Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIA AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE (ECAPMA)

AGRONOMIA

ACTIVIDAD INICIAL

CULTIVOS DE CLIMA FRIO

ANGIE DURAN

CUCUÚTA

AGOSTO 2021
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)

Son un conjunto de actividades y prácticas que hay que realizar dentro de un cultivo con el único
objetivo de garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos que producimos en las fincas, estas
prácticas tiene como base la sostenibilidad ambiental y social, garantizando un trazabilidad para
cualquier producto que llegue a un consumidor final.

Pero porqué es importante aplicar las MPA en nuestros cultivos, porque aseguramos ofrecer productos
sanos e inocuos a los consumidores, ayudamos a él buen uso de nuestros suelos y recursos generando
una conciencia ambiental, aseguramos la seguridad y salud para nuestros trabajadores dando un
impacto social mejorando la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias, aplicar esta serie
de normas nos da la posibilidad de acceder a mejores mercados y precios para nuestros productos,
dando una mayor productividad a los productores.

Ahora bien en qué consisten las BPA y que tipo de actividades debemos realizar, estas pueden varias
dependiendo del tipo de explotación agrícola que estemos realizando, pero estas se basan en nueve
principios: Establecimiento del cultivo, identificación y gestión de riesgos, adecuación de las áreas de
mantenimiento e instalaciones, calidad y manejo adecuado del agua, Manejo integrado del cultivo,
Manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), bienestar y salud de los trabajadores, Protección
del medio ambiente y finalmente documentación y registros de trazabilidad.

Establecimiento del cultivo, para establecer que cultivó vamos a implementar en nuestros lotes hay que
conocer una serie de factores, como el clima, disponibilidad de agua, las características de mi suelo,
inclusive es importante realizar un análisis de mercado para saber qué producto el viable producir bajo
las condiciones que tengo en mi finca. Ya teniendo claro los sistemas productivos a manejar es
importante hacer una buena planeación del mismo, épocas de siembra, manejo integrado y otras
actividades que me aseguren una cosecha exitosa.

Identificación y gestión de riesgos, para esta actividad es muy importante tener un conocimiento claro
del espacio de la finca, sus relieve y como están distribuidos mis lotes, es por ello que se debe tener un
plano total de la finca, este debe estar bien caracterizado con la marcación de cada uno de los lotes y en
lo posible el cultivo que se maneja en cada lote, hacer una identificación de todas las fuentes de agua
con las cuales tengo acceso dentro de mi finca, analizar todas las zonas de potenciales riesgos como
derrumbes, inundaciones o contaminación, esto es muy importante debido a que estas se deben marcar
adecuadamente para generar planes de acción que me permita mitigar cualquier peligro para la
inocuidad de mis productos como para la seguridad de mis trabajadores.

La adecuación de las áreas de trabajo es parte fundamental para el manejo de las BPA ya que nos
facilitan las labores que se llevan a cabo dentro del cultivo, a continuación explicaremos cada una de
ellas:
 Bodega de herramientas, se debe disponer cerca de donde realicen los trabajos, esta debe tener
todas herramientas necesarias para toda la labor que requiera el cultivo en todas sus fases, estas
deben ser almacenadas de forma ordenada y segura.
 Bodega de insumos agrícolas, en esta se deben guardar de forma segura todos los insumos
utilizados para la producción, deben estar debidamente marcados y se les debe dar el adecuado
manejo según las indicaciones del proveedor. Se recomienda un lugar aislado bien ventilado
donde se puedan clasificar los insumos por su grado tóxico y propósito.
 Área para dosificación de insumos, debe estar aislada de los cultivos y otras explotaciones
agrícolas o pecuarias, el objetivo es preparar los insumos de forma segura y evitar
contaminación cruzada o al ambiente.
 Área de acopio temporal, este debe contar con todos los elementos que requiere un buen manejo
pos cosecha de nuestros productos, debe ser un lugar preferiblemente cerrado, techado y de
buena ventilación.
 Baño para trabajadores, lo ideal es que esté en un lugar de fácil acceso desde todos los lugares
de trabajo.
 Comedor y área de descanso de los trabajadores, se recomienda que sea un lugar techado y con
buenas comodidades donde los trabajadores puedan tener buenas condiciones para su descanso.
 Área de disposición de residuos, una de las áreas más importantes dentro de la BPA debido a
que uno de los principales objetivos de las misma es la sostenibilidad ambiental, por lo que un
adecuado manejo de todos los desechos de la producción es vital, principalmente de los desecho
de los agroquímicos y residuos que puedan causar algún tipo de contaminación, lo ideal es tener
una área bien demarcada y adecuadamente señalizada donde podamos dar el trato adecuado a
todos elementos y residuos.

Calidad y manejo del agua. Una de las bases de la inocuidad de nuestros productos, para un adecuado
manejo de la misma hay que tener muy claro las fuentes de agua aprovechables en nuestras
explotaciones, a estas se les deben realizar análisis fisicoquímicos periódicos con el fin de garantizar
que el agua sea potable o en lo mínimo aprovechable para riegos u otros manejos que le podamos dar
en nuestras fincas, tener muy en claro que el uso del agua debe ser de forma racional y optimizando en
su mayor posibilidad su uso dentro de nuestra unidad productiva. De igual manera es muy importante
planificar adecuadamente el manejo de las aguas residuales para evitar contaminaciones al ambiente o
otras fuentes de agua cercanas.

El manejo integrado del cultivo se establece como todas aquellas prácticas que realizamos en la finca
con el fin de optimizar y sacar una mejor productividad a nuestros sistemas productivos, estas se deben
basar en primero prevenir y luego actuar si es necesario, entre las prácticas de MIC encontramos el uso
adecuado y preparación óptima de los suelos, uso de semillas certificadas y métodos de propagación
adecuados, prácticas de podas y saneamiento, fertilización, riego, implemento y manejo adecuado de
tecnología y asesorías principalmente por un profesional.

Las MIPE se podrían considerar dentro del manejo integrado del cultivo, pero está considerada como
una de las prácticas que son base dentro de las BPA, en estas el control de plagas y enfermedades se
debe realizar bajo las regulaciones ambientales y gubernamentales, en nuestro caso hay que estar de la
mano con el ente de control sanitario el ICA, el cual es el ente regulador de la sanidad agrícola y
pecuaria. le debemos dar prioridad al uso de métodos culturales, etológicos, biológicos y físicos sobre
el manejo químico. Siempre hay que tener muy en cuenta las posibles plagas que me pueden afectar el
cultivo, realizar monitorios permanentes de los lotes y medir periódicamente los niveles de daño u
incidencias que estas me puedan causar, la intervención ya sea con algún control biológico o químico
debe ser únicamente cuando los métodos de prevención no han sido efectivos el nivel de daño o
incidencia es mayor al nivel de daño económico. Para estos controles es necesario tener planes de
acción acordes a la plaga y siempre cumpliendo todas las normas sanitarias para conservar la inocuidad
de nuestros productos.

Pero que sería de todas estas prácticas sin el talento y colaboradores de hacen posible todas las tareas
diarias, sin duda el brindar buen bienestar y seguridad a los trabajadores es primordial para garantizar
un buen rendimiento en todas las prácticas, por ello es importante realizar capacitaciones periódicas así
como proveerlos de todos los beneficios de salud y seguridad que por ley debemos brindar, esto ayuda
a mejorar el compromiso y la eficiencia en nuestras operaciones.
Ejecutar todas las prácticas anteriormente comentadas deberá realizarse bajo una misma dinámica la
cual es una producción agrícola sostenible y amigable con el medio ambiente, a fines de conservar la
flora, fauna, fuentes de agua y demás recursos naturales presentes en las zonas de producción. Por ello
la importancia de un adecuado manejo de residuos, especialmente de los envases y componentes de
agroquímicos en la producción, por ejemplo estos deben ser desechados haciendo un triple lavado y
haciendo perforaciones en dichos envases para evitar posibles usos y contaminaciones. También se
deben realizar planes de reciclaje de residuos aprovechables. Y finalmente un uso adecuado del
material orgánico que puede ser reintegrado a los cultivos.

Finalmente hay que llevar un registro documental de todas las prácticas, procedimientos y certificados
que tengamos en nuestra finca o que influyan directamente en todo el ciclo productivo, con el fin de
generar una trazabilidad en todos nuestros productos, Para que un sistema de trazabilidad sea exitoso,
es necesario que en cada una de las etapas que integran la cadena agrícola, se levanten registros de
todas las actividades relacionadas al proceso, con fechas, responsables, insumos utilizados,
observaciones, entre otras; además, se debe garantizar que cada eslabón de la cadena cumpla con la
documentación legal.

Como podemos observar el garantizamos el cumplimiento de todas las actividades dentro de las BPA
no solo tendremos una mejor calidad de nuestros productos, sino también un gran impacto en el ámbito
social y ambiental que ayuden al desarrollo de las zonas productivas, hoy en día este es uno de los
principales objetivos a los cuales nosotros como profesionales debemos llegar y es convencer a los
pequeños productores que vayan adoptando todo este tipo de prácticas, mostrando todos sus beneficios
y oportunidades de mejora.
BIBLIOGAFIAS

Asohofrucol. (2009). Guía ambiental hortofrutícola de Colombia.


http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_guiaambiental.pdf
(Páginas: 9 – 18)

International Regional Organization for Plant and Animal, H. (2005). Seminario sobre
'buenas prácticas agrícolas en cucurbitáceas'. [Panama?]: OIRSA. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=
177327&lang=es&site

ICA (2012) Buenas Prácticas Agrícolas [Archivo de video]. Recuperado


De https://youtu.be/LCVqphW52nE

TvAgro (2018) Buenas prácticas agrícolas cultivos de clima frio [Archivo de


Video]. Recuperado de https://youtu.be/0z7jYSdXaJI

productores/contenido/pdfs/pdf_peqprod_guia-b2.pdf

https://logihfrutic.unibague.edu.co/buenas-practicas/agricolas#

https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/inocuidad-
agricola/capacitacion/cartillabpa.aspx

http://www.fao.org/3/as171s/as171s.pdf

También podría gustarte