Está en la página 1de 5

Evaluación e intervención del caso pactico

Actividad:

Caso practico

Angie Carolina Nieves Cruz

Sede universitaria Uniminuto de dios

Administración en salud ocupacional

Ibagué-Tolima

2019
Caso:

Como auxiliar contable

Se levanta 6:00 am más o menos a las 6:15, se baña, a las 6:25 se organiza, a las 6:40 desayuna, a las

6.50 se va a trabajar.

Llegar a realizar sus labores como auxiliar contables a las 7:00 am, ingresa a la oficina allí maneja

sistemas, nomina, archivar también durante su labor de oficina realiza actividades como salir del lugar

y trasladarse a otras oficinas a llevar y traer papeleo variando las veces que se traslada, volviendo a

continuar con la labor de la oficina.

De 12:30 pm a 2:00 pm sale a hora de almuerzo, pero no todas la veces sale a misma hora a veces

sale más tarde quedándole poco tiempo para trasladarse al lugar donde almuerza, ingresa a las a

continuar con su labor hasta las 7:00 am pero a veces le toca quedarse en la terminación de archivos

para el otro día lo cual sale un poco más tarde lo cual llega cansado con dolor de cabeza estresado y

de malgenio.

También recibe órdenes de varios jefes lo cual a veces no se ponen de acuerdo y eso le ocasiona

estrés.

Al salir de su trabajo se traslada hacia su casa para empezar realizar sus actividades de la universidad

quedándose hasta tarde, acostándose de 11:00 pm-12:00 am para el otro día levantarse a las 6:00

am.

Aspectos cognitivos:

 Fatiga mental debido a tanta responsabilidad y atención que requiere en su trabajo

laboral y alto manejo de información de forma constante y por la responsabilidad que

requiere al responderle laboralmente a varios jefes.

 Estrés ocasionado por las órdenes que recibe a diario de varios jefes y también lo

ocasiona la falta de tiempo para su almuerzo lo cual lo pone del mal genio.
 Debilidad mental ocasionada por su horario de almuerzo de no poder almorzar en el

horario debido.

 Falta de motivación por sus horarios tan extenso sin remuneración.

Aspectos físicos

 Agotamiento y Cansancio físico por el largo trayecto que debe recorrer diariamente

de la oficina hacia los demás lugares en poco tiempo.

 También presenta fatiga visual por el uso constante del ordenador.

 Debilidad por no comer a ciertas horas.

 Debilidad mental porque tiene pocas horas para dormir, no duerme el tiempo

suficiente, necesario.

Herramientas ergonómicas de evaluación cree que le puede ayudar a diagnosticar la situación

de la trabajadora en el caso.

Diagnostico

 Realizar el análisis del puesto de trabajo en el que se encuentra la trabajador e

identificar qué soluciones ergonómicas de acuerdo al entorno y lo elementos de

trabajo como el espacio de la oficina.

 le genera más cansancio físico, estrés o inconformidad así mismo se elabora un

diagnóstico de la situación actual y el plan a intervenir e implementar para corregir

las falencias detectadas.

Plan de intervención:

 Una vez sea identificada la situación presente de la trabajador se debe realizar una

evaluación médica física como psicología.


 Se realiza una evaluación específica vasado en los aspectos cognitivos de la

trabajador como la capacidad de recordar al realizar las tareas y los proceso

acordes con el trabajo el razonamiento frente a las actividades laborales a las

actividades laborales, la presión de los jefes.

 medidas preventivas o correctivas pueden implementar?

 Reducir los horarios de salida para que el trabajador pueda tener más tiempo de

realizar sus labores como los trabajos de universidad.

 Contratar a un trabajador que cumpla con las labores fuera de la oficina dándole

más tiempo al trabajador para realizar las actividades de la oficina.

 Dar a conocer las pausas activas para que las pueda realizar durante la jornada

laboral.

 Aplicar la ley para disminuir la jornada laboral cumpliendo los horarios legales.

 Ponerse de acuerdo todos los jefes para así dar una misma orden para que no

interrumpa su labor.

Conclusiones

 Al realizar y evaluar este estudio logramos identificar que el sistema de trabajo de

la trabajador existen ciertas falencias en la estructura del puesto de trabajo y la

carga mental a diario a la cual se encuentra expuesta también se debe tener

encuentra el entorno en el que se encuentra el trabajador y otros factores

psicosociales que afecta la actitud cognitiva de la trabajador entre ellas son la

memoria, razonamiento influyendo en el rendimiento generando consecuencias.

También podría gustarte