Está en la página 1de 5

PARTE 2 ABR_Maquetación 1 14/04/14 18:14 Página 304

AGROINFORME

Parcela de lavandín variedad Súper


CULTIVOS ALTERNATIVOS
sas, hacen que la rentabilidad y
viabilidad de las explotaciones se

VARIEDADES DE LAVANDÍN: vea seriamente comprometida. En


los últimos años, se vienen culti-
vando a nivel nacional entre
2.000-3.000 ha de estas especies

ESTUDIO DE CALIDADES Y (casi la mitad de ellas en Castilla-


La Mancha) (MAGRAMA, 2012).
Entre ellas destacan fundamental-
mente dos: la lavanda (Lavandula

RENDIMIENTOS angustifolia Mill.) y el lavandín


(Lavandula x intermedia Emeric &
Loisel) un híbrido natural de la la-
vanda y el espliego, del que exis-
ten numerosas variedades comer-
D. HERRAIZ PEÑALVER, B. DE BENITO LÓPEZ Y O. SÁNCHEZ RUÍZ Centro ciales, siendo tres las principal-
Agrario de Albaladejito. Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla- La mente cultivadas para uso esen-
Mancha. ciero, las variedades Súper, Grosso
y Abrial.
Son especies de gran rusticidad,
El cultivo de lavandas y lavandines para la producción de aceite esencial puede ser una lo que les permite desarrollarse
alternativa interesante para la agricultura de secano, especialmente en zonas poco bien sobre suelos relativamente
pobres en nutrientes. Prefieren te-
productivas. Hasta ahora, uno de los aspectos que ha limitado el desarrollo de estos rrenos sueltos, con buen drenaje
cultivos ha sido el desconocimiento acerca de las diferencias químicas entre las distintas (son poco tolerables al encharca-
miento) y exposiciones soleadas.
variedades y de las calidades finales producidas. Resisten bien las heladas inverna-
les, aguantando temperaturas por
debajo de los -10º C en su época
on este estudio se ha preten- producidos en nuestras condicio- de parada vegetativa. No obstan-

C dido realizar un seguimiento


plurianual de la composición
química (y por tanto, de la
calidad) de distintos aceites esen-
ciales del género Lavandula pro-
nes edafoclimáticas.

CARACTERÍSTICAS DEL
CULTIVO
te, son más sensibles a las heladas
tardías que se pueden dar en zo-
nas frías (finales de abril-mayo),
aunque su capacidad de rebrote
les permite obtener producción in-
ducidos en la provincia de Cuen- El género Lavandula comprende cluso en estas circunstancias tan
ca, tanto en las parcelas experi- varias especies cuyo cultivo pue- desfavorables. Soportan bien la se-
mentales del Centro Agrario de de ser una alternativa interesante quía, pero para obtener rendi-
Albaladejito (JCCM) como en ex- para la agricultura de secano en mientos aceptables en secano se
plotaciones colaboradoras. El obje- muchas zonas productivas en las requieren unas precipitaciones
tivo final es el de diferenciar y eva- que los bajos rendimientos medios anuales por encima de 400-450
luar la calidad de los aceites de las alcanzados por cultivos tradicio- mm, repartidos a lo largo del ciclo
distintas variedades de lavandín nales, como cereales y oleagino- de cultivo.

304 Agricultura - ABRIL´14


PARTE 2 ABR_Maquetación 1 14/04/14 18:14 Página 305

AGROINFORME

Recolección del lavandín en finca colaboradora

Elemento cortador de máquina recolectora

¿QUÉ ES EL ACEITE ESENCIAL?


El producto final obtenido de las horas. Posteriormente, el aceite
plantaciones es el aceite esencial esencial fue analizado por croma- El aceite esencial es una mezcla compleja de com-
(aunque existen otras orientacio- tografía de gases. puestos volátiles, extraídos mediante destilación por
nes productivas minoritarias como arrastre de vapor o, menos comúnmente, por hidrodes-
la viverista, o la destinada a la pro- Composición química tilación. Las características químicas de dicho aceite
ducción de flor seca). esencial dependen, además del método extractivo utili-
Según los datos obtenidos, se ob- zado, de la especie y variedad de la planta de la que se
ESTUDIO REALIZADO EN LAS serva cómo hay ciertos compues- ha obtenido, pero también de otros factores externos
PARCELAS DEL CENTRO tos que, independientemente del como son las condiciones de suelo y clima bajo los
AGRARIO DE ALBALADEJITO año, caracterizan claramente a ca- que se desarrolla el cultivo. Por lo tanto, todos estos
da una de las tres variedades. A parámetros van a ser determinantes en la calidad final
En este apartado se pretende este respecto, el lavandín Abrial y del producto obtenido.
comparar la composición química el Grosso presentaron unos valores
de tres variedades de lavandín de 1,8-cineol (3,5-6%) claramente
(Abrial, Grosso y Súper) cultivadas superiores a los de la variedad Sú- debido a su penetrante aroma no
en la misma parcela experimental per (1-2,5%), la cual, por el contra- es muy valorado en perfumería
del Centro Agrario de Albaladejito rio, se distinguió de las anteriores destinándose los aceites más al-
y por lo tanto, sometidas a unas por su mayor contenido en β-oci- canforados a la industria cosméti-
mismas condiciones de suelo, cli- meno (siempre por encima del ca y perfumera de baja gama (sua-
ma y de manejo agronómico. Los 2%). Por otro lado, la variedad vizantes, detergentes, etc…) (Usa-
datos que se exponen a continua- Grosso se diferencia por sus nive- no-Alemany et al., 2011); en este
ción provienen de material vegetal les de terpinen-4-ol (2-3,5%), com- sentido, se observó cómo entre las
recolectado manualmente el cual, puesto que en las otras dos varie- tres variedades estudiadas existe
tras un proceso de secado a tem- dades rara vez alcanza el 0,5% de una gradación en los niveles de al-
peratura ambiente de 3-4 días, fue la esencia. canfor producidos, siendo clara-
sometido a hidrodestilación en la- Un compuesto muy determinante mente la variedad Abrial la más al-
boratorio en un aparato tipo Cle- de la calidad del aceite esencial de canforada (10-11%), seguida por
venger durante un período de 4 esta especie es el alcanfor, el cual, Grosso (7-8%) y en un nivel más
bajo Súper (4-6%) (Figura 1).
Figura 1. Los compuestos mayoritarios más
Grupos definidos por el test de Tukey para los compuestos representativos del aceite esencial
que presentaron diferencias significativas en función de la de lavandín son el linalol y el ace-
variedad según ANOVA tato de linalilo. Este último ha pre-
sentado diferencias significativas
en función de las variedades anali-
zadas según análisis estadístico
ANOVA (p = .012) aunque éstas
no han sido tan evidentes como
en los compuestos citados hasta el
momento. En cualquier caso, el
test de Tukey identifica dos nive-
les productivos, uno más alto para
la variedad Súper y otro inferior

ABRIL´14 - Agricultura 305


PARTE 2 ABR_Maquetación 1 14/04/14 18:15 Página 306

AGROINFORME

Tabla 1.
Rangos de rendimientos en aceite
esencial (referidos a 100 g de peso
seco) obtenidos para cada una de
las variedades de lavandín durante
los 3 años del ensayo.
Hidrodestilación sólo de flor

ABRIAL GROSSO SÚPER


2,7 - 4,4% 6,0 - 8,2% 6,7 - 7,9%

Tabla 2.
Rendimientos de aceite por
superficie sin diferenciar
variedades
AÑO 2011 2012 2013
Edad de la plantación 6 7 8
(años)
Litros de aceite 76,0 52,1 78,3
esencial/ha

para la variedad Abrial, situándo- Destiladora


se la variedad Grosso en un pelda- industrial de
ño intermedio que no se diferen- arrastre de vapor
cia significativamente de ninguno a cuando se destile únicamente la la disposición de las plantas en el
de los otros dos grupos creados. parte floral de la espiga o sólo la ensayo. A este respecto, sí que se
El linalol por el contrario, no mos- flor (hasta un 8%), ya que es en és- obtuvieron rendimientos medios
tró diferencias entre las distintas ta en la que se encuentra la mayor en cuanto a producción de aceite
variedades, sin embargo, cuando cantidad de aceite. En este ensa- esencial por hectárea obtenido en
en el análisis estadístico se com- yo, a nivel de laboratorio se utilizó destiladora semi-industrial del
pararon los distintos años de culti- para la hidrodestilación solamente conjunto total del ensayo, esto es,
vo, si que se apreciaron diferen- la parte floral de la espiga. Los da- sin diferenciar por variedades
cias significativas entre ellos. El tos de % están referidos a 100 g de (Tabla 2).
mismo caso del linalol (diferencias material vegetal seco. No se en- Las conclusiones que se pueden
significativas entre los distintos contraron diferencias significati- sacar de los datos expuestos en la
años de cultivo pero no entre va- vas entre los años del ensayo, sin Tabla 2, son:
riedades) lo presentaron otros embargo, si se apreciaron diferen-
compuestos, como el limoneno o cias en cuanto al rendimiento de • Que durante los años 6 a 8 de la
el acetato de lavandulilo. En estos las distintas variedades (Tabla 1). plantación, todavía se siguen ob-
compuestos, las condiciones cli- Se observa como las variedades teniendo rendimientos importan-
matológicas de cada año parecen Grosso y Súper han obtenido unos tes, (en torno a los 75 litros de
influir en su producción en mayor rendimientos superiores a la varie- aceite esencial por hectárea en
medida que los factores genéticos dad Abrial en cuanto a aceite años climatológicamente “norma-
propios de cada variedad. No obs- esencial producido por cada 100 g les”).
tante, para verificar esta hipótesis de planta destilada (sólo flor). No • Se observa un importante des-
serían necesarios estudios más obstante, no se ha podido estimar censo en la producción de aceite
concretos acerca de la influencia la producción de aceite esencial esencial en el año 2012, de apro-
de los factores ambientales en la por superficie de cultivo de cada ximadamente el 33% de la pro-
composición química de los acei- una de las 3 variedades debido a ducción esperada a la vista de los
tes esenciales de esta especie. resultados en los años 2011 y
2013. En 2012 la precipitación re-
Rendimientos en aceite Para obtener gistrada fue de 254 mm, aproxi-
esencial rendimientos aceptables madamente la mitad de la preci-
pitación anual habitual de la zo-
La parte de la planta utilizada en en secano se requieren na, lo que provocó un importante
la extracción puede hacer variar
notablemente los rendimientos
unas precipitaciones descenso en la producción de
biomasa vegetal. Aún así, la ca-
obtenidos, así, a nivel industrial, anuales por encima de pacidad de adaptación a la se-
cuando se destila toda la espiga quía de estas especies permitió
floral (en haces) el rendimiento en
400-450 mm, repartidos obtener cierta producción en
aceite por cada kg de material ve- a lo largo del ciclo de unas condiciones tan difíciles co-
getal destilado (2-4%) será inferior mo las señaladas.
cultivo
306 Agricultura - ABRIL´14
PARTE 2 ABR_Maquetación 1 14/04/14 18:15 Página 307

AGROINFORME

tal) que también exceden ligera-


mente del valor máximo de la nor-
ma (3%). No obstante, estas des-
viaciones son mínimas. Cabe co-
mentar también que de los dos
compuestos mayoritarios (linalol y
acetato de linalilo), la esencia pro-
ducida en la explotación 1 está en
la parte alta del rango establecido
por la norma para el linalol, mien-
tras que es relativamente más po-
bre en acetato de linalilo, com-
puesto en el que se mueve en los
valores bajos del rango aunque
siempre dentro del mismo.
En cuanto a los rendimientos ob-
tenidos por hectárea, los datos
ofrecidos por los productores re-
sultan un tanto ambiguos, ya que
en la explotación 1 objeto de este
estudio, los rendimientos de esta
variedad fueron realmente bajos,
oscilando entre los 20-25 L/ha en
el 2012 (año 2 de cultivo, coinci-
diendo con un año de fuerte se-
quía) y los aproximadamente 30
L/ha obtenidos en 2013 (año 3 de
ESTUDIOS REALIZADOS EN Con estos resultados, se puede Vivero al aire cultivo, rendimientos llamativa-
comprobar cómo el aceite esencial libre de Lavandín mente bajos teniendo en cuenta
LAS FINCAS COLABORADORAS Súper
de lavandín Grosso producido en la climatología favorable del año
Además de los datos de rendi- esta explotación cumple práctica- en cuestión). No obstante, se han
miento y calidad recogidos en el mente todos los valores estableci- recogido informaciones de otras
Centro Agrario de Albaladejito, dos por la norma de calidad. Las explotaciones comerciales sobre
entre los años 2011-2013 se ha re- únicas excepciones fueron el por- dicha variedad que hablan de
alizado un seguimiento de la cali- centaje de limoneno alcanzado en rendimientos por hectárea supe-
dad del aceite esencial de lavan- el año 2012 (2,1%) que supera lige- riores a los 100 L/ha en los años
dín de las variedades Grosso y Sú- ramente el máximo establecido de mayor producción del cultivo
per obtenido en destiladora indus- por la norma (1,5%) y la suma de (años 4 y 5). Por lo tanto, los da-
trial en dos fincas colaboradoras los valores de borneol + a-terpine- tos que manejamos no pueden
ubicadas en distintas comarcas ol alcanzados en 2013 (3,3% en to- ser concluyentes al respecto.
agrícolas de la provincia de Cuen-
ca: Mancha Baja (explotación 1) y
Alcarria (explotación 2). Tabla 3.
Comparación de los valores obtenidos durante dos campañas
Variedad Grosso en el aceite esencial de lavandín Grosso en finca colaboradora
frente a los valores de la norma de calidad ISO 8902
La variedad Grosso se cultivó en la
VALORES ISO 8902 (%) VALORES EXPLOTAC. 1 (%) COMPUESTOS DETECTADOS EN LA
explotación 1 (comarca Mancha COMPUESTOS ISO
MIN MAX 2012 2013 ANALÍTICA
Baja) durante los años 2012 y 2013
siendo éstos sus años 2 y 3 de cul- Limoneno 0,5 1,5 2,1 1,0 Limoneno
tivo. Esta variedad dispone de una 1,8-cineol 4,0 7,0 6,7 6,2 1,8-cineol
norma ISO de calidad de aceite
cis-β-ocimeno 0,5 1,5
esencial (ISO 8902:2009. Interna- 0,9 0,5 β-ocimeno*
tional Organization for Standardi- trans-β-ocimeno < 0,1 1,0
zation, 2009). Dicha norma da Alcanfor 6,0 8,0 6,0 7,0 Alcanfor
unos valores mínimos y máximos Linalol 24,0 35,0 32,0 34,4 Linalol
de referencia para los principales
Acetato de linalilo 28,0 38,0 30,4 28,0 Acetato de linalilo
compuestos, con los cuales se ha
comparado la calidad del aceite Terpinen-4-ol 1,5 5 2,6 3,8 Terpinen-4-ol
esencial obtenido en la finca cola- Acetato de lavandulilo 1,5 3 2,4 2,5 Acetato de lavandulilo
boradora (referido al producto final
homogeneizado procedente de Lavandulol 0,2 0,8 0,5 0,5 Lavandulol
distintas parcelas de la explota- Borneol + 2 2,7 Borneol
1,5 3
ción) durante los dos años de estu- a-terpineol 0,7 0,6 a-terpineol
* En nuestras condiciones de análisis cromatográfico no se pueden separar los dos isómeros (cis y trans) del Ocimeno por
dio (Tabla 3). lo que el valor dado es la suma de ambos.

ABRIL´14 - Agricultura 307


PARTE 2 ABR_Maquetación 1 14/04/14 18:15 Página 308

AGROINFORME

Variedad Súper puestos linalol y acetato de linali- ner en cuenta la gran variabili-
lo representando frecuentemente dad interanual que se puede pro-
La variedad Súper ha sido tradi- más del 70% de la esencia. En el ducir en los secanos en función
cionalmente la más cultivada a caso concreto del linalol, parece de los factores climatológicos, a
nivel nacional. Alcanza una cali- confirmarse que las condiciones la que se añaden otras dos cir-
dad de esencia muy alta entre los climatológicas de cada año influ- cunstancias, en primer lugar, las
lavandines, caracterizada por su yen decisivamente en su porcen- características de suelo y exposi-
menor porcentaje en 1,8-cineol y taje relativo, tal como se indicó ción de cada parcela de cultivo y
alcanfor y su mayor contenido en en el apartado 1.1. En los años la capacidad productiva de la
β-ocimeno, lavandulol y acetato 2012 y 2013, el acetato de linalilo plantación en función de la edad
de linalilo, lo que supone una superó el porcentaje alcanzado de la misma. Considerando todos
composición mucho más pareci- por el linalol, tal como ocurre fre- estos factores se puede afirmar
da a la de la lavanda (L. angusti- cuentemente en el aceite esen- que los rendimientos del lavan-
folia) que el resto de variedades cial de lavanda, lo que confiere a dín Súper pueden oscilar entre
híbridas. estos aceites una mayor calidad los 60 y los 85 L/ha en años cli-
En la tabla 4 se recogen los da- (Warden, 2006). Igualmente se matológicamente “normales” en
tos de composición química del confirma que el limoneno es un función de la edad de la planta-
aceite esencial de lavandín Super compuesto con gran variabilidad ción y características propias de
(producción final homogeneiza- interanual en el aceite de lavan- cada parcela, siendo habituales
da) obtenido por los dos produc- dín, seguramente producido en rendimientos medios en torno a
los 70-75 L/ha.
Los anteriores resultados mues-
Su homogeneidad en los principales tran la alta calidad y uniformidad
del aceite esencial de lavandín
compuestos haría recomendable la Súper producido en las condicio-
elaboración de una norma de calidad que nes edafoclimáticas de la provin-
cia de Cuenca, las cuales pueden
permita diferenciar dicho producto en el ser extensibles a otras zonas pro-
ductoras de toda la región. Su
mercado de manera que pueda alcanzar homogeneidad en los principales
un mayor valor comercial compuestos haría recomendable
la elaboración de una norma de
calidad que permita diferenciar
dicho producto en el mercado de
tores colaboradores en sus res- mayor o menor porcentaje en res- manera que pueda alcanzar un
pectivas explotaciones. Los re- puesta a condiciones climatoló- mayor valor comercial.
sultados expuestos nos muestran gicas particulares (no determina-
un aceite esencial con una com- das en este estudio), ya que en AGRADECIMIENTOS
posición química muy estable, ambas explotaciones cayó su
caracterizado por sus bajos con- porcentaje notablemente en el A las empresas AGRILA
tenidos en 1,8-cineol (siempre año 2013. (http://agrila.eu/), Aromas Esca-
por debajo del 4,5%) y alcanfor En cuanto a los rendimientos por bas y Vallejondo Esencial S.L.
(4,5-5%); valores muy constantes hectárea del lavandín Súper, la (www.vallejondo.com) su colabo-
de los compuestos acetato de la- mayor tradición de cultivo de es- ración en la elaboración de este
vandulilo (1,2-1,4%) y lavandulol ta variedad en la zona estudiada estudio. n
(0,7-1,0%); porcentajes relativos permite obtener resultados más
de β-ocimeno siempre por enci- fiables en lo que se refiere a su
ma del 2% y la suma de los com- potencial productivo. Hay que te-
Bibliografía
Tabla 4. International Organization for Standardization, 2009.
Composición química del aceite esencial del lavandín Súper Oil of lavandín Grosso [Lavandula angustifolia Miller x
obtenido en 2 fincas colaboradoras durante 3 años Lavandula latifolia (L.f.) Medikus], French type. ISO
8902:2009.
EXPLOTACIÓN 1 (MANCHA BAJA) EXPLOTACIÓN 2 (ALCARRIA) MAGRAMA, Ministerio de Agricultura, Alimentación y
COMPUESTOS
2011 2012 2013 2011 2012 2013 Medio Ambiente, 2012. Anuario de Estadística 2012.
Limoneno 3,3 3,4 0,7 2,4 2,7 0,6 Usano Alemany, J., Herraiz Peñalver, D., Cuadrado Or-
4,4 3,3 3,0 4,1 4,3 tiz, J., López de Benito, B., Sánchez Ruiz, O., Palá Pa-
1,8-cineol 3,8 3,1 2,6 2,7 2,8 2,2
Ocimeno 3,9 úl, J. 2011. Ecological production of lavenderes in
4,6 4,9 4,5 4,5 4,5
Alcanfor 4,9
Linalol 38,5 32,3 35,9 37,4 33,4 34,1 Cuenca province (Spain): A study of yield production
35,2 36,5 34,2 37,9 38,6 and quality of the essential oils. Botanica Compluten-
Acetato de linalilo 26,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1
Terpinen-4-ol 0,6 sis 35: 147-152.
1,4 1,4 1,3 1,3 1,3
Acetato de lavandulilo 1,2 0,7 0,7 0,8 0,9 0,9 Warden, J. 2006. Separation of linalool and linalyl
Lavandulol 1,0 1,4 1,5 2,4 1,9 1,6
Borneol 2,2 0,6 0,6 0,7 0,8 0,4 acetate in lavender oil. LC-GC Europe. Suplement. 19:
a-terpineol 0,1 36-36

308 Agricultura - ABRIL´14

También podría gustarte