Está en la página 1de 2

Tipos de Muestreo

Alumna: Florentina Mercado Frutos


Investigar las definiciones de los tipos de muestreo probabilístico y no probabilístico
dados:
a- Muestreo probabilístico:
Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. Esto
se obtiene definiendo las características de la población, el tamaño de la muestra y a
través de una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis.
- Aleatorio simple: Se elige totalmente al azar entre todos los que forman parte
de la población.
- Aleatorio sistemático: en este sistema, antes de comenzar a elegir las muestras,
todos los individuos tienen la misma posibilidad de pertenecer a ella, pero solo
el primer elegido es totalmente aleatorio porque, a partir de él, se eligen por
un orden establecido (por ejemplo, contando determinado número) que se
fijará de acuerdo con el tamaño de la población y de la muestra que podemos
asumir.
- Estratificado: se clasifican distintas partes o secciones existentes de la
población según alguna característica propia de cada parte (como nivel
económico o profesional, por ejemplo) y se toma la muestra en cada una de
manera totalmente aleatoria.
- Conglomerado: es exactamente igual que la anterior pero en este caso las
secciones o grupos en que dividimos la población ya existen naturalmente,
como los vecinos de un barrio o los trabajadores de un centro comercial.
 
b- Muestreo no probabilístico:

- Accidentales: El muestreo casual o accidental es un método que permite


conocer de manera rápida algunos aspectos relevantes sobre los consumidores
utilizando a las personas que se encuentran más disponibles en un momento
dado.
- Intencional: El muestreo intencional es una técnica de muestreo en la cual la
persona a cargo de realizar la investigación se basa en su propio juicio para
elegir a los integrantes que formarán parte del estudio.
- Por cuotas: El muestreo por cuotas es un método de muestreo no probabilístico. Se
basa en seleccionar la muestra después de dividir la población en grupos o estratos.
- De expertos: El muestreo discrecional o muestreo por juicios de expertos es
una técnica de muestreo no probabilístico donde el investigador selecciona las
unidades que serán muestra en base a su conocimiento y juicio profesional.
- Voluntarios: El muestreo voluntario es un tipo de muestreo no probabilístico,
formado por participantes seleccionados por el investigador. Sin embargo, este
método produce un sesgo de respuesta, ya que los miembros son autos
seleccionados.
- Bola de nieve: El muestreo de bola de nieve es un tipo de muestreo no
probabilístico que se utiliza cuando los participantes potenciales son difíciles de
encontrar o si la muestra está limitada a un subgrupo muy pequeño de la
población.

También podría gustarte