Está en la página 1de 3

Caso 5 – 1

Enigma cubano de América

Preguntas:
1. ¿Cuál fue el asunto clave que impulso a la UE a presentar la controversia
sobre la ley Helms-Burton ante la OMC?
El asunto clave que impulso la intervención, a petición de la UE, de la OMC en la
disputa surgida entre el gobierno de Estados Unidos y los gobiernos de los países
pertenecientes a este ente territorial a causa de la ley Helms-Burton, fue la naturaleza
restrictiva y obstaculizadora al comercio internacional legal entre dos partes por parte
de un tercero, debido a que esta ley promulgaba principalmente la prohibición de la
entrada a Estados Unidos y multas a empresarios que hacen negocios e inversiones
con propiedades estadounidenses confiscadas en Cuba. Las acciones de la Unión
Europea se debieron a que los gobiernos de estos países consideraban que era
necesario oponerse a cualquier acción en la cual un país tratara de imponer su política
exterior a otros países mediante uso de posibles sanciones comerciales, más allá del
caso particular cubano se trataba de enviar un mensaje en el cual se comunicara que
la Unión Europea no aceptará y se opondrá a cualquier acción de ese tipo que afecte
los intereses de cualquiera de sus miembros.

2. ¿Quién se beneficia más con un embargo de este tipo? ¿Quién sufre?


Como se vio durante el desarrollo del caso la política del gobierno de Estados Unidos
con respecto a Cuba que soporta medidas como el embargo y la ley Helms-Burton
tiene muchos efectos, gran parte de ellos de naturaleza negativa, que afectan
organizaciones e individuos de distintos entornos que incluso van más allá de las
fronteras de estos dos países, a pesar de ello estas medidas han beneficiado y
cuentan con el apoyo de algunas delas partes involucradas, principalmente políticos
conservadores de Estados Unidos quienes usan ese conflicto como plataforma de
campaña para ganar votos en territorios como Florida donde hay una gran cantidad de
inmigrantes cubanos, muchos de los cuales son opositores al régimen cubano, dentro
de esta comunidad también hay organizaciones que apoyan esta política como aquella
mencionada en el texto, La Fundación Nacional Cubanoamericana que es firmemente
anti-castrista. A pesar de los conflictos mencionados en el texto y las posibles
sanciones que enfrentan las organizaciones y firmas internacionales no
estadounidenses por hacer negocios en Cuba con propiedad confiscada estas se han
visto beneficiadas con el bloqueo ya que este los ha protegido de la competencia
estadounidense que tendrían que enfrentar por este mercado el cual representa
grandes oportunidades de inversión en actividades turísticas, hoteleras, de extracción
de recursos naturales, entre otras. Tomando en cuenta los datos y hechos mostrados
en el texto y otras fuentes se puede afirmar que los efectos negativos de esta política
se concentran especialmente en aquella población ubicada en la base de la pirámide
social de Cuba quienes deben vivir con limitados recursos y a quienes el embargo trae
como consecuencia grandes limitaciones en su calidad de vida.
3. Evalué los intentos de algunos legisladores estadounidenses por limitar o
finalizar la ejecución del cumplimiento del embargo en vez del embargo mismo
¿Está de acuerdo con este enfoque?
Algunos líderes demócratas y republicanos del Congreso de Estados Unidos
promueven el levantamiento de las restricciones de viaje a Cuba y un mayor
intercambio agrícola, como primer paso para restablecer las relaciones comerciales
entre ambos países. El senador Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas del
Senado, destacó la marginación de los exportadores estadounidenses “mientras las
compañías canadienses y chinas aprovechan las oportunidades” en la isla.
Wayne Andreas, presidente de Archer Mildland, al igual que otros menciono que el
embargo fue un fracaso total.
Por lo que se vio en el caso lo que promueven algunos legisladores para limitar o
finalizar la ejecución del cumplimento del embargo, como los anteriormente
mencionados, se deberían llevar a cabo ya que a pesar de esta situación, Estados
Unidos está entre los cinco principales socios comerciales de y es además el primer
suministrador de productos agrícolas de Cuba. EE.UU suministra el 96% del arroz y el
70% de los productos de carne avícola. Actualmente los principales competidores de
EE.UU. son la Unión Europea, segundo mayor exportador de productos agrícolas
hacia Cuba. Por ende si se da la finalización a esta medida EE.UU podría realizar
grandes negocios con Cuba y tener un importante aprovechamiento de este mercado
potencial, que está siendo desaprovechado.
Caso 5 – 2
Los juegos de azar se vuelven globales en internet

Preguntas:
1. ¿Considera que la  Ejecución de la Ley contra el juego ilegal por internet
discrimina injustamente a las empresas de juegos de azar que están en el
extranjero?
Si lo considero, ya que si la ley busca proteger a los consumidores de un servicio
nocivo y perjudicial en varios aspectos como la intimidad, expresión y conducta, no
debe discriminar entre servicios foráneos o domésticos, a menos que la compañía de
azar online pase sus servicios a ser presenciales. Estados Unidos tiene leyes estatales
y federales lo que hace aún más complicada la búsqueda de una solución para la
regulación justa y adecuada para estos juegos online, eso no es parte del comercio
justo.
2. ¿Qué tan exitosos pueden ser los esfuerzos legislativos para evitar que las
personas que desean apostar lo hagan?
El éxito o el fracaso de una ley puede ser complicado medir, pero respecto a la ley
impuesta por George Bush en el 2006 nunca pudo ser implementada ya que los
bancos se manifestaron apelando que era muy complicada ponerlo en marcha y así
como los anteriores muchos otros hicieron saber su descontento respecto a todas las
transacciones multimillonarias que mueve los juegos de azar, porque a pesar de todo
el Estado se ve beneficiado con las tasas sobre los impuestos que establece y en el
largo plazo con una buena infraestructura de software en estos juegos se tendría un
control óptimo; pero es difícil de controlarlo ya que estos son adictivos y actualmente la
mayoría de las personas tiene internet.
3. Estados Unidos dedica mucho tiempo y dinero para restringir los juegos de
azar por Internet en el extranjero. ¿Es un buen uso de los recursos
gubernamentales?
No está haciendo buen uso de sus recursos, a pesar de que cada País es libre de manejar
sus recursos gubernamentales y establecer como gasta su presupuesto, los juegos de
azar le generan muchas ganancias, mucho más de lo que podría gastarse tratando de
regular este problema, además es algo que no puede controlar ya que actualmente todo el
mundo tiene acceso a internet y las personas siempre idearan una manera de poder jugar
los juegos de azar.

También podría gustarte