Está en la página 1de 13

CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES INDUCIDAS POR

LA FALTA DE HIGIENE BUCAL, EN LA COMUNIDAD CAMPO VERDE DE LA 20


DE PUEBLO NUEVO, MUNICIPIO IRIBARREN, ESTADO LARA
I PARTE

DESCRIPCIÓN DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

Diagnostico situacional:

Se ha decido realizar el proyecto en la comunidad de campo verde de la 20 de pueblo nuevo,


por parte de los estudiantes del PNF de odontología de la Universidad Nacional Experimental
de Lara Martin Luther King, esta comunidad se encuentra ubicada al oeste de la ciudad.

La comunidad no cuenta con centros médicos de atención en salud integral, La mayoría de


personas o familias que hacen vida allí son de clase media alta. También cuentan con personas
encargadas de los concejos comunales, que se encargan de la distribución de los beneficios
otorgados por el gobierno a las personas que integran a esta comunidad sin ningún tipo de
distinción.

1- Descripción del contexto:


A- Razón social: Comunidad de Campo Verde, 20 de pueblo nuevo.

Es una comunidad donde predomina la educación en primera instancia, donde se encuentra


cerca o dentro de ella instituciones educativas como son: la Escuela Bolivariana Media Jornada
“zarina de Azuaje”, y el liceo bolivariano “zarina de Azuaje” donde son participes los jóvenes y
niños de la comunidad y de los alrededores de esta.

Cuenta con personas emprendedoras y trabajadoras que implementaron negocios por su cuenta,
brindando servicios básicos a las personas y a la misma comunidad como: caucheras, bodegas,
costureras, artesanos, panaderías, carnicerías, entre otras.

B- Dimensiones: Cuenta con la urbanización las Américas, consejo comunal 19 de abril,


consejo comunal piedras blancas que son de apoyo a esta comunidad en cuanto a las
necesidades que pudiesen presentarse.
 Dimensiones físicas espaciales:

Pueblo Nuevo desde: Avenida La Salle calle 1 hasta la 20 Barquisimeto-Edo. Lara

 Norte: Urb. Andrés Eloy Blanco


 Sur: Urb. Los Horcones
 Este: Urb. Brisas del Obelisco
 Oeste: Urb. Piedras Blancas

Comunidad campo verde de la 20 de pueblo nuevo:

 Norte con la Av. Florencio Jiménez.


 Sur: con la Av. Los Horcones
 Este: con la Urbanización Pueblo Nuevo,
 Oeste: con la Urbanización Piedras Blancas.

-viabilidad: la comunidad no cuenta con centros de atención odontológica, pero si estas apta
para poder llevarse a cabo es el futuro teniendo los medios necesarios para poder construirlo a
beneficio de las personas que viven allí o son cercanas a ella. Ya que es una comunidad de fácil
acceso.

-infraestructura: esta cuenta con buenas zonas urbanas, viviendas donde las personas por su
cuenta fueron construyendo o arreglando las infraestructuras de las mismas, se ubica en una
zona centrada, y se puede decir que las personas que las habitan son de clase media.

-Servicios públicos: Agua, Luz, Aseo, Transporte, Internet, Gas.

-zonas de riesgo: Canal de desagüe, pasa en su límite con Los Horcones y Piedras Blancas, y la
AV. Los horcones por ser muy transitado por automóviles.

-sitios relevantes: esta comunidad no cuenta en si con servicios médicos si no que las personas
que integran a esta reciben el apoyo de barrio adentro de piedras blancas, medica tura de la 14
de pueblo nuevo, centro de salud cooperativa 20 de pueblo nuevo, Modulo Político de
Reuniones.

-espacios públicos: esta cuenta con instituciones educativas, centro de salud cercana y el parque
del oeste.

 Dimensiones demográficas:

Pueblo nuevo cuenta con un aproximado de 47.447 personas de 0 a 70 años de edad en su


totalidad desde la Av. Rotaria.

Actualmente en la 20 de pueblo nuevo, la Comunidad de Campo Verde tiene una


población de 1.900 habitantes. Según el censo demográfico del año 2018, realizado por la
directiva del Consejo Comunal Ignacio Ortiz, colaboradores de la Comunidad y estudiantes de
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Luis Beltrán Prieto Figueroa.

Esta comunidad cuenta con 386.000 familias aproximadamente

Así mismo la Escuela Bolivariana Media Jornada “zarina de Azuaje” se cuenta con una
población de 1081 personas, comprendidas entre docente, personal obrero, administrativo,
madres de la patria y estudiantes.

 Dimensiones políticas:

Existe una organización política, que a través del Consejo Comunal “Ignacio Ortiz”, se
imparten los lineamientos gubernamentales que son llevados a cabo desde la dirección política
del PSUV, también existen organizaciones como las UBCH, Comuna Territorial, CLP,
Movimiento Somos Venezuela, CLAP, entre otros, que llevan a cabo dichos lineamientos, para
llevar todos aquellos beneficios sociales a la Comunidad en general sin distinción ni
discriminación algún, apegados fielmente al mandato constitucional, y al Plan de la Patria. Estas
organizaciones tienen como objetivo trabajar por el beneficio de la comunidad. Tiene proyectos
de alimentación y deporte.

La comunidad cuenta con solo un (1) centro electoral, y no presta o tiene casas departido
político.

No obstante de la mano de la comunidad a través de su Consejo Comunal “Ignacio Ortiz” y


el Consejo Educativo de la institución se han implementado una serie de proyectos que podrían
calificarse como productivos tanto para la institución como para la misma comunidad, por ende
hacemos énfasis en que propiamente no existe a través de la institución pero si a través de su
entorno un proceso productivo, se trata del Plan Nacional “Manos a la Siembra” que se está
impulsando en todo el territorio nacional por el Ministerio de Educación.

Dicho proyecto nace en el Ministerio de Agricultura y Tierras con la finalidad de solucionar


las actuales carencias que posee nuestra agricultura, se busca principalmente fortalecer el tejido
productivo y a su vez crear en los niños los conocimientos necesarios para desarrollar la
agricultura desde temprana edad, a través de los huertos escolares o patios productivos, forjando
ese hábito con las herramientas necesarias para tal fin y a su vez se hace para solventar algunas
necesidades que tienen el P.A.E.B (Programa de Alimentación Escolar Bolivariana) para lo cual
la institución cuenta con un comedor escolar donde laboran 11 Cocineras de la Patria que se
encargan de la preparación de los alimentos para los estudiantes.

 Dimensiones económicas:

El principal sustento de la comunidad en cuanto a los sectores de producción se inclina más a la


parte del comercio debido a que hay una gran variedad de negocios, en la comunidad no hay
empresas de gestión social.
Por la parte artesanal se hallan una gran diversidad de emprendedores artesanos y creadores de
distintos productos que van desde la elaboración panadería, pasteles, tortas, hasta productos de
aseo personal, jabón liquido, cloro, desinfectante y otros.

Existen diversas actividades económicas a lo largo y ancho del ámbito de la Comunidad, entre
las que podemos mencionar en el siguiente cuadro:

 Dimensiones culturales:

Se realiza en junio con la Institución un tamunangue en honor a San Antonio y se hace


recorrido con el santo a través de la comunidad, adicional a esto se organizan parrándones
navideñas donde la colectividad participa conjuntamente con la iglesia Nuestra Señora de las
Américas.

La religión que más predomina en la comunidad es la católica, ellos organizan actividades


con fines recreativos y culturales para la sociedad tratando de incluirlos en sus celebraciones
espirituales.
Tanto en la Comunidad como en las instituciones educativas, existen programas de
reclutamiento de niños y jóvenes para las diferentes disciplinas deportivas que se llevan a cabo
en el ámbito territorial, entre las que se puede mencionar: Tae Kwon Do, Boxeo, Futbol (sala,
campo) Karate Kenpo, Voleibol, Basquetbol, ente otros, todo esto bajo la coordinación
deportiva del eje 1.1.

Son diversas las manifestaciones sociales que se desarrollan conjuntamente con la


comunidad son realizadas según la temporada, como lo son: el desfile de carnaval en donde
vemos la diversidad creativa en los disfraces de los niños y adultos que participan a lo largo y
ancho del ámbito de la comunidad adyacente, en semana santa se organiza un viacrucis viviente
con la iglesia de la zona en donde los niños son los protagonistas, en mayo se hace acto en
homenaje a las madres en su día, se realizan otras actividades de acuerdo al enfoque político
conformando por el Consejo Comunal, como lo son el club de Abuelos, Milicia Bolivariana,
operativos de beneficios sociales, entre otros.

 Dimensiones ambientales:

En las instituciones educativas poseen una amplia vegetación, diferentes tipos de árboles de
gran tamaño a lo largo y ancho del territorio de las mismas, lo que hace a la Comunidad muy
atractiva a la vista, en contraste con sus amplias zonas recreativas que ofrecen a los alumnos y
habitantes un ambiente fresco en donde se pueden desarrollar actividades tanto culturales como
de esparcimiento y deportivas a quienes deseen utilizar sus espacios.

En la comunidad anteriormente era de grata vista y de sensación muy agradable pero debido a la
situación del país en estos momentos es muy hostil y de diversidad de sensaciones.

 Dimensiones potenciales:

En la comunidad existe gran aprovechamiento por parte de las personas al crear su propia
agricultura urbana, que fue propuesta por el presidente HUGO CHAVEZ, en su oportunidad, las
personas de esta comunidad comenzaron a realizar este tipo de trabajos motivados por la
situación del país.

Por otra parte, estas comenzaron con un pensamiento optimista de poder emprender sus propias
idas y en emprender negocios de comidas, bisuterías, costura, ventas de comida, entre otras, con
que se pudiesen ayudar tanto ellos como las personas que integran la comunidad.
En las entrevistas realiza a personas que integran el consejo comunal nos participaron que en si
no hay zonas turísticas en la comunidad, pero cercana a ella se encuentra el parque del oeste
donde van personas particularmente para distraerse y llevar a sus hijos y familiares a divertirse.

En la comunidad hay profesionales en, TSU, licenciados, abogados, artesanos, y también se


encuentran una parte de personas desempleadas pero que buscan solventar sus necesidades de
otra manera o trabajan de manera que es por su cuenta.

C- Historia de vida de la comunidad:

Según los cronistas en el año 1969 fue fundada la Comunidad de Campo Verde, construida
por el gobierno del entonces presidente Rafael Caldera, la cual, perteneció a la parroquia
Concepción hasta el año 1979, debido a que fue creada la parroquia Juan de Villegas a la cual
pertenece en la actualidad.

Antes de su fundación su alrededor estaba llenos de cujíes, escombros, basura y malezas,


existía una laguna que era utilizada para la cría de animales, además, había un área dentro de
este espacio que era utilizado como estadio de beisbol por los habitantes del sector y en la que
hoy en día existe la urbanización Piedras Blancas.

Por otra parte, sus habitantes cuentan, que esta comunidad fue entregada sin sus servicios
básicos, ya que se adelanta la entrega de las casas por motivos de inundación. Dentro de dicha
comunidad, todo se fue dando poco a poco gracias a la voluntad de muchos líderes, quienes en
una lucha constante lograron sacarla adelante. Es válido mencionar a estos dirigentes como: la
Sra. Narcisa Gómez, los Sres. Adrián José e Ignacio Ortiz y las Sras. Barrios, Mercedes,
Adelina y Emilia Ribas; algunos ya desaparecidos físicamente.

Cabe destacar, que estas casas fueron entregadas por malarialogia y estaban conformadas
por tres (3) habitaciones, 1 sala y el baño; que más tarde, algunas de ellas fueron evolucionando
pequeñas bodegas, dentro de la comunidad se logran dos salones para los niños para así dar
inicio a la construcción de la escuela Pedro Romero Carbonell y bajo la responsabilidad de la
maestra Alida quien más tarde pasó hacer la directora. El nombre de la institución fue cambiado
por Miguel Romero Antoni en honor a un profesor de la escuela que murió, está ubicada en la
carrera 21B con calle 3. Esta comunidad está conformada por 5 carreras y 5 calles, algunas
casas aún siguen con techos de asbesto.

D- Nombre de las organizaciones vinculadas al proyecto:


 Población directa: E.B.M.J. Zarina de Azuaje está conformada por 1081, personas entre
el personal que labora en ella y los estudiantes.

 Población indirecta: Habitantes de la Comunidad Campo Verde, con alrededor de 1900


personas.

 Universidad Nacional Experimental de Lara “Martin Luther King

A.2. problemas, Necesidades o interés del contexto:

A- descripción del diagnostico situacional:

Esta comunidad a demás de ser bastante desarrollada y como ya se a expuesto esta en unas
zonas céntricas y de fácil acceso posee alrededor de 1.900 habitantes y 386.000 familias que
Hacen vida a esta comunidad. Además en las visitas realizadas se observo la falta de atención
urbana necesaria para el buen vivir de esta comunidad, se puede decir que es a causa de la
situación actual del país gran parte de los servicios públicos se han vistos afectados debido a
esta, como es el caso de el aseo urbano, el internet, la luz, entre otros. , el tiempo también ha
pasado y se ha visto mas afectado lo que es el al alumbrado público y es considerable el daño
que han recibido los postes de luz en las vías de allí, estas son fallas notorias a simple vista.

Es una zona donde a pesar de ser bastante poblada por la falta de vigilancia policial hay muchos
robos y casos donde las personas se sienten inseguras, se hace visible de igual forma la
inseguridad de estar situados en una zona donde hay avenidas cercanas a ella ya que son lugares
de mucho transito, siendo un peligro tanto para los niños que asisten a las escuelas, como par
los ancianos, y padres de familia que están expuestos a esta.

La comunidad no cuenta con centro de asistencia dental ni mucho menos con personal
capacitado para su atención dental. No cuenta con consultorios ni centros asistenciales de salud
integral, pero las personas se benefician de barrio adentro y de médica turas cercanas.

La comunidad cuenta con un club de abuelos llamado Los Girasoles que es dirigido en la
actualidad El Triunfo ubicado en la calle 20 de Pueblo Nuevo y que pertenece al ámbito
territorial de esta urbanización y un CDI ubicado en la urbanización Piedras Blancas.
Es necesario señalar que la situación del país a influido en gran parte de los problemas
presenten en la comunidad ya que se convirtió en parte de los problemas que hay, y no hay
presupuestos para la realización de centros médicos, para el beneficio y salud de los habitantes.

De igual manera es notable la falta de un profesional odontológico que se encargue de la


impartición de talleres informativos, charlas, encuestas, o clases donde les sea suministrada la
información odontológica necesaria para ellos.

Para la elaboración de nuestro proyecto se nos fue asignada esta comunidad, que cuenta con
personas amables e interesadas en nuestro proyecto, prestan interés en ser participes de nuevas
áreas de aprendizaje y conocimiento ya que se ve involucrada la escuela y es donde hay una
mayor masa de estudiantes de primaria que pueden ser los protagonistas de un nuevo ciclo
donde será aprovechado al máximo las capacidades de aprendizaje que presenten tanto las
personas que integran la comunidad como los jóvenes y niños que en ella habitan.

Se tomamos en cuenta los problemas que derivan de ella como la falta de conocimiento, poco
interés a lo atención médica general y bucal. Iniciamos primeramente un diseño de
estructuración basada en la falta de consultorios y de un profesional que apoye o sustente las
necesidades de las personas y su salud bucal, Debido a algunas entrevistas realizadas informal
mente, realizamos una serie de gráficos para saber y tener en cuenta que tantas personas
conocen la importancia de atención en salud bucal está arrojo una serie de porcentajes como
son:

Del 100% de las personas el 50% no va al odontólogo por la situación actual del país y por la
falta de recursos, el 30% solo tiene el conocimiento básico y atención básica cotidiana, y el 20%
va al odontólogo y tiene conocimientos de los beneficios y complicaciones que puede tener por
la falta de atención odontológica.

B- jerarquización y selección de necesidades:

A consecuencia de que hay una gran cantidad de personas en esta comunidad era complicado
interactuar con todas ellas, decidimos hablar con las personas que integran el consejo comunal
ya que ellos son consientes de las necesidades que se deben priorizar. Nos mencionaron la falta
de consultorios médicos odontológico, la falta de los insumos y material de trabajo, personal
acto y capacitado para la atención a las personas que lo necesitan, también mencionaron que
tanto ellos como las personas a sus alrededores solo tienen los conocimientos básicos de aseo
general.

Debido a que no podíamos resolver todos los problemas presentes allí nos enfocamos en la
resolución de uno de ellos, que es reforzar el conocimiento que ya tienen esas personas.
En los resultados arrojados de el trabajo realizado pudimos concluir que tiene una gran
importancia y es fundamental la ejecución de la investigación en áreas destinadas a el
aprendizaje y el conocimiento de todo lo relacionado con la salud bucal como escuelas, pero
debido a la situación que esta pasando el país debido a la pandemia todas las instituciones
educativas se encuentran cerradas para la protección de los niños, docentes, y personal de la
institución, por ende solo nos estamos enfocando en la comunidad y su necesidad de
aprendizaje en el área de salud bucal, en un sentido que el desarrollo social nos permita seguir
aprendiendo, ya que es de gran importancia para ampliar los conocimientos de la buena salud
bucal, cuidado y prevención de las enfermedades que pueden afectarnos y tratar de que las
personas aprendan lo esencial para ir reduciendo problemas de la salud oral.

MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

*PRESENCIA *BUENA *FALTA REFORZAR *AMBIENTE HOSTIL.


RELIGIOSA UBICACIÓN VALORES EN LA *POCA VIGILANCIA
*DISPOSICIÓN Y GEOGRÁFICA (VÍA COMUNIDAD. DE LOS ORGANISMOS
PARTICIPACION DE ACCESO, *NO CONTAR CON POLICIALES EN LOS
COMUNITARIA. CERCANÍA A CENTROS ALREDEDORES
*VOCEROS INSTITUCIONES ODONTOLOGICOS. *PELIGRO DE ESTAR
COMUNALES UNIVERSITARIAS *INFRAESTRUCTUR SITUADO EN UNA
ACARGO DEL Y CENTROS AS AVENIDA DE MUCHO
BENEFICIO ASISTENCIALES) DETERIORADAS. TRANSITO
COMUNITARIO. *SERVICIOS *SERVICIOS *FALTA DE
*UNION Y PUBLICOS BASICOS ESCASOS. SEÑALIZACIÓN
PARTICPACION BASICOS (AGUA, *ZONAS DE COMO DE ZONA
COMUNAL LUZ, ASEO, DESAGUE ESCOLAR CERCANA.
PARA EL INTERNET, ENTRE CERCANAS. *INFLACIÓN ACTUAL
BIENESTAR DE OTROS) * POSTES DE LUZ DEL PAÍS.
LAS PERSONAS *PROFECIONALES DETERIORADOS *INSEGURIDAD DE
QUE EN ELLA COMO POR EL PASO DEL ESTAR EN ZONA DE
HABITAN. ABOGADOS, TSU, TIEMPO. RIESGO A CAUSA DE
*COMERCIOS ARTESANOS, ETC. LAS AVENIDAS.
CERCANOS.
C-Selección del problema o necesidad:

Seleccionamos directamente el problema que era la falta de información que tienen las personas
que integran la comunidad y la Tomamos como necesidad primordial y más significativa en esta
comunidad, es esencial y particularmente importante la realización de talleres en donde se
aclaren las dudas con respecto a la higiene bucal, pero como aun no estamos capacitados para
tratar temas mas profundos, nos enfocaremos en temas mas sencillos y fáciles de tratar con las
personas mayores y con los niños de esta comunidad tomando en cuenta que es de vital
importancia conocer y aprender a cuidar nuestra cavidad bucal.

Tomamos esta decisión debido a que las personas de la comunidad no tienen los beneficios de
aprender sobre estos temas tan importantes para su salud, y que hay personas que desean
aprender y conocer los beneficios de tener una boca sana y bien cuidada.

Debido a que no podemos solucionar los problemas que tiene la comunidad por no tener un sitio
de asistencia médica bucal, soló podemos motivar a estas personas a cuidarse mas y aprender a
conocer los benéficos de tener una buena salud bucodental.

La mayoría de las personas integradas a esta comunidad han participado a los voceros
comunales la falta de información y asistencia dental que necesitan ya que por mucho tiempo
no son beneficiados de estos servicios y la falta q tienen de ellos es muy grande tanto para ellos
como para sus hijos.

Con la ayuda de las personas encargadas o que integran los consejos comunales nos fueron
otorgadas las siguientes respuestas y cifras:

- Tiempo que tiene padeciendo la comunidad las consecuencias de la falta de información


odontológica: UN LARGO TIEMPO.
- Proporción de personas que padecen o expresan la necesidad:
UN 25%
- Proporción de personas que padecen o expresan la necesidad de falta de información
sobre la salud bucal: EL 98%

Tomamos esta prioridad porque solo requiere de poco tiempo para la realización de talleres,
encuestas, entrevistas, con una cierta cantidad de personas debido a que la mayoría de ellas
trabajan y tienen sus propias ocupaciones, al llevarse a cabo esta propuesta trataríamos solo con
los niños ya que ellos son los primeros afectados por enfermedades como las caries a su
temprana edad, y también asistirían algunos voceros de la comunidad si se llegase a realizar
dicho trabajo de información y prevención de enfermedades.
D-Enunciados Holopráxicos:

 ¿Qué nivel de conocimiento tienen los habitantes de la comunidad campo


verde de la 20 de pueblo nuevo sobre las enfermedades periodontales?
 ¿Qué estrategias se deben utilizar para informar a la comunidad de campo
verde de la 20 de pueblo nuevo sobre las enfermedades ocasionadas por los
malos hábitos bucales?
 ¿Qué tan efectivo, puede ser la aplicación de un plan de abordaje comunitario
donde se estudien las enfermedades periodontales y como tratar con ellas?
 ¿Qué propuesta se debe implementar para ayudar a los habitantes de la
comunidad de campo verde de la 20 de pueblo nuevo a prevenir las
enfermedades periodontales?
E. OBJETIVOS, PROPOSITO DEL PROYECTO:

GENERAL:

 Investigar el conocimiento que tienen los habitantes de la comunidad campo


verde de la 20 de pueblo nuevo sobre de las enfermedades periodontales
inducidas por la falta de higiene bucal
ESPECIFICOS:

 Indagar el nivel de conocimiento que tienen los habitantes de la comunidad


campo verde de la 20 de pueblo nuevo sobre las enfermedades periodontales
 Desarrollar estrategias que permitan informar a la comunidad de campo verde
de la 20 de pueblo nuevo sobre las enfermedades ocasionadas por los malos
hábitos bucales
 Evaluar la aplicación de un plan de abordaje comunitario donde se estudien
las enfermedades periodontales y como tratar con ellas
 Diseñar una propuesta que permita ayudar a los habitantes de la comunidad de
campo verde de la 20 de pueblo nuevo a prevenir las enfermedades
periodontales
E. JUSTIFCACION DEL PROYECTO:

Ya en la actualidad se han incrementado las enfermedades a causa de los malos hábitos bucales
y por la falta de conocimientos que son de gran notoriedad para el cuidado, el trato continuo y
oportuno de las necesidades que son notales en la salud oral el 70% de la población Presenta
diferentes enfermedades que son de origen odontológico.

Esta investigación se desarrolló a causa del mal hábito de higiene bucal ya que las personas no
cuentan con centros odontológicos públicos donde puedan asistir para una valoración
odontológica adecuada, ni de información de como cuidar la salud bucal, y al no poder gozar de
la atención y el cuidado que requieren las enfermedades para prevenirlas, ya que en un punto
mas alto afecta la boca y sus componentes como consecuencia de la mala higiene bucal.

Esta se hace a causas de que se debe tener presente que los niños no tienen un buen manejo del
cepillado o higiene para poder tener una buena salud bucal y por esa razón presentan afecciones
odontológicas a temprana edad o se desarrollan en el crecimiento. Y sí los padres no tienen el
conocimiento adecuado para enseñar a sus hijos se ve mas complicada la situación ya que si
ellos no conocen, no pueden enseñarle a los demás.

La realización de este trabajo fue de gran importancia para cada uno de nosotros donde se nos
dio la responsabilidad de una retroalimentación a cada integrante de la comunidad aportando un
reforzamiento de los conocimientos ya presentes en ellos. Para la prevención de las
enfermedades y que se pudiese gozar de una buena salud bucal.

Este trabajo es de beneficio tanto de la comunidad como de las escuelas cercanas a ella debido a
la gran cantidad de estudiantes que hay ya que son de gran importancia para nosotros, al poder
compartir la información adecuada a quienes lo necesitan.

También podría gustarte