Está en la página 1de 6

EL PLAN DE MERCADEO APLICADO

AMPARO FRAIJA MONTESINO

STEPPANY MARQUEZ TORRES

CLISMAN GARCIA VANEGAS

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

2021

1. Investiguen diferentes conceptos y ejemplos de planes de mercadeo.


CONCEPTOS

● El plan de mercadeo es un documento maestro en el que se registran las


acciones estratégicas que la organización va a realizar, tendientes a
satisfacer las necesidades del mercado objetivo en el que se encuentran sus
clientes reales y potenciales. Para el diseño de estas acciones estratégicas
es importante partir del análisis del entorno, el diagnóstico organizacional y
la investigación para conocer los gustos y preferencias del mercado meta.

● Cuando un empresario se dispone a fabricar, comercializar y promover


productos o servicios requiere de una guía que lo conduzca con éxito a tales
objetivos. Esta guía es lo que se conoce como plan de mercadeo, y el mismo
incluye un estudio de todo lo relacionado con la demanda, la competencia, la
oferta existente, la comercialización y el financiamiento. En esencia, aunque
de menor envergadura, este plan es tan importante como el plan de negocios
con el que pusiste en marcha tu empresa, por lo que te conviene saber en
qué consiste exactamente.

● Un plan de marketing es un documento comercial que describe su estrategia


de marketing y sus tácticas. En general se elabora para un lapso de tiempo
específico como un año (es decir, para los próximos 12 meses) e incluye
varios elementos que tienen que ver con el marketing, los costos, las metas,
los objetivos y demás acciones. Sin embargo al igual que un plan de
negocios, un plan de mercadeo no es un documento estático. Requiere
cambiar y evolucionar conforme crece el negocio y a medida que se
desarrollan nuevas y cambiantes tendencias de marketing.

EJEMPLOS DE PLANES DE MERCADEO

● Caso McDonald’s
McDonald 's ha pasado de ser una pequeña tienda de hamburguesas en San
Bernardino, en la ruta 66 de California, a convertirse en la marca más
importante de comida rápida en todo el mundo. ¿Cómo lo logró? a
continuación enumeramos los siguientes apartes
● ¿Qué es McDonald ‘s?
La marca se define apoyándose en datos actuales y dejando clara la posición
que ocupa en el mercado. Asimismo, define su misión y visión, los valores
que la sustentan como negocio, y los objetivos que persigue. En esta primera
descripción no puede faltar la mención de las líneas de producción y, claro,
los principales productos.
● Descripción general del sector
Se mencionan algunas características del sector de la comida rápida
que, aunque pueden variar en función de la región (McDonald opera en 119
países), tienen más o menos los mismos rasgos. Por ejemplo, es un sector
caracterizado por el crecimiento sostenido, la adaptación de productos al
estilo de vida sana y la transformación de comidas tradicionalmente caseras.

● Entorno de la operación
El siguiente paso es analizar las posibilidades de la marca en función de
factores económicos, sociales, demográficos, políticos y legislativos. Es decir,
todo lo que rodea a la actividad del negocio. En este punto, McDonald 's
también realiza un análisis de la competencia y del papel de terceros
agentes.
● Análisis Interno
Nada de lo anterior será posible si antes la compañía no describe su cadena
de valor y específica la propuesta que, al menos en principio, supondrá una
ventaja competitiva frente a otras marcas que operan en el mismo sector.

● A qué estado aspira la compañía

McDonald 's traza sus proyecciones a corto, medio y largo plazo. O dicho de
otro modo, enumera una serie de objetivos a nivel de marca (y, claro, a nivel
de empresa) para posicionarse y seguir proyectándose en el mercado. Por
ejemplo, si las ventas anuales han sido de 755 millones, para el próximo año
la perspectiva es de 850 millones, es decir, un 12% más.

● WOM
El incipiente negocio móvil colombiano de Chris Bannister no tiene
ganancias, ni ingresos, ni clientes. Lo que la compañía sí tiene son
demandas de las que defenderse con presencia en otros países como
Vietnam, Azerbaiyan, Polonia, Nigeria, Suecia y, más recientemente, en
Chile; el empresario islandés Thor Bjorgolfsson, Bannister obtuvo una
participación de mercado de 20% para Wom en un lapso de sólo cinco años
Una parte de ese negocio la obtuvo a partir de las filiales chilenas de América
Móvil y Telefónica. Y Colombia parece madura para dicha irrupción. Dice su
presidente que las filiales de esas dos compañías dominan el mercado,
donde los operadores de telefonía móvil en promedio cobran a los clientes
US$3,46 por gigabyte de datos, una de las tarifas más caras de la región
agregando Todo lo que tengo que hacer es ser un poco mejor, un poco más
barato y crear una marca que la gente ame, y obtendré un mínimo de 25% de
la cuota de mercado como lo hizo estableció un punto de apoyo en el país el
año pasado al comprar una participación mayoritaria en Avantel, un actor
menor que controla aproximadamente el 2% del mercado colombiano con
tácticas de marketing llamativas y precios reducidos en lugares donde el
servicio es caro y la competencia es limitada logrando con ello en poco
tiempo de un millón de usuarios demostrando una plan estratégico bastante
eficaz , revolucionario y llamativo.

2. Describan la empresa y cuál es su actividad comercial (el servicio).

ADYMPRHO SAS

Actividad económica: Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una


retribución o por contrata.
Es una sociedad por acciones simplificadas matriculada el martes 21 de junio de 2011
con domicilio registrado en la ciudad de Bogotá. Esta empresa se enfoca principalmente
a actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata.
Dedicada a la administración de propiedades horizontales con servicio de contabilidad y
personal de aseo e insumos para las copropiedades.

Adymprho sas se encarga de la administración de copropiedades, realizar control de


mantenimientos, control de proveedores, manejo de personal, organización de pagos y
en general encargarse del buen funcionamiento de un edificio o conjunto, con el fin de
mantenerlo al día. Se realizan cronogramas para cada uno de los trabajos a realizar con
contratistas, se verifican que los documentos que nos brinde la empresa también ofrece
servicio de contabilidad y un servicio de aseo que consta de un operario y un todero en
caso de se requiera.

3. Diseñen un plan de mercadeo para la empresa.

Este punto puede ser validado en el Excel adjunto.

4. Analicen la viabilidad de la propuesta y el presupuesto requerido.


Este punto puede ser validado en el Excel adjunto.

5. Presenten sus conclusiones frente al tema.

● Para realizar un plan de mercadeo en cualquier tipo de empresa, debemos tener en


cuenta la creación de diferentes tipos de estrategias donde podamos abarcar las
diferentes y tipos de necesidades que se puedan presentar junto a las variables de
las mismas, realizar una planeación presupuestal según su necesidad
permitiéndonos utilizar la matriz Dofa como columna para el desarrollo de su
planeación.

● Toda empresa para lograr a cabalidad unos objetivos trazados debe seguir el plano
organizacional en el que las estrategias hacen parte fundamental para materializar
esos objetivos propuestos dentro del marco estratégico de la empresa o compañía y
así de esta manera conocer las fortaleza y debilidades e implementarlas y así lograr
ir a un paso más adelantado de su competencia logrando con ello establecer un
nicho en el que cada día capte más clientes y los ya existentes permanezcan
disfrutando de sus productos o servicios.

● En el momento de creación y seguimiento de una empresa es muy importante


realizar un diagnóstico de cómo se encuentra, que brinda y su objetivo principal para
que de esta manera poder realizar un enfoque en las debilidades y así realizar un
plan de acción para la fidelización de los clientes y así la obtención de nuevos.
Es importante trazar objetivos que permitan el buen desarrollo de los servicios y así
obtener un gran crecimiento en el mercado, también conocer a la competencia para
de ello tomar mejores ideas y mantenerse en constante innovación.
Referencias
Plan de mercadeo (camaramedellin.com.co)
Definición de un plan de mercadeo (cuidatudinero.com)
Plan de mercadeo: Definición, propósito, pasos...Todo » Webea 2021
https://www.obsbusiness.school/blog/ejemplo-de-plan-estrategico-de-una-empresa
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/wom-busca-dar-un-golpe-en-un-mercado-vital-
para-carlos-slim-550059

También podría gustarte