentes tipos de tareas, o la resolución de diferentes problemas”3. A continuación esbozo las

metodologías más adecuadas para el proposito que nos ocupa.

 Apreciación Participativa de Planeación y Acción (Appreciative Participatory

Planning and Action-APPA): APPA fue desarrollado por el Moutain Institute (TMI),

construyendo sobre las ideas y experiencias de campo del personal del TMI, ONG´s,

comunidades y agencias gubernamentales en la región del Himalaya. APPA puede ser usado en

una gran variedad de contextos, y por un amplio rango de participantes. Su principal valor radica

en su enfasis como un proceso de diálogo y compromiso duradero entre las partes interesadas

(participantes, inversionistas, beneficiarios, etc.). APPA combina márcos teóricos de evaluación

participativa, y las herramientas de aprendizaje participativo-áctivo. Su objetivo es hallar y

enfatizar los elémentos positivos presentes en la comunida, junto a los exitos y hábilidades, a fin

de empoderar grupos y organizaciones dentro de las comunidades, que sean capaces planear y

gerenciar procesos de desarrollo.

En este sentido, la evaluación participativa se enfoca principalmente en las hábilidades

disponibles, los elementos motivadores, y los factores de éxito, presentes en las personas que

pertencen a una comunidad dada. Del mismo modo hay un enfásis en identificar y pontencializar
3
Participatory Planning, Monitoring, and Evaluation-Methodologies and Approaches. Resources Portal by the
Wageningen UR Centre For Development Innovation. 2004-2010. (Traducción propia).
capacidades grupales e individuales. La movilización de recursos humanos y financieros. Por

consiguiente el enfásis está mas en fortalecer lo que funciona en las comunidades, a diferencia de

las aproximaciones comunes que se enfoncan en arreglar lo que se encuentra mal. Asi pues, una

caracteristica principal de la evaluación participativa es su patrón ciclico de descubrimiento,

visualización, diseño, y entrega.

- Descubrimiento: es el acto de apreciaciación. ¿Qué dinámiza a la comunidad?

- Visualización: Se propone crear una autoimagen positiva dentro de la comunidad,

invitandolos a soñar con alternativas de desarrollo. ¿Cuál puede ser el impácto de la

comunidad? ¿A dónde puede llegar la comunidad con esfuerzos propios?

- Diseño: co-construcción del futuro deseado. El proceso de diálogo y consenso es

fundamental en esta etapa del proyecto. ¿Cuál es el ideal a alcanzar?

- Entrega: implementación, aprendizaje, ajuste y sostenibilidad del proyecto. ¿Cómo

empoderar a la comunidad?

La primera etapa de un proyecto con metodología APPA es el descubrimiento: los participantes

identifican las caracteristicas de la comunidad. Dichas carácteristicas se expresan en las

hábilidades y fortalezas que puedan contribuir a un mejor futuro de la comunidad. Posterior a

ello, se llevan a cabo los procesos de visualización y diseño; para los cuales se usan herramientas

que permitan la participación de la comunidad en el descubrimiento de las fortalezas y las

posibilidades para su mejoría. Entre las herramientas mas usadas por APPA se encuentran el

mapeo de recursos, mapa de movilidad, diágrama de Venn, y el calendario de las

temporadas claves de la comunidad.


 Gerencia Adáptativa: es un proceso ciclico de gerencia (gestión) y apréndizaje. El término

gerencia adaptativa surge en 1970, y se define principalmente como “un proceso que integra

el diseño, la administración y el monitoreo de un proyecto, el cuál apunta a proveer un

marco teórico que evalúa suposiciones, adaptaciones y aprendizajes” 4. La gerencia

adáptativa cuenta con seis etápas bien definidas:

4
IFAD Guide on Project M&E
El Marco teórico de Gerencia Adaptativa (GA) fue desarrollo principalmente por

ambientalistas, cuyo proposito era resolver asuntos relacionados con la incertidumbre y

complejidad del manejo de ecosistémas; en la actualidad se le relaciona con metodologías de las

Ciencias Sociales, al respecto de aprendizaje social y conducta institucional. GA es el único

acercamiento que invita a un análisis comprometido, en vez de parcial, sobre las políticas

ámbientales.

La dirección incial tomada por GA fue a través del modelo de talleres cuántitativos. Tal

modelo fue complementado por la comprensión de la teoría de los sistémas, cooperación

interdisciplinaria, y vinculos utíles al manejo de problemas gerenciales. Recientemente esta

perspectiva ha experimentado desarrollos importantes en dos áreas especificas: 1) la aplicación

del concepto adaptativo a contextos más complejos, de carácter regional, y de amplía escala. 2)

La combinación de perspectivas ecológicas con apréndizaje social y perspéctivas institucionales.

 Enfoque Del Marco Lógico5: El Enfoque del Marco Lógico descrito en este manual está

basado en el método del "Marco Lógico", el cual es una manera de estructurar los principales

elementos en un proyecto, realzando los enlaces lógicos entre los insumos aplicados, las

actividades planeadas y los resultados esperados. El primer "Marco Lógico" fue desarrollado

por US AID en los finales de los '60 y, desde entonces, ha sido utilizado por muchas agencias de

ayuda internacional, tanto multilaterales como bilaterales. El Comité de Asistencia para el

Desarrollo de la OCDE está promoviendo la utilización de este método entre los países

miembros. Los países nórdicos también han mostrado interés en la utilización del "Marco

Lógico" y en Canadá se lo utiliza no sólo para temas de desarrollo sino también para las

5
La sección sobre el enfoque del marco lógico es un extracto de la segunda edición del libro Diseño de Proyectos
según el enfoque de Marco Lógico.
inversiones públicas domésticas en general. El enfoque del marco lógico es una herramienta

analítica para la planificación y el gerenciamiento de proyectos orientados por objetivos.

Las ventajas de la utilización del EML son las siguientes:

 Asegura que se formulen las preguntas fundamentales y se analicen las debilidades, de manera

de proveer a los decisores con mejor y más relevante información.

 Guía el análisis lógico y sistemático de los elementos clave interrelacionados que constituyen

un proyecto bien diseñado.

 Mejora la planificación realzando los enlaces entre los elementos del proyecto y los factores

externos

 Provee una mejor base para el monitoreo sistemático y el análisis de los efectos del proyecto.

 Facilita la comprensión común y la mejor comunicación entre los decisores, los gerentes y las

otras partes involucradas en el proyecto.

 Beneficios gerenciales y administrativos que se obtienen de los procedimientos

estandardizados de recopilación y evaluación de la información.

 La utilización del EML y el monitoreo sistemático aseguran la continuidad del enfoque

cuando la dotación original del proyecto es reemplazada.

 A medida que más instituciones adopten este enfoque, facilitaría la comunicación entre los

gobiernos y las agencias internacionales de ayuda.

 El uso generalizado del formato de este enfoque facilita la realización de estudios sectoriales y

comparativos en general.
Las limitaciones del EML son las siguientes:

 Puede surgir una rigidez en la administración del proyecto cuando los objetivos y los factores

externos especificados al comienzo están sobreenfatizados. Esto puede evitarse con revisiones

regulares del proyecto en donde pueden reevaluarse y ajustarse los elementos claves.

 El EML es una herramienta analítica general. Es políticamente neutro en cuestiones de

distribución del ingreso, oportunidades laborales, acceso a los recursos, participación local,

costo y factibilidad de las estrategias y la tecnología, o los efectos sobre el medio ambiente.

 Por consiguiente, el EML es sólo una de las varias herramientas a ser usadas durante la

preparación, la implementación y la evaluación del proyecto, y no reemplaza al análisis de

grupos meta, al análisis costo-beneficio, a la planificación temporal, al análisis de impacto,

etc.

 Los beneficios completos de la utilización del EML pueden conseguirse sólo a través de la

capacitación sistemática de todas las partes involucradas y un seguimiento metodológico.

 Aprendizaje por Acción-Participación (AAP): es un amplio término con el cual se denomina a

un amplio rango de metodologías participativas, las cuales se enfocan en la participación de los

individuos y comunidades beneficiarios, en un procesos de aprendizaje sobre sus necesidades,

oportunidades, y sobre todo en las acciones requeridas para dar solución a los factores

encontrados. AAP es uno de tales acercamientos, y se enfoca en el análisis de problemas locales,

y en la formulación de posibles soluciones, de la mano de inversionistas y participantes locales.

AAP hace uso de un amplio rango de metodologías de visualización para análisis de grupo.
De acuerdo con José Moreno y Ángeles Espadas Alcalar, de la Universidad de Jaén, esta

metodología se cumple en tres etapas: El problema, la estructuración, desarrollo-evaluación. Un

extracto de su argumentación a continuación:

Etapa inicial: el problema a estudiar surge de la propia población implicada, aunque

generalmente es necesaria la actuación de un grupo promotor (asociación, agencia de desarrollo,

equipos de Trabajo Social ...) alrededor del cual se puedan reunir y tratar el problema. Se puede

comenzar con una reunión amplia de negociación e implicación de los promotores en la que se

lanza la idea del proyecto. Se produce así la toma de contacto de los investigadores con la

comunidad y con miembros significativos que puedan tomar parte activa.

Es el momento también en el que se debe abrir la investigación hacia sectores mas amplios para

realizar un autodiagnóstico, identificar el problema, delimitar su alcance, dimensionarlo.

Surgirán múltiples dificultades, muy especialmente, las que a menudo tendrán los propios

participantes para la expresión y definición del problema. Esta situación se puede desbloquear

mediante diversas técnicas o actividades facilitadoras como el teatro popular, audiovisuales,

entrevistas grupales, que además van creando espacios y perspectivas compartidas que producen

ya por si mismas reflexión. El investigador se convierte en un agente facilitador, en un recurso

técnico, dejando que actúen como organizadores las personas de la comunidad que tienen sus

propias formas y recursos organizativos. Estos se presentan así como investigadores activos,

como sujetos de la investigación, no como meros suministradores de información.


- Estructuración de la IAP: negociar para construir el programa

En esta fase se pretende crear un esquema básico donde se recojan propuestas de actuación

concretas. Este debe responder al menos a tres objetivos (López de Ceballos, 1987: 72): ligar la

investigación a la acción; asegurar la coherencia entre lo que se busca y lo que se quiere hacer;

lograr un esquema de IAP sencillo, utilizable por grupos de base.

Hay que definir desde los grupos qué acciones se van a llevar a cabo y de qué manera. De nuevo

recurrimos a las reuniones con los sectores implicados para negociar cuales serán las estrategias

de actuación. Es importante no perder de vista que la finalidad principal es reforzar las

potencialidades del propio colectivo, tanto en el nivel del conocimiento como de la acción (IOE,

1993). El investigador juega un papel importante en el sentido de poner a su disposición

diferentes técnicas de recogida, producción y análisis de información; de transmitir herramientas

de trabajo operativas de manera que resulten asequibles y fácilmente manejables por los

miembros de la comunidad. Es necesario entonces llevar a cabo un entrenamiento en cuanto a la

elaboración de cuestionarios, instrumentos, habilidades de quienes recogerán la información, etc.

Asímismo, las técnicas a emplear también van a venir definidas por el tipo de análisis que

vayamos a realizar. Son válidas todas las que incluyan al sujeto y que no se escapen, como

hemos señalado, de los recursos técnicos y materiales de los implicados en la IAP. Son útiles

tanto las técnicas cuantitativas como las cualitativas; desde las encuestas hasta los grupos de

discusión, los documentos personales, bibliográficos, etc. No desdeñaremos ninguna técnica

siempre que esta pueda ser útil, y lo son especialmente todas las que facilitan la relación, el

intercambio, el diálogo, la participación, en definitiva la comunicación entre iguales. Se hace

énfasis en las que faciliten la aparición de los aspectos intersubjetivos de la relación entre
entrevistado y entrevistador. Eso si, hay que observar que no se utilicen técnicas que requieran

análisis estadísticos muy complejos puesto que entonces necesitaremos expertos externos,

generándose resultados difícilmente comprensibles por todos. Aún habiendo algún experto en el

grupo, esto conllevaría una especialización y una división del trabajo que podría crear

situaciones de dependencia y poder. En palabras de Park (1992:156): "este aspecto de la IAP

sirve para desmitificar la metodología de la investigación, y ponerla en manos de la gente para

que la usen como instrumento de adquisición de poder. Si obtiene éxito, la capacidad de

investigar científicamente los problemas de la comunidad se convierte en una característica

permanente de la misma que puede volver a ser usada una y otra vez sin necesidad de contar con

expertos".

En la IAP entonces, contrariamente a lo que sucede en las investigaciones convencionales, nos

encontramos con que el asunto de la validez depende de la empatía de los sujetos con el fin de la

investigación comprendiendo plenamente la intención de las preguntas y queriendo dar la

información necesaria de la mejor forma posible.

- Desarrollar y evaluar lo realizado

Poner en marcha las técnicas tiene una doble finalidad: por un lado facilitar información para

otros sobre hechos concretos, por otro, producir conocimientos interpersonales y

autoconocimiento (encuentros dialógicos, Park ). Pero para que verdaderamente se pueda dar la

participación es necesario que la información este constantemente circulando y en todas las

direcciones.
El análisis de los resultados de este proceso nos ayudarán a comprender mejor la naturaleza de

los problemas, pero como indicábamos más arriba, ya están produciendo por sí mismos acción,

están generando temas para la reflexión colectiva (uso colectivo de los resultados o vuelta de la

información a la comunidad), ligando la investigación a la acción, el conocimiento y la práctica.

En cualquier caso, a pesar de los intentos de sistematización o de captura que queramos hacer

proponiendo formulas, todo este camino se debe dibujar como algo mucho mas artesanal que

tecnológico. Villasante resume con un lema las aportaciones que la metodología de la IAP

debería hacer a las Ciencias Sociales : "sobre cómo los movimientos populares son analizadores

y generadores de metodologías para las ciencias sociales, y como no deberían dejar que éstas

degeneraran en técnicas que se automitifican, sino que deberían seguir como prácticas que

implican una episteme (desde, por y) para las soluciones operativas que necesitan los sectores

populares".(Villasante, 1994: 424).

****

El presente modulo no se propone desmentir ni apoyar ninguna de las perspectivas recién

propuestas. Más bien se intenta elaborar un acercamiento compuesto de las diferentes

metodologías recién presentadas. A continuación se proponen dos cuestionarios de repaso y

profundización para las y los estudiantes:


TALLER DE REPASO Y PROFUNDIZACION

1. Responder a las siguientes preguntas sobre el marco teórico-estrategico de Monitoreo y

Evaluación. Se presentan seis etapas fundamentales en todo proyecto, y bajo cada una

preguntas especificas que pueden ser respondidas haciendo uso del material expuesto. De

ser necesario, se puede recurrir a fuentes externas. La extensión máxima para responder a

las seis etapas es de minimo dos páginas, máximo cuatro. Haciendo uso de las palabras

propies de la o el estudiante. Letra Times New Roman, tamaño 12, espacio sencillo.

A. Al establecer el proposito el alcance del proyecto

- ¿Por que se necesita el monitoreo y la evaluación?

- ¿Cuáles son las razones principales por las cuales se debe aprender a implementar

Monitoreo y Evaluación en un proyecto? ¿Cómo se debe proponer el monitoreo y

evaluación para medir el impacto y la participación de los beneficiarios?

- ¿Cuan comprensivo debe ser el sistema de Monitoreo y Evaluación? (esta pregunta se

refiere al grado de complejidad, detalle, participación, etc)

B. Al identificar preguntas sobre el rendimiento del proyecto, la información, y los

indicadores de necesidad:

- ¿Qué se necesita saber para monitorear y evaluar un proyecto adecuadamente?

C. Al planear la recolección de información y su organización:

- ¿Cómo se planea recoger la informacion y organizarla a fin de ser usada para evaluar la

efectividad del proyecto?


-¿Cómo se debe hacer uso de la información recolectada despues de que el proyecto está

en marcha, a fin de generar mejoras en el proyecto?

¿Cómo y a quien se planea comunicar el avance del proyecto, las actividades, procesos y

resultados finales?

2. Invesitgar y Análizar una herramienta práctica por cada una de las metodologías

presentadas en las páginas anteriores. Por ejemplo: el arbol de problemas, la matriz

DOFA, etc. Minimo cuatro herramientas deben enumerarse y explicarse brevemente

enesta sección. Dos páginas, espacio sencillo, letra Times New Romans, tamaño 12.

3. La siguiente imagen representa con inigualable precisión la dinámica de monitoreo y

evaluación de la gran mayoría de proyectos sociales – no tanto así proyectos de gerencia

empresarial-. Prestar detallada atención a la caricatura y plasmar en una página lo que la

o el estudiante pueden leer en la misma. Analice como se ejerce la autoridad en este bus,

quienes opinan, y si hay alguien que no es tenido en cuenta, quienes estan emocionados,

y por que cree que lo están. Entre otros elementos inmersos en procesos de elaboración

de proyectos. Opine que tan efectivo es este metodo y propongase a tener en cuenta su

análisis mientras lee la unidad que inicia. La caricatura se encuentra en inglés, y el

instructor del modulo ha decidio no traducilar a fin de que las y los estudiantes

comprendan que en el area de trabajo social, elaboración de proyectos y gerencia social,

las habilidades con el inglés son criticamente importantes.


______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

También podría gustarte