Está en la página 1de 1

MUESTREO PROBABILISTICO

Aseguran la representatividad y la probabilidad de realizar inferencia estadística:


Tipos:
- Muestreo aleatorio simple: cada elemento de la población tiene la misma
probabilidad de ser seleccionado.
- Muestreo estratificado: la población se divide en estratos (grupos) y se selecciona
una muestra aleatoria de cada estrato.
- Muestreo por conglomerados: la población se divide en conglomerados (grupos) y
se selecciona una muestra aleatoria de conglomerados.
- Muestreo sistemático: se selecciona un elemento al azar de la población y luego se
seleccionan los siguientes elementos a intervalos regulares.
MUESTREO NO PROBABILISTICO
No se asegura la representatividad ni la posibilidad de realizar inferencia estadística:
Tipos:
- Muestreo por conveniencia: se seleccionan las unidades de estudio que son más
accesibles para el investigador.
- Muestreo de juicio o criterio: se consulta a un grupo de expertos para que
determinen como se debe elegir las unidades de estudio.
- Muestreo por cuotas: se divide la población en cuotas y se seleccionan las
unidades de estudio de cada cuota.
- Muestreo accidental o voluntario: se seleccionan las unidades de estudio que se
ofrecen voluntariamente.
- Muestreo en bola de nieve: se selecciona un primer grupo de unidades de estudio y
estas a su vez nos permiten entrar en contacto con otras personas que realizan la
misma actividad.

También podría gustarte