Está en la página 1de 32

¡Bienvenidos!

DIPLOMADO EXPERTO EN
Intervención Clínica y
Calidad de Vida para +
personas con Autismo

Lic. Pía Espoueys


Coordinadora Académica
Casa Abanico, Buenos Aires, Argentina
Módulo A.4 +

“Comunicación y
Lenguaje”

Lic. Marina Ruiz


Niveles de Lenguaje
+
Nivel de
lenguaje
inicial-
limitado
Nivel pre-
lingüístico Nivel de
lenguaje fluido

04
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
+
Nivel pre-lingüístico. Características.
• Mutismo total o funcional.

• Alteración severa de la comprensión.

• Dificultades en la comunicación con gestos.

• Uso instrumental de las personas de su entorno.

• Intentan satisfacer sus necesidades de manera independiente.

• Suelen presentar conductas disruptivas asociadas a las dificultades de


comunicación.
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje 05
Nivel de lenguaje inicial – limitado. Características
+
• Niños que conocen de la utilidad de decir palabras para expresar deseos y poder afectar a
otros teniendo una meta específica en la mente. ( Bates 1979 ).

• Vocabulario inicial de palabras simples utilizadas con intención y comprensión.

• Frases de 2 o más palabras que demuestran el uso de procesos semánticos – sintácticos.

• Vocabulario y estructuras sintácticas muy limitadas. Carecen de palabras con función sintáctica
( artículos preposiciones, conjunciones, etc..).

• Emisiones espontáneas escasas y breves.


• Comprensión limitada a palabras aisladas o consignas simples.

• Morfología deficiente.

• Fonología afectada.

• Alteración de patrones prosódicos: calidad monótona del habla, entonación ascendente, ritmo
rígido, articulación extremadamente precisa.

• Lenguaje ecolálico:
Nivel de lenguaje fluente. Características +
❖Producción de frases gramaticalmente correctas.

❖Uso de distintos tipos de enunciados.


Nivel de
❖Vocabulariosofisticado y estructuras sintácticas
más complejas y variadas. Hablan con locuacidad. lenguaje
❖Fraseshechas aprendidas con anterioridad fluente.
empleadas después literalmente en contextos más o
menos apropiados. Características
❖Poco participativos en las conversaciones

❖Hablan mejor de lo que comprenden

Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje 07


Nivel de lenguaje fluente. Características +
❖Literalidad en la comprensión

❖A menudo no comprenden las preguntas


iniciadas con “que”, “quién”, “cómo”, Nivel de
“cuándo”, “dónde”. lenguaje
❖Pueden responder a una sola palabra o fluente.
pregunta dentro de la oración en vez de
responder a la idea que se comunica. Características
❖Ausencia de términos abstractos y verbos
mentales creer, saber, pensar.

Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje 08


Nivel de lenguaje fluente. Características +
❖Prosodia especial: en ocasiones suelen
aparecer como pedantes, debido a su
entonación y al uso de lenguaje sofisticado.
Nivel de
❖Dificultades pragmáticas: las dificultades que
pueden observarse son: en la toma de
lenguaje
iniciativa, respeto de turnos, dificultades en la fluente.
adaptación del tópico conversacional a los
intereses del interlocutor, déficit en el uso de Características
gestos, expresiones faciales, variaciones
tonales.
❖Dan la impresión de hablar a alguien en lugar
de con alguien.

Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje 09


NIVEL DE LENGUAJE FLUIDO +
Comprensión limitada
Dificultades en el uso y de las situaciones y
comprensión de rutinas sociales
conductas verbales y no personas
verbales desconocidas

lugares no DIFICULTADES EN LA
familiares CONVERSACIÓN

Stress y
Dificultades en el ansiedad
manejo de las reglas
del discurso que
implican hacer
presuposiciones sobre
el otro ( ToM ).
+
Nivel de
lenguaje
fluido
Nivel pre-
lingüístico Habilidades y
posibilidades
Nivel de comunicativas
lenguaje
inicial-
limitado

Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje 011


Desde la perspectiva funcional se dice que para
ser un usuario competente del lenguaje no basta
con conocer y tener una perfecta fonología y un
rico vocabulario además es fundamental tener
una

COMPETENCIA COMUNICATIVA

El hecho de que un niño autista tenga cierta


competencia de lenguaje oral, no significa que
presente un nivel de competencia semejante en
cuanto a la comunicación. (Cortazar,Tamarit
1989).
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
+
ASPECTO EXPRESIVO

LENGUAJE EN NIÑOS CON TEA

ASPECTO RECEPTIVO
01
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
3
+
Fallas en el aspecto expresivo
Fallas en el aspecto expresivo. Se evidencian por:

• No señala
• No comparte con la mirada
• No llama ni nombra
• Pobre o nula noción causa-efecto • No rechaza/dice «No»
• Falta de intención comunicativa • Uso instrumental
• Falla en FF EE • Señala/habla sin un compañero de interacción
• Ecolalia
• Fallas en ToM • Perseveraciones
• Fallas en Coherencia Central • Mal uso de pronombres
• Dificultad en planificación motora • Mal uso de verbos mentalistas y que impliquen
perspectivas variables
• Dificultad en la toma de turnos • Agramatismo
• Dificultad en la evocación • Falta de empatía
• Trastornos motores • Excesivos detalles
• Omisión de datos relevantes
• Tópicos escasos
• Poca fluidez conversacional
• Berrinches/conductas socialmente inadecuadas
• No saluda
+
Fallas en el aspecto comprensivo. Se evidencian
Fallas en el aspecto comprensivo por:

• Dificultades sensoriales • No responde al nombre


• Dificultad para seleccionar información • Ausencia de respuesta
relevante (CC) • Respuestas erróneas
• Falla en FFEE (atención, flexibilidad) • Ecolalia
• Fallas en ToM • Perseveraciones
• Alteraciones en la percepción • Autoestimulaciones
• Dificultad para coordinar e interpretar • «Malos entendidos»
los mecanismos • No comprende chistes ni metáforas
• Alteración en los procesos de memoria • No repregunta
• Dificultad en la organización, control y • Preguntas repetitivas
generalización de la información.
+

Lenguaje
• Daños ocurridos
tempranamente • Función
• Afecta a los planos cognitiva
del lenguaje
Comunicación Funcionamiento
intelectual general

01
Módulo A 4 Comunicación y lenguaje
6
+
Diseño del plan de intervención

Definición del
Desafíos en el
Instancia de tratamiento. Diseño
desarrollo de la
evaluación para un de objetivos
comunicación y el
diagnóstico preciso terapéuticos y planes
lenguaje
de trabajo

01
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
7
¿Cómo comienza una intervención?
Preparar al niño para
que:
• Preste atención
• Comprenda consignas
3 etapas iniciales: simples
Adaptación • Los aprendizajes
Pre-requisitos tengan consistencia
Aprendizaje formal. • Controle conductas
inapropiadas
• Tomar en cuenta las
• Conocer los gustos fortalezas y
del niño dificultades
• Recrear • Ser creativo
situaciones • Intercalar situaciones
placenteras de juego y disfrute
• Establecer vínculos • Balancear contenidos
y programas
empáticos
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
• Ser flexibles
A TENER EN CUENTA +

Es sumamente importante entender y


recordar que nuestros pacientes se
comunican de manera diferente
El principio básico es usar
todas las estrategias posibles SON NIÑOS QUE SE COMUNICAN
.
para evitar los déficits y DIFERENTE!!!
compensarlos.

01
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
9
+
Intervenciones Eficaces

• • Atención conjunta. • Enseñanza de habilidades


• Uso de programas estructurados desde una perspectiva

COMUNICACIÓN
JUEGO

•Generar oportunidades y necesidad de funcional.

INCIDENTALES
• Enseñanza y comunicación. • Aplicar lo aprendido en
generalización a •Modelar el uso correcto del lenguaje situaciones naturales.
•Adaptar nuestro lenguaje al lenguaje del
través del juego: niño tanto en la forma como en el
• Enseñanza del uso del
es importante ver contenido lenguaje en contextos
•Captar la atención del niño.
significativos y cotidianos
como el niño está para el niño: enseñanza
•No hablar en forma excesiva.
organizado en el •Acompañar el habla con gestos
incidental.
juego. •Reforzar positivamente todo intento de
comunicación ya sea verbal o no verbal.
•Uso de claves visuales al momento de
trabajar lenguaje.
•Incrementar el uso de funciones
comunicativas

02
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
0
+
Todo plan de trabajo debe contener:
- Áreas a trabajar: lenguaje, comunicación, motricidad, funciones
ejecutivas, etc..
- Sub-áreas: lenguaje expresivo, motricidad fina, atención, etc..
- Objetivos generales y específicos.
- Contenidos a trabajar
- Programas a llevar a cabo para cada área, contenido y objetivo.
- Descripción del programa ( materiales a usar, pasos a seguir,
ayudas a brindar ).

Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje 21


+
Apoyos Visuales

Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje


+
+
Un apoyo visual es una imagen, o cualquier otra cosa que se
ve que favorece el proceso de comunicación ayudando a las
personas a comprender lo que se les quiere comunicar.

02
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
4
+
Mensajes Mensajes
Visuales Verbales

- Transitorio: difícil de
- Estable; permanece en el recordar y procesar; llega y
tiempo se va rápidamente.

- Universalmente - En ocasiones solo son


comprendidos. comprendidos por alguna
comunidad o grupo de
personas. 02
5
+
Horarios y
Mini-horarios

ALGUNAS HERRAMIENTAS

Decir NO

02
6
+

Poner simplemente las etiquetas o imágenes en los distintos ambientes y


entornos no es suficiente. La mayoría de los niños necesitará aprender a
usarlas.

ENSEÑE A ENCONTRAR LAS SEÑALES, RECONOCERLAS Y USAR LA


INFORMACIÓN QUE PROVEEN.

02
Módulo A 4 Título del Módulo
7
Estrategias Visuales
+

• Dentro de las características propias de los niños con TEA está la dificultad
para completar tareas, hacer series de tareas o realizarlas en forma
independiente.

• Es importante desarrollar algún sistema de organización visual, que le


permita comprender mejor las tareas a realizar y poder ejecutarlas de
manera más autónoma.

Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje 28


Calidad de vida - Ventajas de los apoyos visuales +
Transmisión de tranquilidad:
disminuir la confusión y la
ansiedad

Aumentar instancias de
Estimula la generalización de Convertir el mundo en un lugar comunicación y mejora el
habilidades y fomentar la más significativo y predecible aprendizaje empleando el canal
independencia
visual

Reducción de conductas
socialmente inadecuadas

02
Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje
9
+
Conclusiones

Como profesionales en el trabajo con personas que están dentro


del espectro del autismo, nos corresponde encontrar, adaptar y
utilizar todas las herramientas necesarias para proveer a estas
personas de habilidades de comunicación y lenguaje que les
permitan relacionarse efectivamente con el medio que los rodea.

Módulo A 4 Comunicación y Lenguaje 30


+

¡Muchas gracias!

Módulo A 4 Título del Módulo 31


5 Oriente N° 2458 Calama, Chile
Apoquindo N° 5583 Of. 13, Santiago
Barros Arana N°1098 Of. 1802, Concepción Gascón 1757, Palermo, CABA
Argentina
+56 2 2886 9516 /+56 990081677
contacto@hyperpraxis.cl jornadasabanico@gmail.com

www.hyperpraxis.cl www.casaabanico.com.ar

También podría gustarte