Está en la página 1de 7

Una mirada personal sobre la Educación Virtual

Yandris Jazmín Ayola Guillén

Universidad de Santander

Especialización Aplicación de TIC para la Enseñanza

Montería – Córdoba

2020
Introducción

Vivimos en un mundo competente, donde no sólo es importante crecer en el campo personal,

sino también en el profesional, ya que, además de sentir una satisfacción al alcanzar logros y

metas, al capacitamos en determinado programa de educación superior, estaremos en

condiciones de adquirir mejores opciones laborales, y es la Educación Virtual una de las

mejores opciones para iniciar un proceso de formación, para aquellas personas que buscan

opciones novedosas y flexibles.


Una mirada personal sobre la Educación Virtual

Iniciar una nueva etapa como estudiante, después de haber pasado tantos años de haberme

graduado, adquirido nuevas responsabilidades y roles, no ha sido tan fácil, fue una decisión

que, aunque personal, también lo fue en pareja, porque se bebían analizar diferentes aspectos

influyentes en nuestra cotidianidad, el tiempo, la economía, el trabajo, entre otros, pero ese

deseo de continuar con mi formación profesional influyó positivamente en mi decisión , y

fue así como inicie el proceso de inscripción en la UDES, con muchas expectativas, temores

y ante todo la mejor actitud y disposición para cumplir con esta nueva meta.

Para iniciar las clases, primero tuve que reorganizar mi horario, e incluso un espacio cómodo

de trabajo, el primer día estuve a la expectativa de cómo sería estudiar en un espacio virtual,

así como también me acompañaba el temor de equivocarme en algún momento, ya que solo

manejo un poco, algunas herramientas virtuales, pero gracias a las orientaciones brindadas

por la coordinación y la tutora, tuve un poco de claridad sobre el proceso a seguir para

desarrollar los módulos, el manejo de la plataforma, los recursos y criterios de evaluación.


De igual manera he podido evidenciar que, aunque este proceso se desarrolle en un entorno

virtual, la comunicación es un vínculo fundamental entre el estudiante, el tutor y sus

compañeros, puesto que, ésta es continua, a pesar de no estar conectados en los mismos

horarios, dado que la metodología de trabajo convierte al estudiante en un ser autónomo

direccionado al autoaprendizaje.

Teniendo en cuenta lo que he vivenciado hasta ahora, puedo decirle a quien tenga la intención

de emprender un proceso de aprendizaje virtual que, deje de lado los temores, porque en este

proyecto, como en la vida se aprende de los errores y es la practica la que nos ayuda a

descubrir o fortalecer nuestras habilidades y destrezas, también resaltaría la ventaja de

administrar el tiempo y espacio de trabajo, así como la autonomía y flexibilidad en el

desarrollo del plan de estudios, además de la gran fuente de información y los recursos que

se pueden utilizar.

De igual manera haría énfasis en el acompañamiento del tutor, quien, siendo un guía

fundamental de dicho proceso con su metodología, convierte al estudiante en un ser activo y

productivo.
https://venngage.net/ps/pipOVnCy3hI/team-communication-strategies-mind-map
Conclusión

La Educación Virtual, se ha convertido en una gran oportunidad para aquellos que desean

adquirir o fortalecer su formación profesional, dado que, teniendo en cuenta los diversos

obstáculos que se pueden presentar a nivel personal, ésta, mediante su entorno virtual, ofrece

una serie de posibilidades que permiten al aspirante, tomar la decisión de iniciar el proceso

de formación, claro está, que su éxito dependerá no sólo de su interés y compromiso, sino

también de la adecuada manera de afrontar nuevos retos.


Bibliografía

 Evolución y retos de la educación virtual, Construyendo el e-learning del siglo XXI.

(Editorial UOC). Gros, Begoña (octubre de 2011).

 ¿Cómo determino mi tiempo independiente?

También podría gustarte