Está en la página 1de 31

lOMoARcPSD|5559024

40 Reglas del M.P - pasos a determinar los delitos

Derecho Fiscal (Facultad Libre de Derecho de Chiapas)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)
lOMoARcPSD|5559024

40 Reglas para que


el Ministerio Publico
determine la
clasificación de un hecho.

Rubén Quintino Zepeda¹


Camilo Constantino Rivera²

Ciudad Universitaria
Agosto de 2015

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

Contenido

Nota preliminar de la Edición


Introducción.
Primer elemento de la clasificación jurídica el tipo penal que se atribuye.
1. Imputación de un hecho típico.
Segundo elemento de la clasificación jurídica el grado de ejecución del hecho típico que
se atribuye.
2. Imputación de un hecho típico consumado instantáneamente.
3. Imputación de un hecho típico consumado permanente.
4. Imputación de un hecho típico consumado continuamente.
5. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa acabada.
6. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa inacabada
7. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa acabada eficazmente
desistida
8. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa acabada ineficazmente
desistida.
9. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa inacabada eficazmente
desistida.
10. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa inacabada ineficazmente
desistida
Tercer elemento de la clasificación jurídica imputación de la forma de intervención en el
hecho típico que se atribuye.
11. Imputación de un hecho típico donde interviene el autor directo
12. Imputación de un hecho típico donde interviene el coautor
13. Imputación de un hecho típico donde interviene el autor mediato
14. Imputación de un hecho típico donde interviene el participe – inductor
15. Imputación de un hecho típico donde interviene el participe – cómplice
16. Imputación de un hecho típico donde interviene el participe – encubridor
Cuarto elemento de la clasificación jurídica imputación de la modalidad de la conducta
desplegada en el hecho típico que se atribuye.
17. Imputación de un hecho típico cometido en forma de acción dolosa.
18. Imputación de un hecho típico cometido en forma de acción culposa.
19. Imputación de un hecho típico cometido en forma de comisión por omisión dolosa.
20. Imputación de un hecho típico cometido en forma de comisión por omisión culposa.
21. Imputación de un hecho típico cometido en forma de omisión simple dolosa.
22. Imputación de un hecho típico cometido en forma de omisión simple culposa.
23. Imputación de un hecho típico cometido bajo una acción libre en su causa dolosa.
24. Imputación de un hecho típico cometido en forma de omisión dolosa
Quinto elemento de la clasificación jurídica la clase de concurso de que se trate.
25. Concurso real
26. Concurso ideal
Primer presupuesto la legalidad de la detención como base para una imputación
27. La legalidad de la detención (flagrancia y caso urgente)
28. Tipos de flagrancia
29. Detención de caso urgente
Segundo presupuesto la comunicación de la imputación
30. El acuerdo de determinación
31. Estructura procesal de la solicitud de la Orden de Aprehensión
32. Formulación de la imputación de un hecho
33. Efectos de la imputación
Tercer presupuesto la Vinculación a Proceso
34. Estructura en la petición de la vinculación
35. Efectos de la vinculación o no vinculación

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

36. Alcance de la Vinculación


Cuarto presupuesto: la necesidad de cautela
37. Argumentos para sustentar la medida cautelar
38. Peligro de sustracción a la acción de la justicia
39. Peligro inminente a la víctima o a la sociedad
40. Obstaculización de la investigación o del proceso

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

Nota Preliminar de la Edición

Este pequeño libro es un primer fascículo de una obra que al final se llamara Figuras Frontera entre el
Derecho Penal y el Proceso Penal, en donde se realizaran estudios precisos de temas actuales que tanto el
penalista como el procesalista deben emitir opiniones concretas.

Este proyecto tiene el objetivo de dar a conocer las principales figuras donde tienen una estrecha relación e
interdependencia entre dos ciencias del derecho, que no se pueden ver como rivales o por jerarquías, sino
como conjuntas: lo sustantivo y lo adjetivo.

Este primer fascículo contiene 26 reglas sustantiva y 14 procesales básicas para que el Ministerio Publico
pueda llevar a cabo la Audiencia inicial para formalizar una imputación sin complicaciones. Se trata de una
guía mas no de estudios a fondo, por lo que le servirá para ubicar sistemáticamente la estructura de los
argumentos en una audiencia, sin confundir la naturaleza de cada figura jurídica.

En los próximos volúmenes se hará el estudio desde la óptica del resto de los operadores y se realizaran
aportaciones en las tendencias de la dogmática penal y del proceso penal. Esperando que el lector
continúe con el seguimiento de esta obra y que sea punto de partida para discusiones en temas
trascendentes en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

Camilo Constantino Rivera.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

Introducción:

No debe un dogmático consciente jugar a la improvisación, quien lleva a cabo la clasificación jurídica de un
hecho no debe recurrir a un método aleatorio de asociación de preposiciones jurídicas. Mediante la
clasificación jurídica no se trata de construir una red inextricable de conceptos, sino determinar si un hecho
debe o no ser imputado a una persona, en merito o en demerito. Son elementos de la clasificación jurídica,
conforme a lo establecido en el artículo 141 del código nacional de procedimientos penales (CNPP).

1.- El tipo penal que se atribuye


2.- El grado de ejecución del hecho
3.- La forma de intervención
4.- La naturaleza de la conducta y, en su caso,
5.- La clase de concurso correspondiente.

Ejemplo: supongamos que una persona quería matar a su víctima y así lo hizo. Clasificación jurídica:
Homicidio consumado instantáneamente donde intervino el autor directo en forma de acción dolosa.
Lo anterior con independencia de que apliquemos las reglas para concurso de delitos. por ejemplo: en el
caso planteado el sujeto hizo estallar el automóvil donde la víctima falleció. la clasificación seria: Homicidio
consumado instantáneamente donde intervino el autor directo en forma de acción dolosa. En concurso
ideal con daño en propiedad consumado instantáneamente donde intervino el autor directo en forma de
acción dolosa.

Veamos cuales son los distintos grados de la ejecución de un hecho típico, así como su fundamento legal
conforme al Código Penal del Estado de Chiapas.

Pero me voy a referir a los grados de ejecución dando por hecho que ya se ha decidido que tipo penal se
va a atribuir en el caso concreto. Por ejemplo, supongamos que se trata de un homicidio, un robo a casa
habitación, o de un secuestro.

1.- consumado instantáneo ( art.14 F I)


2.- consumado permanentemente (art. 14 F II)e
3.- consumado continuadamente (art.14 F III)
4.- cometido en grado de tentativa acabada (21 pc)
5.- cometido en grado de tentativa inacabada (21 pc)
6.- cometido en grado de tentativa acabada ineficazmente desistida (21pc) y (22)
7.- cometido en grado de tentativa acabada ineficazmente desistida (21 pc) y (22 a contrario)
8.- cometido en grado de tentativa inacabada eficazmente desistida (21 pc) y (22)
9.- cometido en grado de tentativa acabada ineficazmente desistida (20 pc) y (21 a contrario)

Enseguida un listado de las formas de intervención suponiendo que ya están identificados tanto del tipo
penal como el grado de ejecución en el CPECH está de esta manera:

1.- donde intervino el autor directo (19 F.I)


2.- donde intervino el coautor (19 F.II)
3.- donde intervino el autor mediato (19 F.III)
4.- donde intervino el participe inductor (19 F.IV)
5.- donde intervino el participe cómplice (19 F.V)
6.- donde intervino el participe encubridor (19 F.VI)

Ahora las distintas modalidades que puede revestir la naturaleza de la conducta, bajo el mismo método
descriptivo.
___________________________________________________________________________________
*Ejemplo: Homicidio consumado instantáneamente, robo a casa habitación consumado continuamente, secuestro consumado permanentemente.
*Ejemplo: Homicidio cometido en grado de tentativa acabada donde intervino el autor directo, robo a casa habitación cometido en grado de tentativa inacabada
eficazmente desistida donde intervinieron los coautores, secuestro en grado de tentativa acabada ineficazmente desistida donde intervino el autor mediato.
*Ejemplo: Homicidio cometido en grado de tentativa acabada, a robo a casa habitación cometido en grado de tentativa inacabada eficazmente desistida, secuestro
cometido en grado de tentativa acabada ineficazmente desistida.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

1.- En Forma De Acción Dolosa (15 Pc Y 18 P 2)


2.- En Forma De Acción Culposa (15 Pc Y 18 P 3)
3.- En Forma De Comisión Por Omisión Dolosa (16 Pc Y 18 P 3)
4.- En Forma De Comisión Por Omisión Culposa (16) Y (18 P 3)
5.- En Forma De Comisión Simple Dolosa (Tipo Específico) Y (18 P 3)
6.- En Forma De Comisión Simple Culposa (Tipo Específico) Y (18 P 3)
7.- Bajo Una Acción Libre De Causa Dolosa (17 C.F. Pc Y)
8.- En Forma De Omisión Dolosa (15 Pc Y 18 P 3)

Si en el caso concreto pudiéramos alegar alguna razón de mérito justificante y disculpante o atenuante, a la
que enunciativamente hace referencia el artículo 405 del CNPP, la clasificación jurídica podía quedar de la
siguiente manera. Pero partiremos del supuesto que ya está identificado tanto del tipo penal que se
atribuye como el grado de ejecución respectivo. Enseguida podemos elegir cualquiera de las siguientes
variables, según sea el caso concreto:

1.- En legítima defensa personal o de tercero (29 B.F. I)


2.- Bajo un estado de necesidad justificante (29 B.F.II)
3.- Bajo el cumplimiento de un deber (29 B.F.II)
4.- Bajo el ejercicio de un derecho (29 B.F.II)
5.- Bajo el consentimiento presunto (29 B.F.II)
6.- Bajo un estado de necesidad disculpante (29 B.F.II)
7.- Bajo un error de prohibición invencible (29 B.F.II)
8.- Bajo un estado de inimputabilidad (29 B.F.II)
9.- Bajo la no exigibilidad de otra conducta (29 B.F.II)
10.- Bajo el exceso intensivo o extensivo de legítima defensa personal o de un tercero (29 B.F.II)

________________________________________________________________________
Ejemplo: Violación continuada instantáneamente donde intervino la participación cómplice en forma de omisión dolosa o homicidio cometido en grado de tentativa
acabada y robo a casa habitación cometido en grado de tentativa inacabada eficazmente desistida o secuestro cometido en grado de tentativa acabada ineficazmente
desistida.

11.- Bajo un error de prohibición vencible (29 B.F.II)


12.- Bajo un estado de inimputabilidad disminuida (29 B.F.II)

Las primeras cinco de la lista son las razones de mérito justificantes las cuatro siguientes son las razones
de mérito disculpante mientras las últimas tres son razones de mérito atenuantes en el mismo orden
numérico veremos algunas construcciones conceptuales sobre la base del tipo de lesiones graves
consumadas intervino el autor directo en forma de acción dolosa:

1.- Lesiones graves consumadas instantáneamente en legítima defensa personal donde interviene el
autor directo en forma de acción dolosa.
2.- Lesiones graves consumadas instantáneamente bajo un estado de necesidad justificante donde
intervino el autor directo en forma de acción dolosa.
3.- Lesiones graves consumadas instantáneamente bajo el cumplimiento de un deber donde intervino el
autor directo en forma de acción dolosa.
4.- Lesiones graves consumadas instantáneamente bajo el ejercicio de un derecho donde intervino el
autor directo en forma de acción dolosa.
5.- Lesiones graves consumadas instantáneamente bajo el consentimiento presunto determinó el autor
directo en forma de acción dolosa.
6.- Lesiones graves consumadas instantáneamente bajo un estado de necesidad disculpante donde
intervino el autor en forma de acción dolosa.
7.- Lesiones graves consumadas bajo un error de prohibición invencible donde intervino el autor directo
en forma de acción dolosa.
8.- Lesiones grave con sumamente bajo un estado de imputabilidad donde intervino el autor directo en
forma de acción dolosa.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

9.- Lesiones graves consumadas instantáneamente bajo la no exigibilidad de otra conducta donde
intervino el autor directo en forma de acción dolosa.
10.- Lesiones graves consumadas internamente bajo un hechizo efectivo y legítima defensa personal
dónde intervino el autor directo en forma de acción dolosa o lesiones graves consumadas
instantáneamente bajo un error de prohibición vencible donde interviene el autor directo en forma de
acción dolosa lesiones graves instantáneamente bajo un estado de imputabilidad disminuida autor
directo en forma de acción dolosa.
11.- Lesiones graves consumadas instantáneamente bajo un error de prohibición vencible donde intervino
el autor directo en forma de acción dolosa.
12.- Lesiones graves consumadas instantáneamente bajo un estado de imputabilidad disminuida donde
intervino el autor directo en forma de acción dolosa.

Ejemplo: A la voz de te voy a matar alguien sabe la avalancha a la otra víctima quien finalmente sobrevivió.
Clasificación jurídica:

Es homicidio cometido en grado de tentativa acabado


donde intervino el autor directo en forma de acción dolosa

Fundamento legal conforme al código penal para el estado de Chiapas.

Artículos:

Aún en los casos de delincuencia organizada a los más íntimos enemigos del estado deben formularse les
la clasificación jurídica respectiva ejemplo supongamos que cinco integrantes de una organización delictiva
fueron asegurados cuando pretendían robar 4 automóviles que circulaban sobre una de la civilidad de la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez clasificación jurídica delincuencia organizada consumada permanentemente de
acción concurso ideal con robo de vehículos cometido en grado de tentativa acabada los interlocutores en
forma de actuar. Como se observa la Clasificación Jurídica está compuesta de líneas precisas que con
claridad y precisión exactamente determinan la materia que será objeto de imputación.
Esta manera de imputar un hecho debido a su carácter directo y eficacia es respetuosa tanto del principio
de legalidad como el respectivo estándar probatorio.

Primer elemento de la clasificación jurídica el tipo penal que se atribuye

1. Imputación de un hecho típico.

analiza los hechos sugerimos responder estás interrogantes:

a) ¿Cuál es el bien jurídico que se lesionó o se puso en peligro?


b) ¿En qué tipo penal se proteja el correspondiente bien jurídico?

Las respuestas nos aproximaran al tipo penal que se va a atribuir.

Identificando el tipo penal, seamos conscientes de estas tres repercusiones.

a) Todo tipo penal supone que el sujeto activo lesiono o por lo menos puso en peligro el bien jurídico. Es
decir, todo tipo penal supone un grado de ejecución del hecho consumación o tentativa.

b) Asimismo, todo penal supone una forma de intervención. En el sentido de que alguien lo cometió
(autor)o al menos participó en su comisión (participe).

c) Finalmente, todo tipo penal que pone la moralidad de una conducta manifestada en forma de acción u
omisión dolosa o culposamente.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

No obstante, un tipo penal puede imputarse y mérito (como una obra positivamente valorada por el
Derecho) o en demérito (como una obra desvalorada para el orden jurídico) En el primer caso cuando
exista favor el sujeto activo alguna razón de mérito justificante o exculpante. En el segundo supuesto
cuando no existía ninguna razón de mérito justificante o exculpante.

Segundo elemento de la clasificación jurídica el grado de ejecución del hecho típico que se atribuye

2. Imputación de un hecho típico consumado instantáneamente

Para los casos de consumación instantánea podemos tomar en consideración dos aspectos:

a) Que los delitos de lesión del tipo penal se consuman cuando efectivamente se lesiona el bien jurídico.

b) Que en los delitos de peligro el tipo penal se consuma cuando efectivamente se pone en riesgo el
bien jurídico.

La fracción 1 del artículo 14 del código penal para el estado de Chiapas a la consumación instantánea
cómo sigue:

Artículo 14: Para los efectos de la aplicacion de este Codigo se enetendera, que el delito se comete, se
realiza, o se consuma, en el momento y en el lugar en que se concrtan los elementos de su descripcion
legal el delito atendiendo al momento de la consumación puede ser:

I. Instantáneo: cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se ha realizado todos los
elementos de la descripción legal.

La consumación instantánea supone que se han configurado todos los elementos (objetivos subjetivos y
normativos) “de la descripción legal”. Sin embargo, en la etapa de investigación, el Ministerio Público ha de
tener presente que conforme a la fracción III del artículo 316 del CNPP; al estándar probatorio consiste en
que existen datos que razonablemente le hagan suponer que el sujeto cometió o participó en la comisión
del hecho típico que se le atribuye.

3. Imputación de un hecho típico consumado permanentemente

En los casos de consumación permanente el resultado típico se prolonga durante el tiempo como lo
establece la fracción II del artículo 14 del código penal del estado de Chiapas.

Artículo 14. Para los efectos de la aplicacion de este Codigo se enetendera, que el delito se comete, se
realiza, o se consuma, en el momento y en el lugar en que se concrtan los elementos de su descripcion
legal el delito atendiendo al momento de la consumación puede ser:

II. Permanente o continuo: cuando la consumacion se prolonga en el tiempo.

Los delitos de resultado permanente cuentan con reglas específicas por ejemplo en los delitos
permanentes:

a) Aplica el concurso ideal cuando el tipo penal que concurre haya sido cometido para originar o
mantener el estado antijuridico al que se sometió a la víctima. De lo contrario se aplicaría el concurso
real.

b) Tras la consumación del resultado siguen siendo imposible la coautoría y la complicidad.

c) Es admisible la legítima defensa en tanto se mantenga la situación antijurídica, a la que se sometió a


la víctima.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

d) El momento y el lugar de la realización del hecho que extiende hasta la terminación del mismo.

En los casos de consumación permanente, depende de la voluntad del sujeto activo, hacer cesar o no la
confirmación del resultado típico, lo cual se prolonga durante el tiempo, a diferencia de la consumación
instantánea, donde el resultado típico perdura con independencia de la voluntad del sujeto activo.

4. Imputación de un hecho típico consumado continuadamente

La consumación continuada sólo es posible en los delitos cuyo injusto es cuantificable, susceptible de
agravación con actos que se realizan de sucesión progresiva. Esta figura aparece regulada en el CPECH
en los términos siguientes:

Artículos 14. Para los efectos de la aplicacion de este Codigo se enetendera, que el delito se comete, se
realiza, o se consuma, en el momento y en el lugar en que se concrtan los elementos de su descripcion
legal el delito atendiendo al momento de la consumación puede ser:

III. Continuado: cuando con unidad de proposito delictivo, pluralidad de conductas e identidad del sujeto
pasivo, se realicen los elementos de una misma descripcion legal.

Es decir, será preciso identificar que exista la pluralidad de conductas, unidad de propósito delictivo, que se
trata del mismo sujeto pasivo y, que se haya configurado el mismo tipo penal. Ademas, en los delitos
continuados:

a) La unidad de propósito implica un dolo global del hecho.


b) No aplican las reglas del concurso de delito.
c) Si es posible su configuración en conductas omisivas.
d) La coautoría sigue siendo perfectamente viable.

En los delitos continuados según establece el artículo 410 del CNPP la sanción aumentara hasta una mitad
de la correspondiente al máximo del delito cometido.

Finalmente, de la consumación continuada deriva esta regla de competencia: el delito se entiende realizado
en cualquiera de los lugares que se hayan ejecutado alguna de las conductas.

5. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa acabada

En los casos de tentativa acabada el sujeto activo realista omite todos los datos que conforme al plan
deberían consumir el resultado esta figura jurídica está regulada en la parte conducente del artículo 21 del
CPCH.

Artículo 21: Tentativa Punible.- Existe tentativa punible, cuando la resolución de


cometer un delito se exterioriza mediante la realización total o parcial de actos
ejecutivos que deberían producir el resultado, si por causas ajenas a la voluntad del
sujeto activo el delito no se consuma pero el bien jurídico tutelado fue efectivamente
puesto en riesgo.

Evidentemente la distinción entre tentativa acabada e inacabada, sólo si se toma en consideración el plan
del autor veamos algunas reglas de la tentativa:

a) Conforme a la legislación vigente toda tentativa es dolosa


b) Si es posible los delitos de comisión por omisión
c) Se discute su viabilidad en los delitos de omisión simple.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

d) La antijuricidad material en estos casos coincide con la puesta en peligro del bien jurídico.

Veamos un caso: Alguien fue asegurado cuando pretendía abrir una camioneta en la vía pública y desde el
momento de la detención guarda silencio. El ministerio público ignora si quería robar el vehículo, algún
objeto del interior o quitar el autoestéreo. Pero puede sostener cualquiera de estas hipó tesis siempre sobre
la base del estándar probatorio del artículo 316 del CNPP mientras razonablemente quepa suponer que,
por ejemplo, el sujeto activo quería robar algún objeto del interior del vehículo.

6. Imputación de un hecho típico cometido en agravio de tentativa inacabada.

En los casos de tentativa inacabada el sujeto lleva a cabo solamente en parte, los actos y omisiones que,
conforme a su plan, deberían consumar el resultado. Esta figura está regulada por parte de conducente del
artículo 21 del CPCH.

“Artículo 21: Tentativa Punible.- Existe tentativa punible, cuando la resolución de


cometer un delito se exterioriza mediante la realización total o parcial de actos
ejecutivos que deberían producir el resultado, si por causas ajenas a la voluntad del
sujeto activo el delito no se consuma pero el bien jurídico tutelado fue efectivamente
puesto en riesgo.

La tentativa inacabada comienza desde que se da inicio a la ejecución del tipo penal, mediante la dolosa
puesta en riesgo del bien jurídico.

Enseguida algunas reglas que se rigen tanto para la tentativa acabada como para la tentativa inacabada:

a) Toda tentativa exige dolo (aunque sea dolo eventual) pero no es punible la tentativa que te apoye a
título culposo.
b) Aun en los casos de tentativa deben estar presentes los elementos subjetivos específicos exigidos
por el tipo penal en cuestión.
c) En la comisión por omisión la tentativa empieza cuando debido a la no intervención del garante
aumenta el peligro al que fue expuesto el bien jurídico.

En los casos de tentativa el Ministerio Público debe preguntarse ¿qué quería el sujeto activo? ¿cuál fue el
bien jurídico que puso en peligro? y finalmente, ¿qué tipo penal protege bien jurídico puesto en riesgo?

7. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa acabada eficazmente desistida

Los códigos penales de la república normalmente aluden a la expresión “desistimiento y arrepentimiento”


por ejemplo el CPECH y poner lo siguiente:

“Artículo 21: (Desistimiento y arrepentimiento) Si el sujeto desiste espontáneamente de


la ejecución o impide la consumación del delito no se le impondrán pena o medida de
seguridad alguna por lo que se refiere, a no ser que los actos ejecutados constituyan
por si mismos algún delito diferente , en cuyo caso se le impondrá la pena o medida
señalada para este”

Desde La Exposición De Motivos Del Proyecto De Código Penal Tipo De 1963 Se Decía:

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

“Se completó la regulación de la tentativa al hacer referencia del desistimiento y


arrepentimiento que funcionan respectivamente en los casos de tentativa inacabada y
acabada”

Como se observa la tentativa inacabada también se le conoce con la expresión “desistimiento” mientras
que la tentativa acabada también se le denomina “arrepentimiento” sin embargo;

Resulta equivoca la expresión “arrepentimiento activo” utilizada con frecuencia para el


desistimiento de la tentativa acabada, pues al arrepentimiento no tienen nada que
haber sido el motivo del desistimiento ni aquí ni en la tentativa acabada.

En realidad, tendría que distinguirse entre tentativa (acabada e inacabada) eficaz o ineficaz mente detenida
de ahí que:

a) El fundamento de la tentativa acabada eficazmente desistida conectar tanto la parte conducente del
artículo 22 del CPECH en lo relativo de la tentativa acabada como el artículo 21 del mismo
ordenamiento en cuanto hace el desistimiento.

b) El fundamento de la “tentativa acabada ineficazmente desistida “supone citar tanto la parte


conducente el artículo 22 del código penal del estado de Chiapas en lo relativo a la tentativa acabada
como el artículo 21 al contrario sentido del mismo ordenamiento.

De esta manera de esta manera la tentativa acabada eficazmente desistida aparece regulada en el CPECH
en los términos siguientes:

a) Tentativa acabada al artículo 20 existe tentativa punible cuando la resolución de cometer un delito se
exterioriza realizando (…) totalmente, los actos ejecutivos que deberían producir el resultado, u
omitiendo lo que deberían evitarlo, si por causas ajenas a la voluntad del sujeto activo no se llega la
consumación, pero pone en peligro el bien jurídico tutelado.

b) Desistimiento eficaz de la tentativa: en el artículo 21 que el sujeto desiste espontáneamente de la


ejecución o impide la consumación del delito, no se le impondrá la pena o medida de seguridad
alguna por lo que a este se refiere, a no ser que los actos ejecutados constituyan por si mismos algún
delito diferente en cuyo caso se le imponga la pena o medida señalada para este.

El desistimiento eficaz de la tentativa tiene por naturaleza incluir la pena o medida de seguridad, es decir,
se trata de una causa personal de inclusión de la sanción penal. De modo que el desistimiento de la
tentativa no puede beneficiar a los demás intervinientes que no hayan existido voluntaria y
espontáneamente.

8. Imputación de un hecho típico convertido en grado de tentativa acabada ineficazmente desistida

El fundamento legal de la tentativa acabada ineficazmente desistida, supone que debemos quitar la parte
conducente del artículo 20 del CPECH, (en lo relativo a la tentativa acabada) así como en el artículo 21,
pero interpretado a contrario sensu, (para denotar lo ineficaz del desistimiento).

Primeramente, habría que tomar en cuenta los siguientes aspectos:

a) El desistimiento se entiende espontáneamente realizado cuando, el motivo que le hubiera originado,


sea un motivo acorde con el orden jurídico.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

b) El desistimiento se entiende voluntariamente realizado, cuando el sujeto actúa libremente, sin


coacción alguna.

Cual se vio en el apartado anterior, la tentativa acabada eficazmente desistida, significa que el sujeto
activo, conforme a su plan, realizó u omitió todos los actos que deberían conformar el resultado, pero
voluntaria y espontáneamente se desiste, e impide la consumación del mismo.

En cambio, la tentativa acabada eficazmente desistida supone que el sujeto activo, conforme a su plan
realizó u omitió todos los actos que debían de consumar el resultado, pero trata de impedir la consumación,
sí que el desistimiento sea eficaz.

La tentativa acabada eficazmente desistida se caracteriza porque el sujeto actúa voluntaria y


espontáneamente para impedir la consumación el resultado. A diferencia de la tentativa acabada
ineficazmente desistida donde el sujeto no actúa espontáneamente.

9. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa inacabada eficazmente desistida

El fundamento legal de la tentativa inacabada eficazmente desistida supone que debemos quitar la parte
conducente del artículo 20 del CPECH (en lo relativo a la tentativa inacabada) y por otra parte del artículo
21 del mismo ordenamiento, en el relativo del derretimiento voluntario y espontáneamente llevado a cabo.

Los casos de tentativa inacabada eficazmente desistida se caracterizan porque el sujeto conforme a su
plan:

a) Realizo u omitió solamente en parte los actos u omisiones que deberían consumar el resultado.
b) Y sin embargo voluntaria y espontáneamente evita la consumación.

En términos generales el descendente lo puede hacer cualquiera de los intervinientes en el hecho, pero hay
que tomar en cuenta lo siguiente:

a) Para que sea válido el desistimiento el coautor, se requiere que vieran actualizado el sentido de su
aportación del hecho.

b) De igual manera para que sea válido el desistimiento de algún participe (inductor o cómplice) es
preciso que hubieran neutralizado el sentido de su aportación en el hecho.

Aunado a lo anterior, como antes se dijo, el desistimiento del autor no ha de beneficiar a los partícipes, en
tanto que el desistimiento es una causa personal de exclusión de la sanción penal.

Sobra decir que el desistimiento eficaz, únicamente excluye la pena o medida de seguridad prevista para la
tentativa, sin que ello impida que los hechos, en si consumados queden impunes.

10. Imputación de un hecho típico cometido en grado de tentativa inacabada ineficazmente


desistida.

El fundamento legal de la tentativa inacabada ineficazmente desistida, supone que debemos quitar la parte
conducente del artículo 20 del CPECH (en lo relativo a la tentativa inacabada) así como el artículo 21,
interpretado a contrario sensu (para denotar lo ineficaz del desistimiento)

En general, los casos de tentativa inacabada ineficazmente desistida se caracterizan porque el sujeto,
conforme a su plan:

a) Realizó u omitió solamente en parte de los actos u omisiones que deberían conformar el resultado.
b) Pero sin embargo el desistimiento no ha sido voluntario en espontáneamente realizado.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

Por ejemplo, el desistimiento de significa cuando el sujeto:

a) Interrumpe la realización del hecho a causa de una coacción externa.


b) Actúa por temor a ser descubierto.
c) Temporalmente interrumpe la realización del hecho, con tal de que más tarde se le faciliten las cosas
e igualmente.
d) Cuando el motivo que hubiera originado el desistimiento de un motivo que no corresponda en el
orden jurídico.

Casos donde una persona voluntaria y espontáneamente se desiste de su tentativa inútilmente hace todo
por impedir la continuación del resultado. En tales supuestos estamos frente a un “desistimiento
malogrado” también conocido como “desistimiento fallido”.

Este punto tiene relevancia para la individualización judicial de la sanción penal.

Tercer elemento de la clasificación jurídica y la imputación de la forma de intervención en el hecho


típico que se le atribuye.

11. Imputación de un hecho típico del autor directo

La autoría directa está regulada en la fracción primera del artículo 19 del CPECH.

Artículo 19 son responsables del delito, quienes:

1.- lo realizan por sí

Enseguida diversas definiciones de autoría directa.

a) En los delitos dolosos autor directo es quién tiene el dominio del hecho.
b) En delitos culposos el autor directo en la persona que infringe un deber u objeto de cuidado.
c) En los delitos de omisión simple y comisión por omisión el autor directo en la persona que infringe un
deber jurídico de actuar.

Faltaría agregar los siguientes tres aspectos, respectivamente:

Tiene el dominio del hecho de la persona que decides y él mismo se lleva a cabo o no; así como la manera
de realizarlo. Infringe un deber objetivo de cuidado quién crea un riesgo no permitido. Y finalmente infringe
un deber jurídico quien, siendo garante, no lleva a cabo la acción esperada.

Tal como se aprecia el concepto de autoría directa depende, de que se trate, de un delito doloso, culposo,
de omisión simple y comisión por omisión.

12. Imputación de un hecho típico donde interviene el coautor.

La coautoría regulada en la fracción II, del artículo 19 del CPECH .

ART. 19
lll. como coautores materiales Son responsables del delito quienes lo realicen conjuntamente con otros;

Coautor es la persona que, junto con otra u otras interviene de tal manera que la suma de las funciones de
los intervinientes representa un dominio funcional a la realización del hecho.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

Conforme al principio de la imputación recíproca de coautoría en cada actor del imputa la totalidad del
hecho con independencia de la concreta aportación de cada uno de los coautores haya realizado. Este
principio de imputación recíproca de ningún modo que quebranta el principio de principio de culpabilidad
enseguida veamos otras consideraciones:

a) Si el tipo penal de alguna calidad personal en el sujeto activo será necesario que dicha calidad
concurre todos los coautores.

b) Si el tipo penal exige algún elemento subjetivo específico será necesario que dicho elemento
concurra en todos los coautores.

c) El coautor no necesariamente debe intervenir en la fase ejecutiva de la realización del tipo penal.

Cabe precisar que, en estos casos, la tentativa comienza cuando alguno de los coautores, conforme al plan
establecido, ha puesto en peligro el bien jurídico; entonces podrá atribuírseles a todos los intervinientes, el
hecho cometido en grado de tentativa.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

13. Imputación de un hecho típico donde interviene el autor mediato.

La autora mediante está regulada en la fracción III, del artículo 22, del CPDF:

" Articulo 22 Son responsables del delito, quienes:


(...)

III. Lo lleven a cabo sirviéndose de otro como instrumentos"

Autor mediato es la Persona que instrumentaliza la voluntad de otra, para llevar a cabo el hecho típico.
Ahora, es perfectamente concebible que una persona puede instrumentalizar a otra, por ejemplo:

a) Mediante coacción

b) Haciéndola incidir en un error.

c) Valiéndose de su imputabilidad, o bien.

d) A través de un organismo organizado de poder

Es bien sabido que la persona instrumentaliza da puede responder por el hecho, en su calidad de autor
directo, con independencia de la presencia del autor mediato

Claro, el autor mediato siempre actúa dolosamente, a diferencia de la persona instrumentalizada, que
puede actuar dolosa o culposamente.

Sin embargo, los así llamados “delitos de propia mano” no admiten configurarse mediante autoría mediata.

Finalmente se complica concebir la autoría mediata en casos de omisión simple o en caso de comisión por
omisión.

14. Imputación de un hecho típico donde interviene el participé-inductor

La inducción está regulada en la fracción IV, del Artículo 22 del CPDF

"Artículo 22 son responsables del delito quienes:

(...)

IV Determinen dolosamente el autor a comentarlo"

El participé-inductor es la persona que convence al autor del hecho principal, de modo que hace nacer en
éste la decisión de cometer un hecho típico y antijurídico. Claro, no existe inducción Cuando alguien
pretende animar a quien por su parte está por demás resuelto a llevar a cabo el hecho, aunque en este
supuesto bien pueda quedar subsistente la complicidad en el primer interviniente,

Enseguida algunas consideraciones a tomar en cuenta, dado que el participe (ya sea inductor o cómplice),
no responde cuando el autor del hecho principal actúa:

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

 culposamente
 Favorecido por algunas causas de atipicidad.
 Favoreciendo por alguna causa de justificación
 Bajo el exceso intensivo o extensivo de alguna causa de justificación.

En un mismo hecho, y en la misma persona, pueden concurrir distintas formas de intervención, de


modo que si concurre inducción y complicidad, aquella prevalece. La idea básica es esta: la forma de
intervención más grave prevalece sobre la de menor gravedad.

15. Imputación de un hecho típico donde intervienen el participe cómplice

La complicidad está regulada en la fracción V, del Artículo 22 de CPDF

“Artículo 22 son responsables del delito quienes

(…)

V. Dolosamente presenten ayuda auxilio al autor para su comisión”

A diferencia de la inducción, que normalmente se comete en forma de “acción dolosa” , la complicidad por
su parte, puede cometer tanto en forma de “acción dolosa”, como en forma de “omisión dolosa”. Es decir,
el partÍcipe-cómplice bien puede ayudar o auxiliar el autor del hecho principal: ya sea mediante una acción
o una omisión, dolosamente manifestada.

Los partícipes (inductores o Cómplices) Nunca llegan a tener El dominio del hecho, algo que, como antes
se dijo, caracteriza a los autores que actúan dolosamente. Aunado a lo anterior, conviene recordar lo
siguiente:

a) Cuando un tipo penal exige algún elemento subjetivo específico no será necesario que dicho
elemento concurra también en los partícipes. Será suficiente con esto sepan que dicho aspecto sí
concurren el autor del hecho principal.
b) Cuando un tipo penal exija alguna calidad personal en el sujeto activo no es necesario que dicha
calidad concurra también en los partícipes.

Finalmente, en los casos de “complicidad física”, a diferencia de los casos de “complicidad psíquica” es
posible verificar la presencia de un “nexo causal”

16. imputación de un hecho típico donde intervienen el participe-encubridor

El encubrimiento está regulado en la fracción VI, del del Artículo 22 del CPDF

“Artículo 22 son responsables del delito quienes


(…)

VI. Con posterioridad a sujetos auxilian el autor y cumplimiento de una promesa anterior al delito
Al igual que la inducción y la complicidad y encubrimiento tiene las siguientes propiedades coma dado que
las formas de participación:

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

a) siempre son las asesorías a una determinada forma de autoría

b) Son punibles siempre y cuando el autor del hecho principal hubiera consumado el resultado o bien se
hubiera quedado de en terapia ponible del cometerlo

Esta modalidad de la participación requiere auxiliar, al autor del hecho principal, en virtud de una promesa
anterior a la consumación del resultado.

Dicha forma especial de participación, a distinguirse de los casos donde el encubrimiento puede revestir
una forma especial de autoría.

Ciertamente el encubrimiento, puede revestir una forma especial de autoría, por ejemplo, tratándose del
encubrimiento entre parientes o inclusive en caso de encubrimiento de recepción. Por ejemplo, después de
la consumación instantánea del resultado se forman imposibles que alguien intervenga como participé
(inductor cómplice o encubridor), Pero puede presentarse el encubrimiento posterior como una forma
especial de autoría

Cuarto elemento de la clasificación jurídica imputación de la modalidad de la conducta desplegada


en el hecho típico que se atribuye

17. Imputación de un hecho típico cometido en forma de acción dolosa

El artículo 15 CPDF, se refiere a los delitos se pueden realizar en forma de acción. Además, el artículo 18,
del párrafo 2, se refiere al dolo. De manera que la “acción dolosa” tiene el siguiente fundamento:

“Artículo 15 El delito (…) puede ser realizado por acción


(…)”

“Artículo 18. (…) "Obra dolosamente el que, conociendo los elementos objetivos del hecho típico que se trate, o
previniendo como posible resultado típico, quiere o acepta su realización"

La acción representante una actividad, y cuando esta actividad es dolosamente manifestada decimos que
estamos ante una “acción dolosa.”

Dos clases de dolo resultado de fundamento de fundamental importancia: dolo directo y dolo eventual En
seguida sus definiciones:

a) actúa con dolo directo quién al momento de la realización del hecho se representa un resultado típico
como algo seguro y quien su realización.

b) actuar con dolo eventual quien, al momento de que la realización del hecho, se representa el
resultado típico como algo probable, que lo acepten se acepta en caso de que ocurra.

El nexo causal es una de las características exclusivas de los delitos de acción con resultado material no
obstante que la acción haya sido realizada dolosa o culposamente.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

18. imputación de un hecho típico cometido en forma de acción culposa

el artículo 15 de CPDF, refiere que los delitos se pueden realizar en forma de acción. Por su parte, el
párrafo 3, del artículo 18, define a la culpa. Por eso la “acción culposa” tiene el siguiente fundamento

Artículo 15. El delito (…) cerrado por acción


(…)

“Artículo 18(…) obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previo siendo presidir o previo
confiado en que no se produciría en virtud de la violación de un deber del cuidado del cuidado
creativamente era necesario observar”

La acción representa una actividad y, cuando es actividad es culposamente manifestada decimos que
estamos ante una “acción culposa “

Dos clases de culpa resultan de fundamental importancia: culpa consistente y culpa inconsciente.
Enseguida sus definiciones

a) Actúa con culpa consciente quien, al momento de la realización del hecho, se presenta el resultado
como típico como algo probable, pero Confía en que no acontecerá.

b) Actúa con culpa inconsciente quién al momento de la realización del hecho no se presenta un
resultado típico que bajo la circunstancia concreta del hecho le resultaba previsible

Ninguna otra palabra define mejor a la culpa como lo hace la palabra “descuido”, dado que la conducta
culposa se caracteriza, precisamente, por la infracción, de un deber objetivo del cuidado. Dicho “deber
objetivo del cuidado”, siempre supone la creación de un riesgo permitido.

19. Imputación de un hecho típico cometido en forma de comisión por omisión dolosa

El artículo 16 de CPD,F define a la “comisión por omisión”


El Artículo 16 en los delitos de resultado material será será atribuible resultado típico producido aquí
momento impedirlo, si este tenía el deber jurídico debe evitar la sí

I. Uno es garante del bien jurídico.


II. De acuerdo con las circunstancias podía evitarlo; y
III. su inactividad es en su eficacia equivalente a la actividad prohibida en el tipo.

Es garante del bien jurídico el qué

a) Aceptó efectivamente su custodia.


b) Voluntariamente forma parte de una comunidad que afronta peligro de la naturaleza
c) Con una actividad pretende culposa o fortuita generó el peligro para el bien jurídico o
d) Se halla en una efectiva y concreta posición de custodia de la vida la salud o la integridad corporal de
algún miembro de su familia o de su pupilo

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

En consecuencia, la “comisión por omisión dolosa” encuentra su fundamento en el artículo 16 y 18 p 2 del


CPDF ahora Son elementos de la comisión por omisión dolosa:

a) La actividad del sujeto activo: se debe su deber jurídico actuar (también denominado calidad de
garante): el resultado típico-material: el dolo, y, la atribuibilidad del resultado típico-material al
comportamiento omisivo del autor.

b) En la atribuibilidad de resultado al comportamiento omisivo del auto, debe tomarse en cuenta que su
inactividad equivalente a la acción prohibida en el tipo penal, en tanto que el sujeto podía y debía
evitar el resultado típico material.

El artículo 16 describe de las fuentes de calidad del garante

20. Imputación de un hecho típico cometido en forma de comisión por omisión culposa.

Evidentemente, la “comisión por omisión culposa” se fundamenta en el artículo 16 y 18 p punto tercero del
CPDF. Ahora bien, Son elementos de la comisión por omisión culposa.

a) La inactividad del sujeto activo, su deber jurídico debe actuar (también denominado calidad garante),
el resultado típico-material la culpa la atribuibilidad de resultado típico material al comportamiento
omisivo del autor.

b) En la atribuibilidad el resultado al comportamiento omisivo del autor, debe tomarse en cuenta que su
inactividad es equivalente a la acción prohibida en tipo penal, en tanto que el sujeto podía debía evitar
el resultado típico-material.

Mientras el artículo 16 describen las fuentes de la calidad garante (o deber jurídico de actuar), por su parte
el párrafo tercero del artículo 18 del mismo se CPDF, se refiere al quebrantamiento de un deber objetivo de
cuidado. De esta manera en los casos de comisión por omisión culposa deben precisarse, tanto el deber
jurídico de actuar como la infracción del deber objetivo del cuidado

El deber jurídico de actuar, tanto en los delitos dolosos culposos, pueden provenir “injerencias o por
Asunción”. En el primer caso debido a un comportamiento culposo descendente en el segundo debido a
que el sujeto activo hubiera asumido como propio Al cuidado o a la seguridad de un bien jurídico. El Deber
jurídico de actuar debe emanar de alguna de las fuentes que hace referencia el artículo 16 CPDF

Pero el deber objetivo de Cuidado puede mandarse de una fuente normativa o de una fuente no normativa.
Aunque esta última fuente sólo puede constituir un indicio de que la conducta es culposa, en tanto no se
muestre que la presencia de la creación de un riesgo no permitido, un ejemplo en lo constituyen las reglas
de la técnica (es decir: la Lex artis)

21. imputación de un hecho típico cometido en forma de omisión simple dolosa.

La omisión simple pertenece a la Parte Especial del Derecho penal, de modo que para fundamentar se
requiere identificar cuál es el tipo penal específico que se atribuye.

La “omisión simple dolosa” tiene siguiente fundamento el tipo específico que se atribuye y el párrafo
segundo del artículo 18 del CPDF de ahí que son elementos de la omisión simple dolosa.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

a) La inactividad del sujeto activo: su deber jurídico de actuar; el resultado típico formal; el dolo, y, la
atribuibilidad de resultado típico-formal al comportamiento omisivo del autor.

b) En los casos de omisión Simple, a diferencia de la comisión por omisión no se requiere, demostrar
que la inactividad es equivalente a la acción prohibida del en el tipo penal.

La omisión simple aparece regulada a la manera de los delitos especiales propios en el sentido de que
normalmente exige una calidad personal en el sujeto activo.

Además, los delitos de omisión simples suelen ser delitos de mera actividad de modo que basta con la sola
omisión para su configuración.

Todavía se discute si la tentativa es o no simple en los delitos de omisión simple, a diferencia de los casos
de comisión por omisión, donde la tentativa es efectivamente posible.

Los delitos de omisión Simple son considerados mente considerablemente pocos, entre ellos pueden
citarse el incumplimiento de las obligaciones alimentarias las omisiones de auxilio y aquellos casos donde
se infringen el deber de denuncia.

22. imputación de un hecho típico cometido en forma de omisión simple culposa

La “omisión simple culposa” tiene su fundamento en el tipo específico que se atribuye y, el párrafo 3 del
artículo 18 de la CPDF. Son elementos de la omisión simple culposa:

a) La inactividad del sujeto activo su deber jurídico del actual el resultado típico formal la culpa la
atribuibilidad del resultado típico formal al comportamiento omisivo del autor.

b) En los casos de omisión Simple no se requiere demostrar que la inactividad es equivalente a la


acción prohibida en el tipo penal.

Según la antigua terminología de Karl Binding, los delitos de omisión (omisión simple y comisión por
omisión) culposamente realizados, se conocen como “delitos de olvido”

En los casos de omisión Simple A diferencia de las comisiones por emisión El Deber jurídico debe actuar
debe estar plasmados en las leyes penales, es decir, en el tipo específico que se atribuyen.

La doctrina suele discutir qué regla se aplica cuando una persona yerra de su deber jurídico de actuar (o
respecto de alguno de los elementos de calidad de garante).

En nuestra opinión, en estos casos debe aplicarse las reglas del error de prohibición, excepto cuando el
error recaiga sobre alguna situación del hecho.

Así, por ejemplo, quién erróneamente estima que una acción de salvamento puede ser utilidad, o no cree
estar en las condiciones de ejecutarla, presenta un error de tipo y no de un error de prohibición

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

23. Imputación de un hecho típico cometido bajo una acción libre de una causa dolosa

La “acción libre en su causa dolosa”, tiene su fundamento la parte que conducente de la fracción II, del
apartado C, del CPDF.

“Artículo 29 (…)

C (…)

II (…) No proceda la en inculpabilidad, cuándo el agente al momento de realizar el hecho típico, hubiese
provocado Su trastorno mental para quienes estado cometer el hecho, en cuyo caso responda por el
resultado típico producido en tal situación”

En estos casos una persona imputable se auto provoca en estado de imputabilidad para en dicho estado
realizar una conducta típica.

Evidentemente, la fracción II, del apartado C, del artículo 29, no admite que la posibilidad de que pueda
configurarse una acción libre en causa culposa. Lo anterior es así, porque la citada fracción, contiene un
elemento subjetivo específico, el cual está representado con la experiencia “para”. Por esta razón cabe
destacar los siguientes dos aspectos:

a) Los tipos que exigen algún elemento subjetivo específico, difícilmente pueden configurarse mediante
dolo eventual, normalmente se configuran a través del dolo directo.

b) Sí presentas lo que podría llamarse una “acción libre en la causa culposa”, debemos de imputar el
hecho, como realizado en forma de “acción culposa”

En esta circunstancia difícilmente podría representar una acción libre en causa dolosa-eventual, y de plano
resulta improcedente, a la luz de la fracción en el comento una “acción libre en su causa culposa”

24. Imputación de un hecho típico cometido en forma de omisión dolosa

El artículo 15 de la CPDF refiere, que los delitos se pueden realizar en forma de omisión. Además, el
artículo 18, párrafo 2, se refiere al dolo. De manera que la “omisión dolosa” tiene el siguiente fundamento:

“Artículo 15 El delito (…) puede ser realizado (…) por omisión”

“Artículo 18. Obra dolosamente El que, conociendo los elementos objetivos del hecho típico de que se trate,
o previniendo como posible resultado típico, quiere o acepta su realización”

Conviene distinguir entre “comisión por omisión” “omisión simple” y “omisión dolosa” por las siguientes
razones:

a) La Comisión por omisión y la omisión simple exigen un deber jurídico de actuar, cuya infracción
normalmente da lugar a una forma de autoridad (dolosa o culposamente realizada).

b) La “omisión dolosa”, en cambio, se ocupa para los casos en que una persona interviene como
participe-cómplice a través de una omisión, precisamente, dolosamente manifestada.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

A diferencia del participé-inductor, quién solamente puede intervenir en forma de “acción dolosa” participe-
cómplice puede intervenir de acción u omisión, dolosamente manifestadas.

El participe-cómplice puede ayudar o auxiliar del autor del hecho principal a través de una omisión dolosa, y
no solamente mediante una actividad dolosa. Pero, el hecho de que intervengan en forma de “omisión
dolosa”, de ninguna manera significa que participe-complice deba reunir todos los elementos que para tales
efectos dispone “la omisión simple” o “la comisión por omisión”, sobre todo para los autores.

Quinto elemento de la clasificación jurídica: la clase de concurso de qué se trate.

25. concurso real.

el párrafo segundo del artículo 28, del CPDF, alude al concurso real, a los términos siguientes:

“artículo 28. (….) hay concurso real Cuando con pluralidad de acciones u omisiones se cometen varios
delitos.”

Así como pueden concurrir, en un mismo hecho y en la misma persona, de diversas causas de exclusión
del delito (donde no es necesario tener que acreditar todas y cada una de ellas) también puede concurrir
distintas formas de intervención donde la de mayor gravedad absorbe a la de menor de igual manera se
puede concurrir distintos tipos penales con diversos márgenes de punibilidad a efecto de que podamos
aplicar las reglas del concurso real del delito.

en este último supuesto cada uno de los tipos penales concurrentes deben haber sido configurado
mediante una conducta de acción u omisión en tiempo y lugar bien delimitada. Al respecto tengamos en
consideración.

a) que si es posible que concurran un tipo penal y doloso y otro culposamente realizando o a la inversa.

b) que también es posible que concurran distintos tipos penales culposamente configurados siempre
que sean plenamente identificables diversas conductas culposas y,

c) que las reglas del concurso del delito, no aplica cuando estamos frente a un delito continuado.

Ciertamente pueden concurrir tipos penales configurados en forma de acción, con tipo penales llevados en
forma de omisión, siempre y cuando se pueda demostrar, que se trata de diversas conductas.

26. concurso ideal.

El párrafo primero del artículo 28, CPDF, alude al concurso ideal, en los términos siguientes:

“artículo 28. Hay un concurso ideal cuando una sola acción o una sola omisión se cometen varios delitos.”

los márgenes de punibilidad establecidos para el concurso real o ideal deben guardar congruencia con los
dispuestos en el CNPP además hay que tener presente algunos aspectos:

a) que no hay concurso ideal entre un tipo penal que describe una acción y otro tipo penal que al mismo
tiempo pueda configurarse en forma de omisión simple omisión por omisión.

b) que en los delitos de consumación permanente apliquen las reglas de concurso ideal si el tipo
concurrentes se realizó para originar o para mantener el estado antijuridico a que se sometió a la
víctima.

c) qué en los delitos de consumación permanente deben demostrarse que porque existen unidad de
acción entre el delito penal y el tipo penal que concurra.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

Por ejemplo en los casos de delincuencia organizada donde el resultado de permanencia una organización
se prolonga durante el tiempo y cuyo tipo penal autónomo exige una un determinado elemento subjetivo
específico: deben aplicarse las reglas del concurso ideal así para poder imputar el denominado tipo penal
predicado (que pudiera ser tráfico de órganos, robo de vehículos, contra la salud, trata de personas, entre
otros) no obstante que, los tipos predicado hayan sido cometidos en grado de tentativa.

Faltaría decir que, en estos casos, los miembros de la delincuencia organizada siempre intervienen como
coautores.

Primer presupuesto: la legalidad de la detención como base para una imputación.

27. legalidad de la detención (flagrancia y caso urgente).

El Ministerio Público solicitará que se decrete la legalidad de la detención argumentando la flagrancia o en


el caso urgente dependiendo la causa que motivó la privación de la libertad del imputado.

El Ministerio Público para argumentar la flagrancia en su acuerdo de retención deberá tomar en


consideración los siguientes requisitos (146 y 147 CNPP).

a) la existencia de un hecho que la ley señale como delito.


b) que el sujeto haya sido detenido Al momento de cometer el hecho o inmediatamente después con
persecución material.
c) que sujeto haya sido puesto inmediatamente a disposición del Ministerio Público.
d) que exista un registro de detención.

Para que el Ministerio Público pueda justificar la orden de detención que emitió por caso urgente debe
plantear los siguientes argumentos (150 CNPP).

a) la existencia de un hecho considerado como delito grave por la ley.


b) que el sujeto pretenda sustraerse de la acción de la justicia.
c) que, por razón de la hora, lugar u otras circunstancias, no puedo acudir ante el juez de control para
solicitar una orden de aprehensión.

28. tipos de flagrancia.

Procesalmente, existen tres tipos de flagrancia del Ministerio Público deberá argumentar:

a) auténtica el sujeto es detenido en el mismo instante en que comete el hecho que la ley señala como
delito (146 F. I CNPP).
b) persecutora que el sujeto es detenido inmediatamente después previa persecución estratégica (146 F.
II inc. A CNPP).
c) presunta el sujeto es detenido por señalamiento de víctima o testigo o en su caso se encuentre en
posesión de algún objeto instrumento o producto del delito (146 F. II inc. B CNPP).

El Ministerio Público debe argumentar tres momentos que justifiquen la legalidad de la detención por
flagrancia

a) a qué hora fue el hecho.


b) a qué hora fue detenido e imputado
c) a qué hora fue puesto a disposición

Si el Ministerio Público no justifica cualquiera de esos tres momentos en sus tipos en sus tiempos y
trayectoria la detención se considera ilegal.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

Así mismo, el Ministerio Público debe justificar que dentro de la carpeta de investigación obra un registro de
detención por su omisión constituye un hecho de abuso de autoridad para el agente que haya realizado la
diligencia (215, F XV CPF).

Los argumentos del ministerio público deben ser conforme a un planteamiento de la teoría del caso
cumpliendo una narración cronológica de los hechos que motivaron la detención los datos de prueba que
justifican la detención y el análisis jurídico.

29. Detención por caso urgente.

El supuesto de Caso urgente se va a dar cuando se estima que el sujeto pretende sustraerse de la acción
de la justicia, bajo alguna de las siguientes hipó tesis: (168 CNPP).

1. Que sujeto otorga datos personales falsos impida su localización.


2. La capacidad económica del sujeto.
3. La estabilidad laboral y de residencia en el lugar.
4. El grado de afectación del bien jurídico lesionado opuesto en riesgo.
5. Que sujeto tenga familiar en otra entidad federativas fue en el extranjero.
6. Que el sujeto o sus familiares realicen actos tendientes a ocultarse.

En el caso urgente se decretará siempre y cuando en el lugar no existan jueces de control o no se


encuentren en funciones ni haya la posibilidad de acudir a través de medios tecnológicos a otros jueces de
control de distritos judiciales distintos.

Se entenderá como delito grave para efectos del caso urgente los que ameritan prisión preventiva oficiosa
más aquellos de los cuales o media aritmética sea superior a 5 años de prisión.

En la orden de detención el Ministerio Público deberá tomar en cuenta:

a) Clasificación jurídica del hecho grave,


b) Temporalidad del caso urgente,
c) Medida de protección para justificar la medida,
d) Datos de prueba de la detención.

Segundo presupuesto la comunicación de la imputación.

30. El acuerdo de determinación.

El acuerdo de determinación del ministerio público es el acto mediante el cual realiza un cambio de
situación jurídica respecto de la investigación judicial que realiza ya sea para concluirla suspenderla o
judicial y Sala el acuerdo de determinación puede ir a los siguientes sentidos:

a) Facultad de abstenerse de investigar: Se presenta cuando el Ministerio Público considera que el


hecho no constituye delito o se encuentra extinguido (253 CNPP).

b) Archivo temporal: El Ministerio Público considera que existen una imposibilidad material respecto a
formular imputación por falta de pruebas, pero no puede practicarse hasta en tanto aparezcan nuevos
elementos que permiten la continuidad de las diligencias y la construcción de la teoría del caso (254
CNPP).
c) Criterio de oportunidad: El ministerio publico decide prescindir de la pena por considerarla innecesaria
e irracional ya que no cumple con los fines preventivos generales o especiales, y opta por cerrar la
investigación.
d) Formulación de la imputación: Es el acto procesal unilateral soberano y absoluto que tiene el
Ministerio Público para judicializar la investigación al formalizar los cargos y solicitar alguna

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

providencia precautoria restrictiva o privativa de libertad como la comparecencia o la orden de


aprehensión.

31. Estructura procesal de la solicitud de la orden de aprehensión.

La orden de aprehensión es una Providencia precautoria personal restrictiva de libertad de naturaleza


jurisdiccional que tiene como objeto el aseguramiento y comparecencia de una persona a la audiencia
inicial la aprehensión no garantiza la prisión preventiva Si no se justifica la necesidad de cautela.

La orden de aprehensión debe contener al menos los siguientes elementos (141 CNPP).

a) Fecha lugar y hora en que se realiza la solicitud.


b) El juez de control competente para conocer de la orden.
c) La narración Clara sucinta y circunstanciada de los hechos que justifican la aprehensión.
d) Los datos de prueba que sustenta la aprehensión.
e) La clasificación jurídica del hecho que hasta ese momento se tiene por estimado.
f) La imposibilidad material de lograr la comparecencia del imputado por cualquier otro medio.
g) Que la clasificación jurídica del hecho se le atribuya al gobernador No tenga pena alternativa o
diversa a la privativa de libertad.

La orden de aprehensión puede ser pronunciada por audiencia o por escrito y debe cumplir con la
contingencia para que sea eficaz en su ejercicio la diferencia esencial de la pensión respecto a la
comparecencia es la aplicación del poder coactivo del estado en aquella al realizar la privación de la
libertad de la persona con el uso de la fuerza pública.

32. Formulación de la imputación de un hecho.

Es la comunicación que el Ministerio Público le hace al gobernado respecto de una investigación que se
sigue en su contra, así como los datos de prueba que obran en la carpeta, y la clasificación jurídica del
hecho que se tiene justificada hasta ese momento.1

El Ministerio Público deberá dirigirse al gobernador para explicar la mecánica del hecho que está
investigando, los datos de Prueba con que sustenta su narrativa, y la hipótesis de derecho, cubriendo los
siguientes parámetros:

a) El tipo penal de que se trate.


b) Grado de ejecución del hecho.
c) La forma de intervención delictiva.
d) La naturaleza de la conducta.

Al argumentar la imputación, el Ministerio Público debe tomar en cuenta los siguientes elementos:

a) Mecánica de hechos narrada de manera cronológica.


b) Listado de datos de prueba que sustenta la imputación.
c) Clasificación jurídica del hecho.

Con la imputación, se fijan los hechos de la investigación, se inicia la aplicación de medidas cautelares y se
suspenden los plazos de la prescripción. Así mismo, ya no pueden existir la posibilidad de ocultar prueba o
suspender la investigación hasta su cierre.

1
Crf. Articulo 311 del código nacional de procedimientos penales.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

33. Efectos de la imputación.

En la práctica procesal mexicana, suele confundirse a la información de la imputación con el pliego de


consignación, y aunque sistemáticamente se encuentran en el mismo momento procesal, los efectos son
distintos pues:

a) El pliego de consignación sirve para llevar a proceso a una persona, en tanto que la imputación tiene
como efectivo llevar a cabo una investigación.

b) Sólo basta la consignación para la imposición de medidas cautelares en tanto que con la imputación
necesariamente se deben discutir la procedencia de la restricción de derechos.

c) La consignación es secreta la imputación es pública.

d) La consignación exige un alto estándar probatorio cuerpo del delito y probable responsabilidad en
tanto que la imputación Sólo basta la existencia de datos

La formulación de la imputación tiene los siguientes efectos procesales: a) Suspende el término de la


prescripción. b) Cesan los efectos de las providencias precautorias, y ahora se abre la posibilidad de
solicitar medidas cautelares c) A partir de este momento, todas las actuaciones de investigación deberán
ser del conocimiento inmediato del defensor. d) A partir de este momento el defensor puede practicar
pruebas hacia los bienes o la persona de la víctima, previa audiencia ante el Juez de Control. e) Se
plantean los hechos que serán objeto de investigación judicializada si sobrevienen nuevos hechos, serán
objeto de investigación de otra carpeta. f) Se cierras la investigación de carácter administrativo y da inicio a
la investigación jurisdiccional (vigilada por el Juez de Control).

Tercer presupuesto: la vinculación a proceso.

34. Estructura en la petición de la vinculación.

El Ministerio Público solicitará que se vincula a proceso al imputado y expondrá los argumentos que
sustenten su dicho nuevamente manifestando:

a) Tipo penal, con sus agravantes o atenuantes.


b) Grado de ejecución del hecho.
c) Forma de intervención delictiva.
d) Naturaleza de la conducta.
e) Hasta ese momento, no existe alguna causa excluyente del delito que la defensa haya justificado con
sus datos de prueba.

El Ministerio Público también podrá referirse respecto al contenido de los datos de prueba de la defensa
que pretenden sustentar una teoría del caso diversa a la planteada inicialmente por la legalidad de la
detención y podrá ampliar sus argumentos a efecto de que justifique que es necesario la investigación
complementaria con la necesidad de una cautela.

Nótese que la vinculación sirve para fijar hecho no para fijar delito por lo que puede haber cambio de la
clasificación jurídica en la acusación en los alegatos de apertura o de clausura si aparecieran nuevos
hechos serán objeto de una nueva carpeta de investigación con independencia de la acumulación de
causas o concurso de delitos.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

El ministerio público con o sin vinculación no perderá sus facultades para investigar e incorporar datos de
prueba en la carpeta de investigación ya que sólo tendría una afectación eminentemente cautelar pues no
tendría detenido al gobernado.
35. Efectos de la vinculación o no vinculación.

Los efectos de la vinculación son los siguientes:

a) Se determina un tiempo específico para el cierre de la investigación.


b) La investigación se vuelve pública para las partes procesales.
c) Se fijan los hechos que serán objeto de la investigación si aparecen nuevos hechos se deberá
investigar con nueva carpeta de investigación, aunque con posterioridad se puedan acumular.
d) Se fijan medidas cautelares que tendrán efectos hasta el dictado de la sentencia.
e) El Ministerio Público pierde su facultad para decidir por el mismo sobre el cierre de la investigación
pues necesariamente lo deberá Consultar con el juez de control.
f) En caso de desistimiento unilateral de la acción penal se genera una acción procesal a favor del
imputado para solicitar el pago de daños y perjuicios.
g) El Ministerio Público perderá la facultad de archivar temporalmente el proceso.

Los efectos del auto de no vinculación son los siguientes

a) No se autoriza causar actos de molestia al imputado para investigar


b) La carpeta de investigación debe integrarse sin detenido.
c) Se reanuda el cómputo de la prescripción.
d) En caso de ser la segunda vinculación se decretará el sobreseimiento.
e) Los datos de prueba que hayan sido anunciado durante la audiencia inicial No tendrán validez alguna
por lo que deberán argumentarse nuevamente en caso de solicitar audiencia inicial.
f) Se puede aplicar medidas de protección y providencias precautorias.

36. Alcance de la vinculación.

Los elementos de prueba que sirvan como base para el dictado del auto de vinculación a proceso y de las
medidas cautelares carecen de valor probatorio por sí mismo para fundar la sentencia sin perjuicio de ser
introducidos como prueba en el juicio. (320 CNPP).

La vinculación solamente Tiene efectos de fijación de hechos a investigar y la aplicación de cautela, pero
no impide una nueva clasificación jurídica las medidas de protección a favor de la víctima se pueden dictar
con o sin vinculación.

Las únicas pruebas de la vinculación que pueden ser incorporadas en juicio oral a través de actas serán la
anticipada para ello necesariamente deberá discutirse sobre la pertinencia e idoneidad en la audiencia
intermedia y Por ende listarse para acuerdo probatorio o desahogo en el auto de Apertura de Juicio Oral.

Las principales falacias de la vinculación son las siguientes:

a) La vinculación fija el delito a juzgar, ya que puede haber reclasificación jurídica del hecho en la
acusación en los alegatos de apertura o clausura o inclusive en la sentencia misma.
b) Con la vinculación se fija el ejercicio de la acción penal ya que las pretensiones punitivas y procesales
se realizan hasta la Acusación.
c) La vinculación será objeto de análisis en el juicio oral la congruencia externa de la sentencia debe ser
con base en la acusación ya que es ahí donde se acreditan los elementos de la clasificación jurídica
del hecho.
d) La vinculación interrumpe la prescripción la persecución penal inicia en la acusación y en la
vinculación solamente es taxativa de hechos a investigar, pero no produce cierre de investigación o
suspensión de la misma.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

e) En la vinculación se discuten las medidas cautelares la discusión de las medidas de posterior a la


imputación y vinculación misma pero nunca en el mismo auto inclusive es posible la subsistencia de
un auto de vinculación sin necesidad de cautela.
f) En la vinculación se garantiza el derecho de defensa para alegar una clasificación jurídica en mérito
de la persona las causas excluyentes del delito pueden alegarse en cualquier momento del proceso y
Por ende producirse pruebas que acrediten un sobreseimiento por lo que es aventurado alegar que la
no vinculación cierre una causa penal.
g) La vinculación fija la teoría del caso de las partes procesales ya que las partes procesales pueden
plantear su estrategia en cualquier momento del proceso a través de argumentos de mérito o de
mérito que se sustenten dependiendo la etapa procesal.

Por tanto; la vinculación es una figura procesal que solamente tiene una importancia o alcance en materia
de Amparo para fijar el inicio del juicio Qué es independiente al ejercicio de las pretensiones procesales es
una figura frontera entre los actos dentro o fuera de juicio para la fijación de plazos y procesales para
interponer el juicio de control constitucional que es totalmente autónomo al proceso penal acusatorio.

La vinculación tomada en cuenta como un derecho de defensa para lograr la libertad solamente es una
estrategia para evitar medida cautelar, pero no para impedir que el Ministerio Público continúe con los actos
de investigación o la aplicación de medidas de protección o providencias precautorias en cuyo caso pueden
aplicarse a favor de la tutela de los derechos de la víctima el único acto que destruye una imputación por
completo es el auto de sobreseimiento.

Cuarto presupuesto: La necesidad de cautela.

37. Argumentos para sustentar la medida cautelar.

para argumentar la medida cautelar se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:

a) La carga probatoria entre mayores datos de prueba mayor medida cautelar se podrá imponer al
imputado.
b) El grado de afectación del bien jurídico tutelado entre mayor afectación medida cautelar más gravosa.
c) Forma de intervención delictiva se aumenta en el grado de la autoría o participación del imputado.
d) Comportamiento posterior del sujeto al hecho se realiza actos tendientes a colaborar en el proceso o
reparar el daño.

En el caso de la prisión preventiva es importante tomar en cuenta que existen de dos tipos la prisión
preventiva oficiosa y la prisión preventiva por necesidad de cautela.

Para la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, no se requiere más requisitos que la sola imputación del
hecho en la audiencia. Para la aplicación de la prisión preventiva por necesidad de cautela se requiere que
el Ministerio Público además de los elementos anteriores deba argumentar:

a) Que el sujeto pretenda sustraerse de la acción de la justicia.


b) Que el sujeto represente un peligro inminente hacia la víctima o hacia la sociedad, y
c) Que el sujeto pretenda obstaculizar el desarrollo de la investigación o del proceso.

38. peligro de sustracción a la acción de la justicia.

Se entenderá que el sujeto pretende sustraerse de la acción de la justicia cuando concurra alguno de los
siguientes supuestos:

a) Cuando el sujeto otorgue datos personales falsos.


b) Cuando el sujeto no tenga una residencia o trabajo fijo.
c) El sujeto realice actos tendientes a ocultarse.
d) Por la capacidad económica para cambiar de residencia.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

e) Por el grado de afectación del bien jurídico tutelado.


f) Porque el sujeto tenga familiares en el extranjero o en otra entidad federativa.
g) Que comparezcan a las audiencias sin causa justificada.
La sustracción a la acción de la justicia debe basarse en una evaluación de riesgo realizada por un equipo
multidisciplinario en la unidad de medidas cautelares y no solamente en la pena más alta que puede
imponérsele al imputado por el principio de presunción de inocencia.

La medida cautelar oficiosa debe ser complementaria a la evaluación de riesgo y no la base de un proceso
de conocimiento.

La presunción de peligro de sustracción a la acción de la Justicia del campo cautelar no contraviene a la


presunción de inocencia del proceso de conocimiento ya que el primero sirve para efectos meramente de
aseguramiento de la persona del proceso o de la prueba Pero en ningún caso constituye acreditación de
inocencia o culpabilidad las pruebas de la cautela tienen autonomía respecto de los elementos que
sustentan la clasificación jurídica del hecho e inclusive se pueden practicar en audiencia especial (165
CNPP).

39. Peligro inminente a la víctima o la sociedad.

Se considera que el sujeto representa un peligro inminente hacia la víctima o hacia la sociedad cuando se
presenten alguna de las siguientes hipótesis (170 CNPP).

a) Que sea reincidente o habitual.


b) Que tenga otro proceso abierto por un delito doloso.
c) Que el sujeto realice actos tendientes para afectar a la víctima o testigos.
d) Amenazas a la víctima familiares de ésta.
e) Cuando exista una relación directa entre la víctima y el agresor.

Es importante que durante el debate de la cautela se discutan los principales favorables de la víctima
específicamente los de máxima protección y de no repetición de los actos.

La aplicación de las medidas cautelares pueden ser alternativas o subsidiarias de las medidas de
protección previstas en la Ley General de Víctimas, La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia y las Leyes de Sujetos o Testigos Protegidos.

Las evaluaciones de riesgo que determinen el peligro hacia la víctima Hola sociedad no pueden
considerarse como pruebas en el proceso de consentimiento ni para sustentar una sentencia ya que
afectan la presunción de inocencia el ministerio público tiene que realizar la división tajante y congruente
entre las pruebas de cautela y pruebas de la clasificación jurídica del hecho.

La evaluación de riesgo que determine un nuevo comportamiento delictuoso del imputado generará la
apertura de una nueva investigación que no puede considerarse como parte de los hechos fijados en la
formalización de los cargos en la formulación de la imputación.

40. Obstaculización de la investigación o del proceso.

Se entenderá que el sujeto pretende obstaculizar el desarrollo de la investigación o del proceso cuando
concurra alguna de las siguientes hipótesis (169 CNPP).

a) Que el sujeto realice actos tendientes a destruir o ocultar pruebas.


b) Que el sujeto realice actos tendientes a provocar su estado de insolvencia.
c) La incomparecencia a las audiencias o diligencias donde se requiere su intervención.
d) Que el sujeto se niegue a entregar pruebas e información para el esclarecimiento de los hechos.
e) Que el sujeto manipule para qué o imputados testigos o peritos informen falsamente o se comporten
de manera reticente o inducir a otros a realizar tales comportamientos.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)


lOMoARcPSD|5559024

f) Que el imputado intimidada amenazara u obstaculizar a la labor de los servidores públicos que
participan en la investigación.

La obstaculización del proceso es un presupuesto de las medidas cautelares que no viola la presunción de
inocencia. Si aparecen amenazas por parte del imputado Entonces será objeto de una nueva investigación.

Las medidas cautelares pueden ser modificadas en cualquier etapa del proceso siempre y cuando se
justifique con nuevos datos de prueba. Los datos de prueba de las medidas cautelares no tendrán validez
para una audiencia de juicio, si no son incorporadas en la acusación formal. El Juez de Control dictará las
medidas cautelares una vez escuchados a ambos intervinientes esa resolución puede ser apelable pero no
suspenderá los efectos de la medida cautelar.

Bibliografía de los autores.

Rubén Quintino Zepeda

a) perspectivas penales.
b) de dogmática penal aplicada
c) dogmática penal actual
d) dolo y error
e) la ciencia penal a través de sus autores
f) autojustificación de un dogmático.
g) legítima defensa del policía
h) ¿Cómo clasificar un hecho? 500 casos reales
i) diccionario de derecho penal
j) diccionario de la ciencia penal moderna.
k) dogmática penal para principiantes.

Camilo Constantino Rivera.

a) introducción al estudio sistemático del proceso penal acusatorio.


b) Procedimientos Penales especiales.
c) proceso penal acusatorio para principiantes.
d) economía procesal
e) medidas cautelares en el sistema acusatorio.
f) el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Downloaded by EDSON RONAY GOMEZ MARIN (h191121@unach.mx)

También podría gustarte