Está en la página 1de 360

2

Presentación Presentation

T A
odos los libros están proyectados al ll books are projected to the future;
futuro, han sido concebidos para they have been conceived to meet
encontrar a sus lectores más adelante, their readers further on, on the
en el camino. Pero, en esta publicación, ese road. But in this publication, this fate has
destino se cumple de manera más explícita been accomplished more explicitely than in
que en cualquier otra, puesto que ha sido any other as it has been well-considered and
pensada y realizada para fijar el legado de carried out in order to fix Simón Díaz’ legacy
Simón Díaz y garantizar el apego a sus formas and ensure a close attachment to its seminal
originarias en el devenir de los tiempos. ways through out time.

Antes de la existencia de este libro, las Before the advent of this book, master Simón
composiciones del maestro Simón Díaz vivían Díaz’ compositions exclusively lived in their
exclusivamente en su versión sonora, esto es, sound versions; that is, in sound files. One day,
en archivos de audio. Un día, su hija Bettsimar his daughter, Bettsimar Díaz –the living executor
Díaz, amorosa albacea del formidable legado of this majestic legacy for the enjoyment of all
del que somos beneficiarios todos los Venezuelans and lovers of the beautiful music of
venezolanos y los amantes de la hermosa our planet– commisioned the transcription of
música del planeta, mandó a trascribir esos those files in order to build a formal registry. The
archivos con la idea de darles un registro central idea was to treat the work of this brilliant
formal. Se trataba de garantizar un testimonio folklorist as an oral tradition, and guarantee a
definitivo de la obra del genial folklorista y permanent testimony of the work, avoiding the
evitar que, de grabación en grabación, se fuera deterioration caused by many recordings.
desdibujando aquella, al ser tratada como
The project was to transform sounds into
tradición oral.
writing. This was the origin of these scores,
El proyecto era llevar el sonido a escritura. Fue through the transcription of the melody line of
así como nacieron estas partituras, mediante la each song. The first step was listening to the
trascripción de la línea melódica de cada the artist’s voice and, at the same time, taking
canción; lo cual se hizo oyendo la voz del artista notes of those sounds on the stave and turning
y, al tiempo, anotando los sonidos en el orality into writing. This introduced a method
pentagrama. Se pasó, así, de la oralidad a lo to modify a bad habit for our culture: popular

3
escrito. Y con ello se modificó un hábito no muy musicians are not used to write staves of their
auspicioso para la cultura: los compositores creations.
populares no suelen escribir partituras de sus
In Simón Díaz case, it was absolutely necessary
creaciones.
to keep safe his works from the risks of
En el caso de Simón Díaz era imperiosamente oblivium or adulteration. It was a must to leave
necesario impedir que su aporte quedara a faithful proof of the sonorities produced by
librado a los riesgos de olvido o adulteración. this remarkable composer, as his repertoire
Era preciso dejar una constancia fidedigna de goes in depth into an unprecedented world:
las sonoridades del notable autor, puesto que the air of the tonada or labor song, a genre
su repertorio se interna en un mundo inédito, only shyly treated before him. Simón Díaz
que es el aire de la tonada o de la canta de rescues, composes, researches that air. In
trabajo, veta tratada antes de él con mucha summary, he appreciates the value of this air
timidez, por decirlo de alguna manera. Lo que and turns it into a genre with which anyone
Simón hace es rescatar un aire, componerlo, can identify himself and identify the country,
indagarlo; en suma, apreciarlo en el valor que within our national borders and beyond.
tiene; y convertirlo en un género que
Our Grammy winner decided to go down into
cualquiera puede identificar y con el que se
a cadence, a vibrant poetry lying there to
reconoce el país, dentro y fuera de nuestras
develop his own language and gain a place in
fronteras.
the Venezuelan music landscape. Simón Díaz
Nuestro ganador del Grammy decidió hundirse entered into a hardly-known vein to later
en una cadencia, en una poesía que estaba allí emerge with a bright finding that had to be
palpitante, para desarrollar su propio lenguaje preserved for ever. The rest is history: his music
y fundar un lugar dentro de la música has transcended abroad. It was a requirement
venezolana. Simón Díaz se internó en un filón to count on a document to tie up the exact
muy poco transitado y emergió de él con un notes of each song.
hallazgo luminoso que debía ser conservado
The result is the ascertainment of a boundless
para la posteridad. Lo demás es historia: su
creativity. Inadvertently and with his always
música ha trascendido internacionalmente. Era
modest personality, so loved and applauded
necesario contar con un documento que
by Venezuela, Uncle Simón, the Barbacoa
amarrara las notas exactas de cada canción.
native, made the personal decision of
El resultado es la constatación de una breaking with traditional canons. He created
creatividad ilimitada. Sin proponérselo y con a musical evocation of the bottomless
esa sencillez que Venezuela ama y aplaude en solitudes of the plains, with its cracks and
su tío Simón, el de Barbacoas hizo una ruptura pattering sounds from milking and riding, the
personal de los cánones tradicionales. Logró whisperings and silences of a landscape, the
una evocación musical de las soledades mysteries of a pronunciation projected to the
insondables del llano, de los chasquidos y ends of these vast extensions.
repiqueteos del ordeño y la cabalgata, los
Simón Díaz’ work accomplishes the feat of
susurros y silencios de un paisaje, los misterios
merging the name with what is named in some
de una pronunciación proyectada hacia el
notes that should be faithfully preserved as an
confín de esas extensiones inconmensurables.
awesome personal contribution. But, about all,
El trabajo de Simón Díaz logra la hazaña de because they offer a singular portrait of the
fundir el nombre y lo nombrado en unas notas Venezuelan culture.

4
de las que debía dejarse registro confiable And so then, we leave this compilation on the
porque es un aporte individual de inmensa hands of musicians and masters.
estatura, pero, sobre todo, porque es una
On the thunderous music stand of conservatories,
acuñación singular de la cultura venezolana.
popular music and folklore schools, music
Dejamos, pues, este trabajo de recopilación en research institutions at universities and study
manos de músicos y maestros. centers, in libraries and archives.

En el atril fragoroso de los conservatorios, “I’m no more than a lover of this. And I want
escuelas de música popular y folclor, institutos people to know that this is Venezuelan.
de investigación de la música en universidades Although the origin of this air is diverse, it was
y centro de estudios, en bibliotecas, archivos. here that it blossomed in this particular
manner”, said Simón Díaz.
“Yo no soy más que un enamorado de esto. Y
quiero que la gente sepa que esto es It was necessary to preserve that instant of the
venezolano. Que si bien el origen de estos national soul, resulting from a long process of
aires es diverso, fue aquí donde floreció de esta mixtures and crossbreeding of those tonadas
manera particular”, dijo Simón Díaz. listened and composed by its greatest lover
and promoter, Simón Díaz. It’s up to us to
Era necesario conservar ese instante del alma
guarantee that his sensibility, his ability to get
nacional, resultado de un largo proceso de
in tune with Venezuela’s deepest spirit, will be
mezclas y mestizajes que resultarían en esas
preserved for the future, faithful to its primary
tonadas escuchadas y compuestas por su
intention.
mayor enamorado y difusor, Simón Díaz. Nos
toca a nosotros garantizar que su sensibilidad,
su capacidad de afinar con el espíritu más
hondo de Venezuela se mantenga en el
tiempo, fiel a su intención primigenia.

Juan Carlos Escotet R.


Presidente de la Junta Directiva
Chairman of the Boards of Directors

RIF J-07013380-5

5
(1998)
(1964)

“El alcaraván’’ (Simón Díaz)

6
Simón Díaz

C V
ompositor, cantante y actor enezuelan composer, singer and
venezolano nacido en Barbacoas, actor born in Barbacoas, Aragua
estado Aragua, el 8 de agosto de State, on August 8th, 1928. He
1928. Desde temprana edad mostró su interés showed interest in music and the performing
por la música y por las artes escénicas. A los arts from a very young age. At age 17, he was
17 años consiguió ser el atrilero de la hired to be the music stand assistant [atrilero]
Orquesta Siboney de San Juan de los Morros, for the Siboney Orchestra in San Juan de los
estado Guárico, y al poco tiempo, ya Morros, Guárico State, and shortly afterwards
incursionaba como cantante de boleros de la he became a singer of boleros in the same
misma orquesta. Las limitaciones económicas orchestra. The family economic constraints
de su infancia no le permitieron estudiar during his childhood did not allow him to
música sino hasta llegar a la capital en 1949 y study music until he managed to travel to
se inscribe en la Escuela Superior de Música, Caracas in 1949. He enrolled in the Escuela
bajo la tutela del Maestro Vicente Emilio Sojo. Superior de Música under the guidance of
Allí recibe sus primeras lecciones de teoría, Vicente Emilio Sojo, one of the most
solfeo y armonía. influential figures of Venezuelan music and
cultural history. There he is taught his first
Su primera experiencia en el mundo del
lessons of music theory and harmony.
espectáculo fue como actor, en el cine y la
televisión. Su extraordinario talento histrió- He had his first experience in show business as
nico, en muy poco tiempo, le abrió paso a film and TV actor. His extraordinary dramatic
para convertirse en uno de los grandes talents quickly paved the way for him to

7
humoristas del país. Con el programa de become one of the greatest comedians of the
televisión La quinta de Simón (1962) rompió country. With his TV program La quinta de
todos los records de sintonía del momento, Simón (Simon’s House) in 1962, he broke
caracterizando al hombre del campo que audience records playing the character of a
llegaba a la ciudad para encontrar mejores country man, a newcomer to the city struggling
formas de vida. Un personaje lleno de humor, to make a living and find a better life style. A
ingenuidad y autenticidad que de inmediato character overflowing with humor, naivety and
conquistó la simpatía y la alegría de todos los authenticity, he immediately won over and
venezolanos. De la noche a la mañana, Simón delighted all Venezuelans. All of a sudden,
Díaz gozaba de fama y plena aceptación Simón Díaz started to enjoy fame and full
popular. Pero no sólo era a través del cine y la popular recognition. But it wasn’t only through
televisión, también la radio, el teatro y la films and TV shows; the radio, live theater and
música sirvieron de escenario para expresar music also presented his skills and talents as an
sus dotes de actor, cantante, comediante y actor, singer, comedian and host. During the
animador. En la década de los 60, se unió al ‘60s, he joined the Venezuelan musician Hugo
músico venezolano Hugo Blanco, con quien Blanco, with whom he recorded over ten
grabó decenas de discos que animaban las records –the famous Gaitas de Simón– that
fiestas navideñas con ritmos y cuentos jocosos, brought joy to Christmas parties with rhythm
las famosas Gaitas de Simón, cuyos ejemplares and humorous tales and they all quickly sold
se agotaban a las pocas semanas de salir al out only a few weeks after being made
mercado. available to the public.

Simón Díaz, inmerso en una gran popularidad


como humorista, no perdía la oportunidad de
asomar su talante de compositor, y en cada
disco de gaitas, incluía alguna tonada de su

8
autoría, que si bien contrastaba con el resto del At the highest peak of his popularity as a
repertorio, mostraban el lado profundo y comedian, Simón Díaz did not miss the chance
poético de aquel Simón cómico y to give the public a peak at his skills as a
dicharachero. Estas tonadas, o aires de faena composer; hence his inclusion of at least one
del campo que él traía en su andar, pasaban of his Tonadas in each record of gaitas.
ajenas al éxito comercial de las gaitas, Although in heavy contrast with the rest of the
parrandas y chistes, y no fue sino hasta 1974, repertoire, these tonadas, or country farming
cuando él decide redefinir su camino como songs, would show the deep and poetic side of
artista y lanza al mercado, quizás el más the funny, vivacious Simón. These tonadas
acariciado de sus sueños, su disco Simón Díaz were barely noticed despite the overwhelming
“Tonadas”, en el que muestra su verdadero success of the gaitas, parrandas, and humorous
carácter de autor y compositor. De inmediato tales. It wasn’t until 1974 when he decided to
atrae las miradas de cantantes y músicos re-define his career as an artist and present
nacionales e internacionales, y sus tonadas what probably constitutes his greatest dream:
comienzan a ser parte de los repertorios de the record “Simón Díaz Tonadas”, in which he
artistas como Mercedes Sosa, Caetano Veloso y shows his real character as an author and
Joan Manuel Serrat. composer. With it, he immediately captures the
attention of national and international singers
La decisión es definitiva. Se aparta del éxito
and musicians. His tonadas then start to be part
seguro y se interna en lo que siempre había
of the repertoire of artists such as Mercedes
sido su anhelo: escribir, componer y cantar la
Sosa, Caetano Veloso and Joan Manuel Serrat.
música venezolana. Inspirado en sus raíces
llaneras, la influencia de compositores His is a definite choice. He turns his back on
populares como Rafael Hernández, Agustín guaranteed success and instead focuses his
Lara, Carlos Gardel, y su enorme sensibilidad efforts on his life’s dream: writing, composing,
melódica, lo definieron como un músico de and singing Venezuelan music. The inspiration
características únicas. he derives from his llanero roots; the influence
of famous popular composers such as Rafael
La canta de trabajo, los cantos de ordeño y
arreo de ganado, se convierte en el aire
musical de su mayor inspiración. “La Tonada
del Cabrestero” y “La Tonada de Luna Llena”,
ambas compuestas por Simón Díaz a principio
de los años 60, serán el fundamento de una
obra que celebra y rescata las cadencias, los
ayes y las alegrías de la canta de trabajo. Luego
se suman “Sabana”, “Mi querencia”, “Clavelito
colorado”, “Arbolito sabanero”, “Garcita”,
“Tonada del tormento”, y al mismo tiempo,
transitó la diversa variedad rítmica de la música
venezolana, con canciones como “El
becerrito”, “Pasaje del olvido”, “El alcaraván”,
“Mercedes”, hasta llegar a uno de los
momentos más significativos de su carrera,
“Caballo Viejo”. Esta canción, un pasaje

9
llanero, compuesta en 1980, le dio la vuelta al Hernández, Agustín Lara and Carlos Gardel; as
mundo en cientos de arreglos, versiones y well his tremendous melodic sensitivity all
traducciones, incluyendo a Plácido Domingo, contributed to define him as a musician of
Julio iglesias, Celia Cruz & Fania All Stars, unique characteristics.
entre algunos. El éxito de “Caballo Viejo”, le
The songs or cantos, such as the canta de
brindó al resto de sus composiciones una
trabajo, cantos de ordeño y arreo de ganado1,
mayor visibilidad internacional. En 1994, el
evolved as his most inspired musical genre. La
compositor y cantante brasileño Caetano
Tonada del Cabrestero and La Tonada de Luna
Veloso incluyó “Tonada de luna llena” en su
Llena, both composed by Simón Díaz in the
álbum “Fina Estampa”, versión que luego
early ‘60s, become the foundations of a body of
formó parte de la banda sonora de La Flor de
work that celebrates and preserves the
mi Secreto, de Pedro Almodovar. La coreógrafa
cadence, sighs, and joy of work songs or
alemana Pina Bausch escogió para su obra Nur
cantas. Other pieces are later added, such as
Du canciones de Simón Díaz, y más tarde el
Sabana, Mi querencia, Clavelito Colorado,
cineasta Win Wenders, haría lo mismo en su
Arbolito Sabanero, Garcita, Tonada del
película homenaje a la coreógrafa alemana.
tormento, together with pieces that show his
Simón Díaz, nunca se apartó ni de la radio transit along the rhythmic diversity of
ni de la televisión, siempre estuvo allí Venezuelan music, such as El becerrito,
promoviendo y difundiendo la música y el Pasaje del olvido, El alcaraván, Mercedes,
folclor venezolano. Uno de sus más exitosos until he reaches one of the most significant
moments of his career with Caballo viejo.
This song, a pasaje llanero2 composed in
1980, was heard around the world in
hundreds of arrangements, versions, and
translations, including those by Plácido
Domingo, Julio Iglesias, Celia Cruz & Fania All
Stars, just to name a few. The huge success of
Caballo viejo gave his other compositions
greater international visibility. In 1994, the
Brasilian composer and singer Caetano Veloso
included Tonada de luna llena in his album
Fina Estampa, a version that later was part of
the sound track of Pedro Almodovar’s film La
flor de mi secreto. Additionally, the German
choreographer Pina Bausch chose Simón
Díaz’ songs for her work Nur Du [Only You]
and later, the filmmaker Win Wenders did the
same in his film to honor this choreographer.

Simón Díaz never abandoned the radio or TV.


He was always there, promoting and spreading
Venezuelan music and folklore. One of his
most successful TV programs had a twelve year
run and was aimed at children. This particular

10
programas de televisión lo hizo para los niños, show earned him the nationally used
experiencia de doce años que le valió el nickname: Tío Simón. As a singer, he went on
título cariñoso de Tío Simón. Como cantante countless international tours, including specials
realizó innumerables giras internacionales, highlights such as hisperformance at Zankell
destacando su actuación en el Zankell Hall del Hall of Carnegie Hall, the London Barbican
Carnegie Hall, Barbican Center de Londres y el Center, and the Madrid Conference Center.
Palacio de Congresos de Madrid. Entre los Among his many awards is the Orden del
muchos reconocimientos que ha recibido está Libertador, Gran Cordón class; eight doctorates
La Orden del Libertador en su clase de Gran Honoris Causa from the most important
Cordón; ocho Doctorados Honoris Causa de universities in his country and the LifeTime
las más importantes universidades de su Achievement Award Latin Grammy in 2008.
país; y el LifeTime Achievement Award Latin
In 2006 he retired from the public spotlight due
Grammy 2008.
to health problems that prevented him from
En 2006 se retiró de la escena pública por continuing with his career.
razones de salud que le impidieron continuar
Simón Díaz is widely recognized as one of the
con su carrera.
greatest representatives of the popular music
Simón Díaz es reconocido como uno de los culture of Venezuela and the rest of the
grandes representantes de la cultura musical continent.
popular venezolana y del resto del continente.

d
[1] Work songs, cow milking, and cattle driving songs.

[2] A musical genre that belongs to the joropo played in the


Venezuelan plains.

11
Nota del editor Editor´s note

Este libro que tenemos hoy en nuestras manos, The book we now have in our hands is the
es el resultado de una minuciosa y discutida outcome of a thorough and carefully revised
transcripción de los archivos y grabaciones de transcription of audio filesand original
audio originales de Simón Díaz, en partituras recordins of Simón Díaz’ work. Its scores show,
que muestran fundamentalmente la línea essentially, the melodic line of each song.
melódica de cada canción.
In an attempt to provide the overall context
Con la intención de ofrecer un contexto integral of the work, introductions, interludes and
de la obra, se han incluido las introducciones, closures have been included in strict
interludios y cierres, fieles a las grabaciones adherence to the author’s original recordings,
hechas por el autor, los cuales obedecen a las which respond to the traditional structures and
estructuras y estilos tradicionales con los que se styles with which this music is interpreted.
interpreta esta música.
At the beginning, it looked like an easy job that
En un principio, el trabajo parecía sencillo: consisted of listening and transcribing the sung
escuchar y transcribir las notas cantadas, pero el notes. But as we approached each song, a
acercamiento a cada canción, mostró un mundo whole world of subtleties and variations
de sutilezas y variaciones que no provenían del emerged not just from the mere interpretative
mero hecho interpretativo, sino de las continuas act, but from the constant proposals, questions
propuestas, preguntas y respuestas, del diálogo and answers compressed in the internal
interno de cada canción. Fue necesaria la dialogue of each song. It became necessary to
diaria revisión y comparación con otras conduct daily reviews and comparisons with
versiones que confirmaran que aquellos previous versions so as to confirm that those
cambios no eran producto de un instante, sino changes were not the product of an instant, but
de una composición. of a composition.

Hemos querido dejar este documento, With this document, we hope to leave an
testimonio fiel de una obra musical y poética de accurate testimony of musical and poetic work
gran importancia para el conjunto de voces que of great relevance to the voices that shape
conforman la música popular del mundo, y de popular music worldwide, thus pursuing
esta manera, darle continuidad a un esfuerzo efforts that deserve to be well known by more
que merece, cada día, ser recibido por más y and more people every day.
más personas.

13
Obra musical
Music works
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
17
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
18
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
19
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
20
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
21
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
22
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
23
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
24
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
25
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
26
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
27
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
28
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
29
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
30
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
31
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
32
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
33
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
34
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
35
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
36
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
37
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
38
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
39
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
40
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
41
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
42
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
43
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
44
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
45
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
46
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
47
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
48
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
49
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
50
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
51
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
52
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
53
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
54
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
55
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
56
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
57
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
58
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
59
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
60
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
61
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
62
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
63
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
64
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
65
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
66
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
67
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
68
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
69
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
70
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
71
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
72
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
73
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
74
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
75
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
76
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
77
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
78
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
79
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
80
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
81
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
82
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
83
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
84
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
85
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
86
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
87
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
88
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
89
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
90
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
91
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
92
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
93
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
94
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
95
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
96
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
97
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
98
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
99
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
100
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
101
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
102
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
103
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
104
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
105
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
106
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
107
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
108
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
109
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
110
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
111
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
112
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
113
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
114
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
115
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
116
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
117
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
118
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
119
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
120
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
121
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
122
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
123
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
124
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
125
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
126
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
127
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
128
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
129
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
130
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
131
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
132
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
133
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
134
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
135
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
136
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
137
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
138
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
139
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
140
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
141
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
142
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
143
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
144
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
145
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
146
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
147
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
148
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
149
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
150
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
151
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
152
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
153
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
154
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
155
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
156
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
157
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
158
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
159
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
160
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
161
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
162
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
163
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
164
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
165
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
166
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
167
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
168
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
169
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
170
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
171
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
172
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
173
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
174
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
175
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
176
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
177
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
178
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
179
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
180
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
181
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
182
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
183
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
184
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
185
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
186
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
187
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
188
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
189
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
190
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
191
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
192
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
193
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
194
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
195
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
196
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
197
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
198
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
199
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
200
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
201
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
202
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
203
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
204
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
205
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
206
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
207
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
208
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
209
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
210
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
211
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
212
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
213
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
214
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
215
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
216
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
217
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
218
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
219
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
220
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
221
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
222
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
223
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
224
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
225
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
226
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
227
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
228
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
229
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
230
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
231
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
232
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
233
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
234
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
235
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
236
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
237
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
238
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
239
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
240
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
241
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
242
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
243
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
244
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
245
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
246
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
247
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
248
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
249
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
250
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
251
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
252
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
253
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
254
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
255
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
256
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
257
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
258
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
259
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
260
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
261
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
262
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
263
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
264
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
265
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
266
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
267
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
268
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
269
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
270
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
271
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
272
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
273
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
274
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
275
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
276
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
277
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
278
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
279
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
280
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
281
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
282
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
283
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
284
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
285
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
286
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
287
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
288
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
289
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
290
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
291
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
292
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
293
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
294
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
295
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
296
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
297
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
298
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
299
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
300
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
301
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
302
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
303
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
304
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
305
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
306
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
307
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
308
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
309
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
310
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
311
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
312
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
313
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
314
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
315
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
316
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
317
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
318
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
319
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
320
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
321
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
322
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
323
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
324
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
325
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
326
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
327
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
328
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
329
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
330
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
331
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
332
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
333
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
334
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
335
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
336
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
337
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
338
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
339
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
340
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
341
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
342
Copyright, 2011, by Cálidos Editora, S.A.
343
Letras Lyrics
Acuarela El canto de un gallo zambo que la esperanza es la última en perder (bis) me duele la distancia
y el relincho de un caballo dime que no murió la flor tu pecho separado
Letra y Música: Simón Díaz
las cabañuelas de mayo dime que no existió dolor
como lágrimas del cielo Y ésta angustia
Este sol, que se esconde en el cielo
Que estas dispuesta con tu honor, que es poseso de tus ojos
de Barquisimeto/
las aguas de sus riachuelos el momento de todos mis antojos
tiene luz y divinos destellos de tu
mojaron mi corazón que sólo espera por mis labios nuestro y no poder mirarte
corazón/
la Peña y Carapazón, amor (bis) y ésta angustia
El poniente se quema en la tarde
la culpa de mis desvelos. poseso de tus ojos
caprichosamente/
Que estas dispuesta con tu honor, que es de todos mis antojos
y en tus ojos se queda el paisaje
misteriosamente/ ba el momento y no tener tu amor.
y que me esperas para darme el corazón.
Amor de verano ba
Y este sol, que se queda en la tarde,
de mi Bararida, no lo puedo olvidar
Letra y Música: Simón Díaz
ba Aparición de La Chinita
porque tu corazón, como el sol, La primavera de oro Amor enguayabao Letra y Música: Simón Díaz
que se queda en la tarde de mi vida de nuestros araguaneyes Letra y Música: Simón Díaz
es el sol que se esconde en el cielo se parecen al pelo catire de mi guaricha En las orillas del Lago
de Barquisimeto. (bis) (bis) Llorando se queda el monte una tablita flotaba
cuando se marchan los amos una señora, que estaba,
ba y en la sabana llanera, los merecures, llorando porque los montes, lloran, cerca del amanecer
maduran en su boca la entrada como llora un hombre quiso la tabla coger
Amanecer de los inviernos (bis) cuando se va quien amamos y llevársela a su casa
Letra: Manuel Torrealba
y tapar una tinaja
Música: Simón Díaz
Muchachita campesina, Ella se va con los suyos de agua fresca de beber
mi guaricha sabanera y yo me quedo sin ella y por el atardecer
De rubí se pincela el horizonte
no corras tanto, espera un poco, por andar de comparado la tablita iluminaba (bis)
en el cujizal ríe la paraulata
y con su corola de escarlata y plata el paso lento de la flor de mis veranos (bis) ella se va y no lo siente
y yo lo siento en el alma Porque una Virgen estaba
sabanerita flor, perfuma el monte
La vida escapa, se secan los ríos como se siente un guayabo con un Niñito en sus brazos
las cuerdas del arpa se rompen de frío la señora puso un lazo
Desgájase la lluvia mañanera
y pasa el tiempo, agarra mis manos Mañana cuando se vaya a la preciosa tablita
con su prole cargan las hormigas
es tuyo este lento, amor de verano se quedará en la majada encendió un par de velitas
y la grímpola triunfal de las espigas
el caballito ensillado luego se puso a rezar
tremola con la brisa pasajera
Las flores del bucare de llevarla a los esteros porque esa era la tablita
se quedaron en sus labios donde nos dimos los besos que en Lago de la bondad
De espumosa leche rebosa la totuma
y parecen gallitos que se abren que otros novios no se han dado apareció La Chinita
flor de aldea sagala, campesina
buscando querellas (bis) donde grabamos los nombres Virgen de Chiquinquirá. (bis)
que su belleza al paisaje aduna
y en acuesta hora matutina de una mujer y de un hombre
cantándole se va una por una Y en las orillas del río, los apamates en las ramas de un guayabo ba
le tejen un vestido, de lila, Llorando se queda el monte
el nombre de sus vacas:
morado y estrellas (bis) cuando se marchan los amos
Arbolito sabanero
Clavellina, Clavellina, Clavellina. Letra: Alberto Arvelo Torrealba
llorando porque los montes, lloran,
Música: Simón Díaz
Muchachita campesina, como llora un hombre
ba mi guaricha sabanera cuando se va quien amamos
Arbolito sabanero
no corras tanto, espera un poco,
Amor de Peña y Carapa el paso lento de la flor de mis veranos (bis) No me traigas más guarapo
yo te vengo a preguntar
Letra y Música: Simón Díaz si cuando ella se me fue, arbolito
ni me digas que regresas
tú me la viste pasar
La vida escapa, se secan los ríos eso tú no lo has pensado
Por los lados de Parmana las cuerdas del arpa se rompen de frío otro más que se equivoca
la Peña me está llamando Abre sus sueños al raso
y pasa el tiempo, agarra mis manos por creer que a uno le toca
y en Carapa están cantando la soledad sin un grito
es tuyo este lento, amor de verano. (bis) la hija del hacendado
los moriches un corrío aspira el campo marchito
la dulce flor del ocaso
En las orillas del río ba Mañana, si es que regresas,
Tú, pesaroso en el paso
con un muchachito de otro
más precioso de este mundo Amor en Corozal puro arenal del estero
pa’ que lo enseñe abragao
mis ojos ven más profundo Letra y Música: Simón Díaz lo llevaré a la sabana
que una garza en un bajío Soñando el aire mayero
pa’ que aprenda el buen camino
cómo tendrás de congojas
Cuando yo vaya nuevamente a Corozal y nunca el equivocao
Al tratar de morichales que ya no te quedan ni hojas
espérame en la brisa, la que peina y lo enseñaré a quererte
Carapa es lo más hermoso arbolito sabanero (bis)
los maizales (bis) pa’ que comparta conmigo
la Peña como un corozo
este amor enguayabao. Arbolito de hojas finas
con copa de araguaney Y que con besos me digas en la laguna
nido de puras congojas
que nunca es tarde cuando aprieta el
una concha de carey
corazón (bis)
ba como ya no tienes ni hojas
en el costo del Orinoco Angustia te besa el sol las espinas
dime que no murió la flor
y yo que me vuelvo loco madrinero son madrinas
dime que no existió dolor Letra y Música: Simón Díaz
por ver otro amanecer paso yo con mi cantar
Que están maduras las espigas de tu No lloro mi amor
Dile a mi viejo querer Y tú, en tu grave callar,
cuerpo es la agonía de esta separación
que ya la estoy olvidando te quedas más seco y triste
que sólo espera por mis labios nuestro y no resisto el espacio
pero nunca se lo digas arbolito tú la viste,
amor (bis) ni la distancia de tu corazón
que te lo dije llorando tú me la viste pasar (bis)
Cuando yo vaya nuevamente a Corozal No lloro mi amor Arbolito sabanero
Que yo la estoy convidando
espérame en la tarde con la garza y el es la alegría de tenerte en mis brazos yo te vengo a preguntar
a mirar esta belleza
saucé (bis) saber que te me vayas si cuando ella se me fue, arbolito,
y ver cómo es que se besan
Y que con ellos me digas en los esteros no puedo ni pensarlo tú me la viste pasar.
dos corocoras volando
346
Arroyito, arroyito Se fue trochando una noche Bettsimar, mi linda Bettsimar Catire, catire Páez
como la luna y su estrella tú tienes el calor en la sabana, eres Rey
Letra y Música: Simón Díaz
y hasta las aves del monte de un sol primaveral (bis) Torso abierto, cara al sol
Arroyito, arroyito lloran por ella. pies desnudos sin rubor
espejo en la sabana Es amor de pomarrosa primera lanza del mundo
para ti es este canto (Se repite toda) es cafecito caliente (bis) corazón venezolano
reflejo de un dolor y es el bramido doliente por esas pampas sin ley
Tú retratas la noche de mi Vaca Mariposa
y sabes sus secretos ba resume todas las cosas Catire, catire Páez
dime arroyo del alma Barbacoas y es el alma de mi vida en la sabana, eres Rey
en dónde está mi amor (bis) y es el alma de mi vida
Letra y Música: Simón Díaz
En Queseras, Mucuritas,
Arroyito, arroyito El sonido del agua me provoca Es mi rama florecida en La Miel, en Carabobo
flor de la sabana cuando voy de canalete en mi canoa en el camino del tiempo tu grito de Vuelvan Caras
todo está bonito el merey maduro de su boca que cuando me tumba el viento de los realistas fue asombro
la luz de la mañana en una noche de amor en Barbacoas (bis) ella me para enseguida por esas pampas sin ley
Arroyito, arroyito que cuando me tumba el viento
tú que la conoces Un cimarrón pitando en la sabana ella me para enseguida Catire, catire Páez
dila que la espero y la luna se queda en la manguera en la sabana, eres Rey.
al anochecer. (bis) y mi canto sereno la engalana Bettsimar, mi linda Bettsimar
con su luz de hermosa cabellera y tú tienes el calor ba
ba en una noche de amor en Barbacoas de un sol primaveral. (bis)
Chichiriviche
Así es mi tierra
Letra: Eucaris Colmenares
Guanayen, es lindo ba Letra y Música: Simón Díaz

Música: Simón Díaz Monte Oscuro, hermoso Caballo viejo Las playas más hermosas de este mundo
La Cachama, es bella
Letra y Música: Simón Díaz Chichiriviche, Tucacas, Morrocoy
Tierra mía quiero cantarte y Cajobal, y un titirijí le manda una postal
el regalo más lindo de mis ojos
me lo dice el corazón que quiere regresar a Barbacoas (bis)
Cuando el amor llega así, para tus ojos, soles de mi sol (bis)
porque la naturaleza
de esta manera
hizo un cuadro de tus campos Un cimarrón pitando en la sabana
uno no se da ni cuenta Vente conmigo por el amanecer
con el toque de una flor y la luna se queda en la manguera
el carutal reverdece, el guamachito florece a ver los cayos vestirse de mujer
y mi canto sereno la engalana
Y la soga se revienta (bis) y las palmeras oteando el beso aquel
En la palmera coqueta con su luz de hermosa cabellera
en los manglares
sopla el viento de mi llano en una noche de amor en Barbacoas
Caballo le dan sabana y de regreso, por el atardecer
se mece y revoletea
porque está viejo y cansao darle las gracias al más divino ser
y la brisa se marea Guanayen, es lindo
pero no se dan de cuenta de haber jugado el más bello papel
con un olor de mastranto Monte Oscuro, hermoso
que un corazón amarrao de los mortales.
La Cachama, es bella
Sube la tierra mojada cuando le sueltan las riendas
y Cajobal, y un titirijí le manda una postal
se motiva el sentimiento es caballo desbocao (Se repite toda)
que quiere regresar a Barbacoas (bis)
y se baña en la laguna Y si una potra alazana
un pedacito de luna caballo viejo se encuentra
que salió de los esteros
ba el pecho se le desgrana ba
Bettsimar no le hace caso a falseta Clavelito colorado
El potrero y la tonada y no le obedece a freno
Letra y Música: Simón Díaz Letra: Alberto Arvelo Torrealba
son un mismo amanecer ni lo paran falsas riendas Música: Simón Díaz
y es el alma del llanero Una tonada bonita
con sus nuevas esperanzas viene cantando la aurora (bis) Cuando el amor llega así, de esta manera Clavelito colorado
de alegrías y de fe y una linda corocora uno no tiene la culpa que de la mata cayó, clavelito
despierta en la mañanita quererse no tiene horario todo lleno de rocío
En la palmera coqueta los pajaritos del monte ni fecha en el calendario ¿cómo te cogiera yo?, clavelito
sopla el viento de mi llano con su canto la visitan cuando las ganas se juntan (bis)
se mece y revoletea con su canto la visitan La madrugada se ahoga
y la brisa se marea Caballo le dan sabana en los esteros del hato
con un olor de mastranto El alcaraván playero y tiene el tiempo contao el alba toro araguato
la chusmita veranera y se va por la mañana el alba toro araguato
Sube la tierra mojada la venadita serena con su pasito apurao viene sin pica ni soga
se motiva el sentimiento y el perico mamonero a verse con su potranca
y se baña en la laguna que lo tiene embarbascao Humitos ponen en boga
un pedacito de luna Bettsimar, mi linda Bettsimar El potro da tiempo al tiempo sueños de café colado
que salió de los esteros. tú tienes el calor porque le sobra la edad le echa cuentos al ganado
de un sol primaveral (bis) caballo viejo no puede ñénguere madrugador
perder la flor que le dan
ba porque después de esta vida
y canta el ordeñador
Me la está pidiendo el llano clavelito colorado
Bajo estas cuatro palmas la reclama el horizonte (bis) no hay otra oportunidad.
Letra: Adelso Paz Si quieres partida buena
Música: Simón Díaz
Y el arrendajo del monte ba cuando juguemos al naipe
también le tiende la mano en las orillas del Caipe
Por el sendero bonito
es mi lirio y es mi espiga
Catire Páez en las orillas del Caipe
llegó una tarde mi amor Letra: Manuel Graterol Santander yo tengo colcha de arena
y es azúcar de la hormiga
y me dejó un golpecito Música Simón Díaz
y es azúcar de la hormiga
marcado en el corazón Pero no amargues mi pena
Catire, catire Páez
Por allí se fue llorando en aquel día Las gotas del tinajero con celos del Boconó
hombre fuerte, hombre del llano
pero me dijo en sus besos que volvía acompañan mi tonada ella su suerte siguió
primera lanza del mundo
la tonadita que llevo y yo seguí con mi suerte
corazón venezolano
Bajo d´estas cuatro palmas están sus besos en mi pecho acurrucada por algo soy limón fuerte
por esas pampas sin ley
aquí me quedo esperando su regreso que de la mata cayó, clavelito

347
Clavelito colorado le fallara la conciencia porque yo sigo insistiendo Caballo viejo sería
que de la mata cayó, clavelito La conciencia no me falla que no veo la relación el que se la iría a llevar
todo lleno de rocío ni tampoco soy maestro mejor será con el potro
¿cómo te cogiera yo?, clavelito. no me zumbe po’ ese la’o No siga relacionando que es mejor pa' cabalgar
y recoja su cabestro dese cuenta de una vez
ba quererse no tiene horario El potro da tiempo al tiempo
El cabestro lo recojo cuando se ajunta el querer porque le sobra la edad
Como pequeña pero yo me quedo aquí caballo viejo no puede
gota de rocío porque una flor en el monte El querer puede ajuntarse perder la flor que le dan
Letra y Música: Simón Díaz está esperando por mí y después cómo funciona porque después de esta vida
por eso es que le repito no hay otra oportunidad.
Cuando llegue mi niña, cantaré, cantaré Yo no creo que esté esperando mírele el ojo a la mona
cuando llegue mi niña, reiré, reiré por un muchacho malcriao ba
se retratarán los pájaros en la laguna las flores piensan de noche Los monos en los maizales
y los árboles cuando el sol está ocultao siempre andan apersogaos Coro gentil
en los pozos azules de sus ojos cuando el nudo está bien hecho Letra y Música: Simón Díaz
en los pozos azules de sus ojos (bis) Los soles nunca se ocultan queda el chinchorro colgao
pa' los que lo quieran ver Las nubes proyectan su sombra
Luego llegó mi niña pero hay hombres que son ciegos Justamente de chinchorro en los médanos de Coro gentil
como la lluvia y no quieren entender se lo voy a recordá dejando grabado en la tarde
en pequeñitas gotas de rocío uno guinda en el caney un tatuaje de encanto sutil
Por eso canto, por eso río Entender no es cosa fácil si se quiere arrecostá
en pequeñitas gotas de rocío. (bis) delante de esta muchacha Me diste un abrazo anhelante
yo le estoy viendo en los ojos Yo pudiera arrecostarme al momento en que te conocí
(Se repite toda) que reconoce la cacha complaciendo su intención y aunque lejos no pueda olvidarte
pero si acaso lo hago pues llevo el recuerdo mejor que sentí
Yo reconozco la cacha es cerca del corazón y aunque lejos no pueda olvidarte
ba y distingo la botella te llevo en el alma y me siento feliz
Con tal que y me doy cuenta también Corazón con tanta fuerza
Letra y Música: Simón Díaz que usté está viejo pa' ella corazón sin fuerza alguna Tu cielo azul coriano, tus cálidas noches
no pueden nadar parejo tu sol tropical, las llevo en mi ser,
No importa que el pueblo juegue pelota Por la edad no se preocupe dos patos en la laguna cual fresco vergel
el deporte es natural que eso no es dificultad Por siempre en mi vida estarás
Con tal, que nunca falle aquí todavía queda en el gancho La laguna es el cariño
que nunca falle allá mucha carne que salar el cielo la eternidad Tu cielo azul coriano, tus cálidas noches
que ponga el bisturí para operar y trabajar uno se refleja en otro tu sol tropical, se han grabado por
Con tal, que siempre un pelotero No importa que esté salá y los dos pueden nadar siempre en mi pecho/
remolque hasta el obrero con tal que se pueda ver que nunca del alma se separarán
la ganas de vivir y de sentir felicidad la edad es un inconveniente Tiene que nadar bastante
al tratarse de mujer pa' llegá a la empalizada Mujer
Una esperanza pone un pueblo en un titán la orilla se pone lejos tú sí me has cautivado
que nunca caiga el cerro en un macán Al tratarse de mujeres y no se adelanta nada tu voz oigo en le medanal
En bolas criollas, yo soy un capitán y de los hombres también tu luz del cielo te ha bajado
y no me impide pasión para cantar yo no veo la diferencia Se adelanta con los ojos y tú le has robado caricias al mar. (bis)
si lo autoriza el querer con el pecho enamorao
Con tal como se encuentran los peces Tu cielo azul coriano...
que pique el carpintero De cuál querer me habla usté cuando están embarbascaos
que riegue el jardinero que lo veo entusiasmao ba
que nunca un estudiante saque cero los hombres con esa edad Cuando uno está embarbascao
eso es así tienen el tiempo contao se siente como en las nubes Corral de ordeño
Con tal Yo no cuento los peldaños y para llegar a ellas Letra y Música: Simón Díaz
que crezcan las montañas que quedan en la escalera explíqueme cómo sube
que brillen los esteros para un viejo enamorao Se te fue quien te quería, Melodía
pensemos que la patria es lo primero todo el tiempo es primavera Se sube por una cuerda por los caminos del viento, Barlovento
eso es así. que es muy gruesa y poderosa dame una totuma llena, Nochebuena
La primavera nos llega el poder de una sonrisa dame una dulce esperanza, Malacrianza
(Se repite toda) y también llega el estío el perfume de una rosa de todas las flores bellas, Linda Estrella
a mí se me está poniendo eres tú la más hermosa, Buenamoza
el corazón me lastima, Clavellina
ba que ya Florentino es mío Ya en la rosa no hay perfume
cuando se está marchitando con tu bramar lastimero, Mi Lucero
Contrapunteo Yo no soy de aquel que quiera los pétalos se le caen Mi Lucero, Mi Lucero
de Caballo viejo soy del que sabe querer y el botón queda llorando
y en ese aspecto le digo Por la sabana infinita
Letra y Música: Simón Díaz
la que sabe es la mujer No puede quedar llorando camina mi pensamiento
quien se sienta como yo dónde estás que no te siento, Mi
La guitarra tiene prima
Por saber es que lo digo las agujas van andando Tormento/
para mal o para bien
mi prima debe saberlo no se ha parado el reloj ya llegó la mañanita, Flor marchita
y Don Simón también sabe
que yo la tengo también cómo hacer pa' consentirlo,
cómo hacer para quererlo Su reloj puede dañarse Ya viene saliendo el sol
si la cuerda se revienta y no siento tu presencia
Usted la tiene también
No se trata de quererme el mío está nuevecito llegas tarde a la querencia, Penitencia
no se lo voy a negar
se trata de “nos queremos” y anda por la misma senda me estoy muriendo de amor, Bella Flor
pero eso no lo autoriza
un tercero no hace nada Bella Flor, Bella Flor
pa' querérsela llevar
si uno y dos nos entendemos La senda es aquel camino
que está alumbrando esa estrella Acércate Turupial, acércate Viento de
Yo no me la estoy llevando
No se entiende si no es claro el potro que se separe Agua/
es tan sólo una advertencia
prefiero una explicación caballo se va con ella que tus penas son iguales
lo digo por si al maestro
348
a las penas de mi alma, Tengan Calma un muchachito en busca de lucero El alcaraván tu vieja búfala muerta
Tengan Calma, Tengan Calma para alumbrarles el camino a los de aquí mira, qué calamidad
Letra y Música: Simón Díaz
(bis)
Se te fue quien te quería, Melodía El perico en el conuco Si te sirve de consuelo
por los caminos del viento, Barlovento Y los pastores y los tres reyes la totuma en el corral esta tonada bonita
Barlovento, Barlovento buscan la estrella de la alegría y hasta el gallo carraspea arrímate hasta el tranquero
porque esa estrella será la huella cuando pasa un animal y acércale la orejita
(susurros finales: ...ya me va a tumba' el que seguiremos en toda nuestra vida Allá en mi pueblo cuando pasa un
balde, Malacrianza, Malacrianza, uhm, alcaraván,/ Yo traigo el rejo en la mano
éche pa'llá Buenamoza, póngase De un carpintero, nació de un carpintero… se asustan las muchachas por el beso voy derecho al botalón
Clavellina, Viento de Agua…) del morichal/ donde te están esperando
Somos el tiempo de una esperanza el perro de la casa se levanta y sale pa´llá con duelo en el corazón
ba que no se cansa de señalar pa´llá pa´fuera porque no le gusta pelear
que hemos perdido por un olvido Cuando uno está en el ordeño
Cristal a quien nos llena de amor y de bondad Que fuiste tú, que si yo, que no, que si tú diez patas están junticas
Letra y Música: Simón Díaz cuatro de ella, cuatro tuyas
te vieron que llevabas cafecito al morichal
y que Pedro, en los maizales, y dos de mi tonadita
De un carpintero, nació de un carpintero…
Usted sí que es bien bonita, señorita
tus espigas reventaba
tiene la boca de caña dulce recién cortá Me faltan las cuatro patas
usted sí que es bien bonita, señorita Busquemos todos el buen camino
Y esa noche la luna se puso bonita, clarita de la búfala barrosa
y la sonrisa como las flores de resedá donde el destino nos enseñó
que hasta Pedro se asusta para llenar mi totuma
que no hay más cielo con leche gorda espumosa
que el que nos dieron si pasa algún alcaraván
Cristal
bonita como el turpial un carpintero, María y el Niño Dios No llores más, bucerrito
Allá en mi pueblo...
que canta en el morichal y hazte grande de repente
de sus cabellos De un carpintero, nació de un carpintero… para que tengas un hijo
El perico en el conuco
y la mirada, la cascada con un lucero en la frente
la totuma en el corral
que me moja el corazón ba y hasta el gallo carraspea
y ese lindo lucerito
Y yo, que muero de soledad Déjame que te cante, cuando pasa un animal.
que en tu frente va a alumbrar
tengo la yegua ensillá para los dos (bis) Venezuela es la búfala barrosa
Letra y Música: Simón Díaz
ba que ha regresado al corral
Mango de hilacha, caracha El becerrito
es mi muchacha Déjame que te cante, Venezuela Bucerrito, bucerrito.
Letra y Música: Simón Díaz
con esos ojos tan lindos desde el Ávila hermoso de Caracas
de tamarindo quiero llegar a ti desde el azul del cielo La vaca Mariposa tuvo un terné ba
y sentir el consuelo de adorarte un becerrito lindo como un bebé
Y yo quiero llegar a ti desde tus techos rojos dámelo papaíto, dicen los niños,
El cuatro y el interés
que muero de soledad y sentir mis antojos de besarte cuando lo ven nacer Letra y Música: Simón Díaz
tengo la yegua ensillá y ella lo esconde por los mogotes
para los dos. (bis) En la mañana el sol saluda al oriental que no se... Unos dicen que te olvide
y pasa su calor al litoral la vaca Mariposa tuvo un terné y otros no te olvidaré
(Se repite toda) y en la tarde un azul crepuscular pero la gente no sabe
y se apaga su luz en el Zuliar La sabana le ofrece reverdecer lo que suele suceder:
ba Así como ese sol
los arroyitos todos le llevan flores en el porsiacaso 'e mi alma
por el amanecer yo cargaba por doquier
Cuatro corazones es tuyo permanente
y ella lo esconde por los mogotes cedro amargo y cuatro cuerdas
Letra: Manuel Graterol Santander es tuya mi canción eternamente para endulzar el querer
y si quiere mi voz un día marcharse que no se...
Música: Simón Díaz cedro amargo y cuatro cuerdas
que no me quite Dios poder cantarte la vaca Mariposa tuvo un terné
para endulzar el querer
Corazón de becerrero
alma, llano y pasitrote Déjame que te cante, Venezuela Y los pericos van, y el gavilán también
con frutas criollas Viene la gente y pregunta
con la voz de soga y cuero que si se secó el vergel
del caporal Manuelote En la mañana el sol saluda al oriental... hasta el caney, para él
y Mariposa está que si abandoné mi cuatro
que si se me echó a perder
Corazón venezolano ba que no sabe qué hacer
porque ella sabe la suerte de él (bis) que si fue que lo jerraron
jinete de la esperanza
llevando el grito del llano
Despedida (Se repite toda) como al caballito aquel
Letra y Música: Simón Díaz el que jerró Juan Parao
en la punta de una lanza con el casquillo al revés
Corazón de Las Queseras, La vaca Mariposa tuvo un terné.
Es tu sombra, insinuante triste pa' que lo busquen po'un la’o
el Yagual y Mucuritas, cuando po' el otro se fue
despedida
con la ropa dominguera
y mis ojos llorarán de pena
ba
en brazos de Barbarita El bucerrito No se preocupe mi gente
tu partida
Letra y Música: Simón Díaz ya les voy a responder:
Corazón de libertades mi cuatro no está jerrao
Ya no podré mirar la luz
palpitar de pura historia que me brindan tus ojos con el casquillo al revés
Allá lejos, Terecay,
pasando las tempestades no podré complacer en ti sino que anda por derecho
cerquita de San Fernando
bajo el techo de la gloria. tus cálidos antojos, no atrás de un cariño fiel
donde tengo unos amigos
(Se repite toda) mi cuatrico compañero
No, no, no, no quiero donde voy de vez en cuando
me lo tiene una mujer
que olvides mi nombre
ba mi cielo, mi vida, se muere y espera Un bucerrito bramando mi cuatrico compañero
su mamá se le murió me lo tiene una mujer
De un carpintero No quiero que olvides mi nombre
mi cielo, mi vida, se muere esperándote. y yo le digo cantando
Letra y Música: Simón Díaz Como ella se embelesaba
no llores que aquí estoy yo
(Se repite toda) un día yo se lo empeñé
De un carpintero, nació de un carpintero ella me entregó cien besos
y de una señorita de organdí Bucerrito, bucerrito
acércate y ven acá que le quedé a devolver

349
lo que pasa es que yo dejo lo lleva a una esquina El Niño del Ávila El Niño Jesús llanero
que ganen más interés y le da un manotón
Letra y Música: Simón Díaz Letra y Música: Simón Díaz
pa' devolverle cien más y cuando lo ve llorando
cuando yo vuelva por él le dijo: ¡es jugando…amigo ratón!
Del Ávila viene un Niño chiquitico En mi conuquito
pa' devolverle bastantes y cuando lo ve llorando las flores de los campos
bien arropadito, lleno de bondad
cuando yo vuelva por él. le dijo: ¡pero si es jugando, vale! adornan tu belleza
a los caraqueños les trae de la sierra
la brisa serena de la navidad y brilla tu esplendor (bis)
ba Sale el ratón de la cueva...
la brisa serena de la navidad
El Día de la Madre Niñito llanero, indio soberano
ba La cruz encendida brilla mucho más dámele cariño, dámele ternura
(Como yo la tengo) al venezolano (bis)
Letra y Música: Simón Díaz
El loco Juan Carabina y alumbra el camino donde pasa el Niño
Letra: Aquiles Nazoa con sus aguinaldos en la navidad (bis)
En mi conuquito...
Como yo la tengo, no la tiene nadie Música: Simón Díaz
la siento en el aire, y en el corazón Del Ávila viene un Niño chiquitico…
El loco Juan Carabina Alpargata de oro, cogollito blanco
por más que me vea muy lejos de ella no lo desampares, vuelve tu mirada
no tengo querella ni preocupación (bis) pasa las noches andando Van por Sabas Nieves los caminadores
cuando la luna ilumina al venezolano (bis)
y encuentran al Niño, que con mil cariños,
Ella es una rosa, linda y primorosa las noches de San Fernando viene regalando sus tiernos amores (bis) En mi conuquito...
es una vertiente de mi corazón
ella emana siempre toda la alegría Cuando la noche está oscura Del Ávila viene un Niño chiquitico…
callado el loco se va Lindo pajarito que vive en el llano
y la melodía de mi inspiración (bis) desde tu piquito, dale un pedacito
va a perderse en la llanura
El Niñito baja desde Galipán al venezolano (bis)
Como yo la tengo... nadie sabe a dónde irá
Viene con sus flores y sus mil colores
para los regalos que vienen y van (bis) En mi conuquito...
No tengo palabras para describirla Cuando el gallo de la una
si he de consentirla, el propio soy yo se oye a los lejos cantar
el loco viendo la luna Del Ávila viene un Niño chiquitico… Trompo serenito, que baila en la mano
porque ella me colma de tanta frescura bríndale la calma, que tanto le falta
que siento dulzura en el corazón (bis) le dan ganas de llorar
Del pico más alto, de la serranía al venezolano (bis)
Esperando se la pasa con cuatro y maracas baja hasta Caracas
Como yo la tengo... viene con su madre, la Virgen María (bis) En mi conuquito...
que como una novia fiel
Que nadie la toque, que la dejen sola venga la luna a la plaza
que venga una ola, por el malecón para conversar con él Del Ávila viene un Niño chiquitico… ba
pero que esas olas que mojen sus playas
La gente del alto llano Con las manos altas y con devoción
El Pájaro
sean las atarrayas de mi corazón (bis) Letra y Música: Simón Díaz
más de una noche lunar le estamos pidiendo que venga sonriendo
Como yo lo tengo... con la luna de la mano y que en sus manitas nos triga el pregón
Por naranjos y flores
han visto al loco pasar (bis)
de los campos del hombre
Y si ella me deja se acaba mi vida el pájaro canta, y canta, y canta
causará una herida en este sentir El loco Juan Carabina Del Ávila viene un Niño chiquitico…
será todo triste de allí en adelante sueña por la madrugada
Allá va, por todos los caminos
que en cama de niebla fina
y no habrá un instante para sonreír (bis)
tiene a la luna de almohada
ba aquí está el pájaro cantor
El Niño está enfermo volará el pájaro argentino
Como yo la tengo... con su hermoso mensaje de amor (bis)
El loco Juan Carabina (Parranda del Niño Santo)
pasa las noches llorando
ba si la luna no ilumina
Letra y Música: Simón Díaz Jardinero del mundo que lo escuchas
cantar
El gatico juguetón las noches de San Fernando. Esta es la parranda para el Niño Santo mariposa bonita que lo miras pasar
Letra y Música: Simón Díaz que tiene quebranto, mi hermano, No le pierdas la espada de su canto
y se curará divino/
La señora Nicolasa ba porque los muchachos de mi Venezuela no le pierdas el trino de su canto
tiene un gato juguetón El Negro y El Catire salen de la escuela y van para allá de paz (bis)
y en la sala de su casa y es para desearles, la felicidad
Letra: Manuel Graterol Santander
una cueva de ratón y es para desearles, la felicidad Jardinero del mundo...
Música: Simón Díaz
una noche que yo estaba una vez, otra vez, otra vez (bis)
viendo la televisión
vi cuando el gato pasaba
Se conocieron los dos ba
por los lados de Payara La nueva parranda aquí está cantando
pa´ la cueva del ratón uno levantó la voz estos aguinaldos, estos aguinaldos
El primer beso
me levanté del asiento y el otro no dijo nada Letra y Música: Simón Díaz
en la navidad/
para verle la intención…
El Niño está enfermo, de melancolía
Se pusieron a pelear Ahora ya no sé qué pasa en ti
Sale el ratón de la cueva porque él no quería que a su pueblo lindo
no quedaba más remedio que no me quieres a mí
y mira que el gato le pasara na'/
Mucuritas el Yagual tus ojos ya no brillan al mirarme como ayer
detrás de un zapato y Las Queseras del Medio tus labios que antes eran para mí
lo estaba cazando Esta es la parranda... ya no me besan
igual que un león Levantaron lanza y mano ni tus manos acarician mi bondad (bis)
trata de subir las paredes El Niño se queja, el Niño entristece
repartieron sangre y grito
pero ve que no puede porque le parece, que su patria linda Es que acaso has encontrado quien
el Catire comandando
porque el gato felino y el Negro de primerito no se va a salvar/ te ilusione con su vanidad
le corta el camino Yo tengo esperanza, yo tengo ilusiones y te entregue con frivolidad
pero logra salvarse Pero el Catire lloró que las soluciones en mi mismo pueblo lo que nunca yo pude ofrecerte
en aquella ocasión porque con el pecho abierto las encontrará/ Sin embargo siempre pienso en ti
el negro le dijo:- adiós en mi pobre y triste soledad
Cruza la sala asustado ¡adiós! porque estaba muerto. Esta es la parranda... porque sé que estás pensando en mí
y todo cansado con ansiedad
el gato se encima (Se repite toda) porque el beso del primer amor

350
jamás se olvidará que los chinchorros de noche tanta lanza, tanta historia Yo no sé qué es lo más bueno
porque el beso del primer amor se mueren de soledad sigue librando batallas yo no sé qué es lo peor,
jamás se olvidará. para conquistar la gloria no sé si amor sin presencia
(Se repite toda) Fruta e' palma, fruta e' palma sigue librando batallas o presencia sin amor
acompáñame al andar para conquistar la gloria. (bis)
ba que contigo y mis sudores Pero no quiere y te llama, medio luto

Falconero
es más bonito llegar ba desde que tú te marchaste,
mi sangre de medio luto
Letra y Música: Simón Díaz Bebe, bebe, cabrestero Joselo como la flor de apamate.
bebe de mi morichal Letra y Música: Simón Díaz
Falconero, Falconero
se me fue mi compañero (bis)
que muchos guaitacaminos
Yo tengo un hermano que desde chiquito
ba
te faltan para llegar
era un pedacito de puro candor La galápaga
Mi compañero de lance Me voy camino a Garcita mi mamá me dijo que se lo cuidara Letra y Música: Simón Díaz
cuando voy por la laguna donde están los comederos que lo alimentara, que él era el mejor
cuando en las noches de luna donde la palma y el río Cuando llora la galápaga
me cuidaba mis romances aumentan mi desespero Yo tengo un hermano que desde pequeño nadie sabe la verdad
era todo empeño de puro cantar ella llora por sus hijos
Falconero, Falconero Río crecido, río crecido mi mamá me dijo que se lo cuidara que más nunca los verá
que para mí fue un lucero rebaja tu tempestad que lo preparara, que él iba a triunfar cuando llora la galápaga
compañero, compañero que los chinchorros de noche da pena de verdad
quítame éste desespero se mueren de soledad. Mi hermano es de tantas ñemas que puso
esperándome en el cielo el mejor cómico del mundo sólo dos se salvarán
es un vagabundo, parrandero y jugador
a las puertas del tranquero (bis) ba De músico, todos, tenemos un poco Allá viene el gavilán
Falconero, Falconero Guillermina pero es que este loco, rochelero y trovador junto con el diostedé
se me fue mi compañero (bis) Letra: Aquiles Nazoa Mi hermano es buscando galapaguitos
Música: Simón Díaz la tacamajaca de 'ño Leandro acabados de nacé
El que cuidaba mis sueños vive conquistando con su gracia y su allá viene el zorro guache
a la orilla del camino Pusieron preso a tu marido, Guillermina sabor registrando por la arena
cuando mataba los tiempos y se lo llevaron para una fuerte prisión De músico, todos, tenemos un poco ya se llevó el desayuno
con una copa de vino y como Guillermina quería tanto a su pero es que este loco y ahora viene por la cena
marido rochelero y trovador
Falconero, Falconero fue a la cárcel a cantarle una canción ¡Y rompe corazones, Joselo! Cuando llora la galápaga...
por lo mucho que te quiero fue a la cárcel a cantarle una canción
compañero, compañero Coro Se llevó el indio macuto
mi tonada te convida Murió mi madre yo estaba ausente Y rompe corazón la galápaga voltiá
a que me esperes mañana murió mi madre yo estaba ausente Y rompe corazón se puso a verle la cara
cuando llegue la otra vida. (bis) yo ausente estaba, yo no la vi Mamá lo mandó a comprar y ella se puso a llorar
pero me dice mi padre, que en agonía un real de azúcar corriendo el galapaguito sale
de muerte/
ba alzó su mano y me bendijo a mí
y él se puso a llorar, - ¿ y por qué lloras? de la concha de la ñema
- ¡es que me la voy comiendo! y ligero busca el agua
Flor de Loto alzó su mano y me bendijo a mí porque le siguen la huella
Letra: Otto Seijas Coro
Música: Simón Díaz Niña del campo que cortas flores Y rompe corazón Cuando llora la galápaga...
niña del campo que cortas flores Y rompe corazón
Por apacible y serena de no-me-olvides y de azahar Una muchacha me dijo
delicada tierna y leve corta una rosa de dos colores Cuando Joselo nació que le gustaba comer
como el lirio, la azucena para mi amada que está al llegar se presentó acompañado las ñemas de la galápaga
como el rocío, la nieve para mi amada que está al llegar porque era un parto morocho acabadas de poner
que mamá tenía arreglado más atrás vienen del pueblo
Porque el sol hiere tu broche Niña que bordas la blanca tela buscando ñemas también
y la tierra te aniquila niña que bordas la blanca tela Coro se salva otra parejita
abrir prefieres de noche niña que tejes en tu telar Y rompe corazón y volverán a poner.
sobre las aguas tranquilas bórdame el mapa de Venezuela Y rompe corazón
y un pañuelito para llorar Cuando llora la galápaga...
y por qué azoras la luna, flor de loto y un pañuelito para llorar. Joselo...Joselo...
sin que haya pena ninguna, flor de loto (Se repite toda)
que deje el idilio roto
debías reinar entre flores ba ba
símbolo de mis amores José Antonio La flor de apamate ba
flor de loto, flor de loto. Letra: Manuel Graterol Santander Letra: Andrés Eloy Blanco La pena del becerrero
Música: Simón Díaz Música: Simón Díaz Letra y Música: Simón Díaz
(Se repite toda)
José Antonio fue un lancero Qué pena de medio luto Becerrero, becerrero
ba que libró las cien batallas tiene la flor de apamate con una pena en el alma
entre soles y luceros, qué pena de medio luto abre la puerta al tranquero
Garcita entre espadas y metrallas desde que tú te marchaste pa´que la pena se vaya (bis)
Letra y Música: Simón Díaz José Antonio, el catirito,
prendió la tierra llanera Tu marcha me echó en las venas Está empezando a querer
Garcita, Garcita... y soltó el potro del grito está sembrado de amor
los morados de la tarde
Me voy camino a Garcita en medio de Las Queseras (bis) el becerrero del fundo
la sangre me quedó viuda
donde están los comederos José Antonio en cien batallas es la primera mujer
como la flor de apamate
donde la palma y el río mil páginas dejó escritas que lo ha mirado profundo (bis)
No sé qué cosa me pides, medio luto
aumentan mi desespero En los fogones del hato
luchó y venció contra España no sé qué cosa pedir hay una brasa encarnada
y conquistó a Barbarita si morir por no quererte
Río crecido, río crecido y el becerrero hace rato
Después de tantas hazañas o quererte hasta morir
rebaja tu tempestad como queriendo apagarla (bis)

351
En el cincho ya no hay queso La yegua blanca Cabañuelas, que me despertaron Llamarada
no saca suero ni le quiebra la cuajada y que me sembraron sus cálidos besos
Letra y Música: Simón Díaz Letra y Música: Simón Díaz
porque el tropel de unos besos cabañuelas, no se queden truncas
le tumbó la empalizada (bis) Una yegua blanca que pasó que no escampe nunca Llamarada, Llamarada
con rumbo a los morichales lágrimas del cielo. te converso un desconsuelo, Llamarada
–Orinoco, Orinoco, Orinoco… llevaba en la frente un corazón partido las cuatro vacas que tengo
una mitad la de su pecho herido ba de pronto se quedan solas
El ordeñador le canta la otra mitad la de su amor perdido como se quedaron solas
le está pidiendo a Orinoco era la soledad que la mataba
Las peticiones cuatro cuerdas, cuatro palmas
y se enreda con las trancas era la soledad que la mataba
Letra: Manuel Graterol Santander
Llamarada
y se le salen los otros (bis) Música: Simón Díaz

En la sabana son muchos los caminos Señora María Violante Esperanza, te marchaste
Se le murió un becerrito pero uno siempre te lleva a tu destino qué te hicimos, dame culpa
recién nacido porque no lo curó a tiempo no llore más, mi señora,
cuando se cierren los falsos del potrero que José Antonio anda errante maduraste los racimos
camina sin rumbo fijo una puerta de golpe es el sendero y mis lágrimas te buscan
con el corazón enfermo (bis) como potra y corocora

Se le mamaron las vacas Una yegua blanca que pasó Señor Negro Manuelote Llamarada, Llamarada
ya no anda con la peonada con rumbo a los comederos tráteme bien al muchacho te converso un desconsuelo, Llamarada
y se le caen de la hamaca con la crin cansada y una soga a rastras no me le suba el gañote las cuatro vacas que tengo
los sueños de madrugada (bis) era la crin la de los años idos que él sabe de soga y cacho de pronto se quedan solas
y aquella soga que por aquel camino como se quedaron solas
Becerrero, becerrero le borraba la huella que su dolor dejaba Señor Don Simón arriero cuatro cuerdas, cuatro palmas
por vida tuya le borraba la huella que dejaba de mares, llano y montaña Llamarada.
en el botalón de horqueta fíjese en aquel lancero
amárratela del pecho La vida tiene arrestos juveniles llenando el llano de hazañas ba
pa´que se acabe la fiesta. (bis) aunque se tenga un vendaval de abriles
en la mujer galopa la ilusión Ay, Señora Barbarita
Luna de Margarita
si se tiene contento el corazón Letra y Música: Simón Díaz
ba le pido que me lo cuide
que la patria necesita
La pichona Una yegua blanca que pasó. de la gloria del catire. (bis)
Luna de Margarita es
Letra y Música: Simón Díaz como tu luz
(Se repite toda) como tu sol
Si la Pichona me pidiera ba como tu amor
la estrella polar se la daría
ba Leonardo
para que me espere con el día Frente a tí
Letra y Música: Simón Díaz
cantando, alegre, contento Lágrimas en el caney el Mar de las Antillas
por el amanecer Letra y Música: Simón Díaz Cuando Leonardo se siembra junto a mí
ante las astas del toro tus caricias sencillas
y esa pichona Aquel caballo coleador no volvió más su traje de grana y oro
con el laberinto de su voz en miriñaque aquella niña soñadora me olvidó qué lindo tesoro es verlo torear (bis) Para vivir
de su copa de crespón para soñar
y la pichona, pájaro herido Por eso lágrimas en el caney Leonardo, Leonardo... para gozar contigo. (bis)
no me ha querido deshojar la flor humedecieron el pañuelo aquel Ojo cuando hay que matar
y esa pichona, sola en su nido que me lanzaras un atardecer los toros son ciegos (Se repite toda)
ha preferido despreciar mi amor. (bis) en esas coleaderas (bis) y tienen destellos en la oscuridad
ba
ba Aquella noche luna negra me quedé Leonardo, Leonardo...
Maestro Billo
con la tristeza de una flor sin cristofué
La vaca azul Dedícale un quite Letra y Música: Simón Díaz
Letra y Música: Simón Díaz Por eso lágrimas en el caney Leonardo Benítez
están probando que por una mujer a César Girón Yo quiero a mi país, Maestro Billo
La vaca azul, azul, azul no vale orgullo porque sin querer lo quiero por gentil y por sencillo
que allá desde el cielo
herida va de luz por la mañana no hay sol ni primavera. (bis) quien me le haga un favor, vaya un
alumbra un lucero
la vaca azul, azul, azul clavel/
y aquí en esta tierra
te brama un cuento rumbo a la sabana quien le haga una maldad, no estoy
ba quien cuida tu estrella
con él/
es mi corazón
La vaca azul, azul, azul Las cabañuelas
se lleva el tul de tela colorada Letra y Música: Simón Díaz Hay un silencio en la plaza Yo quiero a mi país, Maestro Billo
para torear del río azul el matador se perfila por el araguaney y su amarillo
las agitadas aguas encrespadas Así, cual las primeras cabañuelas y un ángel cuida su vida por esta primorosa capital
llegáronme tus besos a mi vida porque lo vigila desde el más allá (bis) esta Caracas linda y sin igual
La vaca azul mojando mis lejanas primaveras
te pinta con su cola después de tantos soles sin lloviznas Leonardo, Leonardo... Yo sé de sus amores con Caracas
un arco iris en cada movimiento así, cual las primeras cabañuelas Ojo cuando hay que matar y sé que en los balcones de sus casas
y las abejas y las mariposas la arena caliente usted dejó una canción allí
saltan de susto y bailan con el viento Cabañuelas, que en mi vida entraron aturde al valiente en la claridad con un pincel, con una flor de abril
y las abejas y las mariposas despertándome retoños nuevos
saltan de susto y bailan con el viento cabañuelas, que me esperanzaron Leonardo, Leonardo... Por todas esas cosas tan hermosas
que me convidaron a sentir desvelo que le ha dado un amigo a nuestra
La vaca azul, azul, azul Dedícale un quite capital/
te brama un cuento dulce por las noches Así, cual las primeras cabañuelas Leonardo Benítez Maestro Billo, gracias
para que el sol se duerma despacito llenaron de esperanza mis esteros a César Girón por tantas cosas, bellas
para que el cielo rompa en pedacitos resecas ya mis boras y calcetas que allá desde el cielo por ese beso que Quisquella nos
y se aparezca el alba enmudecida del último verano sabanero alumbra un lucero mandó/
y que las nubes caigan en clavitos Así, cual las primeras cabañuelas y aquí en esta tierra Maestro Billo, gracias
y que se bañen muchos muchachitos quien cuida tu estrella a nombre de, Caracas
para que el tiempo cumpla con la vida. (bis) es mi corazón. (bis) y de esta tierra que Bolívar libertó. (bis)

352
Mercedes Regresa pronto Si mi querencia es el monte por qué quitar dulzor a los cerezos
caballito primoroso y la flor de araguaney y no brillar el sol en tu mirada
Letra y Música: Simón Díaz
taguapire milagroso, como no quieres que tenga
Mercedes se está bañando ayúdame a resolver como no quieres que tenga Vuelve mi corazón por los caminos
en las orillas del río porque los hombres tantas ganas de volver donde están los bucares encendidos (bis)
mis ojos la están mirando no son hombres verdaderos
pero es de un amigo mío cuando pierden su sombrero, Lucero de la mañana... Y volverás a oír cuando me besas
yo no quisiera mirarla su caballo y su mujer. (bis) y florecer el lirio en la sabana
pero no tengo la culpa ba y encontrarás sabor en las cerezas
se parece a una esmeralda ba Morenito
y mirarás la luz de la mañana.
con flores de chupa-chupa, Mi niña linda Letra y Música: Simón Díaz (Se repite toda)
que yo le avise a mi amigo
Letra: Félix Guzmán
muy difícil me resulta
Música: Simón Díaz A sonar las palmas, a sonar las palmas
que está en el ruedo, el gran torero de
ba
Allá hay un caimán cebao Cuando tú viniste al mundo Presénteme
Calicanto
que mide más de una cuadra parpadearon estrellitas
con más cachos que un venao esa muchacha
y nacieron florecitas A sonar las palmas, a sonar las palmas
y más dientes que veinte babas Letra y Música: Simón Díaz
sobre las aguas del mar es el torero que en la garganta
Ella inocente de todo
me deja un llanto Camarita, camarita, camará
se baña sin percatarse Desde entonces, en mis ojos,
que cuando llegue al recodo presénteme esa muchacha
tengo yo una lucecita Y si en el paseo, triunfante lo veo que yo soy de los que tienen, camará
el caimán puede acercarse una lumbre menudita desde mi tendido, es porque Morenito silencio en las alpargatas
y yo solo en la barraca que es mi razón de vivir es el favorito de mis sentidos
y Mercedes sin fijarse
Yo me le voy bajitico
Cuando ya en mis años viejos De las canteras toreras de Aragua como la sombra en las matas
Me voy corriendo a la casa no distinga los reflejos de los samanes, el arte español porque soy un caballero
pa’ que mi amigo lo sepa de tu carita de sol va Morenito paseando su gracia que no comete una falta
le echaré una cantaleta En el fondo de mis ojos por esas tardes de vino y de sol y porque soy respetuoso
y le digo lo que pasa brillará una lucecita
que hay un inmenso peligro sobre todo con las damas
que es la lumbre menudita, Con la muleta espanta el olvido por usted no se preocupe
que corre allí su mujer menudita de tu amor en banderillas es arte y valor que si no, no lo llamara
que se lo dice un amigo
y si me quedo sin verlo una tarde cuando se piden favores
que algo tenemos que hacer Tú le trajiste a mi vida un susto cobarde se anuda en mi voz se agradece con el alma
que vaya pronto a salvarla, una emoción no sentida de que un torito con ojos malditos también soy de los amigos
y de ñapa voy con él y cubriste mis heridas le rompa el capote y su corazón que reconocen la cacha
con un beso y una flor camarita, camarita
Cuando llegamos al pozo
Una cayena que cayó en la arena presénteme esa muchacha
la mujer no se veía Cuando ríes, cuando juegas una verónica de mi matador
el caimán patas arriba cuando dices que me quieres y si me quedo sin verlo una tarde Camarita, camarita, camará
dormía de lo más sabroso yo siento que un arroyito un susto cobarde se anuda en mi voz presénteme esa muchacha
pasa por mi corazón de que un torito con ojos malditos a las mujeres bonitas, camará
Le di el pésame en el acto
le rompa el capote y su corazón. no se le niegan miradas
y abrazándolo le digo: Cuando ya en mis años viejos
-eso pasa a cada rato no distinga los reflejos
que son cosas del destino de tu carita de sol
ba Ni se le ofrecen promesas
y que de aquí en adelante que uno no pueda pagarlas
En el fondo de mis ojos Parmana cuando uno se va de pesca
que cuente con un amigo. (bis) brillará una lucecita Letra y Música: Simón Díaz tiene que llevar atarraya
que es la lumbre menudita, y si va de cacería
ba menudita de tu amor. Parmana linda como te lloran mi ojos la escopeta preparada
Mi caballito Parmana linda como te canta mi voz los caminos sabaneros
Letra y Música: Simón Díaz ba si bañarme contigo en Puerto Arturo llevan soga arrebiatada
y una garza me toca el corazón en el destino de un hombre
Mi querencia una mujer señalada
Mi caballito, se me fue mi caballito
Letra y Música: Simón Díaz Parmana linda te robaste los luceros
por un olvido no le puse la manea y a mí se me está poniendo
Parmana linda te llevaste el Orinoco que ya la tengo encontrada
o mejor dicho, que no fue por un olvido Lucero de la mañana y esa luna que mí me vuelve loco camarita, camarita
es que me gusta cuando préstame tu claridad cuando alumbra de noche los esteros presénteme esa muchacha
corre y corcovea (bis) para alumbrarle los pasos
a mi amante que se va Parmana Parmana
Se desespera la mañana Camarita, camarita, camará
Si pasas algún trabajo que bonito contigo despertar
aquí en mi pecho presénteme esa muchacha
lejos de mi soledad Parmana Parmana
porque yo tengo derecho porque yo soy de los hombres, camará
dile al lucero del alba me recuerdas una bella mujer
de saber dónde andará con maleta preparada
que te vuelva a regresar Parmana Parmana
y si es que lloro
dale un beso por mí en el morichal Y yo creo en los amores
no me da ninguna pena Si mi querencia es el monte Hilero y Chimire a la primera mirada
que me mire mi morena y mi fuerza un cimarrón y estas ganas inmensas de volar. (bis) esa muchacha me tiene
cómo no voy a llorar como no quieres que cante
comiendo en la empalizada
como no quieres que cante
A dónde fueron como canta un corazón
ba y yo llevo buenos piensos
esas patas relancinas Pasaje del olvido y si no, no la mirara
a dónde fueron porque yo soy de los que cumple
Si mi querencia es el monte Letra y Música: Simón Díaz
esas crines de candela una palabra empeñada
y una punta de ganao
hoy lo becerros y si me caso con ella
como no quieres que sueñe Si por quererte así me das olvido
se quedaron en garcita usted me la apadrinara
como no quieres que sueñe yo no podré olvidar amor querido (bis)
y qué le digo al maestro también será mi compadre
con el sol de los venados Por qué callar la voz de aquellos besos
de mi escuela (bis) si ella me tiene un muchacho
por qué secar la flor de la enramada

353
camarita, camarita Quién dijo arrepentimiento Tonada de las espigas porque la sombra se esconde ah....
presénteme esa muchacha. (bis) quién pronunció la maldad detrás de la madrugá (bis)
Letra: Manuel Graterol Santander
ahora todo es verdad
Música: Simón Díaz
donde hay gozo hay sufrimiento
ba con un hijo no hay lamento
no llores más nube de agua
Las espigas en el campo silencia tanta amargura
Qué vale más si él es espina, ella es rosa son un sólo amanecer que toda leche da queso
Letra y Música: Simón Díaz es tan pura y bondadosa y cuando llega el invierno y toda pena se cura
que sin ella, lo sabemos,
vuelven a reverdecer nube de agua... luceri…
Qué vale más este mundo que tenemos
hubiera sido otra cosa. Las mazorcas de los trinos
una mirada de tus ojos Ya viene la mañanita
qué vale más escriben una postal cayendo sobre el palmar (bis)
en el camino de la noche ba cuando empieza la cosecha
Qué vale más Sabana del conuco del turpial y el cabrestero prosigue ah
si mi razón desorientada con su doliente cantar (bis)
Letra: José Salazar Las espigas en el campo...
o esta canción desesperada Música: Simón Díaz
qué vale más, qué vale más La guitarra de la palma mañana cuando me vaye
Sabana, sabana canta su larga canción quién se acordará de mí
Qué vale más cuando por todas sus cuerdas solamente la tinaja
gacela triste del camino Con tu brisa de mastranto pasa el viento cimarrón por l´agua que le bebí
qué vale más tus espejos de laguna
la salvación de mi destino centinela de palmeras Las espigas en el campo... Lucerito, nube de agua
Qué vale más que se asoman con la luna
si presentirte ya perdida El lirio de la sabana
o que me dejes una herida
aquí me quedo contigo
se lo dijo al güirirí ba
aunque me vaya muy lejos
qué vale más, qué vale más como tórtola que vuela
que toditas las mañanas Tonada del niño
lo visita el colibrí
Nada, comparable contigo
y deja el nido en el suelo campesino
Las espigas en el campo... Letra y Música: Simón Díaz
nada, con tus labios nocturnos Se me aprieta el corazón
y tus caricias no ver más tu amanecer - Me voy, me voy, me voy
ni al cimarrón ni la mata ba - Páaande, Páaande
Qué vale más
gacela triste del camino...
ni la garza que levanta Tonada de luna llena - Al monte, al monte, al monte
Con el cabresto te dejo Letra y Música: Simón Díaz - Mi mamá se va y me deja, mi mamá
amarrados mis amores se va y me deja/
Nada, comparable contigo gota a gota que te cuente Yo vide una garza mora - Pero yo vuelvo, pero yo vuelvo, pero
nada, con tus labios nocturnos mis penas el tinajero dándole combate a un río yo vuelvo/
y tus caricias
así es como se enamora
qué vale más. Ya tu arestín mañanero tu corazón con el mío (bis) El niño campesino se levanta
no me mojará los ruedos a saludar el alba con la espuma
ba ni el humo de leña verde Luna, luna, luna llena y corriendo se va por la sabana
hará que mis ojos lloren montado en el caballo de la luna
Regalo de Dios Mañana cuando me vaya
menguante
Letra y Música: Simón Díaz
luna, luna, luna llena
te quedarás tan solita menguante El niño campesino en el tranquero
como becerro sin madre mira pasar alegre caravana
Dios estuvo conversando
como morichal sin agua Anda muchacho a la casa de las vacas que van a los potreros
con los ángeles del cielo
de colocar en el suelo y me traes la carabina, jió después del ordeño en la mañana
Sabana, sabana. pa´ matá este gavilán
un ser que riera llorando
y que llorara cantando que no me deja gallina -Medio Luto, no te vayas
cuando fuera menester ba dónde quedará su llanto
La luna me está mirando si en tí, que lo quieres tanto
un extraordinario ser Todo este campo es mío yo no sé lo que me ve o en el corral de las garzas, Garza Blanca
que fuera capaz de todo Letra y Música: Simón Díaz
y Dios pensó de este modo yo tengo la ropa limpia o en el corral de las garzas, Garza Blanca
colocando a la mujer ayer tarde la lavé (bis)
Todo este campo es mío, mío El niño campesino se desvela
ésta divina soledad Luna, luna, luna llena
Pero no era suficiente a la sazón del rejo y la vacada
arrullo de pájaros, perfume de pétalos
con sólo ponerla a ella menguante y en el paso que lleva Flor Canela
y un caballito blanco lejos
tenía que ser una estrella luna, luna, luna llena el niño va cantando una tonada
amorosa y refulgente Todo este campo es mío, mío menguante.
le dio vueltas a la mente el arco iris baja -Medio Luto, no te vayas...
y el mundo se iluminó la tarde es de música, la lluvia es a cánta- ba
entonces Dios ordenó ros - Me voy, me voy, me voy
y una garcita pluma rosa Tonada del cabrestero - Páaande, Páaande
le trajeran la mujer
Letra y Música: Simón Díaz - Al monte, al monte, al monte
y a ese extraordinario ser
Mariposa, mariposa - Mi mamá se va y me deja, mi mamá
en madre lo convirtió
tú que libas la miel de aquella flor Camino del llano viene se va y me deja/
maravillosa puntero en la soledad (bis) - Pero yo vuelvo, pero yo vuelvo, pero
Entonces desde ese día Caminito, caminito
todo fue maravilloso yo vuelvo/
la trepadora flor mi corazón enreda el cabrestero cantando ah
mientras más feo más hermoso
su copla en la madrugá (bis)
el hombre se convertía Campesina, campesina ba
la más pobre melodía en la laguna azul el toro pita la vaca Tricolor
se convirtió en serenata se ve el adiós de las espigas y el novillo se retira Letra: Manuel Graterol Santander
una tacita de plata campesina, mariposa, pluma rosa como el novillo era toro Música: Simón Díaz
era el hogar de los dos todo éste campo es mío, mío. (bis) la vaca siempre lo mira
y el tercero, que era Dios, mariposa, nube de agua Araguaney amarillo
bendijo el fruto en la mata ba al turpial le rinde honores
La luna busca la sombra y se mete en un bolsillo
y no la puede encontrar (bis) las lágrimas de sus flores

354
Azulejo en el caujaro Pero yo quiero una cosa Yo no necesito jaula, no
se copia el azul del río por más difícil que sea que pa’ tené a mi turupial
mientras el cielo azul claro haré que un ciego me vea que yo no necesito jaula
pinta de azul el corrío que un burro bese una rosa que pa’ tené a mi turupial
haré que una mariposa Soy como el Libertador
Mariposa la cayena se trague una cerbatana me gusta la libertá
pinta de rojo color y si voy preso mañana que soy como el Libertador
y derrama su poema yo de la cárcel me escapo que me gusta la libertá
la sangre del cundiamor pues quiero mirar a un sapo
comiendo ñemas de iguana. Mi turupialito, es el más bonito
Brisa lejana y sin huella mi turupialito, es el más bonito
con sus garzas sin destino ba que de tanto comé mango
le coloca siete estrellas tiene el pico amarillito
al corazón del camino. La casita linda
Letra y Música: Simón Díaz Mi turupialito, es el más bonito
ba Yo tengo una casita bien bonita
mi turupialito, es el más bonito
que de tanto comé mango
Tristeza y felicidad tejida en una nube de algodón que tiene sucio el piquito
Letra y Música: Simón Díaz cerquita de las playas de un riachuelo
que baña de placer mi corazón Una vez un vagabundo, no
Me vas a devolver lo que te dí Un nido en el árbol de mi vida agarró a mi turupial
me vas a devolver mi corazón que el pájaro del alma construyó que una vez un vagabundo
mi voz que fue arrullo de tu soledad con flores y verbenas de la tarde agarró a mi turupial
mi fe y toda mi ansiedad (bis) halladas en el fondo de mi amor Tuve peleando con él
tres semanas sin pará
Rayo de luz asoma mi esperanza Esa casita, linda, me parece que tuve peleando con él
se fue de mí, tormentos y dolores que la pintaron unas mariposas que tres semanas sin pará
quiero sentir nuevas emociones que las hormigas de una caravana
y hacer feliz mi propio corazón. (bis) la llevan de pastel para su hogar Mi turupialito, es el más bonito
Esa casita, linda, me parece mi turupialito, es el más bonito
(Se repite toda) que en sus adentros vive una quetzal que de tanto comé mango
por eso a la luz de sus ventanas que tiene el pico amarillo
ba la viene a visitar un cardenal. (bis)
Mi turupialito, es el más bonito
Un sapo comiendo ba mi turupialito, es el más bonito
ñemas de iguana Voy a buscar la palmera
que de tanto comé mango
Letra y Música: Simón Díaz tiene el pico amarillito
Letra: José Palma
Música: Simón Díaz Que yo a nadie le permito, no
"Yo que de nada me tapo
me sorprendí esta mañana tené un pájaro en prisión
Voy a buscar la palmera que yo a nadie le permito
yo nunca había visto un sapo que se quebró en tu cintura
comiendo ñemas de iguana" que tenga un pájaro en prisión
voy a sabanear la garza A todos se los repito
que ensimismada se azula soy como el Libertador
Un día llegó un ventarrón a la orilla de tus ojos
colmando de hojas la casa que a todos se los repito
jagüeyes de ondas tan puras soy como el Libertador
una rana que me pasa
rozándome el pantalón Mi turupialito, es el más bonito
Voy a rastrear la tonada mi turupialito, es el más bonito
yo me metí en un rincón que tu fina voz modula
a pesar de que soy guapo que de tanto comé mango
voy a pastorear el verso tiene el pico amarillito
allí se me enfrió el guarapo que con tus labios se endulza
se acabo la entereza
me tapé hasta la cabeza Mi turupialito, es el más bonito
Voy a buscar la palmera... mi turupialito, es el más bonito
yo, que de nada me tapo
que de tanto comé mango
Después de la tempestad ba que tiene sucio el piquito.
señores, viene la calma Yo tengo mi turupial
esa es la bruja que ensalma Letra y Música: Simón Díaz
y aleja toda maldad
volvió la felicidad Yo tengo mi turupial
y en la flor de la ventana que por la orilla ‘e la quebrá
un turpial de la sabana que yo tengo mi turupial
me trajo un canto tan bello que por la orilla ‘e la quebrá
que cuando yo mire aquello Que cuando lo escucho cantar
me sorprendí esta mañana agarro y me voy pa’ llá
que cuando lo escucho cantar
Pero todo quedó loco agarro y me voy pa’ llá
el patio quedó torcido
un gallo quedó metido Mi turupialito, es el más bonito
en los racimos de un coco mi turupialito, es el más bonito
las aguas del Orinoco que de tanto comé mango
corrían hacia el Atabapo tiene el pico amarillito
un perro comiendo trapo
un bueno se volvió malo Mi turupialito, es el más bonito
y en los cogollos de un palo mi turupialito, es el más bonito
yo nunca había visto un sapo que de tanto comé mango
que tiene sucio el piquito

355
Indice Index
Presentación | Presentation ..................................................3
Simón Díaz ..........................................................................7
Nota del editor | Editor’s note ..............................................13

Obra Musical • Letras | Music Work • Lyrics

Obra | work música | music letras | lyrics


Acuarela ........................................................17 .....................346
Amanecer ......................................................19 .....................346
Amor de Peña y Carapa ................................22 .....................346
Amor de verano .............................................26 .....................346
Amor en Corozal............................................31 .....................346
Amor enguayabao .........................................35 .....................346
Angustia ........................................................38 .....................346
Aparición de La Chinita ..................................41 .....................346
Arbolito sabanero ..........................................45 .....................346
Arroyito, arroyito ............................................48 .....................347
Así es mi tierra ...............................................52 .....................347
Bajo estas cuatro palmas...............................55 .....................347
Barbacoas .....................................................59 .....................347
Bettsimar .......................................................63 .....................347
Caballo viejo ..................................................67 .....................347
Catire Páez ....................................................71 .....................347
Chichiriviche ..................................................73 .....................347
Clavelito colorado ..........................................76 .....................347
Como pequeña gota de rocío ........................79 .....................348
Con tal que....................................................83 .....................348
Contrapunteo caballo viejo.............................87 .....................348
Coro gentil .....................................................97 .....................348
Corral de ordeño..........................................102 .....................348
Cristal ..........................................................105 .....................349
Cuatro corazones ........................................109 .....................349
De un carpintero ..........................................112 .....................349
Déjame que te cante Venezuela ...................116 .....................349
Despedida ...................................................120 .....................349
El alcaraván .................................................123 .....................349
El becerrito ..................................................128 .....................349
El bucerrito ..................................................132 .....................349
El cuatro y el interés.....................................138 .....................349
El día de la madre ........................................142 .....................350
El gatico juguetón ........................................147 .....................350
El loco Juan Carabina ..................................151 .....................350
El Negro y el Catire ......................................154 .....................350
El Niño del Ávila ...........................................158 .....................350
El Niño está enfermo....................................164 .....................350
356
Obra música | music letras | lyrics
El Niño Jesús llanero....................................170 .....................350
El pájaro ......................................................175 .....................350
El primer beso .............................................179 .....................350
Falconero.....................................................183 .....................351
Flor de loto ..................................................186 .....................351
Garcita.........................................................189 .....................351
Guillermina...................................................193 .....................351
José Antonio ...............................................196 .....................351
Joselo..........................................................199 .....................351
La flor del apamate ......................................204 .....................351
La galápaga.................................................207 .....................351
La pena del becerrero..................................215 .....................351
La pichona...................................................221 .....................352
La vaca azul.................................................225 .....................352
La yegua blanca ..........................................229 .....................352
Lágrimas en el caney ...................................234 .....................352
Las cabañuelas............................................237 .....................352
Las peticiones .............................................240 .....................352
Leonardo .....................................................242 .....................352
Llamarada ...................................................248 .....................352
Luna de Margarita........................................252 .....................352
Maestro Billo................................................254 .....................352
Mercedes ....................................................258 .....................353
Mi caballito ..................................................263 .....................353
Mi niña linda ................................................267 .....................353
Mi querencia ................................................270 .....................353
Morenito ......................................................275 .....................353
Parmana......................................................279 .....................353
Pasaje del olvido..........................................284 .....................353
Presénteme esa muchacha..........................288 .....................353
Qué vale más...............................................293 .....................354
Regalo de Dios ............................................297 .....................354
Sabana ........................................................301 .....................354
Todo ese campo es mío...............................303 .....................354
Tonada de las espigas .................................306 .....................354
Tonada de luna llena ....................................308 .....................354
Tonada del cabrestero .................................311 .....................354
Tonada del niño campesino .........................315 .....................354
Tricolor.........................................................319 .....................354
Tristeza y felicidad........................................322 .....................355
Un sapo comiendo ñemas de iguana...........326 .....................355
Una casita linda ...........................................330 .....................355
Voy a buscar la palmera...............................334 .....................355
Yo tengo mi turupial .....................................337 .....................355
357
Dirección Editorial | Executive editor
Bettsimar Díaz

Transcripción de grabaciones | Edición musical de partituras


Audio records transcriptions & Music engraver
Flor Angélica Martínez Pais

Revisión armónica | Harmonic revision


Neleb García
Flor Angélica Martínez Pais

Fotografía portada | Front cover photography


Guido Malandrino

Fotografías | Photographs
María Trina Andrade
Alejandra Solett

Dibujos | Illustrations
Simón Díaz, 1994. Técnica tinta china.

Diseño gráfico | Graphic design


Orlando Luna / Bimedia21 Diseño Editorial C.A.

Diseño portada | Front cover design


Bimedia21 Diseño Editorial C.A.

Traducciones al inglés | English translations


Rosynella Cardozo
Violeta Linares

Impresión | Printing
Arte-Tip C.A.

Tiraje | Copies
2.000 ejemplares • 2.000 copies

Agradecimiento | Acknowledgement
Ileen Kohn Sosa

Editado por | Edited by


© 2012, Cálidos Producciones Artísticas CBM S.A. / Cálidos Editora S.A.
Caracas, Venezuela.
Enero 2012 | January, 2012.

ISBN 978-980-7482-4
Depósito Legal IF88120119204363

Esta obra es publicada gracias al patrocinio de


This work is published with the sponsorship of

Derechos reservados.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta
obra, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización de los
titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes.

All rights reserved.


No part if this book may be used or reproduced in any manner what-
soever without written permission from the copyright owner.

For more information: info@simondiaz.com RIF J-07013380-5

También podría gustarte